Archivo mensual: agosto 2017

Equipos de propulsión Bombardier al metro de Londres

La empresa Bombardier suministrará nuevos sistemas de propulsión y equipos de control para el parque de trenes de la línea central del metro de Londres. El proyecto está destinado a mejorar la disponibilidad y eficiencia energética de los trenes para ofrecer una mejor experiencia a los viajeros. Bombardier, líder global en tecnología ferroviaria, reemplazará los equipos de corriente continua por los últimos sistemas de corriente alterna y equipos de tracción MITRAC, que permitirán reducir el consumo de energía.

Este contrato, que durará hasta 2024, está valorado en 112,1 millones de libras (121,1 millones de euros) y permitirá el control de 85 trenes de 8 líneas de la línea central. Entre 2009 y 2018, Bombardier ha entregado o recibido pedidos para más de 2.800 vehículos de ‘Transport for London’, la empresa que gestiona el metro de Londres. Hasta ahora, los trenes que controla Bombardier y que operan en la línea Victoria están registrando una fiabilidad excelente, con un intervalo de 100.000 millas recorridas antes de posibles averías que afecten al servicio.

El director gerente del Metro de Londres, Mark Wild, señaló que «la línea central es una de las líneas más concurridas e importantes de la red de metro» por lo que están trabajando para hacer una serie de mejoras que reduzcan los retrasos y aumenten la seguridad. «La instalación de estos nuevos equipos de propulsión es una de las partes más importantes del trabajo», añade Wild. Por su parte, el director general de Bombardier Transportation en el Reino Unido, Richard Hunter, comenta que «este contrato es el fruto de significativas mejoras para el consumo de energía, fiabilidad y rendimiento de los sistemas» que tienen como objetivo mejorar la movilidad en la ciudad.

La línea Victoria es una línea joven, abierta ya en el año 68 que circula de sur a noreste cubriendo las zonas 2 y 3 del metro de Londres. Circula todo el trayecto bajo tierra, por túneles profundos. Es una línea que nació para dar apoyo a otras líneas como la Northern o la línea Picadilly. En 2012 casi llegó a los 200.000 millones de viajes. Sus 21 kilómetros de vías están repartidos entre 16 estaciones.

La línea Central es la más extensa del metro de Londres con un total de 74 kilómetros. Conecta Epping en el noreste de Londres con Ealing Broadway y con West Ruistlip en el Oeste. La primera sección de esta línea fue autorizada en 1891 y abierta el público en el 30 de Julio de 1900. Esta sección conectaba Shepherd’s Bush con Cornhill (en la actualidad Bank) con 11 estaciones intermedias. Su primer nombre oficial fue Central London Railway y se la conocía también por el sobre nombre de The Tuppenny Tube. Es una línea de tube ya que tiene túneles circulares a gran profundidad. Tiene un total de 49 estaciones y a lo largo del año la utilizan más de 260 millones de personas.

«Extremadura agota su paciencia» con el tren

La reivindicación de un tren digno para Extremadura estará presente en el día a día de la agenda del Gobierno regional en el nuevo curso político, porque ya se ha «agotado la paciencia» y no van a dejar de «callar» y «pelear» por ello. La portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Gil Rosiña, ha asegurado que este asunto acompañará a cuantas acciones haga la Junta, como ruedas de prensa o actos públicos. Gil Rosiña adelanta que esta reivindicación formará parte de los actos con motivo del Día de Extremadura, aunque no concreta más y se remite a la rueda de prensa específica que dará hoy sobre la festividad del 8 de septiembre.

La portavoz del Ejecutivo extremeño sí anuncia que en la segunda quincena de septiembre se reunirá el Pacto por el Ferrocarril de Extremadura para fijar la fecha de la gran manifestación en Madrid prevista para el mes de octubre. Gil Rosiña insiste en la necesidad de la movilización tras recordar que hace unos días se volvió a repetir la imagen de pasajeros cargando con sus maletas a 38 o 40 grados por un nuevo incidente ferroviario.

