Archivo de la etiqueta: agravios

«Extremadura agota su paciencia» con el tren

La reivindicación de un tren digno para Extremadura estará presente en el día a día de la agenda del Gobierno regional en el nuevo curso político, porque ya se ha «agotado la paciencia» y no van a dejar de «callar» y «pelear» por ello. La portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Gil Rosiña, ha asegurado que este asunto acompañará a cuantas acciones haga la Junta, como ruedas de prensa o actos públicos. Gil Rosiña adelanta que esta reivindicación formará parte de los actos con motivo del Día de Extremadura, aunque no concreta más y se remite a la rueda de prensa específica que dará hoy sobre la festividad del 8 de septiembre.

La portavoz del Ejecutivo extremeño sí anuncia que en la segunda quincena de septiembre se reunirá el Pacto por el Ferrocarril de Extremadura para fijar la fecha de la gran manifestación en Madrid prevista para el mes de octubre. Gil Rosiña insiste en la necesidad de la movilización tras recordar que hace unos días se volvió a repetir la imagen de pasajeros cargando con sus maletas a 38 o 40 grados por un nuevo incidente ferroviario.

Sobre palabras del exsecretario regional socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que reclamó no un tren digno para Extremadura, sino el AVE, ha indicado que «se ha ganado» dar su opinión. A su juicio, lo importante no es discutir si el eslogan elegido es el correcto o no, que si hay que «cambiarlo se cambia», sino que la protesta tiene que ser unánime de todos los sectores sociales y ser capaces de que «Antonio, Juan, María, Sara…, de cualquier pueblo de Extremadura, sientan que tienen que estar allí y desplazarse a Madrid para reivindicar el tren«.

La portavoz autonómica sostiene que «la reivindicación» de que Extremadura tenga «lo mismo que los demás» va a «acompañar a cuantas acciones haga» la Junta, algo que también se reflejará el día de Extremadura porque «hay una reivindicación unánime de esta región, al menos de este Gobierno y de los firmantes del pacto, que es que la paciencia se agotó«, sentencia.

Al ser cuestionada por la publicación en el BOE de la licitación del nuevo estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa, Gil Rosiña lamenta que «el nuevo cambio de fecha» sobre este tramo «se sume a toda esta lista de agravios que de manera reiterada estamos sufriendo, me da igual como se llame el Gobierno que se sienta en la Moncloa», asegura tajante. «Ante cualquier nueva noticia que aparezca cada día en el boletín oficial o en cualquier medio de comunicación la posición de la Junta, con su presidente a la cabeza, va a ser la misma, se agotó la paciencia y no nos vamos a callar«, resalta Gil-Rosiña al tiempo que añade que «vamos a pelear y no estamos dispuestos a perder ningún tren más».

La portavoz extremeña señala que «en las próximas semanas» deben fijar «cuantas acciones de movilización sean necesarias» para que «no» se enteren «sólo los periodistas, los políticos, los responsables sindicales y los responsables empresariales» sino, apunta, «que sea el extremeño de a pie quien sienta la necesidad de acudir» a la manifestación en Madrid «para reivindicar unas comunicaciones dignas«.

Granada protesta contra el aislamiento ferroviario

granada-manifestacion-defensa-ferrocarril

Miles de personas -entre 15.000 y 17.000 según cálculos de la Policía Local, y alrededor de 2.500 según estimaciones de la Policía Nacional aportadas por la Subdelegación del Gobierno- han participado este domingo en la manifestación que ha recorrido las principales calles del centro de Granada, a partir de las 12.00 horas y desde la estación de trenes de Andaluces, para volver a pedir la reconexión ferroviaria con un «tren de calidad» como la provincia «se merece» y que evite el «aislamiento sufrido». Según el portavoz de una de las asociaciones participantes (‘AVE sí pero no así), Antonio Campos, la manifestación ha sido un «éxito de la ciudadanía granadina» al contar con «más de 16.000 personas que han tomado conciencia que Granada merece un AVE de calidad».

A la manifestación, convocada por las plataformas ‘Marea Amarilla’ y ‘En Marcha Granada’, se ha sumado la secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, que juntos a otros dirigentes socialistas ha reiterado este domingo el compromiso de su partido para seguir defendiendo «las necesidades de la sociedad granadina» y continuar «reivindicando un AVE de verdad y el fin del aislamiento ferroviario que sufre esta provincia».

Campos explica que la marcha se ha desarrollado con un ambiente festivo y sin incidentes, y ha culminado con la lectura de un manifiesto colectivo que representaba a todas las plataformas convocantes y participantes. Este manifiesto lamenta que una vez puesta la primera piedra para la llegada del AVE a Granada, el Ministerio de Fomento haya sometido a la provincia granadina «a un cerco ferroviario que ya dura dos años y que no tiene visos de resolverse, pues los plazos dados hasta ahora por los responsables del Ministerio se han incumplido uno tras otro».

La proclama señala un «agravio comparativo mayúsculo» ante el hecho de que «no haya dinero para el soterramiento a la entrada en Granada, pero sí para intervenciones en Bilbao y Vitoria con un apartado en los presupuestos prometido por el ministro, Íñigo de la Serna, de 450 millones de euros».

Entre las exigencias recogidas por el manifiesto se encuentran la reconexión inmediata por Moreda con Madrid y Barcelona, el acometer inmediatamente los proyectos para que la integración del ferrocarril en Granada se haga de forma soterrada para desarrollar un proyecto de ciudad más sostenible que se preserve la Vega, así como que se liciten de inmediato contratos para seguir con los proyectos de realización de la Variante Sur de Loja como única salida a los graves problemas orográficos y medioambientales que se presentan en ese tramo a lo largo de treinta kilómetros.

Además, se ha recordado la petición de una «apuesta por la inversión en infraestructuras para el transporte de mercancías» y la «reactivación de las obras de la Alta Velocidad en la provincia de Almería, con inversiones plurianuales que garanticen la conexión con el Corredor Mediterráneo».

Un portavoz de Policía Local señala que, después de haber hecho una estimación oficial según la longitud de las calles y las vías transitadas, los datos arrojan la participación de entre 15.000 y 17.000 personas en esta manifestación. En este sentido, subraya que durante el recorrido ha habido «ausencia total de incidentes», así como que «la gente ha estado muy pacífica». Por su parte, un portavoz de la Subdelegación del Gobierno en Granada estima que en la marcha de este domingo se han manifestado unas 2.500 personas.

El pasado 17 de septiembre unas 7.000 personas ya participaron en una manifestación contra el «aislamiento ferroviario» de la provincia por el bloqueo en aquel momento de las obras de la Alta Velocidad.

Campos indica que este martes se reúne la Mesa del Ferrocarril de Granada para «hacer una valoración de esta manifestación» y a tenor de ella «diseñar las futuras actuaciones a desarrollar». En la manifestación se ha instado al Ministerio de Fomento a que termine con «el abandono a Andalucía oriental» y se «resuelva con urgencia y sin más dilaciones los problemas ferroviarios almerienses, granadinos y jiennenses». Así, entre otras reivindicaciones, se ha demandado la mejora y saneamiento de la catenaria entre Almería y Huéneja, la electrificación del resto de línea con Granada, así como el trazado entre ambas capitales y actuaciones de mantenimiento y mejora de la línea entre Almería y Linares-Baeza.