Archivo mensual: febrero 2010

El ferrocarril Limerick-Galway se reabre treinta años después de clausurarse

Iarnród Eíreann (IE), los ferrocarriles irlandeses, ha confirmado que el próximo 30 de marzo se reanudarán los servicios de viajeros en el corredor Western Rail, entre Limerick y Galway, en el sur de Irlanda. Un día antes se celebrará una ceremonia oficial con motivo de la inauguración. Las dos ciudades costeras irlandesas sólo contaban hasta ahora con un servicio de cercanías

Los servicios ferroviarios directos entre las dos ciudades costeras se suprimieron hace treinta años, aunque, posteriormente, se reinstauró un servicio local en el tramo Limerick-Ennis. El gobierno irlandés ha invertido ahora 106, 5 millones de euros en la reconstrucción del tramo Ennis-Athenry, como parte de su estrategia nacional para incentivar un desarrollo regional equilibrado.

Las principales obras de infraestructura se concluyeron a finales del año pasado. En estos momentos, se están realizando los cursos de formación de los maquinistas, pese a los recientes problemas de inundaciones entre Limerick y Ennis.

IE ha sustituido 58 kilómetros de vía, ha reparado puentes, renovado vallas y drenaje a lo largo de toda la línea. Se han modernizado algunos pasos a nivel, y, otros, se han eliminado. También se han construido cuatro nuevas estaciones intermedias en Sixmilebridge, Gort, Ardrahan y Craughwell, cada una de las cuales posee andenes totalmente accesibles de noventa metros de longitud con máquinas expendedoras de billetes, sistemas de información al viajero y puntos de ayuda, además de vídeo vigilancia. Asimismo, se han mejorado las instalaciones en Ennis y Athenry.

A partir del 30 de marzo, por la línea circularán cinco trenes por sentido de lunes a sábado, con horarios compatibles con los tráficos de cercanías de Limerick y Galway. Habrá cuatro trenes por sentido los domingos.

(Fuente Vía Libre)

La circulación de trenes en el Norte se reanudará a partir de medianoche

Adif mantiene suspendida por los fuertes vientos la circulación de trenes en el norte peninsular, si bien el tráfico ferroviario se reanudará a las 24.00 horas en Galicia, a las 02.00 horas en Castilla y León, y a partir de las 04.00 horas en Cantabria, Asturias, País Vasco y Navarra. En una nota conjunta con Renfe, el administrador ferroviario informa de que ya se ha reanudado el tráfico de los trenes de cercanías entre Santander y Los Corrales (Cantabria), entre Bilbao y Santurtzi y entre Bilbao y Llodio (Vizcaya), así como entre Irún y Tolosa (Guipúzcoa).

Además, la caída de un árbol a causa del viento a la altura de la localidad segoviana de El Espinar ha obligado a suspender la circulación entre Cercedilla y Segovia desde las 19.30 horas, con lo que los servicios de media distancia se prestarán por carretera. Asimismo, la meteorología adversa obligó a cortar entre las 17.40 y las 19.00 horas el servicio de trenes entre las estaciones de Pitis (Madrid) y Segovia, lo que ha afectado a tres líneas de cercanías y a dos trenes de media distancia.

En la provincia de Jaén, la caída de un árbol a las vías obligó también a cortar el trafico entre las estaciones de Andújar y Villanueva desde las 17.30 hasta las 18.40 horas.

Renfe ha previsto un plan alternativo de transporte por carretera para los pasajeros de los trenes de larga distancia que abarca todos los destinos del norte peninsular.

Los trenes de larga distancia que circulen hacia esos destinos se detendrán en estaciones de Zamora, León, Palencia, Miranda de Ebro y Pamplona, desde donde los pasajeros continuaran su trayecto en autobuses, siempre que la seguridad esté garantizada.

Los trenes de media distancia y cercanías quedarán suprimidos y no efectuarán su salida de origen, realizándose el trayecto de forma alternativa por carretera, en caso de que sea posible.

También se ha puesto en marcha un plan con personal de refuerzo tanto de conducción como en las estaciones para que los viajeros estén informados en todo momento de la situación del tráfico ferroviario.

