Los históricos a escena. Feve inicia hoy la temporada de las excursiones en trenes turísticos con nuevas rutas a Cantabria y el Valle de Ayala. Las excursiones tendrán lugar los fines de semana: los sábados de mayo y junio, última quincena de septiembre y primera de octubre; y los domingos de mayo, junio, segunda quincena de septiembre y primera de agosto.
La directora de Turismo del Gobierno vasco, Isabel Muela, y el director gerente de trenes turísticos de Feve, José Antonio Rodríguez, comparecieron en rueda de prensa para presentar la temporada de trenes turísticos con excursiones de un día. Muela explicó que desde el departamento de Turismo del Gobierno vasco están “encantados de poder colaborar” con Feve “para tratar de poner en valor los trenes que nos llevan a lugares que de otra forma no podríamos llegar a visitar”, e insistió en que, tanto para los ciudadanos vascos como para aquellos que se acercan a Euskadi, “supone un complemento más de muchas excursiones y ofertas turísticas a un precio muy económico”.
En este sentido, la directora manifestó que están “trabajando en sostenibilidad con trenes que son accesibles también para discapacitados”, un aspecto que consideró “muy importante y que tenemos que tener en cuenta”.
Rodríguez, por su parte, explicó que este primer viaje “lo realizaremos con ‘Estrella del cantábrico’ y en sucesivos viajes ya entrará en funcionamiento el tren histórico de Feve”.
En esta línea, explicó que el tren histórico es un tren de 1929, que “se está rehabilitando y ahora mismo está a falta de pintar exteriormente”. De esta manera, indicó que han “traído otros de los trenes turísticos que tenemos, ‘El estrella del cantábrico’, que junto con el ‘Costa verde’ hacen los tres trenes que tenemos por el Norte”. Rodríguez explicó que desde la compañía pretenden “dar opciones a las distintas zonas que hay y por las que circula Feve turísticamente y así enseñar y mostrar el paisaje, el arte, la gastronomía desde todas las formas”.
Aquellos que estén interesados podrán realizar las solicitudes, así como consultas en el teléfono 902 555 902. Asimismo, los pasajes también pueden adquirirse en www.trenesturisticosdelujo.com o en las agencias de viaje. La tarifa es de 54 euros por persona y la mitad para los menores de 14 años, e incluye la comida y el acceso a todas las actividades programadas.
La empresa ferroviaria ofrecerá un año más, durante los fines de semana, la posibilidad de viajar en trenes de época hasta puntos de interés próximos a la red por la que discurre el ferrocarril de vía estrecha. Así, los sábados se realizará el “Itinerario de la Historia”. Las excursiones tendrán lugar los sábados de mayo y junio, última quincena de septiembre y primera de octubre.
Los trenes partirán de la estación de la Concordia de Bilbao para visitar la Villa Medieval de Artziniega, el Santuario de la Encina, el Museo Etnográfico, el Señorío de Ayala (Fortaleza-Capilla de los Cancilleres) y la Bodega Virgen de Lorea (Otxaran). A continuación, los asistentes realizarán una comida con putxera ferroviaria típica en Balmaseda. Asimismo, la excursión incluye una visita al Castillo de Loizaga y a la colección de Rolls Royce que alberga. Para finalizar, se incluye un paseo por el parque de Arenartzarte en Güeñes.
Los domingos de mayo, junio, segunda quincena de septiembre y primera de agosto se realizará la otra tanda de excursiones, “El itinerario de las Marismas”. De esta manera, los domingos partirán de Bilbao para visitar Santoña, donde habrá una visita donde tendrá lugar una degustación a la Fábrica Conservera, un paseo en barco por el litoral y un desembarco en Laredo. Asímismo, se realizará una visita la Puebla Vieja y se degustará la comida típica cántabra. Para finalizar los asistentes irán a Carranza para visitar las Cuevas de Pozalagua.