Archivo mensual: diciembre 2018

20 locomotoras Traxx para Railpool

Bombardier Transportation suministrará 20 locomotoras eléctricas Traxx a Railpool, compañía de leasing de vehículos ferroviarios en Europa. El pedido, que incluye una opción para el suministro de 20 locomotoras adicionales, está valorado en aproximadamente 74 millones de euros. La primera entrega de locomotoras está programada para la segunda mitad de 2019.

La plataforma Bombardier Traxx 3 es la plataforma de locomotoras de cuatro ejes más moderna de Europa, con más de 2.300 unidades vendidas hasta la fecha. Sus tres modelos (Traxx AC3, Traxx MS3 y Traxx DC3), ofrecen, además, la funcionalidad Last Mile, que les posibilita circular en tramos finales donde no hay catenaria.

La fábrica de Bombardier en Trápaga es el centro en el que se fabrican los convertidores de tracción y convertidores auxiliares para estas locomotoras, y donde también se realiza la gestión del proyecto operativo, que cubre desde la selección de proveedores y acopios hasta las pruebas finales y envío de los convertidores, pasando por las fases intermedias de suministros, fabricación, pruebas e inspecciones finales.

La planta vizcaína es en estos momentos el centro de excelencia de fabricación de convertidores de alta potencia para la plataforma de locomotoras Traxx de Bombardier. Entre ellos, cabe destacar las nuevas familias de convertidores AC3, de 1 y 2 sistemas para corriente alterna, los DC3 para alimentación de corriente continua y los novedosos MS3, última generación de locomotoras multisistema, dotadas de la funcionalidad Last Mile.

Entre las ventajas de la plataforma Traxx para el transporte de ferroviario de mercancías, además de la alta potencia de tracción, destacan su funcionamiento económico y ecológico, al contar con un sistema Ecomode capaz de reducir el consumo total de energía en un 5% al poder apagar los motores de tracción de forma individual. Las locomotoras también están diseñadas con un mantenimiento modular que permite reducir el tiempo de inactividad haciendo que el servicio mecánico sea más rápido y sencillo.

En comparación con las locomotoras similares de su clase, estas locomotoras aumentan la capacidad de tracción, al poder tirar de un vagón más y aumentar su grado de eficiencia en un 1,9%, lo que a larga supone ahorros significativos para los operadores.

«Este último pedido aumenta el número de locomotoras de nuestra flota a 217. La primera locomotora la recibimos en 2009 y desde entonces hemos tenido una fantástica experiencia con respecto al rendimiento, fuerza de tracción, eficiencia y fiabilidad de todas las locomotoras Traxx de nuestra flota”, asegura Torsten Lehnert, CEO de Railpool.

Nocturnos de Metrovalencia en Nochevieja

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) prestará por primera vez servicio de metro y tranvía en la próxima Nochevieja. El dispositivo previsto por Metrovalencia de la noche del 31 de diciembre al 1 de enero permite que la circulación se prolongue de manera ininterrumpida en gran parte de las líneas que unen València y las poblaciones del área metropolitana.

Este dispositivo especial se suma a los nuevos servicios nocturnos que ha comenzado a ofrecer Metrovalencia, desde el pasado 14 de diciembre, las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos. Esta iniciativa ha sido impulsada por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Transporte con la finalidad de garantizar un servicio de transporte público para València y las poblaciones del área metropolitana que cuentan con estaciones o parada de metro y tranvía.

El servicio previsto para Nochevieja será similar al que se ha ofrecido las noches de viernes y sábados de diciembre, no obstante en esta ocasión los trenes y tranvías adicionales enlazarán con las primeras circulaciones del 1 de enero que comienza sobre las 7 horas, según paradas y estaciones. Este servicio especial nocturno se adaptará a los servicios mínimos decretados por la Dirección General de Trabajo, ante las distintas movilizaciones convocadas por los sindicatos, de manera que FGV prestará entre un 50 y un 60% de los servicios previstos para esta jornada y el resto de paros convocados.