Las cantinas y las salas de espera de las estaciones permanecerán abiertas.

(Fuente El Correo. Imagen de Vitoria. Blanca Castillo)

Los trenes de la realeza europea en el Museo del Ferrocarril de Utrecht

La corona es el símbolo por excelencia de la realeza. Los monarcas y sus cortes se construían mansiones para hacer ostentación de su poder y se movían en suntuosas carrozas para desplazarse de una posesión a otra. Esos mismos reyes se encapricharon del tren apenas hizo éste su aparición y convirtieron los convoyes en verdaderos palacios rodantes para visitar otras tierras alejadas de la capital de su corte. Un artículo de lujo solo al alcance de unos pocos que hoy tienen un valor incalculable y se muestran como piezas singulares de gran interés.

‘El tren de la corona’ es precisamente el sujeto de la exposición que ha organizado el Museo Holandés del Ferrocarril de Utrecht . Bajo el título ‘Royal Class, regal journeys’ la galería reunirá por primera vez en un mismo espacio los históricos trenes reales de casi todas las coronas de Europa. Estos magníficos trenes ofrecen una impresión única del lujoso estilo con el que la realeza europea viajó una vez. ‘Royal Class, regal journeys’ se abrirá del 15 de abril al 5 de septiembre de 2010 en el Museo del Ferrocarril de Utrecht.
Sigue leyendo

El ‘Lusitania’ circulará vía Salamanca este domingo y lunes



El Trenhotel Lusitania que enlaza Madrid con Lisboa alterará su ruta habitual los próximos días 28 de febrero y 1 de marzo para facilitar las labores de mejora en la infraestructura que Adif lleva a cabo entre Cáceres y Arroyo de Malpartida. Ambos días, el Trenhotel modificará su recorrido habitual por Extremadura para circular vía Fuentes de Oñoro (Salamanca).

Al circular a través de Salamanca, Renfe ha bloqueado la venta de billetes para las estaciones extremeñas de San Vicente de Alcántara, Cáceres y Navalmoral de la Mata los días 28 de febrero y 1 de marzo, según informó Renfe en nota de prensa. El Trenhotel Lusitania recuperará su recorrido habitual vía Cáceres a partir del próximo martes 2 de marzo.

‘El Lusitania’, que une la capital de España con Lisboa desde hace más de sesenta años, es uno de los trenes que Renfe utiliza para realizar los viajes de larga distancia por la noche, de forma que el viajero se desplaza entre las dos ciudades en poco más de nueves horas y siempre en horario nocturno.

Renfe lamenta las molestias que este plan alternativo de transporte pueda ocasionar a los viajeros y recuerda que es necesario para permitir las labores de mejora en la infraestructura.

‘El Tren Medieval de Sigüenza’ inicia en marzo su sexta temporada

Turismo y cultura. El próximo 6 de marzo arrancará la temporada de primavera de ‘El Tren Medieval a Sigüenza’, que propondrá un viaje a este municipio todos los sábados partiendo desde la estación de Chamartín, informó Renfe. Todo aquel que quiera podrá disfrutar de un viaje que mezcla la historia con el teatro y la gastronomía, y que circulará hasta el próximo mes de julio. El precio de la entrada incluye viaje de ida y vuelta, animaciones, degustaciones a bordo, guías turísticos, visita a la catedral y seguro de viajeros.

El tren parte de la estación de Chamartín de Madrid los sábados a las 10.00 horas, y llega a Sigüenza a las 11.25 horas, con regreso a las 19.40 horas. Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza pusieron en marcha el ‘Tren Medieval’ en 2005, y hasta la fecha ya han pasado por él más de 44.000 visitantes.

Este proyecto fue elegido en 2006 como ‘Mejor iniciativa turística de Castilla La Mancha’ por la Dirección General de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en los premios de Turismo regionales.

La ambientación a bordo de los trenes y las actuaciones de un grupo de teatro son los elementos más destacados de este singular viaje al pasado. Durante la marcha los actores contarán a los viajeros la historia de las ciudades y paisajes por las que atraviesa el tren y obsequiarán a los viajeros con dulces hechos expresamente para este viaje.