Sobre palabras del exsecretario regional socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que reclamó no un tren digno para Extremadura, sino el AVE, ha indicado que «se ha ganado» dar su opinión. A su juicio, lo importante no es discutir si el eslogan elegido es el correcto o no, que si hay que «cambiarlo se cambia», sino que la protesta tiene que ser unánime de todos los sectores sociales y ser capaces de que «Antonio, Juan, María, Sara…, de cualquier pueblo de Extremadura, sientan que tienen que estar allí y desplazarse a Madrid para reivindicar el tren«.

La portavoz autonómica sostiene que «la reivindicación» de que Extremadura tenga «lo mismo que los demás» va a «acompañar a cuantas acciones haga» la Junta, algo que también se reflejará el día de Extremadura porque «hay una reivindicación unánime de esta región, al menos de este Gobierno y de los firmantes del pacto, que es que la paciencia se agotó«, sentencia.

Al ser cuestionada por la publicación en el BOE de la licitación del nuevo estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa, Gil Rosiña lamenta que «el nuevo cambio de fecha» sobre este tramo «se sume a toda esta lista de agravios que de manera reiterada estamos sufriendo, me da igual como se llame el Gobierno que se sienta en la Moncloa», asegura tajante. «Ante cualquier nueva noticia que aparezca cada día en el boletín oficial o en cualquier medio de comunicación la posición de la Junta, con su presidente a la cabeza, va a ser la misma, se agotó la paciencia y no nos vamos a callar«, resalta Gil-Rosiña al tiempo que añade que «vamos a pelear y no estamos dispuestos a perder ningún tren más».

La portavoz extremeña señala que «en las próximas semanas» deben fijar «cuantas acciones de movilización sean necesarias» para que «no» se enteren «sólo los periodistas, los políticos, los responsables sindicales y los responsables empresariales» sino, apunta, «que sea el extremeño de a pie quien sienta la necesidad de acudir» a la manifestación en Madrid «para reivindicar unas comunicaciones dignas«.

Un intento de robo de cable provoca retrasos

Unos treinta trenes AVE y Larga Distancia que circulan entre Madrid y varios destinos del Sur y el Levante del país han registrado retrasos de hasta 45 minutos en su recorrido este lunes por la avería ocasionada en los sistemas de las vías del corredor Sur de Alta Velocidad por un intento de robo de cable registrado de madrugada. La incidencia, hasta su reparación sobre las 15.15 horas, afectó a los trenes que unen Madrid con Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia y Toledo, entre otros destinos, según fuentes de Renfe y Adif. La treintena de trenes que se vio afectada por la avería sufrió retrasos que oscilaron entre los cinco y los cuarenta y cinco minutos. La demora media se situó en unos veinte minutos.

La avería se detectó de madrugada en uno de los elementos que componen el sistema de seguridad de la línea, los que detectan y alertan sobre la eventual caída de objetos en las vías. La incidencia se localizó en un tramo del corredor Sur del AVE de unos 7,5 kilómetros de longitud comprendido entre Torrejón de Velasco (Madrid) y La Sagra (Toledo), según detalla Adif. En cuanto a las causas de la avería, confirmó a primera hora de la tarde que fue causada por un intento de robo de cable en las vías.

La compañía gestora de la red ferroviaria movilizó a primera hora de la mañana efectivos de los equipos de mantenimiento de infraestructura para reparar los desperfectos, que quedaron solventados sobre las 15,15 horas. Los retrasos derivados de esta avería se suman a los que se registraron durante la jornada en distintas zonas y servicios de la red ferroviaria, derivados de diferentes incidencias o de las lluvias y tormentas que afectan al país.

