Archivo de la etiqueta: Londres

Aparatoso incendio en una estación de Londres

Un fuerte incendio se desató este lunes en las inmediaciones de la estación de tren de Elephant and Castle, en el sur de Londres, sin dejar ningún herido de gravedad. La policía local descartó que se trate de un acto terrorista. Aproximadamente 100 bomberos lucharon contra el fuego, según la Brigada de Bomberos de Londres en un comunicado de prensa. Los vídeos publicados en las redes sociales mostraban enormes columnas de humo en el aire cerca de la estación del sur de Londres, y los testigos informaban de que se había producido una explosión.

El Cuerpo de Bomberos de la capital británica (London Fire Brigade), que envió quince camiones de bomberos y un centenar de efectivos a sofocar las llamas, señaló en su comunicado que el fuego, que pudo comenzar en unos garajes cercanos a dicha estación, se declaró sobre las 12.43 GMT. l servicio de emergencias ha atendido al menos 44 llamadas vinculadas al suceso. Tres locales comerciales ubicados bajo las arcos que soportan las vías han resultado totalmente calcinados, al igual que seis vehículos.

«Ha habido un buen número de cortes de calles y estamos pidiendo a la gente que eviten acercarse al área y mantengan cerradas las ventanas y puertas mientras los bomberos trabajan para controlar el fuego», dijo el comandante de los bomberos James Ryan. Según la policía del distrito londinense de Southwark, se cree que el incidente no es de carácter terrorista. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar.

Según los numerosos vídeos colgados por viandantes en redes sociales, al parecer se escuchó primero una pequeña explosión desde algún lugar del interior de esa estación ferroviaria. El incendio ha ocasionado alteraciones en los servicios de trenes de las compañías Thameslink y Southeastern. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar, desde la calle de Walworth Road hasta la entrada de la estación de Elephant and Castle. El alcalde de la capital, Sadiq Khan, ha dicho en Twitter que dos personas han sido tratadas por inhalación de humo.

La estación y los edificios cercanos han sido evacuados. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar, desde la calle de Walworth Road hasta la entrada de la estación de Elephant and Castle. Por el momento se desconoce la causa del incendio. Según informa PA, se cree que se inició en unos garajes cercanos a la estación. La policía del distrito londinense de Southwark insistía a última hora de la tarde que el incidente no está relacionado con el terrorismo.

Elephant and Castle es una intersección con mucho tráfico. También es un importante centro ferroviario, que alberga una concurrida estación de metro de la Northern Line, así como trenes subterráneos que conectan el sur y el norte de Londres. «Mis pensamientos están con todos los afectados por el gravísimo incendio de Elephant and Castle, que ya está controlado«, ha dicho Khan. «Estoy en estrecho contacto con el Comisionado de Bomberos y quiero agradecer a nuestros servicios de emergencia que actuaron rápidamente para asegurar que los residentes y los pasajeros fueran evacuados de forma segura».

El HS2 limitará su velocidad

El Gobierno británico ha dado luz verde al tren de alta velocidad que unirá Londres con el norte de Inglaterra, a pesar de la controversia levantada en torno al mayor proyecto europeo de infraestructuras por su alto coste y sus problemas medioambientales. Sin embargo, el High Speed 2 (HS2) podría funcionar más lentamente al norte de Birmingham para reducir los costes, ha dicho Grant Shapps mientras criticaba la «obsesión» del proyecto por reducir los tiempos de viaje.

El secretario de transporte dijo que una revisión de la línea planeada de Birmingham a Leeds y de Crewe a Manchester podría llevar a que la ruta cambie ligeramente, posiblemente haciéndola menos recta y por lo tanto disminuyendo la velocidad. El gobierno argumenta que sería contraproducente retrasar la primera fase de la HS2, entre Londres y Birmingham, volviendo a examinar los costes, pero quiere volver a examinar partes de la segunda fase al norte de Birmingham para ayudar a bajar el precio, que podría superar los 100.000 millones de libras.