La jornada completa está concebida como una continua transmisión de elementos para hacer disfrutar al viajero desde el primer momento del viaje. Ya desde el vestíbulo y zona de andenes de la estación de Madrid Chamartín, los pasajeros comenzarán a experimentar este viaje especial. El grupo de teatro se encarga de la ambientación especial para el viaje: los actores, vestidos con trajes medievales interpretan distintas piezas de historia.

La ambientación a bordo de los trenes y las actuaciones de un grupo de testro son los elementos más destacados de este singular viaje al pasado. Durante la marcha los actores contarán a los viajeros la historia de las ciudades y paisajes por las que atraviesa el tren y obsequiarán a los viajeros con dulces hechos expresamente para este viaje.

La primera visita de los turistas, acompañados en todo momento por los actores y los guías, será la Ermita del Humilladero, tradicional punto de llegada a Sigüenza. Desde este monumento del siglo XVI partirá la visita guiada por la ciudad que tendrá una duración de una hora y media. En ella, el viajero podrá admirar y comprender el bello compendio de estilos arquitectónicos que es Sigüenza.

Los billetes, cuyo precio es de 26 y 16 euros para adultos y niños, respectivamente, se pueden comprar en las taquillas de Renfe o llamando al teléfono 902 320 320.

Descarrilan dos trenes en Granada y León y siguen los cortes en algunos puntos de Andalucía

Problemas en las líneas férreas a consecuencia de las lluvias. Dos trenes han descarrilado en las últimas horas en Granada y León, mientras el tráfico ferroviario quedaba reestablecido en las líneas Jaén-Córdoba-Sevilla y Jaén-Madrid tras permanecer cortado algo más de veinticuatro horas. Sin embargo, en algunos puntos de Andalucía la circulación seguía suspendida por acumulación de agua.

El temporal provocó el corte de la vía entre Salinas y Loja (Granada), en la línea Granada-Antequera, debido al desprendimiento de grandes piedras en la trinchera. A consecuencia de ello los ejes del primer coche de un tren de media distancia se salían de la vía. En el tren, que cubría el trayecto Sevilla-Almería, viajaban 95 personas, dos de las cuales han resultado heridas leves -una de ellas con molestias cervicales- y han sido atendidas en el lugar por los servicios sanitarios. Todos los viajeros fueron transbordados en tren hasta Salinas, donde continuaron por carretera hasta destino.

El incidente ocurrió a las 9.35 horas de ayer en el punto kilométrico 66,950, hasta donde el Adif desplazó dos trenes taller, uno desde Granada y otro desde Córdoba, para comenzar a reparar la infraestructura dañada. Está previsto que la vía quede operativa desde primeras horas de hoy.
Cerca de un millar de viajeros se vieron afectados también por el corte de la circulación ferroviaria entre Ponferrada y Astorga, en la provincia de León, por el descarrilamiento de un tren de mercancías cuyo conductor resultó herido de carácter leve.

Según fuentes de Renfe, el tren mercancías, que transportaba madera, descarriló a las 23.30 horas del miércoles entre La Granja y Folgoso, en León, lo que motivó el corte de la vía. Con motivo de este corte y durante todo este tiempo, se prevé que se vean afectados 950 viajeros de doce trenes, seis de larga distancia y otros tantos de media.

El maquinista resultó herido leve, con algunas magulladuras, y fue atendido en el Hospital del Bierzo (León), donde le dieron el alta. El tren de mercancías cargaba madera y hacía el recorrido entre Monforte de Lemos (Lugo) y Zaragoza.

Mientras el tráfico ferroviario en las líneas Jaén-Córdoba-Sevilla y Jaén-Madrid se normalizaba desde primeras horas de la mañana tras permanecer cortado desde el miércoles, de forma que Renfe prestó con normalidad el servicio de trenes media distancia con origen y/o destino Jaén.

Sin embargo, el tráfico ferroviario en Andalucía permaneció ayer cortado en distintos puntos de las líneas Córdoba-Jaén y Linares-Lora del Río tras las fuertes tormentas y el desbordamiento del caudal de los ríos, por lo que se estableció el plan de transbordos por carretera habilitado por Renfe.
Renfe amplió el plan alternativo de transporte para garantizar el servicio a los viajeros de los trenes con origen y destino Jaén, que permitió el transbordo de más de 14 trenes de las líneas Jaén-Córdoba-Sevilla y Jaén-Madrid.