El servicio de trenes de Rodalies de Catalunya estuvo interrumpido entre las 12.00 horas y las 15.00 horas entre las estaciones de El Prat de Llobregat (Barcelona) y Aeroport como consecuencia de una avería mecánica en un tren que cubría este trayecto. Renfe informó asimismo de que un tren de Media Distancia (regional) que une Sevilla y Málaga circuló por un recorrido alternativo y con un retraso de media hora, también por una avería de instalaciones.

Las adversas condiciones meteorológicas provocaron el desvío y la demora de más de media hora en el recorrido de un tren regional que realiza la conexión entre Madrid y Salamanca. También generaron una avería en las instalaciones de la estación de Villalba (Madrid), que provocó demoras en los trenes que pasaron por sus vías, si bien quedó resuelta una hora después.

Adif desarrolla un plan para evitar robos y actos vandálicos en instalaciones ferroviarias, como la instalación de circuitos cerrados de televisión y detectores antiintrusión, el incremento de las patrullas propias de seguridad y el refuerzo de la colaboración con los Mossos d’Esquadra y otros cuerpos policiales locales, y otras que actualmente se encuentran en fase de pruebas, como el hormigonado de canaletas.

Sol de Cercanías reabre hoy

La estación de Cercanías de Sol reabre este lunes tras permanecer cerrada entre el 12 y el 27 de agosto por obras de mejora en la infraestructura realizadas por Adif, que consistieron en la renovación del carril en ambas vías, entre los puntos kilométricos 1/147 y 1/802, con el objetivo de mantener la infraestructura ferroviaria en óptimo estado. Renfe estableció un plan de actuación para «minimizar la afectación a los clientes», de forma que se han producido modificaciones en el servicio en el trayecto entre Atocha y Nuevos Ministerios en los trenes de la C3 Aranjuez-El Escorial y los de la C4 Parla/Alcobendas/San Sebastián de los Reyes, al estar cortado el túnel de Sol.

Las obras han consistido en la renovación, mediante el uso de maquinaria pesada, del carril en ambas vías. Los trabajos se iniciaron con la retirada del material instalado, consistente en un sistema de vía en placa en el que el carril se encuentra embebido en un elastómero, es decir, un material que permite una mejor absorción de vibraciones y ruidos. Posteriormente se ha realizado la limpieza del lugar de montaje, en el que se ha dispuesto el nuevo carril previamente soldado y el elastómero.

Los trenes de la C3 con origen Aranjuez han circulado en doble composición y han finalizado e iniciado su recorrido en la estación de Atocha. Los trenes con origen El Escorial, por su parte, han circulado en sencillo y han finalizado e iniciado su recorrido en la estación de Nuevos Ministerios. Durante las obras no circularon los servicios Civis. En la C4, los trenes con origen Parla han circulado en doble composición y han finalizado e iniciado su recorrido en la estación de Atocha, mientras que los procedentes de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes han circulado en sencillo y finalizado e iniciado su recorrido en Nuevos Ministerios. Desde Colmenar, los trenes circularon en sencillo y acabaron y comenzaron el servicio en la estación de Chamartín. Con motivo de este cierre, Metro reforzó el servicio de trenes de la Línea 1 hasta un 11 por ciento en el tramo entre Atocha y Sol.

Siemens presenta el tren Rhine-Ruhr Express

El grupo tecnológico alemán Siemens ha presentado el primer prototipo del tren eléctrico Rhine-Ruhr Express (RRX), cuyas pruebas se realizarán en el Centro de Prueba y Validación (PCW) de la firma en Wegberg-Wildenrath (Alemania), antes de que entre en servicio a finales de 2018. Las siete primeras unidades preserie de este tren se encargarán al Centro de Prueba de Siemens y se realizarán diferentes test en los próximos meses, antes de iniciar las primeras verificaciones en la red pública ferroviaria del país.