En una comparecencia en la Cámara de los Comunes, Johnson, que ganó las últimas elecciones con la promesa de potenciar el norte inglés, dijo que su Gobierno ha tenido «las agallas» de aprobar la segunda fase del plan de infraestructuras HS2, a pesar de los informes oficiales en contra. La ruta del HS2, que debe estar completada en 2040, unirá Londres y Birmingham, y después esta ciudad del centro de Inglaterra con Manchester y Leeds en el norte.

El primer ministro aseguró que un miembro de su Ejecutivo supervisará las obras para «restablecer las disciplinas», después de que la primera fase del proyecto, que se inició en 2017 con trabajos preliminares, vaya con retraso y se haya salido ya del presupuesto. Johnson argumentó que «la mala dirección» hasta ahora de la gestora HS2 Ltd, auspiciada por el ministerio de Transporte, «no quita el valor fundamental» del mayor proyecto ferroviario desde la época victoriana, que ha de servir para aumentar la capacidad y velocidad de los trenes y crear empleo, según el dirigente.

El Ejecutivo conservador de 2015 estimó en su presupuesto que el proyecto tendría un coste de 56.000 millones de libras (66.400 millones de euros), pero cálculos posteriores lo han elevado hasta unos 107.900 millones (127.945 millones de euros), lo que ha llevado a muchos diputados a pedir su suspensión. La aprobación del plan completo, que conllevará expropiaciones y movimientos de carreteras y ríos, con gran impacto en el paisaje, es una buena noticia para empresas españolas como Ferrovial, ACS, CAF o Talgo, que tienen intereses en el proyecto.

En medio de la fanfarria del gobierno sobre la creación de nuevas infraestructuras en el norte de Inglaterra, se prevé que el HS2 no se entregará a los pasajeros de Manchester y Leeds hasta entre 2037 y 2040. El gobierno espera comprimir este calendario, en parte integrando la fase final del proyecto en las obras de las rutas de transporte existentes y nuevas, como la prevista conexión ferroviaria de alta velocidad entre Manchester y Leeds.

Los grupos ambientalistas criticaron el impacto en los bosques y la vida silvestre antigua, mientras que los sindicatos y los grupos empresariales dijeron que el HS2 debería proceder ahora sin más demoras.

Mueren tres ¿grafiteros? en una vía londinense

Tres jóvenes han muerto al ser atropellados por un tren urbano cerca de la parada de Loughborough Junction, en el sur de Londres, informa la Policía Británica del Transporte. El detective Gary Richardson, de esa unidad policial, dice que de momento se investigan las causas de las muertes y señala que su equipo trabaja para determinar «cómo estas personas acabaron perdiendo la vida en las vías«.

Fuentes ferroviarias han confirmado a la prensa que los agentes han encontrado aerosoles de pintura usados para hacer grafiti cerca del lugar de los hechos y han tomado fotografías de pintadas en las vías. El superintendente explica que probablemente las víctimas, de unos 20 años, fueron arrolladas durante la pasada noche, posiblemente por un tren de carga, y no de pasajeros, que todavía no ha sido identificado.

«Mi equipo trabaja para entender lo ocurrido», asegura Gary Richardson que ha trasladado en un comunicado sus condolencias a las familias de las tres víctimas, de la que las autoridades no han ofrecido identidades o edades. «No paramos de perseguir a los muchachos que pintan grafitis en las vías. Espero que no sea eso, sería demasiado horrible«, explicó al diario Jason, un guardia de seguridad de un edificio vecino.

Los servicios de emergencia fueron alertados poco después de las 06.30 GMT por el conductor de otro tren y de inmediato acudieron al lugar del suceso, donde hallaron los cuerpos sin vida. La Policía ha llamado a ponerse en contacto a cualquier testigo que «viera algo relevante» en la parada de Loughborough Junction, cerca del barrio de Brixton. En la zona hay muros pintados con grafitis y se han tomado fotografías de varios de ellos por si pudiesen contribuir a las investigaciones.

Otro responsable policial, Matt Allingham, asegura que las tres víctimas fueron avistadas por el maquinista de un tren que pasaba por la zona cuando «ya llevaban un tiempo fallecidas». Presentaban heridas que encajan con la hipótesis del atropello, por lo que una de las vertientes por aclarar es qué convoy golpeó a los tres jóvenes -durante la noche transitan por la zona trenes de mercancías-.

