Archivo mensual: mayo 2010

‘El Maquinista de la General’ de Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón

‘El Maquinista de la General’ no sólo es una magnífica película de Buster Keaton realizada en 1927 basada en una historia ocurrida en la Guerra Civil americana. Es también una producción musical de Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón que, tras una estancia de tres años en México, regresan a los escenarios españoles.

Con este álbum, el cantante donostiarra, pretende rendir un homenaje a su padre, ferroviario de profesión, y a Buster Keaton, el gran actor del cine mudo, y su obra maestra ‘El Maquinista de la General’. Dieciséis canciones, doce en colaboración con músicos mexicanos y cuatro versiones “muy significativas que son parte del itinerario artístico de la propia Orquesta”, forman el nuveo álbum de Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón. Rafael Mendoza, Jaime López, Molotov, Betsy Pecannins y Tiare Scanda son algunos de los colaboradores mexicanos que han participado en la realización de este nuevo sello. Gurruchaga también ha contado con la participación de Sara Montiel.

Además de la edición en disco, contará con un espectáculo musical que recorrerá España el próximo otoño-invierno, con el que la Orquesta Mondragón vuelve al panorama nacional, Una propuesta músico-teatral en la que combinan la música y el teatro con el cine y su poesía, manteniendo el humor negro, las sátiras y los ritmos del rock’n’roll, el blues, el boggie boggie y las baladas como características que hacen inconfundible a la banda.

‘El Maquinista de la General’ simboliza «la vida y la muerte como un espectáculo», responde «a una necesidad de cambio de aires» y refleja la idiosincrasia de México y sus gentes como la iconografía, sus fiestas de muertos, o su humor negro.

Los temas que incluye este disco son ‘Noko’ a dúo con Molotov, ‘Pasó cerca la bala’, ‘Metro Balderas’, tema emblemático de rock mexicano, ‘El Maquinista de la General’ en clave de ‘rythm and blues’, un mambo «que suscita pasión» como homenaje a la Orquesta Pérez Prado, ‘¿Por qué no te callas?’, una versión de ‘Whole lotta Rosie’ de AC/DC como canción del verano, el bolero ‘Por los Arrabales’ de Jaime López, ‘¿Qué fue de Baby Jane?’, que narra el ocaso de las estrellas del espectáculo, una versión del tema de Manolo Tena ‘Lo prometido es deuda’, ‘No más héroes, por favor’ como alegato contra la violencia, ‘El blues de la nube’ a dúo con Betsy Pecannis, ‘Mistery Train’ como guiño a Elvis Presley y, como epílogo a este libreto, el tema ‘¿Quién parará esta locura?’.

La Orquesta Mondragón, es un grupo musical español creado en el año 1976 alrededor de la personalidad del presentador y cantante Javier Gurruchaga. Está considerada una de las formaciones musicales pioneras en la fusión de la música y el teatro en España. La banda se sustentaba en sus inicios sobre dos grandes pilares escénicos: el cantante, Javier, divertido y excéntrico y Popotxo Ayestaran, cómico que valiéndose únicamente de la mímica convertía cada canción en un pequeño gag humoristíco.

Material histórico de Monforte para el tren turístico de la Ribeira Sacra

El 19 de junio es la fecha elegida por las Diputaciones de Lugo y Ourense para poner en funcionamiento un tren turístico por la Ribeira Sacra. Este servicio nace para paliar las pérdidas en cuanto a afluencia de visitantes derivadas del obligado amarre de los catamaranes que navegan por el río Sil a raíz del vaciado del embalse de Santo Estevo por parte de Iberdrola. El convoy será gestionado por la Fundación dos Ferrocarrís de Galicia, con sede en Monforte, que dispone de un importante material histórico.

La idea que se maneja es que el tren , bautizado por la fundación como Galaico Expreso, salga de Monforte dirección Ourense a las 9.30 horas con regreso a las 11.30 horas y con parada en la estación de Os Peares. Todos los que lleguen a la ciudad del Cabe serán trasladados en autobuses para que conozcan los lugares de interés artístico y patrimonial de la zona, así como algunas bodegas de la denominación de origen Ribeira Sacra.
El objetivo último de esta iniciativa es paliar los efectos negativos sobre los negocios de la zona afectada por el descenso de caudal del río Sil.

