Archivo de la etiqueta: Reino Unido

Reino Unido se apunta al tren de hidrógeno

El primer tren de hidrógeno del Reino Unido será inaugurado este miércoles en Warwickshire, donde se pondrá a prueba el convoy conocido como Hydroflex.Con una subvención de 750.000 libras (826.070 euros) del Departamento de Transporte, se han empleado casi dos años de trabajo de desarrollo y más de un millón de libras (1,1 millones de euros) de inversión tanto de Porterbrook como de la Universidad de Birmingham.

El secretario de Transporte, Grant Shapps, quien estará presente durante las pruebas de la locomotora ha explicado los beneficios del tren de hidrógeno. “Estamos progresando hacia la recuperación ecológica. Sabemos que para aprovechar el poder del transporte para mejorar nuestro país, debemos incorporar un gran cambio. Por eso estoy encantado de que estemos aprovechando el poder del hidrógeno para generar formas de transporte más sostenibles y ecológicas”. La mayor ventaja que poseen estos trenes es que, a diferencia de los trenes de diésel, las locomotoras propulsadas por hidrógeno no emiten gases nocivos. Éstos utilizan hidrógeno y oxígeno para producir electricidad, agua y calor. El principal objetivo de esta tecnología es ayudar a descarbonizar la red ferroviaria.

“Estoy encantada de poder anunciar nuestra intención de empezar a producir trenes Hydroflex. Estamos generando importantes oportunidades para la cadena de suministro del Reino Unido. Además, estamos creando el primer material rodante bimodal eléctrico y alimentado con hidrógeno del mundo”. La fabricación de estos trenes en el Reino Unido ayudarían a la recuperación económica del país, explicó Mick Cash, el secretario general de RMT. “Ampliar la base de fabricación de trenes de hidrógeno del Reino Unido podría ayudar a apoyar la descarbonización del sector del transporte y nuestra recuperación económica del Covid-19. Es de vital importancia que toda la fabricación se lleve a cabo a nivel nacional” anunció el secretario. Por otra parte, el DfT tiene la esperanza de que este avance permita que más modos de transporte adopten el combustible ecológico, asegura Mary Grant, directora ejecutiva de Porterbrook.

La tecnología innovadora que está detrás de los trenes también estará disponible para 2023 para adaptar los trenes actuales en servicio al hidrógeno, lo que ayudará a descarbonizar la red ferroviaria y a hacer que los viajes en tren sean más ecológicos y eficientes. Las próximas etapas de Hydroflex ya están en marcha, y la Universidad de Birmingham está desarrollando un módulo alimentado con hidrógeno y baterías que puede instalarse debajo del tren, lo que permitirá que haya más espacio para los pasajeros en los coches. «El departamento está desarrollando aún más formas de reducir las emisiones en todo el transporte, a medida que continúan los trabajos para crear el Plan de Descarbonización del Transporte. El plan desarrollará un enfoque único para descarbonizar todos los modos de transporte y se publicará antes de finales de este año», explica Mary Grant.

‘Progreso’, tren del Orgullo del Reino Unido

El tren del Orgullo de la Costa Oeste de Avanti se anunció por primera vez en agosto con un diseño que incorpora todos los colores de la bandera del Orgullo del Progreso, que incluye tanto a personas de color como a personas trans en la comunidad LGTB. La compañía lanzó un concurso público para nombrar el tren y el ingeniero ferroviario Edward Hitchon Godfrey fue anunciado como el ganador con su sugerencia de nombre «Progreso». Godfrey habló de cómo el tren del Orgullo le ayudó a salir públicamente como bisexual y a abrazar su lugar dentro de la comunidad LGTBIQ.

El primer ‘Tren del Orgullo’ inició sus actividades desde Londres hacia Manchester el pasado 25 de agosto. Este tren de Avante West Coast cuenta con once coches que llevan los colores de la bandera multicolor y una tripulación compuesta solo por lesbianas, gays, transgénero, bisexuales y más. «Nuestro Tren del Orgullo partió para su primer viaje oficial desde Londres Euston a Manchester Piccadilly esta mañana”, manifestaba la empresa en sus redes sociales. El nuevo vehículo de transporte será parte permanente de la flota de este operador y tiene como principal objetivo reflejar el compromiso de dicha empresa con la diversidad y la inclusión. Unos meses después de su puesta en marcha, acaba de ser bautizado.