El servicio ferroviario se ha visto afectado precisamente por estas pesquisas, por lo que la empresa de transportes recomendaba a los usuarios verificar el estado de la línea antes de viajar.

5 trenes más de Bombardier para Elizabeth line

Bombardier Transportation ha recibido un pedido de Transport for London (TfL) para el suministro de cinco trenes adicionales, Bombardier Aventra, para operar en la Elizabeth line de Londres. Esta ampliación de contrato, valorada en aproximadamente 84 millones de euros, aumenta el pedido total a 70 trenes. El contrato también incluye una ampliación del acuerdo de servicios ferroviarios existente para los nuevos trenes.

Los vehículos adicionales permitirán aumentar la capacidad de pasajeros para la sección central del nuevo servicio de la Elizabeth line, así como para la extensión de los servicios de la Terminal 5 de Reading y Heathrow, haciendo posible transportar hasta 1.500 pasajeros por tren.

Los trenes, que han sido diseñados con la mirada puesta en la eficiencia energética, están equipados con sistemas inteligentes de administración de energía. Además, los vehículos también incorporan sistemas de mantenimiento de última generación, como el sistema Bombardier Orbita de mantenimiento predictivo o el Sistema Automatizado de Inspección de Vehículos. El sistema Orbita permite a los equipos de mantenimiento diagnosticar e identificar posibles incidencias antes de que ocurran, aumentando notablemente la capacidad de respuesta ante las averías que puedan priducirse en pleno servicio. Los nuevos trenes se sumarán a los 585 vehículos que actualmente están en producción en la fábrica Derby y que se espera que entren en servicio a finales de 2019.

Subvencionada conjuntamente por el Department for Transport y Transport for London, la Elizabeth line es el proyecto de infraestructura de este tipo más grande de Europa y ahora se encuentra en sus fases finales. Cuando se complete, el nuevo ferrocarril de Londres transportará más de 200 millones de pasajeros por año y aumentará en un 10% la capacidad ferroviaria del centro de Londres.

«La apertura de la Elizabeth line redefinirá el transporte de Londres. Los trenes adicionales nos permitirán atender a todas las terminales en Heathrow y proporcionar una mayor frecuencia cuando la línea esté completamente abierta en diciembre de 2019», destaca Mark Wild, director general de TfL para London Underground y Elizabeth line. «La Elizabeth line está diseñada para reinventar el transporte en Londres con viajes más rápidos, fáciles y accesibles, y estamos orgullosos de formar parte de este proyecto”, señala el director general de Bombardier Transportation UK, Richard Hunter.

Esta infraestructura –conocida como Crossrail debido a que fue concebida originalmente como un ferrocarril que uniría los suburbios y el aeropuerto de Heathrow pasando por el centro de Londres al estilo del RER de Paris- permitirá que más de 200 millones de pasajeros viajen por los 41,84 kilómetros de nuevos túneles, que incrementarán la capacidad del sistema ferroviario londinense en un 10%. El proyecto Crossrail consiste en unir líneas ferroviarias existentes a través de un túnel ferroviario por la zona central de Londres con el propósito de reducir la congestión de líneas del Tube, en particular de las líneas Central -identificada con el color rojo y que se superpone con la mayor parte del nuevo trazado- y Piccadilly -de color azul y la única del Tube en llegar a Heathrow-.

A principios de 2016, se decidió que Crossrail sería incorporado a la red del London Underground con el color violeta y que recibiría el nombre Elizabeth Line en homenaje a la reina Isabel II. Así, se convierte en la segunda línea de la red en llevar el nombre de una monarca británica luego de la inauguración de la línea Victoria en 1969.

Londres nacionaliza una línea de tren de Virgin

El Gobierno británico asumirá temporalmente el control del servicio en la línea ferroviaria East Coast Main Line, de Londres a Edimburgo, al incumplir sus pagos el actual operador privado, VTEC, confirma el ministro de Transporte, Chris Grayling, en la Cámara de los Comunes. El conservador Grayling explica que el Estado gestionará los servicios de tren en esta ruta del este de Inglaterra mediante «un operador de último recurso», que pondrá las bases para que eventualmente la franquicia pueda volver a la gestión privada.