Los destinos a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja del Túria contarán con servicio a las 2.30 horas aproximadamente desde las estaciones de València, tomando como referencia la estación de Àngel Guimerà, en la que confluyen las Líneas 1, 2, 3, 5 y 9. A partir de las 2.30 horas y hasta las 7 horas, cuando se reanuda el servicio habitual, los trenes finalizarán su destino en Aeroport, Alboraya-Peris Aragó, Paterna, Seminari y Torrent Avinguda. En las líneas tranviarias, los tranvías circularán en todas las líneas, teniendo en cuenta que en la Línea 4 el trayecto se realiza entre Doctor Lluch y Vicente Andrés Estellés.

El servicio nocturno de Metrovalencia continuará los viernes, sábados y vísperas de festivos de 2019, y el objetivo de FGV es mejorar las frecuencias de paso del dispositivo de estas noches, una vez completadas las nuevas incorporaciones de personal previstas para las próximas semanas, han señalado las mismas fuentes.

Tren y metro para al aeropuerto de Beijing

La construcción de una red de transporte alrededor del nuevo aeropuerto de Beijing, situado en las afueras meridionales de la municipalidad, ha cobrado impulso antes de que el aeródromo comience las operaciones de prueba en septiembre del próximo año. Una línea de metro unirá los distritos urbanos y el aeropuerto internacional Daxing de Beijing, ya en construcción, mientras que un tren de alta velocidad conectará el aeropuerto con Tianjin, a 120 kilómetros al este de la capital.

La primera fase del proyecto del metro, que tiene una longitud total de 41,36 kilómetros, ha entrado en la etapa final de construcción con la conclusión de sus tres estaciones, de acuerdo con la Oficina General de Construcción de Proyectos Principales de Beijing. La línea está entrelazada con la red de metro de Beijing y comenzará las pruebas de funcionamiento simultáneamente con el aeropuerto en septiembre de 2019.

El aeropuerto internacional Daxing de Beijing, ubicado a 46 kilómetros al sur del centro, se está construyendo para quitar presión al otro aérodromo internacional capital de Beijing, situado al noreste en las afueras. El ferrocarril previsto permitirá viajar desde el nuevo aeródromo hasta Tianjin en 36 minutos. Es el segundo más importante del mundo. En los últimos años, este número se ha visto incrementado enormemente: de casi 50 millones en el 2007 pasó a casi 80 millones de pasajeros en el 2011. Para que este crecimiento se hiciera realidad se tuvo que construir la Terminal 3, la cual es más grande que todas las terminales de Londres-Heathrow juntas

Otra construcción ferroviaria en preparación está diseñada para vincular la planificada Terminal 3 del aeropuerto internacional de Tianjin Binhai con el ferrocarril de alta velocidad entre Beijing y Shanghai, una de las líneas ferroviarias más concurridas de China. «El año 2019 presenciará un gran salto adelante en la integración de la red de transporte en la región Beijing-Tianjin-Hebei», asegura Wu Bingjun, subdirector de la Comisión Municipal de Transporte de Tianjin.

Tras ganar el concurso internacional en 2015, Zaha Hadid Architects declaró que «el nuevo aeropuerto de Daxing será un centro de actividades clave dentro de la creciente red de transporte de Beijing y un catalizador para el desarrollo económico de la región, incluyendo a Tianjín y la provincia de Hebei». El nuevo terminal de pasajeros servirá exclusivamente a las compañías de China Eastern Airlines y China Southern Airlines, representando la mitad del volumen de pasajeros del aeropuertos.

Abando mantendrá toda su cubierta

La bóveda de la estación de Abando se conservará de forma integra, según los planes de Fomento consensuados con el Ayuntamiento de Bilbao. No parece que corra peligro por la construcción de la futura intermodal adonde se prevé que llegue soterrado el tren del alta velocidad. Esta elección descarta otras alternativas estudiadas, alguna de las cuales contemplaban eliminar hasta un 20% de esta histórica cubierta para hacer hueco a la construcción de viviendas. Y no es una inocentada, aunque lo parezca.