«Como joven ingeniero, me llamó la atención el marcado contraste entre una industria relativamente progresiva en la superficie y las opiniones a veces intolerantes expresadas en el fondo», dijo Godfrey. «Los trenes, los trenes del orgullo y los eventos me dieron a mí – un hombre bisexual cercano – el sentimiento de apoyo dentro de la industria que amo, para salir del armario en el trabajo y desafiar los puntos de vista prejuiciados. Ganar esta competición ha solidificado mi sentido de pertenencia y ha dado un verdadero impulso a mi confianza en mi identidad«, concluye Godfrey.

«Para mí, el nombre ‘Progreso’ encarna tanto una celebración de adónde hemos llegado como industria y como sociedad, como un reconocimiento de que aún no estamos allí, que aún hay trabajo por hacer. Siempre es un poco arriesgado que las compañías sólo hagan bien las cosas socialmente, pero para mí personalmente, me proporcionaron el punto de partida para desafiar las opiniones en el trabajo.» Godfrey explica que el nombre ‘Progreso’ no fue originalmente su idea, sino que vino de un activista y trabajador ferroviario llamado Charley. El tren del Orgullo, y el proceso de selección del nombre, le ha dado «un verdadero sentido del Orgullo y me ha hecho sentir personalmente mejor bienvenido en la industria en la que trabajo como persona».

La directora ejecutiva de Avanti West Coast, Sarah Copley, asegura que está «encantada» de que sea ‘Progress’ el nombre elegido para el tren del Orgullo. A un día del lanzamiento, se inició una campaña en línea pidiendo que la librea se llamara ‘Progress’, destacando el amor de la comunidad LGTBIQ por el Tren del Orgullo y «el reconocimiento de los progresos que estamos haciendo en torno a la diversidad y la inclusión».

Copley revela que recibieron 1.500 propuestas para el concurso, pero «Progreso» fue la «clara elección» para el panel de jueces, quienes encontraron la historia de Hitchon Godfrey conmovedora. «Escuchamos constantemente a nuestra gente, nuestros clientes y las comunidades a las que servimos para asegurarnos de que nuestra estrategia de diversidad e inclusión es relevante. El ‘progreso’ es un símbolo del compromiso de Avanti West Coast de vivir con orgullo y apoyar el orgullo los 365 días del año».

El Reino Unido es uno de los países que cuenta con políticas públicas para defender los derechos de la población LGTBI, ya que la misma Constitución protege a estas personas de la discriminación por orientación sexual. Asimismo, cuentan con la unión civil y una ley de identidad de género.

El ferrocarril de Anglesey quiere reabrir

La línea de ferrocarril de Anglesey en desuso desde hace décadas podría estar un paso más cerca de su reapertura. Responsables de Transporte del Gobierno galés apuestan por abordar un estudio sobre la línea Amlwch a Gaerwen que evalúe las opciones para su reapertura. La isla acoge con satisfacción la noticia de que ahora se buscará financiación para elaborar un documento que evalúe los beneficios económicos y comunitarios de una línea compartida que abarque el ferrocarril y una vía de uso múltiple.

Ahora se baraja la posibilidad de financiar un proyecto para volver a conectar la ciudad más septentrional de Gales al ferrocarril después de 55 años. El gobierno galés ha hecho ya una oferta para llevar a cabo el estudio de reapertura del Anglesey Central Railway entre Amlwch y la línea principal del norte de Gales en Gaerwen. El Ejecutivo británico ofrece además financiación para restaurar las líneas cerradas a consecuencia del Informe Beeching de 1963, que proponía recortar un tercio de la red ferroviaria, al que se acogió esta red. Hasta entonces los servicios regulares de pasajeros corrían a lo largo de las 18 millas de vía que conectan el norte de la isla con la línea Costera de Gales. Sin embargo, mantuvo los servicios de mercancías hasta principios de los noventa, lo que ha propiciado que las vías no se hayan desmantelado en esta zona. «Este es un paso importante para desarrollar la idea de la reapertura; este tipo de estudios determinan las oportunidades y desafíos para esta línea», advierten los partidarios de reabrirla.