Grayling precisa que Virgin Trains East Coast (VTEC) -participado por Stagecoach en un 90 % y Virgin Trains-, que asumió el control de la línea en 2014 por ocho años, dejará de operarla el 24 de junio, tras haber incurrido en dificultades financieras. El Partido Laborista acusa al Gobierno conservador de «avalar» a esta empresa, pero Grayling asegura que Virgin Trains East Coast deberá cumplir «todas sus obligaciones contractuales».

El secretario general del sindicato de Transporte, Mick Cash, recuerda que «esta es la segunda vez que el sector público ha tenido que rescatar la East Coast Main Line y, en lugar de ser un arreglo temporal, debería ser permanente». Mick Whelan, su homólogo en el sindicato de conductores Aslef, insta al ministro a «volver a nacionalizar toda la red ferroviaria», pues ésta es la tercera vez en diez años que una compañía privada fracasa en la gestión de esta línea en concreto, si bien otras tienen también un mal funcionamiento.

GNER se vio despojada de su franquicia de la East Coast Main Line en 2007, después de que su matriz sufriera dificultades financieras, mientras que National Express se retiró en 2009. El Ministerio de Transporte gestionó entonces la línea, que sigue dando beneficios, durante seis años, hasta que VTEC empezó a operarla. Grayling asegura a los Comunes, pese a su gestión fallida, que Stagecoach y Virgin Trains podrán volver a pujar por futuras concesiones, puesto que no se han detectado «malicia o malas prácticas». «Claramente, deberemos estar más atentos a futuros compromisos financieros», matiza.

La línea principal de la costa este (ECML) es una línea de ferrocarril de 632 kilómetros que une Londres y Edimburgo vía Peterborough, Doncaster, Wakefield, Leeds, York, Darlington y Newcastle, electrificada a lo largo de toda la ruta. El servicio a Aberdeen e Inverness, al norte de Edimburgo, usa trenes diesel; el operador principal a lo largo de la ruta es Virgin Trains East Coast.

La ruta forma una arteria clave de la parte oriental de Gran Bretaña y está flanqueada por la carretera A1. Conecta Londres, la parte sur y oriental de East Anglia, con Yorkshire, las regiones del noreste y Escocia. También es un importante servicio de cercanías en la parte norte de Londres y es muy importante para la economía de muchas áreas de Inglaterra y Escocia. También gestiona los servicios ferroviarios a países extranjeros, viajeros y locales, así como el transporte de mercancías.

Bombardier amplía su contrato con TfL

Bombardier Transportation ha firmado una importante ampliación de contrato con Transport for London (TfL). Con esta ampliación, Bombardier prolonga el contrato actual, que inicialmente finalizaba en diciembre de 2023, hasta mayo de 2030, para los servicios de mantenimiento y asistencia de flota en las locomotoras Bombardier Electrostar 378 que actualmente operan en la red ferroviaria de cercanías de London Overground. Esta variación del contrato, originariamente firmado en 2006 y ahora prolongado hasta 2030, está valorada en aproximadamente 120 millones de euros.

«Esta ampliación de contrato demuestra la confianza de TfL en los servicios de mantenimiento de flotas de Bombardier», comenta el managing director de Bombardier Transportation para Reino Unido, Richard Hunter. Por su parte, el director de Ferrocarril y Servicios Patrocinados de TfL, Jonathan Fox, asegura que «tener una flota ferroviaria fiable es vital para prestar el servicio de primera clase que buscamos para London Overground. Estamos agradecidos a Bombardier por la eficacia en sus trabajos mantenimiento”.

Según el acuerdo de servicios ferroviarios, el mantenimiento se realizará en 4 ubicaciones diferentes, tanto en el centro como en la periferia de Londres, incluido el depósito New Cross Gate en el sudeste de Londres y el de Willesden Train Care, en el norte de la ciudad.