La consejera delegada del área de trenes regionales y locomotoras de alta velocidad de la compañía alemana, Sabrina Soussan, apunta que el inicio de las pruebas en esta instalación pone de manifiesto que la corporación está «al día» con el proyecto Rhine-Ruhr Express. «Estamos probando si los trenes son aptos para su servicio diario entre las ciudades de Renania del Norte-Westfalia y dentro de ellas. Cada tren de la flota de RRX será puesto en servicio aquí, prácticamente en la puerta de la red de ferrocarril público», añadió.

Siemens se adjudicó en marzo de 2015 un contrato para la fabricación de 82 trenes eléctricos Desiro HC de varias unidades y para la gestión del mantenimiento por un período de 32 años. El pedido tiene un importe total de más de 1.700 millones de euros. El nuevo tren presentado por la compañía cuenta con cuatro coches, el primero y el último, como coche final y remolque de conducción, tienen un piso para pasajeros, mientras que los dos restantes cuentan con dos pisos para el transporte de personas. La capacidad de cada tren es de 400 pasajeros.

Siemens ha desarrollado un nuevo diseño para la flota RRX basado en la exitosa plataforma Desiro. El concepto del tren combina características premium con tecnología punta. Cada tren consta de cuatro coches; el primero y el último como coche final y remolque de conducción tienen un piso para los pasajeros, mientras que los dos coches del medio son de dos pisos. Cada tren tiene una capacidad de 400 asientos. Los trenes están diseñados en un esquema de color blanco, gris, negro y naranja. El diseño de la RRX continúa en el interior, donde generosas líneas de visión y grandes ventanas proporcionan un ambiente agradable. Además, el RRX tiene Wi-Fi y tomas de corriente en todo el tren, mesas plegables y luces de lectura en primera clase, así como avanzados sistemas de información y unidades de tracción energéticamente eficientes y aire acondicionado.

Los trenes no sólo ofrecen un excelente confort para los pasajeros, sino una disponibilidad óptima a lo largo de su ciclo de vida. La comunicación de datos moderna proporciona un diálogo continuo entre los trenes y su servicio. Como parte del concepto de mantenimiento predictivo, las posibles fallas técnicas pueden ser rectificadas antes de que realmente se produzcan. Al asumir el servicio de ciclo de vida y el mantenimiento de la RRX, Siemens garantiza más del 99% de disponibilidad para la operación programada. Con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y un sistema de asistencia al conductor para el frenado anticipado y la aceleración, el RRX garantizará flujos de tráfico óptimos en las rutas de gran tráfico en la región del Rin-Ruhr.

La quinta tanda de billetes AVE, en hora y media

Menos tiempo que un caramelo a la puerto de un colegio. Solo hora y media. La quinta tanda de ofertas de billetes a 25 euros de AVE que Renfe lanzaba este 25 de agosto se agotaban en noventa minutos. La operadora colgaba a la 1.30 horas en su cuenta de Twitter el cartel de ‘plazas agotadas’. Renfe ha puesto a la venta 25.192 billetes a 25 euros para viajar en todos los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia entre el 4 de septiembre y el 30 de noviembre.

El total de consultas de viaje en renfe.com ha sido de 1,92 millones hasta el cierre de la promoción. A las 1.20h horas la venta de billetes se ha completado por completo, con un total de 25.192 billetes vendidos, y la web ha vuelto a mostrar los precios habituales. En ese momento, Renfe ha recordado a sus clientes, a través de su home, que, a pesar de estar agotada esta promoción puntual, mantiene los billetes Promo, con los que la compañía ofrece descuentos de hasta el 70% sobre la Tarifa Flexible.

Apenas sobrepasada la medianoche, Renfe anunciaba que tras vender más de 3.800 billetes, que la «afluencia de visitas» provoca «saturaciones» en la web, tal y como ocurrió en las ocasiones anteriores. La quinta tanda de billetes de tren se ha agotado después de que se realizaran en la página web casi dos millones de consultas. Esta oferta está integrada en la campaña por el 25 aniversario del AVE, desde la cual, en nueve tandas, Renfe ofertará hasta un total de 250.000 plazas en todos los trenes que circulan en España, especialmente AVE y Alvia de larga distancia.