Nada mejor para un 28 de diciembre. Es un día apropiado para difundir esta actuación de la Alta Velocidad en Bilbao. La estación subterránea de Abando tendrá dos niveles, de ocho vías cada uno. El TAV llegará a la segunda planta, mientras que las líneas de Cercanías de Renfe y Feve lo harán en la primera. El Tren de Alta Velocidad se estrenará en 2023, aunque habrá que esperar a 2027, cuando la terminal esté hecha del todo, para urbanizar la ‘tapa’. Este trabajo deberá determinar también el uso que se le dará al bajo de la actual bóveda de la estación, que en principio será de uso público. «Irá debajo lo que queramos nosotros», aseguran en el Consistorio bilbaíno.

En la presentación del proyecto en marzo pasado se preveía que se iba a cortar la parte final la cubierta de forma transversal, alrededor de un 20%, para permitir paso diáfano a una nueva artería urbana por la nueva explanada que se generará y conectar la calle Padre Lojendio con la intersección de Bailén con la calle La Naja. Algunos arquitectos de la Villa (en especial Javier Cenicacelaya) llamaron a defender este edificio en su integridad, aunque recibieron poca atención de las autoridades y el silencio de Adif. La AVPIOP también mantuvo una postura firme en defensa de la cubierta. Pero esta situación ha cambiado.

La tramitación del proyecto informativo de la terminal soterrada estará concluido para «marzo», seis meses después de lo inicialmente previsto. La explicación a este retraso, según fuentes municipales, está en la solicitud del Ministerio de Fomento de incluir en el «cajón» de la futura estación soterrada diversas instalaciones relacionadas con las cocheras de los convoyes, y otras de mantenimiento y limpieza. Finalmente estos servicios se habilitarán en la espacio soterrado más cercano a Cantalojas «donde iba a quedar un hueco que ahora deberá ser reforzado. Por otro lado, el mantenimiento del 100% de la bóveda también obligará a cambiar el parking previsto a la zona de Bailén, donde los accesos se ubicarán en los bajos de un edificio de viviendas.

El proyecto firmado mantendrá en su totalidad las previsiones iniciales de levantar entre 1.000 y 1.100 viviendas a ambos lados de la intermodal. «Nos quedará menos espacio para construir en el lateral que da a la calle Hurtado de Amézaga, pero deberemos redistribuir todos los aprovechamientos urbanísticos entre esta parcela y la resultante junto a la calle Bailén, las únicas zonas donde se levantarán edificios», remarcan en el Consistorio. La intención del Consistorio es convocar un concurso de arquitectos «para elegir la mejor alternativa».

Simbólica unión de las dos Coreas

Corea del Sur y Corea del Norte han inaugurado con un acto simbólico un proyecto para volver a conectar ambos países por tren y carretera y modernizar las infraestructuras necesarias. La reconexión fue acordada por las dos Coreas en la cumbre que celebraron en abril el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

La ceremonia celebrada este miércoles es meramente simbólica y no marca el comienzo real de la construcción de la infraestructura necesaria, que Corea del Sur condiciona a la evolución de las negociaciones de desnuclearización y las sanciones. Hasta la misma ceremonia ha estado condicionada por las sanciones impuestas por la ONU, que ha concedido una dispensa para el transporte de material necesario para estudiar el estado de las vías.

Un tren especial con una delegación de 100 personas se ha desplazado desde el Sur hasta la estación norcoreana de Panmun, en la ciudad fronteriza de Kaesong. Entre los asistentes estaban el ministro de Transporte, Kim Hyun-mee; el de Unificación, Cho Myoung-gyon; líderes parlamentarios, funcionarios, expertos técnicos y ciudadanos cuyas familias quedaron divididas con el armisticio. La delegación norcoreana, también de un centenar de personas, estaba encabezada por Ri Son-gwon, responsable del órgano encargado en el Norte de las relaciones intercoreanas, y el viceministro de Ferrocarriles, Kim Yun-hyok.