Las unidades de Bombardier Electrostar 378 entraron en servicio en julio de 2009 y se construyeron 57 trenes de cinco coches cada uno. Estos trenes de pasajeros se diseñaron específicamente para la red London Overground. El diseño es similar a los trenes Clase 376 utilizados por Southeastern, con las mismas puertas deslizantes de estilo metro más anchas para un abordaje y descenso más eficientes. También presenta diferencias significativas con respecto a la Clase 376, como asientos totalmente longitudinales similares a los utilizados en el material rodante del Subterráneo de Londres para proporcionar más espacio y capacidad de asientos y reducir la sobrepoblación, adecuados para los servicios de metro de gran volumen en London Overground .

London Overground (también conocido simplemente como Overground) es una red ferroviaria suburbana que presta servicios a Londres y sus alrededores. Establecida en 2007 para hacerse cargo de las rutas de Silverlink Metro, ahora sirve a una gran parte de la ciudad, así como al condado de origen de Hertfordshire, con 112 estaciones en nueve rutas diferentes. Overground forma parte de la red ferroviaria nacional del Reino Unido, pero está bajo el control de franquicia y marca de Transport for London. La operación ha sido contratada por Arriva Rail London desde 2016. TfL asignó el naranja como un color específico para el modo Overground en branding y publicidad, incluido el roundel, en el mapa del metro, trenes y estaciones.

En España, Bombardier Transportation, a través de la empresa conjunta BTREN, continúa prestando servicios de mantenimiento para parte de la flota de locomotoras S253 y de trenes AVE (S102, AVE S112 y AVE S130/730)[1], así como S470 y S446[2]. Estas actividades de mantenimiento se llevan al cabo en los talleres de Renfe en Los Prados (Málaga), Santa Catalina (Madrid), Fuencarral (Madrid), Vicálvaro (Madrid), Humanes (Madrid) y San Andrés Condal (Barcelona).

La Alta Velocidad británica mira al AVE

El máximo responsable del proyecto de alta velocidad ferroviaria del Reino Unido ha visitado esta semana España, donde ha comprobado sobre el terreno algunas de las infraestructuras clave del AVE y se ha entrevistado con responsables del Ministerio de Fomento y de empresas del sector. El consejero delegado de HS2, la sociedad que promueve la alta velocidad británica, Mark Thurston, estuvo en España entre el lunes y el miércoles para conocer, de primera mano, las infraestructuras españolas.

A finales de febrero, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, visitó Londres para impulsar la presencia de las empresas españolas en los grandes proyectos de infraestructuras del Reino Unido, entre los que destaca el desarrollo de la Alta Velocidad británica, que tiene un presupuesto de 55.700 millones de libras (63.700 millones de euros). Thurston devolvió la visita. Esta semana ha viajado a Málaga donde visitó la estación María Zambrano y las instalaciones de mantenimiento de trenes de Renfe. Posteriormente, se desplazó a Madrid en un tren de alta velocidad acompañado por representantes de Renfe y Adif.

El consejero delegado de HS2, visitó la estación Puerta de Atocha, el centro de gestión que Renfe tiene en la propia estación, el centro de regulación y control de alta velocidad de Adif y el centro de formación de Renfe. También efectuó una visita técnica al túnel de alta velocidad entre Atocha y Chamartín, y estuvo en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), donde conoció el laboratorio de interoperabilidad ferroviaria. Durante su estancia en Madrid, el consejero delegado de HS2 mantuvo un encuentro con el ministro De la Serna y con otros representantes de su departamento, según fuentes próximas al ministerio.

La futura línea de alta velocidad del Reino Unido unirá Londres con el norte del país y constará de dos fases. La primera fase, de 225 kilómetros, enlazará Londres con Birmingham y supondrá una inversión de 16.300 millones de libras (23.140 millones de euros). El servicio comenzará a operar en 2026. La segunda fase, en la que se invertirán 16.400 millones de libras (23.280 millones de euros), unirá Birmingham con Mánchester y Leeds en 2033 a través de dos ramales diferentes.