Durante las cuatro tandas anteriores los usuarios se han quejado de problemas de acceso en la web de la operadora ferroviaria, que ha sufrido constantes y parecidos problemas en estos ‘sorteos’. Ante esta constante, Renfe ofrece una serie de consejos para poder adquirir los billetes en el resto de días de oferta que todavía quedan por venir. En primer lugar, la compañía recomienda que el usuario ya esté registrado en la web para disponer, ya en el momento de la compra, de usuario y contraseña, y poder así adquirir el billete más rápido. «Si recibes un mensaje en el que se te indica que lo intentes «más tarde», haz caso: inténtalo más tarde, deja pasar unos minutos para volver a tratar de comprar el billete. Y, antes de volver a entrar, borra la caché del navegador, para que éste pueda realizar una nueva búsqueda sin recurrir a la información de que ya disponía anteriormente», advierte la operadora.

Otro de los consejos a seguir es tener decidido con anterioridad a dónde, cuándo, horario y cuántas personas van a viajar. Es decir, acelerar al máximo posible el proceso de compra, ya que hay una avalancha de consultas (1,92 millones de páginas visitadas en esta tanda) que pueden ralentizar y bloquear las peticiones de los clientes. A este respecto, además, es importante tener en cuenta el plazo de la promoción (para este quinta tanda entre el 4 de septiembre y el 30 de noviembre).

Se recomienda desde la página de Renfe sacar solo billetes de ida. Es mejor seleccionar el viaje como solo ida y, una vez conseguido, intentar el de la vuelta. La selección de ida y vuelta por defecto es uno de los errores que más se repiten. Desde Renfe aseguran que de esta forma la petición se hace más compleja y hay más opciones de que haya un error en la compra de los billetes promocionados por el 25 aniversario del AVE en España.

La pasarela de compra sufre errores en la finalización del pedido, aunque en un porcentaje muy reducido. En estos casos, pese a cobrar el billete de tren, no se ha enviado la confirmación por correo electrónico. Por ello, la compañía ha devuelto el dinero al comprobarse el error. Así, para justificar esta compra no culminada en caso de producirse, es aconsejable descargar el billete en formato PDF para hacer la reclamación.

Renfe indemniza a ‘Herminia’ con casi 10.000 euros

La actriz María Galiana, Herminia en ‘Cuéntame’, se rompió una muñeca mientras viajaba en un tren de Renfe en 2014 al activarse el freno de emergencia. Los tribunales han ordenado a Renfe el pago de 9.970,54 euros en concepto de indemnización por el accidente. El tren hacía el recorrido Vitoria-Madrid cuando a la altura de Burgos el freno se activó automáticamente al superar una determinada velocidad. Galiana, que en ese momento estaba de pie, cayó y se fracturó la muñeca. “A los pasajeros que viajaban sentados no les pasó nada, pero justo en ese momento la actriz se encontraba de pie, por lo que el frenazo la hizo caer y en la caída se rompió la muñeca”, explica Facua en un comunicado.

A consecuencia del accidente del Alvia, la actriz fue sometida a varias intervenciones quirúrgicas y tuvo que tener inmovilizado el brazo durante dos meses, lo que la obligó a trabajar con un yeso. Galiana entonces se encontraba en plena gira de la obra de teatro ‘Conversaciones con mamá’ junto a Juan Echanove, a la vez que grababa episodios para la serie de televisión ‘Cuéntame’, según detalla Facua.

Tras el accidente, el seguro obligatorio de accidentes de la compañía indemnizó a la actriz con una cantidad inferior a los 3.400 euros. Sin embargo, las lesiones sufridas, que la obligaron a someterse a varias operaciones, afectaron a su trabajo. Facua, plataforma de la que Galiana es socia desde 2012 y con la que ha protagonizado campañas para fomentar que los consumidores se unan y se movilicen en defensa de sus derechos, solicitó a Renfe el pago de una indemnización en concepto de responsabilidad patrimonial.