Funcionarios de Naciones Unidas y países vecinos como Rusia, China y Mongolia también han asistido al acto de inauguración del proyecto, que algunos consideran que podría sentar las bases de un plan más ambicioso para conectar el ferrocarril intercoreano al transiberianos y crear una ruta entre Corea y Europa.

Durante la ceremonia se han pronunciado discursos y se han unido las vías. «La ceremonia de inauguración es significativa por cuanto demuestra la voluntad de las dos Coreas de cooperar activamente en el proyecto de modernización y conexión de sus ferrocarriles y carreteras en adelante», ha defendido el ministerio de Unificación. Se trata de una «prueba» del «compromiso» de ambos países en el proyecto, declaró un portavoz del ministerio surcoreano de Unificación. Las obras dependerán «de los progresos realizados en la desnuclearización del Norte y las circunstancias relativas a las sanciones».

Antes de su división, en 1948, dos líneas ferroviarias cruzaban la península, por el este y por el oeste. Seúl presupuestó unos 63.400 millones de wones (56,6 millones de dólares) en inversiones para el año próximo, partiendo del principio de que se necesitarán cinco años para reparar y modernizar ambas líneas. Sin embargo, las conversaciones entre Pyongyang y Washington para que el Norte renuncie a su arsenal atómico están en punto muerto.

Renfe colabora con MTR en Reino Unido

Renfe ha llegado a un acuerdo para colaborar como socio con el operador MTR dentro del consorcio que esta empresa lidera en la competición por la franquicia West Coast Partnership (WCP) en Reino Unido, que incluirá la futura explotación de los servicios de alta velocidad (HS2) a partir de 2026 entre Londres y Birmingham, en la región de West Midlands, en su primera fase. Además de MTR y Renfe, participan en el consorcio MTR West Coast Partnership la operadora china Guangshen Railway Company (GSRC), que opera líneas de alta velocidad en China.

El acuerdo prevé que Renfe aporte un papel clave como subcontratista en el asesoramiento y conocimiento específico sobre la explotación de nuevos servicios de alta velocidad ferroviaria, tras más de 25 años de experiencia valorada también en otros proyectos fuera de España, como el caso de Texas (EEUU). Renfe transportó más de 36 millones de viajeros en servicios de alta velocidad en España en 2017.

“Hemos tratado de buscar para nuestra oferta la mejor y más actualizada experiencia en alta velocidad y Renfe la tiene. Como operador de la red de alta velocidad más extensa de Europa, y que sigue en expansión, Renfe tiene un conocimiento imbatible sobre cómo poner en servicio nuevas líneas de alta velocidad”, dice Jeremy Long, CEO de MTR Europa.

“Estamos encantados con la oportunidad de aportar nuestro conocimiento al Reino Unido para ayudar en el lanzamiento de la HS2. Junto a nuestra experiencia en la creciente red española y al resto de acuerdos que tenemos fuera de España, este acuerdo muestra la ambición de Renfe por mantenerse como líder en la alta velocidad ferroviaria”, explica Manel Villalante, director general de Estrategia de Renfe.

Compiten por esta franquicia consorcios, según el Departamento de Transportes del Gobierno británico, “en los que expertos de Reino Unido trabajan con empresas que operan alta velocidad por todo el mundo y están apoyados por negocios con un excelente registro en servicios al cliente”.

MTR Corporation es un operador ferroviario con gran presencia en el mercado global y con base en Hong Kong, ciudad en la que explota el servicio de metro y la primera línea de alta velocidad abierta recientemente. Lleva implantado en Europa más de una década. Participa en la prestación de dos servicios ferroviarios en Reino Unido, TfL Rail/Elizabeth (Crossrail), uno de los proyectos más grandes de Europa para ofrecer nuevos servicios de cercanías en Londres, y South Westernn Railway, una de las franquicias con mayor demanda del país. MTR también transporta viajeros en tren en Suecia, China y Australia.