La Diputación de Lugo calcula que el tren podrá transportar en torno a las 13.000 personas en los seis meses que quedarán paralizados los catamaranes que operaban desde el embarcadero de Doade, barcos que en la misma época del pasado año registraron 15.000 viajeros. Esta iniciativa es posible gracias a los acuerdos a los que han llegado responsables de las diputaciones de Lugo y Ourense y de los ayuntamientos de las ciudades de As Burgas y del Cabe.

El alcalde monfortino, Severino Rodríguez, destacó el trabajo conjunto de varias administraciones para lograr el viejo objetivo de dar salida a las vías de un tren histórico, algo que, a su juicio, convertirá a Monforte «en un referente a nivel gallego y nacional». Responsables de turismo del organismo provincial ourensano han calificado la iniciativa de «ilusionante».

China produce los trenes de alta velocidad más rápidos del país

El gigante chino no para. En pocos años se ha puesto a la cabeza de la alta velocidad. El tren de alta velocidad de patente china más rápido del país, el ‘380A’, que unirá pekín y Shanghái desde 2011 a una velocidad máxima de 380 kilómetros por hora, ya salió de la línea de producción en la ciudad Changchun, capital de la provincia de Jilin, noreste del país, informó la compañía.

Según Dong Xiaofeng, presidente de la Compañía de Vehículos de Ferrocarril Changchun Ltd, subsidiaria de la Corporación CNR de China, es uno de los dos mayores fabricantes de trenes de China.

Los trenes, con patente china, circularán por primera vez en la vía férrea de alta velocidad Pekín-Shanghái que concluirá en 2011, destacó la agencia oficial Xinhua. La nueva línea reducirá el tiempo del viaje entre las dos ciudades a menos de la mitad. Los 1.300 km de la línea se lograrán completar en un plazo de cuatro años.

China está invirtiendo intensamente en sus infraestructuras ferroviarias, actualizando las líneas ya existentes y extendiendo su red hasta la lejana capital del Tíbet, Lhasa. El 16 de marzo, el ministerio de Ferrocarriles de China firmó un contrato para comprar 100 trenes de nueva generación a la Corporación CNR de China.

Hasta ahora, trenes de alta velocidad de 350 kilómetros a la hora de máxima circulan en las tres líneas que enlazan Pekín y Tianjin, Wuhan y Guangzhou, y Zhengzhou y Xian

El tren flotante maglev, que opera entre el centro de Shanghai y el aeropuerto principal de la ciudad, alcanza una velocidad de 430 km/h, pero China no tiene previsto que circule a dicha velocidad en su línea regular. Este tren utiliza un sistema de levitación magnética para «flotar» sobre las vías.

Feve pondrá en marcha un nuevo tren turístico entre Gijón y Ferrol

Feve pondrá en marcha, a partir del 24 de junio, un nuevo servicio de tren turístico que discurrirá entre Gijón y Ferrol, pasando por el municipio lucense de Ribadeo. Se trata de un servicio que ha sido presentado en la Diputación Provincial de Lugo y que ya tiene comprometido todo su pasaje hasta el mes de octubre, por lo que Feve optó por ampliar esta oferta hasta diciembre.

El director adjunto de Feve, Juan Díaz, comentó ante los medios que esta iniciativa se pone en marcha coincidiendo con el año Xacobeo y será, dijo, «una forma diferente de hacer el Camino», ya que cuando llegue a Ferrol se dispondrá de autobuses para poder desplazarse hasta Santiago.

El alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez, también presente en la rueda de prensa, se congratuló de que su municipio se convierta en «una meta volante» de este itinerario y anunció que en 2011 esta localidad de la costa lucense será inicio y conclusión de un nuevo recorrido turístico.

El precio del pasaje es de 595 euros para un viaje de cuatro días en un tren que dispone de cuatro coches cama con siete compartimentos cada uno, equipados con camas, literas, armario ropero, luz de lectura, hilo musical, megafonía y telefonía.

El tren iniciará su recorrido el jueves de cada semana con la etapa Gijón-Ribadeo; continuará el viernes con el recorrido Ribadeo, Viveiro a Ortigueira, para desplazarse al día siguiente, sábado, desde Ortigueira a Ferrol, y desde esta última localidad se podrá ir en autobús hasta Santiago. El domingo se producirá el regreso, aunque antes se realizarán visitas a los municipios lucenses de Foz y Mondoñedo.