Fomento relega el trazado de alta velocidad entre Bilbao y Santander

La crisis aprieta. Y los proyectos de la alta velocidad también se ven afectados por los recortes que ya plantea el Ministerio Fomento. Uno de los planes que peligran afecta a la conexión entre Bilbao y Santander que estaba planteada en el horizonte de 2015. La idea se pospone.

Las estrecheces presupuestarias han obligado a Fomento a revisar su política sobre la alta velocidad. El propio ministro José Blanco alertaba al presidente de la comunidad cántabra Miguel Angel Revilla de la nueva situación. En una misiva enviada al titular del Gobierno de Cantabria, Blanco le conminaba a elegir entre uno de los dos proyectos discutidos por ambos: la comunicación de Santander con Madrid a través de Palencia o la unión de la capital cántabra con Bilbao para llegar a Madrid vía Burgos.

La respuesta de Revilla no se ha hecho esperar. Cantabria considera «una absoluta prioridad» licitar las obras entre Palencia y Reinosa , aunque no renuncia a una futura conexión con Bilbao. “Es sólo un aplazamiento», asegura Revilla..

El anuncio de la conexión Santander-Bilbao es muy reciente, fue lanzado el pasado 26 de diciembre. «En 2015 Cantabria tendrá dos AVEs, a Bilbao y a Madrid», se felicitó aquel día Revilla tras arrancar el compromiso a Zapatero en La Moncloa. Sin embargo, los observadores más sagaces ya entonces mostraron su sorpresa. Porque, sin contar ni siquiera con estudios informativos, ¿cómo construir esa línea entre Santander y la capital vizcaína en sólo cinco años? Si se vuelve la vista a proyectos de parecido calado la cuestión de los plazos extraña aún más: el trazado Vitoria-Bilbao, con 54 de sus 77 kilómetros ya en obras, no se abrirá hasta 2016.

Sin embargo, el proyecto era apetecible para los cántabros porque un AVE a Bilbao les abriría una puerta a Europa vía Irún, y también a Barcelona vía Zaragoza. Evidentemente, cuando la ‘Y’ vasca esté completamente terminada, lo que no ocurrirá hasta 2016, según reiteró ayer mismo el consejero vasco de Vivienda, Transportes y Obras Públicas, Iñaki Arriola.

La línea Santander-Bilbao se desinfla, según los últimos planes de Fomento. Al menos, hasta más allá del 2015 previsto. La situación apenas si ha provocado una reacción en el Ejecutivo vasco, inmerso como está en las complejas obras del TAV. Pero también ha anunciado su determinación a «seguir trabajando con Cantabria y con el Ministerio de Fomento, porque esta línea de alta velocidad es importante para nosotros».

(Fuente El Correo. Imagen Luis Angel Gómez. Viaducto Untxilla)

Las mujeres indias disponen ya de veinte trenes de uso exclusivo

Las mujeres indias, a menudo acosadas por los hombres cuando viajan solas, dispondrán de una veintena de trenes en todo el país de uso exclusivo, anunció el Gobierno indio. La ministra india de Ferrocarriles, Mamata Banerjee, informó durante la presentación de los presupuestos de Ferrocarriles del lanzamiento de los 21 trenes especiales «Matribhoomi» (Madre Patria, en español), según un comunicado gubernamental.

Los expresos circularán en algunas de las mayores ciudades de la India, como Delhi, Calcuta (este), Bombay (oeste) y Chennai (sur). Los «Matribhoomi» cubrirán también varios trayectos en los extrarradios de las tres primeras ciudades, donde los acosos a mujeres se producen con mayor frecuencia.

Durante su comparecencia ante el Parlamento, Banerjee destacó que casi la mitad de los 18 millones de pasajeros anuales que toman trenes en la India son mujeres y apostó por mejorar la seguridad. Para ello, la ministra anunció que doce compañías de mujeres de las fuerzas de seguridad ferroviarias serán entrenadas para garantizar la protección de las pasajeras.