Navidad en el Museo del Ferrocarril

El Museo del Ferrocarril de Madrid organiza durante estas Navidades diferentes actividades destinadas principalmente a los más pequeños, como los talleres didácticos ‘Navi-Tren’, la representación de la obra de teatro infantil ‘El vagón dormilón’ y la puesta en marcha de los trenes de jardín del parque ferroviario ‘Ferrocarril de las Delicias’. En la zona de lectura infantil y gracias a la colaboración de Correos, los niños podrán escribir sus cartas a los Reyes Magos y depositarlas en un buzón especial.

Con el fin de acercar a los visitantes algunas piezas de la colección permanente del museo también se han programado visitas guiadas para público adulto y familiar, y además podrán verse las tres exposiciones temporales que actualmente alberga el museo: ‘Colección de modelismo Carlos Pascual Quirós’, ‘Talgo. 75 años de espíritu innovador’ y la recientemente inaugurada ‘Vida Ferroviaria del insigne ingeniero civil Cipriano Segundo Montesino y Estrada, y de la línea Madrid – Lisboa por Valencia de Alcántara’.

En la programación de este año vuelve a destacar la posibilidad de realizar pequeños viajes a bordo del automotor 9121, un automotor térmico con motor Barreiros diésel, que procede de los antiguos automotores conocidos como ‘Zaragozas’, construidos en España por la factoría Material Móvil y Construcciones en los años 30 del siglo XX.

El domingo 30 de diciembre llegará el turno para una edición especial del tradicional Mercadillo de modelismo ferroviario, un clásico para los amantes del tren en miniatura; y el sábado 5 de enero la cita será con la Feria de coleccionismo ‘La Estación’, un evento con la mayor oferta de juguetes y cómics de Madrid, en un espacio con más de 250 metros lineales de exposición.

El museo también colabora en la puesta en marcha del Tren de Navidad, un mágico viaje en un tren histórico con animación infantil a bordo y la presencia del Paje Real que circulará del 22 de diciembre al 5 de enero. El tren partirá de la estación de Príncipe Pío y el recorrido por las vías del norte de Madrid, de más de una hora de duración, permitirá a los viajeros contemplar y disfrutar de la naturaleza con el paisaje que ofrece el parque natural del Monte de El Pardo. Este año también se entregará a todos los viajeros una invitación para visitar gratis el museo y, como es tradicional, el día 5 de enero el tren contará con la presencia de los Reyes Magos.

Renfe suspende el tren de la UAB

La compañía ferroviaria Renfe interrumpirá durante esta fechas navideñas la línea R7, que va de Barcelona-Sant Andreu Arenal a Cerdanyola-UAB, ante la baja demanda de pasajeros que registra porque no hay clases en la universidad. Según informa Renfe, otros de los ajustes que hará en sus líneas estos días afectan, como cada año, a los horarios de los trenes de las líneas de regional y de Rodalies a primera y a última hora de mañana y pasado, Nochebuena y Navidad. Así, mañana por la noche los trenes finalizarán antes el servicio y el día de Navidad los trenes comenzarán a circular más tarde.

También durante estos días de fiesta, tres trenes de la línea R4 con destino a Cerdanyola-UAB finalizará su recorrido en la estación de Sant Andreu Arenal. El servicio también resulta afectado durante el mes de agosto, cuando es normal que no circulen trenes por el cierre del campus universitario.

La línea R7 de Rodalies de Catalunya fue inaugurada el 16 de mayo de 2005 y puesta en servicio el 23 de mayo de 2005, discurría entre Hospitalet de Llobregat y Martorell. Esta línea tenía como novedad el aprovechamiento, en la mayor parte de su recorrido, del ramal de mercancías entre El Papiol-Mollet entre Cerdanyola del Vallés y Castellbisbal, para allí enlazar con la línea de Villafranca hasta Martorell. Desde el día 26 de junio de 2011 la línea se halla modificada y reducida por una línea lanzadera entre las estaciones de Cerdanyola Universidad y Barcelona-San Andrés Arenal por la llegada de la nueva línea R8 Martorell–Granollers Centro.