HS2 ha adjudicado la zona sur de esa ruta al consorcio integrado por Skanska, Costain y Strabag; la parte central a los grupos de Bouygues, VolkerFitzpatrick y Robert McAlpine y de Carillion, Eiffage y Kier; y la parte norte a la alianza de Balfour Beatty y Vinci. Los cuatro consorcios españoeles en los que participaban Acciona (junto a John Sisk y Lagan), ACS Dragados (con GallifordTry), FCC (con Laing O’Rourke y J. Murphy) y Ferrovial (con Morgan Sindall y BAM Nuttall) no han obtenido ninguno de los tres tramos en que se ha dividido este contrato para unir la capital con Birmingham.

La entidad HS2 podría transportar en esta línea a más de 300.000 personas al día y los trenes rápidos que se utilizarán dejarán espacio para más vehículos en la red ferroviaria tradicional existente.

Fomento impulsa el ‘made in Spain’ en Londres

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, viaja la próxima semana a Londres para respaldar la participación de empresas españolas en los grandes proyectos de infraestructuras previstos en el país, entre los que figuran la construcción del TAV y la ampliación del aeropuerto de Heathrow. Reino Unido, a pesar del ‘Brexit’, figura como uno de los once mercados que Fomento considera estratégicos para reforzar la internacionalización de las constructoras españolas y las empresas públicas dependientes del Ministerio Renfe, Adif y Aena.

Entre las grandes obras de infraestructuras que Fomento ha identificado en este país figuran la construcción de la primera línea de Alta Velocidad del país, la que unirá Londres con Birmingham y, en una segunda fase, con Manchester. También contempla el Crossrail, la red ferroviaria subterránea de cercanías que se construye bajo Londres, y la extensión del aeropuerto de Heathrow.

El viaje oficial de De la Serna a Londres, programado para el miércoles 28 de febrero, tendrá lugar después de que el pasado verano las constructoras españolas no lograran hacerse con ninguno de los contratos en que se divide la construcción de la primera fase de la Alta Velocidad. No obstante, las compañías españolas del ramo presentes en el país suman una inversión en ese mercado entre otras, concesiones y servicios por valor de 55.000 millones de euros. Además, ACS, FCC, Ferrovial o Talgo concurren por proyectos que suman 8.000 millones. En la actualidad Talgo figura entre los fabricantes ferroviarios que pugna por hacerse con el suministro de los trenes de este corredor. El también fabricante de trenes CAF logró recientemente un pedido de trenes regionales en el país, donde ha comprado una firma de ingeniería y ha anunciado la apertura de una fábrica en Newport.

La visita del titular de Fomento a Reino Unido del miércoles comprenderá la celebración de un encuentro empresarial con intereses en ese país. Además, De la Serna mantendrá una reunión con el ministro de Transportes británico, Chris Grayling, y visitará una de las obras que firmas españolas acometen en el país. El ministro visitará las obras que ACS, a través de su filial Dragados, realizar para mejorar una de las estaciones del metro de Londres, la estación de Bank, un recinto que cada año transitan 52 millones de ciudadanos.

El metro de Londres, objetivo terrorista

(Actualizado 10.00 horas sábado 16) De nuevo un ataque terrorista en un medio de transporte. A hora punta, con trenes llenos y amparados en la masa. El tren es uno de los objetivos preferidos por los terroristas como se ha demostrado nuevamente en Londres. Al menos 29 personas han resultado heridas después que explotara un artefacto incendiario en un coche del metro londinense, en la estación de Parsons Green, al suroeste de la capital británica. La policía confirma que se trata de un artefacto explosivo casero, cuyo detonador pudo fallar.

Según los primeros testimonios hubo un flash y luego una nube de humo y la gente se bajó del tren, casi en estampida, para huir del potencial peligro. Por megafonía, se reclamó a los viajeros que no abandonaran la estación antes de que hubiera una evacuación organizada. Parsons Green está situada al oeste de Londres. Los 22 pacientes fueron atendidos en los hospitales Imperial, Chelsea & Westminster, Guy’s y St Thomas’, y en el centro de urgencias Central Community Healthcare Urgent Care. Varias personas sufrieron quemaduras en la cara, brazos y piernas.