«Las mujeres tendrán prioridad, especialmente aquellas que pertenezcan a las minorías», las clases, las tribus y las castas más desfavorecidas, declaró Banerjee, según la agencia IANS.

Algunos trenes indios ya disponen de vagones reservados para mujeres, aunque muchas de ellas se ven obligadas a usar otros compartimentos abarrotados por una mayoría masculina.

La red ferroviaria india es la segunda mayor del planeta. Todos los días, algo más de 8.350 trenes de pasajeros recorren 80.000 kilómetros con 12.500.000 viajeros, mientras los convoyes de mercancías transportan más de 1.300.000 toneladas de carga. El tren constituye el principal medio de comunicación en este país que tiene más de mil millones de habitantes.

(Imagen Anindito Mukherjee)

Viaje en el Transiberiano sin moverse de su sillón favorito



Ya no hay disculpa, si es que hasta ahora la había. Ni la distancia, ni el precio ni la incomodidad son argumentos que se puedan esgrimir ahora. Nada. Y nadie puede impedir ese viaje con el que siempre has soñado por la ruta de tren más larga del universo. Viajar en el Transiberiano es posible desde ahora sin que tan siquiera abandones tu sillón favorito. Tan solo es necesaria una conexión a Internet y teclear la página (www.google.ru/transsib) que puede hacer posible ese recorrido; todo ello gracias al sempiterno y todopoderoso Google.

Los ferrocarriles rusos han hecho realidad el sueño de miles de aficionados al tren. Y sin gastar un solo rublo. Un viaje virtual que permite disfrutar de sensaciones parecidas a las que viven los viajeros de esa línea que recorren en tren los nueve mil kilómetros largos que separan Moscú de Valdivostok, «A golpe del ratón de un ordenador se pueden cruzar dos continentes y tener la sensación de que se está mirando el paisaje ruso por la ventana de un tren», explica un portavoz de la empresa rusa que gestiona la línea más famosa del mundo.
Sigue leyendo

Renfe alquilará 19 trenes a Portugal para servicios de media y larga distancia

Renfe alquilará 19 trenes a los ferrocarriles de Portugal para servicios de media y larga distancia por un importe global de 30 millones de euros durante cinco años. El acuerdo suscrito con Ferrocarriles de Portugal incluye el mantenimiento de los vehículos y prevé la cesión en régimen de alquiler de 17 trenes automotores de la serie 592 para servicios de media distancia y dos composiciones de Trenhotel para servicios de larga distancia.

«Se trata de un nuevo paso en la colaboración que las dos empresas ferroviarias ibéricas están desarrollando y que recientemente se plasmó también en un acuerdo para la futura explotación conjunta de la Red Ibérica de Alta Velocidad», destacó el departamento de José Blanco.

El contrato aportará carga de trabajo a los talleres de Renfe, uno de cuyos objetivos estratégicos es convertir a su división industrial, Integria, dedicada a fabricación y mantenimiento, en un proveedor de servicios de referencia para operadores ferroviarios. Integria, a su vez, gestiona el material excedente de la operadora española, inmersa en una histórica renovación de su flota para todos sus servicios de viajeros y mercancías.

El nuevo acuerdo con Ferrocarriles de Portugal se produce tras el alcanzado recientemente para el impulso conjunto de la alta velocidad hispano-portuguesa. Además, Renfe se compromete a dar formación a maquinistas portugueses para la explotación de los trenes en su Escuela de Maquinistas.

Respecto al plan de entregas de los vehículos de la serie 592, el acuerdo prevé la incorporación de 10 trenes antes de diciembre de 2010 y los otros 7 a lo largo del próximo año.

En cuanto a los trenes para servicios de larga distancia que entran en el acuerdo, se trata de dos Trenhotel de Talgo similares a los que se utilizan para el servicio Lusitania que une Madrid y Lisboa, prestado conjuntamente por Renfe y Ferrocarriles de Portugal.

(Imagen Jean-Pierre Vergez-Larrouy. 592-004-6 en Algeciras.Creative Commons)