Trenes de vapor en Azpeitia

El Museo del Ferrocarril de Azpeitia ofrecerá tres servicios de trenes de vapor, integrados por máquinas y vagones antiguos, entre las instalaciones del museo y Lasao (Gipuzkoa) durante este fin de semana. Los servicios saldrán este sábado a las 12.30 y 18.00 horas de Azpeitia, así como el domingo a las 12.30 horas.

Euskotren explicó que los servicios de trenes de vapor se realizan normalmente «con un material móvil de gran valor histórico» y destacó la utilización de las locomotoras ‘Aurrera’, de más de cien años de antigüedad; la máquina de vía métrica en funcionamiento más antigua de Europa, la ‘Espinal’, que fue construida en 1887; así como la locomotora de vapor de vía estrecha «más potente» de las que funcionan en España, la denominada ‘Portugal’; y uno de los modelos más representativos de la vía métrica del norte, ‘Euskadi’, de 1921.

Entre los coches de viajeros, subrayó la utilización de los denominados ‘Pagoa’ y ‘Aritza’, que fueron construidos en 1925 para el ferrocarril del Urola, y una de las últimas incorporaciones del Museo, el coche de viajeros ‘C-5’ del antiguo ferrocarril del Bidasoa, construido en 1915.

La huelga de Renfe transcurre sin incidentes

La huelga de 24 horas convocada para hoy en Renfe por los sindicatos CGT y CCOO, y que ha sido calificada por la dirección de la empresa de «ilegal», va a afectar a un total de 500.000 pasajeros, de los 1,8 millones que a diario usa el ferrocarril para trasladarse. La jornada discurre sin ningún tipo de incidentes, y la valoración del seguimiento de la huelga tiene diferentes cifras, ya que según los convocantes está siendo realizada por más del 84% en toda España, mientras que Renfe apunta a un 15% de media.

La protesta se debe a que tanto CGT como CCOO no están de acuerdo con la firma de un documento entre la Dirección de Renfe y el Comité General de la Empresa en el que se contempla el desarrollo profesional, que tiene carácter de convenio colectivo. La Dirección de Renfe y el Comité General de Empresa ratificaron el pasado 29 de marzo ese documento que afecta a todos los colectivos profesionales, y que según la empresa aporta una mayor flexibilidad y orientación al mercado.

Para CGT y CCOO, este acuerdo «ha sido impuesto» como una «reforma laboral» a todas las categorías de trabajadores de Renfe que «ha acabado de un solo plumazo con treinta años de negociación del convenio colectivo». Los representantes sindicales han destacado que «confían» en que la empresa «tome nota de esta respuesta masiva», porque de no ser así va a motivar que «continúen las movilizaciones que se irán definiendo a lo largo de los próximos meses».

Los otros sindicatos con presencia en el Comité General, UGT, SEMAF y SF, no han secundado la huelga, por «no compartir los motivos por los que ha sido convocada».

Las ciudades más afectadas han sido Madrid y Barcelona, por el amplio servicio de Cercanías que ofrecen, y que con los paros de hoy ha motivado algunas aglomeraciones en las estaciones de este tipo de trenes que han sufrido retrasos, afectando a uno de cada tres en hora punta. En otros núcleos urbanos como por ejemplo, Sevilla, Valencia o Bilbao, la incidencia ha sido menor, aunque aquí los más afectados han sido los trenes que conectaban con otras capitales de provincia, especialmente con Madrid y Barcelona.

En una rueda de prensa ofrecida en Madrid, el director general de viajeros en Madrid, Enrique Urkijo, señaló que la incidencia de la huelga es «mínima», aunque los trenes afectados, fundamentalmente con retrasos en sus trayectos, alcanza al 43% de los programados. Durante este viernes debería circular un total de 4.100 trenes, de los que al menos 1.800 se han visto, o se van a ver, afectados a lo largo del día. Urkijo agregó que la mayor parte de los afectados serán los del servicio de Cercanías, con 370.000 usuarios, sobre todo por retrasos, mientras que en media distancia serán unos 75.000 y 20.000 en el AVE.

Respecto a las razones del paro, Urkijo destacó que «no hay ningún motivo para que se convoque esta huelga» y la calificó de «ilegal», dado que va contra un acuerdo que se ha firmado entre la Dirección de Renfe y el Comité de Empresa, por lo que «no tiene sentido».