Pese a que la empresa ferroviaria se negó, una sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 10 ha ordenado el pago de 9.970,54 euros a Galiana. En una entrevista reciente, la actriz contaba su experiencia y se mostraba «muy satisfecha» con el trabajo de Facua a la vez que reconoce que ha sido necesaria «mucha paciencia», ya que el juicio «tardó muchísimo». Aún así, insiste en que hay que «reclamar» los derechos de los consumidores aunque, «a veces cueste la misma vida».

“Únete a nosotros. Únete a Facua. La fuerza de los consumidores en acción”. Es el llamamiento que hacen actores, músicos, periodistas y otras personalidades destacadas de la cultura, en lucha contra los abusos de empresas y administración. “Si nos quejamos solos, las empresas nos ignoran y los gobiernos no actúan. Unidos, los consumidores tenemos fuerza para defender nuestros derechos. Es hora de entrar en acción. Lucha contra los abusos. “Los consumidores estamos sufriendo agresiones cada vez más graves ante la pasividad de los gobiernos. Por eso debemos dar una respuesta contundente mediante la movilización social”, dice el portavoz de Facua, Rubén Sánchez. Imanol Arias, Juanjo Puigcorbé, María Galiana, Paco Tous, Fofito, Natalia Millán, Antonio de la Torre, Lluvia Rojo, Álex O’Doguerty, Raúl Arévalo, Antonio Dechent, Carlos Bardem, Adrià Collado… En distintas campañas, los ya más de ochenta artistas unidos a la organización en la Lucha contra los abusos “comenzarán a llamar a los ciudadanos a entrar en acción y unirse a Facua para defender nuestros derechos y hacer valer la fuerza de los consumidores en acción”, explica Sánchez.

Bombardier fabrica para Bangkok trenes sin conductor

Bombardier ha firmado dos nuevos contratos para suministrar vehículos con sistemas de transporte sin conductor (‘driverless’) para aumentar la eficiencia de dos líneas de transporte público de Bangkok. La empresa canadiense diseñará y construirá los elementos mecánicos y eléctricos para dos líneas de monorraíles, incluyendo la entrega de 73 vehículos ‘Innovia’ de cuatro coches, sumando un total de 288 vehículos, equipados con la tecnología de control de tren automático ‘Bombardier Cityflo 650’ para el transporte sin conductor.

Los contratos, que incluyen gestión del proyecto, ingeniería de sistemas e integración, pruebas y puesta en marcha para los nuevos trenes y sistemas, se llevarán a cabo con la Northern Bangkok Monorail (NBM) y la Eastern Bangkok Monorail (EBM). El contrato con NBM pretende mejorar la eficiencia de la nueva línea de 34,5 kilómetros Khae Rai-MinBuri, en la que operarán 42 de los 72 trenes, mientras que para EBM, Bombardier suministrará los otros 30 vehículos, que operarán en la Línea Lat Phrao-Samrong de 30,4 kilómetros de distancia.

El sistema ‘Innovia Monorail 300’ con el que estarán equipados los nuevos vehículos viene a mejorar la experiencia de viaje de más de 400.000 personas. Los monorraíles se integrarán con la red de transporte existente, circulando a velocidades de hasta 80 kilómetros por hora y con una capacidad máxima superior a los 28.000 pasajeros. La ejecución de proyectos, la integración de sistemas y el diseño e implementación de soluciones de control de trenes se desarrollarán en el centro regional de Bombardier en Bangkok.