El tramo que discurre a partir de Cerdanyola Universitat en el ramal de mercancías cuenta en su totalidad con vía doble electrificada, compartiendo su recorrido con los servicios de mercancías provenientes del puerto de Barcelona a través del ramal Puerto-Papiol. El único problema que sufre esta línea es que en su recorrido tiene un pequeño cuello de botella entre las estaciones de Cerdanyola Universidad y Cerdanyola del Vallés, puesto que la línea se desvía por un ramal de vía única que permite que pueda acceder del ramal mercantil El Papiol-Mollet a la R4 norte (Barcelona-Manresa).

El futuro de esta línea pasa por su reconversión a línea circular con punto de inflexión en la estación de Hospitalet de Llobregat, con lo cual dejará de circular hasta Martorell, además en obras la colocación de un tercer carril para dar salida a mercancías en ancho UIC en el ramal El Papiol-Mollet. Por la inauguración de la línea R8 de cercanías, esta línea empieza en San Andrés Arenal y acaba en Cerdanyola-Universitat.

Desde la estación Cerdanyola-Universitat hay un servicio gratuito de autobuses (sólo en días laborables) que comunica con los diferentes edificios del campus y que tiene parada delante de Vila Universitària.

(Imagen Kippelboy. Wikipdedia Commons)

Una década con Treneando

Diez años ya. Dos lustros con esta cita diaria en la Red. Toda una década. ¡Por fin! Este día se cumple el décimo aniversario de Treneando. Todo un logro para este mundo tan efímero de la blogosfera, donde se calcula en cinco meses la media de vida de una bitácora. Hay quien sostiene que en el mundo habrá 150 millones de blogs, pero que solo se mantiene el 1%. activo ¡Cómo para no sentir que estos diez años son todo un éxito!

El número 10 es ante todo un número virtuoso (sigo la simbología de los números, como en años anteriores). Históricamente ha jugado un papel fundamental en todas las culturas y creencias. Además, es un número sagrado como ya dijo en su día Pitágoras. Los pueblos antiguos contaban con los dedos de las manos y, cuando llegaban a diez, agrupaban sus múltiplos. Aunque los primeros en utilizar la denominada “base diez” en matemáticas fueron los egipcios, en la filosofía pitagórica se tomó el número diez como sinónimo de perfección, relacionándose con el ser supremo.

El matemático Leibniz dijo que el número uno como símbolo de la unidad representa a Dios y que el cero representa la nada, llegando así a la conclusión de que Dios creó el Universo a partir de la nada. En el cristianismo se repite el número diez en innumerables situaciones: los diez mandamientos, las diez plagas que azotaron Egipto… Además, diez son los antepasados que comparten Adán y Noé, y hay también diez entre Noé y Abraham. Para los hebreos, la Yod, que equivale al diez, es la primera letra que forma el nombre de Dios. Así mismo, en la actualidad se ha establecido el diez como la nota más alta en la escala habitual entre el cero y el 10, es decir, la perfección.

No os extrañe, por tanto, que dedique este día a darme un homenaje. Celebro el tiempo transcurrido, aunque con la carga de la responsabilidad. Y más en esta ocasión, que cierro el ciclo (y lo empiezo) con el reconocimiento de los lectores (5.435.000 impactos) y algún que otro premio durante este tiempo (Guadix y Euskadi). Pero el tiempo también deja su huella. Y es probable que durante este nuevo tiempo que se abre ahora lo notéis. Porque quizá no acuda a diario, como hasta ahora, a este cita con vosotros.

En esta particular confesión os digo lo mismo. Mi contrato es inequívoco. Treneando aspira a una de estas tres máximas: informar, explorar y entretener. Perdonad mis errores; a buen seguro que los cometo. Sed indulgentes con mis fallos. Sigo aprendiendo; e intento que otros también lo hagan. Seguro que muchas veces no seré original. Pero os prometo que intento buscar la diferencia: incidir en un matiz, un punto de vista distinto, más distante, menos entregado. Mi pasión son los trenes, las vías, los vehículos, las infraestructuras que hacen posible mover el ferrocarril. Y en ese empeño pongo todos los días parte de mi vida para acercarme un poco más a quienes me seguís.