El responsable del departamento de viajeros se quejó de que este tipo de acciones hace «mucho daño» a la empresa, ya que cada día de convocatoria de huelga realizada supone una pérdida de 1.131.000 euros, y aquella que se convoca y no se lleva a cabo supone un gasto de 768.000 euros. Durante los últimos 180 días se han convocado 53 días de huelga, de los que se han materializado únicamente 10, lo que, según Urquijo, ha supuesto «una pérdida de 44 millones de euros para la empresa».

Fomento marcó para hoy unos servicios mínimos fijados en la circulación de entre el 65 y el 75 por ciento de los trenes habituales, tanto de Renfe como de las unidades pertenecientes a la Generalitat de Catalunya.

Un sabotaje en India provoca que descarrile un tren y choque con otro con 145 muertos y 150 heridos

Todo apunta a un sabotaje. El ministro indio de Interior, Palaniappan Chidambaram, ha afirmado que el descarrilamiento de parte de un tren y su posterior choque con otro se debió a un aparente sabotaje. «Parece ser un caso de sabotaje, en el que una porción de las vías del tren fue retirada. Si se usaron explosivos o no, todavía no está claro». Seún el balnace oficial, 145 personas han muerto y 150 más han resultado heridas a consecuencia del accidente en el estado oriental indio de Bengala. Por el momento, según la agencia india IANS, nadie ha reivindicado los hechos

Según informa ell canal indio NDTV, Ghosh dijo que los cadáveres han sido recuperados entre el amasijo en el que quedaron convertidos los vagones del expreso que cubría la ruta entre las ciudades de Howrah y Bombay, cuando marchaba por el distrito de West Midnapore, a 135 kilómetros de Calcuta. El suceso se produjo a la 01.30 hora local (20.00 GMT de ayer), cuando la locomotora y otros trece vagones del tren descarrilaron, y al menos cinco de los coches fueron arrollados por un tren de mercancías que venía de frente.

Aunque una fuente ferroviaria dijo en un primer momento que el descarrilamiento vino precedido por una explosión, los oficiales de ferrocarriles sospechan que en realidad puede haberse debido a un sabotaje de las vías por parte de la guerrilla maoísta. «Hay fuertes sospechas de un sabotaje por parte de los maoístas. El lugar donde ocurrió el accidente es su bastión», dijo a la agencia india PTI el jefe de la administración regional, Ardendhu Sen.

«Sospechamos que es un caso de sabotaje. El conductor (del tren de pasajeros) ha dicho haber escuchado un fuerte ruido. Ha habido una modificación en las vías», dijo por su parte a la prensa Vivek Sahai, miembro del consejo de Ferrocarriles de la India. Teoría que mantiene el Gobierno indio que ha desplegado cuatro equipos para apoyar a las autoridades ferroviarias en las operaciones de ayuda tras el accidente. La mayoría de las muertes han estado causadas por el choque del tren de mercancías contra los vagones que cayeron en la vía de sentido contrario. «Escuchamos un ruido alto y chirriante del tren frenando y los vagones descarrilando», relató a la agencia IANS uno de los supervivientes.

Mientras los equipos de ayuda se empleaban en rescatar a las personas atrapadas en los vagones, los heridos eran trasladados al hospital de Kharagpur, según fuentes de ferrocarriles, y un equipo de doce doctores y 20 ayudantes se acercaron al lugar.

La ministra de Ferrocarriles, Mamata Banerjee, de camino al lugar del accidente, anunció una ayuda económica de 500.000 rupias (unos 10.750 dólares) para las familias de cada uno de los fallecidos, y de 100.000 rupias para los heridos.

Los vagones afectados son diez coches-cama, un vagón de categoría sin reserva, un coche de equipajes y un vagón despensa. Al menos once de los vagones que no resultaron afectados por la explosión fueron remolcados a la ciudad de Kharagpur.

Bengala es uno de los estados indios con más presencia de la guerrilla maoísta, que lucha por imponer en el país una revolución marxista de corte agrario y comete constantes atentados contra las fuerzas de seguridad y sabotajes contra las líneas de comunicación.

Según el oficial Sahai, la compañía de ferrocarriles ha decretado una alerta en los estados de Chhattisgarh, Bihar, Orissa, Jharkhand y Bengala Occidental, donde los maoístas iniciaron esta medianoche una semana de protestas.