Los trenes de ‘Innovia’ se fabricarán a través de la ‘joint venture’ Bombardier Puzhen Bombardier Transportation Systems (PBTS) en China. El presidente de Rail Control Solutions y de Asia sudoriental de Bombardier, Richard Hunter, asegura que Bombardier está «ayudando» a las ciudades de todo el mundo a «solucionar» sus problemas de congestión y explica que el sistema ‘Innovia Monorail 300’, sin conductor, «ofrece» eficiencia energética, interiores espaciosos y una seguridad mejorada, así como neumáticos de goma para una reducción de la contaminación acústica.

Los vehículos ‘Innovia’ Monorail 300 de Bombardier Transportation consiguieron el premio Good Design. Este sistema de transporte sin conductor está diseñado según los principios de la estética icónica, capacidad de transporte masivo e infraestructura de construcción rápida. Los’Innovia’incorporan equipos de propulsión Bombardier Mitrac, cuya responsabilidad de proyectos corresponde a la planta de Bombardier en Trápaga (Bizkaia), que se ocupa de su diseño y fabricación.

La Companhia do Metropolitano de Sao Paulo también elegió hace unos años para su Expresso Tridentes, los vehículos de ‘Innovia’, que incluía 54 trenes de siete coches con la tecnología de control automático de trenes para la operación sin conductor Bombardier Cityflo 650, así como la gestión del proyecto, ingeniería de sistemas e integración, pruebas y puesta en marcha de los nuevos trenes y la señalización.

China lanza el Fuxing, el tren más rápido del mundo

Recorrer en tren la distancia que separa Pekín de Shanghái supone casi cinco horas de viaje. Pero con la entrada en servicio del modelo Fuxing (rejuvenecimiento) el próximo 21 de septiembre, se podrá conseguir ahorrar algo más de una hora en este recorrido. El nuevo tren recorrerá los 1.318 kilómetros de trayecto a una velocidad media de 350 kilómetros por, superando los 300 kilómetros hora del convoy de generación previo y se tardará poco más de tres horas y media. China Railway Corporation prevé hasta siete trenes cada día en ambos sentidos.

El Fuxing se convierte así en el tren más rápido del mundo, tras superar con éxito varias pruebas realizdas en estas últimas semanas. Los nuevos convoyes han realizado el trayecto a una velocidad media de 350 kilómetros por hora, pero ha llegado a los 400 kilómetros por hora. En total se pondrán en marcha siete pares de trenes que realizarán siete viajes de ida y siete viajes de vuelta cada día para completar los 1.318 kilómetros del trayecto entre las dos grandes ciudades del gigante asiático. Este nuevo modelo de tren bala fue diseñado y fabricado por China e incluye un sofisticado sistema de monitorizacióno que comprueba constantemente su funcionamiento y ralentiza automáticamente el convoy en caso de emergencias o cuando se producen anomalías. Los nuevos trenes cuentan también con múltiples innovaciones en su interior para hacer más confortable el viaje a sus pasajeros.

El nuevo modelo Fuxing (CR400) pertenece a China Railway Corporation. El pasado 25 junio se presentó en una gran ceremonia la nueva generación de sus trenes bala, también conocidos como unidades acopladas eléctricas (EMU, por siglas en inglés), que en breve realizarán el servicio comercial entre las dos capitales chinas. Los trenes, diseñados y fabricados por China, tienen un sofisticado sistema de supervisión que examina constantemente su desempeño. Lu Dongfu, gerente general de la Corporación de Ferrocarriles de China, operador de los nuevos trenes, indicó que el Fuxing apuntala el papel único que los ferrocarriles de alta velocidad han desempeñado en el desarrollo económico y social de China. Los anteriores trenes bala llevaban los caracteres Hexiehao (armonía) pintados en el exterior de cada uno de ellos.

El desarrollo de estos trenes de alta velocidad ha involucrado a cerca de 300 empresas de los sectores de maquinaria, metalurgia, electrónica, química, informática y gestión de la información. Todos los componentes correspondientes a las tecnologías clave y complementarias han sido producidos en China. Las nuevas unidades se han desarrollado en un periodo de 13 años, después de adquirir el conocimiento de otras empresas líderes del mercado en países desarrollados, como Japón, Francia, Alemania y Canadá.