La explosión, que provocó un fuego, se produjo en un cubo blanco que estaba dentro de una bolsa de supermercado en un coche de un tren del metro londinense con capacidad para 865 pasajeros. El ataque, perpetrado sobre las 07.21 GMT, ocurrió en el tramo externo de la línea District Line, que ha sido suspendida parcialmente, entre las estaciones de Wimbledon y Earls Court. Las fuerzas del orden han confirmado que tratan lo ocurrido en Parsons Green como un ataque «terrorista», que provocó una «bola de fuego» en un tren repleto de pasajeros.

Varios testigos señalan que escucharon gritos y forcejeos entre la gente que trataba de utilizar las escaleras para salir de la estación. “Hubo pánico mientras la gente se apartaba del tren, escuchando lo que parecía ser una explosión. Hubo mucho pánico”, dijo uno de los psajeros que se encontraba en Parsons Green. “Había mucha gente cubierta de sangre y cojeando. Vi a un tío con la cara cubierta de sangre. Nunca vi algo así”, añadió otro de los viajeros que resultó ileso. Otros testigos hablan de gente corriendo con la cara cubierta de sangre y sangre en el suelo de la estación tras la estampida.

El portavoz de Scotland Yard ha confirmado que el artefacto usado fue un «cubo bomba» a modo de dispositivo casero «improvisado» que falló posiblemente en el momento de la explosión. Según la BBC, el ‘cubo bomba’, tenía un temporizador. La policía ha extremado las precauciones en las líneas del metro. El vicecomisario de Scotland Yard Neil Basu ha confirmado entre tanto que la Unidad de Contraterrorismo se ha puesto al frente de la investigación.

El Estado Islámico, a través de la agencia de noticias Amaq, ha reivindicado el ataque. Tras la reivindicación del IS, Theresa May ha anunciado que el Reino Unido aumenta el nivel de alerta terrorista de grave a «crítico», el nivel más alto nivel de amenaza que implicará más presencia militar en lugares públicos. Además, el grupo terrorista ha amenazado en el comunicado con nuevos ataques en Londres en las próximas horas.

El Reino Unido ha sufrido este año varios atentados, como el perpetrado el pasado marzo ante el Parlamento de Londres; el del estadio Manchester Arena (norte) en mayo; el del Puente de Londres en junio, y otro, también en junio, en una mezquita del norte de la capital británica.

Llega a China el primer tren de mercancías desde Reino Unido que salió de Londres el 10 de abril

El primer tren de mercancías que viajaba del Reino Unido a China llegó ayer a la ciudad de Yiwu, en el este del país, después de un viaje de 19 días. El convoy de carga transcontinental, cargado con 32 contenedores, ha traído productos como botellas de whisky, refrescos, vitaminas, medicamentos y productos para bebés, entre otras mercancías. Partió de Londres el pasado 10 de abril y llegó a China tras recorrer más de 12.000 kilómetros y pasar por siete países.

Esta ruta forma parte de la iniciativa de Pekín de las Nuevas Rutas de la Seda que el presidente chino, Xi Jinping, anunció en 2013, al poco de llegar al poder. Se concluye así el primer viaje de ida y vuelta de esta nueva ruta y Londres se convierte en la decimoquinta ciudad de Europa añadida a los servicios de trenes de carga China-Europa. Con ella China aspira a revivir la Ruta de la Seda y a crear un equivalente moderno que dinamizara la economía del gigante asiático como el antiguo circuito comercial hizo siglos atrás.

Bajo el paraguas de la iniciativa resultante, conocida como «Yi dai, Yi Lu» («Una franja, una ruta») o simplemente como las Nuevas Rutas de la Seda, Pekín apoya la construcción de todo tipo de infraestructuras de transporte y comunicaciones para conectar Asia, Europa y África y ambiciona establecer la mayor plataforma de cooperación económica del mundo.

El tren de ida que inauguró esta ruta salió en enero desde la Estación del Oeste de Yiwu, una ciudad de la provincia oriental china de Zhejiang conocida por ser un de los principales centros mundiales de compra de productos de bazar. Estaba cargado con 700 toneladas de mercancías entre ropa, mochilas, telas y bienes para el hogar con un valor total de 35 millones de yuanes (5,1 millones de dólares, 4,8 millones de euros). Llegó hasta la estación Barking de Londres después de haber atravesado toda China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Bélgica, Francia y parte del Reino Unido.