Renfe jubila los últimos seis ‘obispos’ tras 35 años de servicio

Tienen aún vida por delante, pero hoy culminan una etapa. Renfe pone fin a un ciclo con la desaparición de las vías de los últimos ‘electrotrenes’, adscritos a la serie 432, que realizan servicios de Media Distancia por líneas convencionales. Estos últimos seis trenes de la serie 432 son tres unidades de tres coches -con 212 plazas- y otras tres de dos coches -con 124 plazas-, numerados como 432001, 432006, 432009, 432014, 432016 y 432018. A partir de hoy quedan a disposición de Integria, tras 35 años circulando por las vías de medio país.

Esta serie estaba asignada a la Gerencia Centro Norte de Media Distancia y realizaba servicios en las relaciones Logroño-Castejón-Zaragoza, Valladolid-Miranda-Logroño, Castejón-Zaragoza, Burgos-Vitoria, Vitoria-Miranda de Ebro, Pamplona-Castejón-Zaragoza y Vitoria-Pamplona.
La serie 432 ha sido sustituida por trenes de la serie 470, recientemente remodelados, que disponen de 220 plazas y espacio para personas de movilidad reducida, en un afán por renovar la flota de la operadora ferroviaria.

La serie completa ha prestado servicio desde comienzos de los años setenta, fecha en la que se culminó el Plan Decenal de Modernización iniciado una década antes. Renfe presentó a concurso la fabricación de unidades eléctricas bitensión siguiendo los criterios de confort y versatilidad de los trenes TER. La imagen externa recordaba mucho a estos trenes, aunque su aspecto fue realzado gracias a un llamativo color rojo que le otorgaba una apariencia mucho más moderna. Lo que hizo que se les bautizara en la jerga ferroviaria como ‘obispos’. Su mayor potencia (1.160 kW) y velocidad máxima (140Km/h), lo convertían en el tren ideal para cubrir servicios diurnos de larga y media distancia. Un total de veinte unidades fueron fabricadas entre los años 1971 y 1973 por las empresas CAF, Macosa y Westinghouse, que se encargaron de realizar las cajas y la parte mecánica, mientras que Mitsubishi se hizo cargo de la parte eléctrica.

Los nuevos trenes fueron adscritos a la serie 432, pero comercialmente fueron conocidos como ‘Electrotrenes’, efectuando sus primeros ensayos comerciales en 1971, entre Madrid y Gijón. En pocos meses se hicieron imprescindibles en las principales líneas vascas, catalanas y andaluzas y en vista de los buenos resultados obtenidos, entre 1975 y 1978 se les incorporó un coche remolque intermedio con el fin de satisfacer el creciente aumento de viajeros.

A inicios de los años ochenta, con la llegada de los ‘Intercity’s de Renfe Serie 444, los 432 se vieron relegados de muchos servicios de largo recorrido, pasando a efectuar servicios regionales en Barcelona, Madrid , Andalucía y León

En los noventa, perdieron su tradicional color rojo en favor del azul y blanco de la época y años más tarde el color naranja de la UN Regionales. En esa época pasaron a prestar servicios regionales, asignados sobre todo en la línea Barcelona-Gerona-Figueras para realizar los entonces denominados servicios Cataluña Exprés. Tras la baja de algunas unidades y la pérdida del coche intermedio en la mayoría de las unidades en activo, los 432 lucen los colores actuales de la UN Regionales y prestan servicio en Zaragoza, Valladolid y Pamplona, siendo uno de los trenes más veteranos del parque motor de Renfe Operadora con más de 35 años en servicio activo.

La serie 432 será sustituida por trenes de la serie 470, recientemente remodelados, que disponen de 220 plazas y espacio para personas de movilidad reducida. La serie 470 está formada por trenes eléctricos autopropulsados con una composición indeformable de tres vehículos que puede aumentar hasta 12 unidades. Circulan por vías de ancho convencional y pueden alcanzar velocidades de hasta 140 kilómetros por hora.

Circularán entre el 65% y el 75% de los trenes durante la huelga en Renfe este viernes

Fomento ha fijado los servicios mínimos que va a ofrecer Renfe durante la jornada de huelga de 24 horas del viernes 28, convocada por los sindicatos CGT y CCOO en protesta por el acuerdo de desarrollo profesional de la empresa. La operadora ferroviaria informó de que estos servicios mínimos prevén la circulación de entre el 65% y el 75% de los trenes habituales, tanto de la compañía estatal como los trenes pertenecientes a la Generalitat de Catalunya.