La línea férrea Pekin-Shanghái, que es utilizada por casi 500.000 pasajeros al día, es la ruta más concurrida del país. China tiene el mayor parque de trenes de alta velocidad del mundo y la red de trenes de alta velocidad más grande del mundo, cuyas vías totalizaban 22.000 kilómetros a finales de 2016. De los 2.770 millones de viajes de pasajeros ferroviarios en China el año pasado, más de la mitad se hicieron en trenes bala.

En solo una década, China ha firmado acuerdos de colaboración en materia ferroviaria con más de 30 países, entre los que se encuentran potencias como Rusia, Estados Unidos, Brasil, India o Arabia Saudí. Su intención es llevar hasta allí la tecnología que ha proporcionado el milagro ferroviario chino. De momento, los países en vías de desarrollo de su entorno son el primer objetivo.

Israel prueba el tren rápido Jerusalén-Tel Aviv

Israel ha hecho la primera prueba del tren de alta velocidad que conectará las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, y que atraviesa una pequeña parte del territorio palestino ocupado de Cisjordania. El trayecto de prueba se realizó con éxito; y en 28 minutos, un tiempo que reduce en más de dos tercios las cerca de dos horas que quienes viajan en hora punta tardan ahora en recorrer la distancia entre las dos ciudades, informa el diario Jerusalem Post. Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 160 km/h. Cuando estén en pleno funcionamiento, saldrán cada 15 minutos en cada dirección, transportando hasta 1.000 pasajeros cada uno.

El propósito de este primer viaje, con un tren de carga cargado de modo que pesaba un total de 1.200 toneladas, era doble: probar los puentes y carriles, y fortalecer y estabilizar el hormigón y las vías. La línea tendrá paradas en el aeropuerto internacional de Ben Gurión y en la ciudad de Modiín, a medio camino entre Jerusalén y Tel Aviv. Según el diario Haaretz, en total atraviesa seis kilómetros de territorio ocupado, en su mayoría en túneles subterráneos. Durante las próximas semanas se mantendrán las pruebas con los convoyes en vía. Si todo discurre según los planes, la línea se abrirá al servicio en abril.

«El tren de alta velocidad garantizará el estatus de Jerusalén y la posibilidad de que la gente viva allí y abra negocios. Cambiará por completo la relación entre Jerusalén y el resto del país», declara el ministro de Transporte, Israel Katz. Se trata de un proyecto iniciado en 2001 y que se calcula tendrá un coste final de 1.800 millones de dólares, informa el digital Times of Israel, que supone la creación de 38 kilómetros de ramificaciones nuevas en ambas direcciones, una terminal subterránea en Jerusalén, cinco túneles con una longitud total de 37 kilómetros y diez puentes que cubren más de seis kilómetros, detalla Ferrocarriles de Israel.

El proyecto ha recibido críticas de la izquierda israelí y de los palestinos por cruzar en dos tramos la línea verde y ocupar territorio palestino en Cisjordania: a su paso por la localidad de Latrun y cerca de la de la de Mevaseret Zion, próxima a Jerusalén.

La empresa alemana Deutsche Bahn, que asesoraba en esta cuestión a Ferrocarriles Israel, finalizó su colaboración con el mismo por este motivo y una visita de diplomáticos al proyecto fue cancelada recientemente por la negativa de los representantes europeos a visitarlo, en rechazo al tramo en Cisjordania, informa Haaretz. De hecho, en 2004, el entonces fiscal general, Menajen Mazuz, ordenó parar el proyecto después de que el Tribunal Supremo indicase que la ruta debía alterarse porque violaba los derechos de los palestinos, pero finalmente se dio el visto bueno y se espera que esté finalizado y entre en funcionamiento el próximo mes de abril.