“No es que escribir me produzca un gran placer, pero es mucho peor si no lo hago”, decía Paul Auster: Así que confío en mantenerme vivo otro año más. Quizá con menos producción, pero con el mismo espíritu que dio sentido a este blog. Y superar cuantos obstáculos se presenten para estar ahí, al pie del cañón.

Y aquí os va la felicitación de este año

Servicios Ferroviarios de Mallorca, de nocturno

Los trenes de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ofrecerán este año, por primera vez, un servicio de trenes nocturnos durante los fines de semana de Navidad que hará el recorrido habitual de las líneas de tren de Inca (T1) y Sa Pobla ( T2). Además, y como es habitual en los últimos años, durante la Nochevieja el tren también funcionará toda la noche.

El servicio de los fines de semana se ofrecerá las noches de los viernes 21, 28 de diciembre y 4 de enero, y las noches de los sábados 23, 29 de diciembre y 5 de enero. Así, habrá cinco servicios en cada sentido con una frecuencia de paso de cada hora, teniendo la primera salida desde la Estación Intermodal de Palma a las 24 horas y la última a las 04.00 horas. Desde Sa Pobla, la primera salida será a las 01.00 horas de la noche y la última a las 05.00 de la madrugada, pasando por Inca a las 01.16 horas y a las 05.16 horas respectivamente.

Durante la noche del 31 de diciembre al 1 de enero (la Nochevieja), los usuarios tendrán a su disposición un servicio especial para poder disfrutar de transporte seguro en esta noche festiva. Asimismo, habrá cinco trenes de ida y cinco de vuelta, los cuatro primeros harán el recorrido Palma-Sa Pobla y la última salida, de ambos sentidos, el trayecto Palma-Inca. La primera salida desde la Estación Intermodal será a las 01.30 horas y hasta las 05.30 horas tendrán un tren cada hora. Desde Sa Pobla las salidas serán a las 02.30, 03.30, 04.30 y 05.30 horas. La última vuelta hacia Palma será a las 06:15 desde Inca. Por otra parte, los días 24, 25, 31 y 1, los horarios del tren habituales sufren modificaciones.

Los días 24 y 31 el servicio habitual diurno finalizará antes, aunque en la tarde del 31 se activará el horario especial de la Nochevieja. La última salida regular desde Palma hasta Sa Pobla, los días 24 y 31, será a las 19.38 horas y en sentido inverso, a las 20.00 horas. En cuanto a la línea de Manacor, la última salida desde Palma será a las 20.15 horas y de vuelta a las 20.23 horas. Sin embargo, a partir de las 01.30 horas de la noche de fin de año volverá a haber servicio especial de noche.

El día de Navidad, el servicio quedará reducido en cuatro trenes para cada sentido, tanto en la línea de Sa Pobla como la de Manacor. La primera salida desde Palma hacia Sa Pobla será a las 08.40 horas y la última a las 19:40 horas, y hacia Manacor a las 09.10 horas y el último servicio a las 20:10 horas. En sentido Palma, la primera salida desde Sa Pobla se hará a las 10.07 horas y la última a las 21.07 horas, mientras que desde Manacor serán a las 10.24 horas y a las 21.24 horas respectivamente. El día 26 el servicio será el habitual de día festivo.

El día de año nuevo, habrá cinco trenes en cada sentido en las líneas Palma-Sa Pobal y Palma-Manacor. El primer servicio desde Palma hacia Sa Pobla a las 06.40 horas y la primera salida hacia Manacor a las 07:10 horas. En sentido contrario el primer tren de Sa Pobla será a las 08.07 horas y desde Manacor a las 08.24 horas. Las líneas de autobuses del TIB funcionarán también con horarios especiales los días de Navidad. La información detallada del servicio del transporte interurbano durante las fiestas se puede consultar en las web www.trensfm.com y www.tib.org.