Los servicios esenciales para trenes de cercanías variarán en función del horario, y en los de más demanda serán del 75%, mientras que en el resto los servicios variarán entre el 40% y el 50%.

En cuanto a los trenes de larga distancia, convencional y de alta velocidad, Renfe ofrecerá de media del 73% de los servicios, mientras que en la media distancia será del 65%.

Los sindicatos CC OO y CGT han convocado esta huelga por su disconformidad con el acuerdo para el desarrollo profesional, firmado entre la dirección de Renfe y el comité de empresa, que tiene carácter de convenio colectivo.

La dirección de Renfe y el comité general de empresa ratificaron el pasado 29 de marzo ese documento que afecta a todos los colectivos profesionales y que, según la empresa permitirá ahorrar casi 17 millones solo en horas extras. El acuerdo supone una “revolución” en el marco laboral y retributivo de Renfe, según confiesa Ángel Jiménez, director general de seguridad, organización y recursos humanos del operador. De hecho, se pasa de 60 categorías profesionales a tan sólo 6, el mismo número de conceptos retributivos y que antes superaban los 170. Una de las principales novedades es la vinculación de entre un 15% y un 20% de los sueldos a la productividad: en el caso de los maquinistas, a sus horas de conducción y en el de los talleres, al tiempo trabajado.

(Imagen Vía Libre. Cercanías Atocha)

Renfe pretende ahorrarse 17 millones al suprimir las horas extra

Tiempos de cambio en la operadora ferroviaria. Un cambio que no convence a todas las partes implicadas y que ha provocado la convocatoria de una huelga para este viernes. Desde el próximo 1 de julio no habrá horas extra ni retribución de los descansos no disfrutados. Un concepto en el que la empresa pública gastó el año pasado 16,9 millones de euros. El cambio es fruto del Acuerdo sobre Desarrollo Profesional firmado por la compañía y dos sindicatos -UGT y Semaf (maquinistas)- que representan 7 de los 13 miembros del Comité General de Empresa. CCOO, la CGT y el Sindicato Ferroviario (6 votos en órgano sindical) no han firmado y han convocado una huelga de 24 horas para este viernes en protesta por lo que entienden un pacto injusto. La compañía ha recurrido la convocatoria de paro ante los tribunales.

El Acuerdo supone una «revolución» en el marco laboral y retributivo de Renfe, según confiesa Ángel Jiménez, director general de seguridad, organización y recursos humanos del operador. De hecho, se pasa de 60 categorías profesionales a tan sólo 6, el mismo número de conceptos retributivos y que antes superaban los 170. Una de las principales novedades es la vinculación de entre un 15% y un 20% de los sueldos a la productividad: en el caso de los maquinistas, a sus horas de conducción y en el de los talleres, al tiempo trabajado.

Jiménez asegura que los ahorros generados al no pagar horas extra «no son tales, pues se dedican a mejoras de la productividad». Además, la empresa aspira a compensar esas horas extra con nuevo personal. En lo que va de 2010, Renfe ha incorporado 240 nuevos trabajadores más baratos. Al mismo tiempo, la firma ha derivado 150 maquinistas de mercancías (un negocio muy tocado por la crisis) a trenes de pasajeros.

Se da la paradoja de que con el nuevo marco algunos trabajadores podrían llegar a cobrar menos, pues si por circunstancias de la producción tienen menos carga de trabajo su parte variable también se resentirá. Renfe, apuntó el directivo, ha abierto una nueva categoría para los maquinistas, operarios de taller, factores e interventores ‘recién llegados’, que cobrarán un 50% menos que los ‘antiguos’ en los tres primeros años y un 25% menos en los dos siguientes ejercicios.

Jiménez criticó la postura de CCOO por «irresponsable» al llamar a la huelga (la empresa se teme otro paro de 24 horas en junio) en una empresa «en la que el trabajo es bastante seguro». «Es un acuerdo equilibrado, moderno y que dignifica a los trabajadores», concluyó el responsable de recursos humanos de la operadora ferroviaria.

(Fuente El Correo. Imagen Vía Libre Cercanías en Atocha)