La idea de la reapertura debe pasar el filtro de los ferrocarriles del Reino Unido, dependiente del Gobierno, de forma que den luz verde a un servicio ferroviario, inicialmente desde Amlwch, a través de Llangefni, Gaerwen y Bangor, y que podría llegar a Llandudno. En 2012, Network Rail concedió una licencia al grupo de Lein Amlwch para comenzar la ardua tarea de despejar la línea. Sin embargo, también hay intereses contrarios por parte de otros organismo que apoyan el uso de la infraestructura ferroviaria como una vía verde, abierta a caminantes, corredores, ciclistas e incluso caballos.

Ya hay quien plantea un doble uso ferroviario; vehículos diésel para el transporte local y trenes de vapor ocasionales. El presidente de los ferrocarriles británicos, Walter Glyn Davies, advierte que la isla depende del turismo y que estaría «condenada» sin él. «Los ferrocarriles turísticos que atraviesan la frontera atraen a muchos visitantes y disponer aquí de uno nos pondría en un mapa global. Así que una combinación de servicio local y turismo es indispemsable para el proyecto».

Restaurar los servicios en la ruta de 18 millas es uno de los dos proyectos galeses que deben asegurar en una segunda instancia, una vez se dé luz verde al plan. La otra es la construcción de una estación «walkway» en la línea principal del sur de Gales en Magor en Monmouthshire; y el Gobierno británico ha dicho que un panel de experros examinará las propuestas antes de que acabe el verano. El ejecutivo galés aportará 50.000 libras al Reino Unido para llevar a cabo el estudio de viabilidad y se compromete a «financiar» cualquier partida que salga de Westminster. Responsables galeses asegunran que «la ampliación de la red ferroviaria de Gales sigue siendo una prioridad».

En 1963, se publicó el Informe Beeching, que marcó el final de miles de kilómetros de red y cientos de ramales secundarios. Con esta Reforma de los Ferrocarriles Británicos, la red cambió para siempre. Beeching fue reclutado por el Gobierno británico a partir de una exitosa carrera empresarial en ICI, para hacer que los ferrocarriles fueran rentables. A principios de los años 60 la industria estaba perdiendo millones de libras al año. La solución que plantea era simple: cerrar los tramos que perdían el dinero. El informe de Beeching recomendó dar un hachazo a un tercio de la red: 5.000 millas de vías (8.046,72 kilómetros), incluyendo cientos de ramales, 2.363 estaciones y decenas de miles de puestos de trabajo.

El ferrocarril británico rompe el bloqueo

South Western Railway anuncia cambios en su calendario mientras Gran Bretaña sigue saliendo del bloqueo del coronavirus. El operador del tren reintroducirá algunos servicios a partir del lunes 7 de septiembre, que aumentarán la capacidad del operador en un 20%. La frecuencia en algunas rutas también se incrementará junto con el aumento de la capacidad durante las horas punta de viaje para ayudar al distanciamiento social.

Los días laborables se introducirán trenes adicionales en la línea del Oeste de Inglaterra, que incluirá un convoy directo desde Londres Waterloo y Exeter. Se reintroducirán los trenes directos entre Londres Waterloo y Weymouth, con un convoy cada hora, que sustituirán al servicio de enlace que funciona actualmente entre Bournemouth y Londres Waterloo, y entre Bournemouth y Weymouth. Además, durante el pico de la mañana, habrá trenes adicionales en algunas rutas, con unidades que funcionarán con coches adicionales. Los servicios ferroviarios también volverán a su nivel casi normal los fines de semana; sin embargo, pueden aplicarse algunas cambios alternativos, y los trabajos en la infraestructura pueden afectar a algunos viajes.

«Hemos estado trabajando duro para mantener nuestra región en movimiento por la crisis del coronavirus, y continuamos haciéndolo. Este cambio de horario aumentará la capacidad y ayudará a mantener el distanciamiento social a medida que las escuelas reabran, y más gente regrese al trabajo», explica Mike Houghton, director de Operaciones de South Western Railway. «Para que todo el mundo pueda viajar seguro, necesitamos que nuestros clientes nos ayuden. Ya sea que regresen al trabajo, envíen a los niños a la escuela o pasen un día con la familia, asegúrense de seguir las últimas instrucciones para el viaje».

South Western Railway ha revelado, por otra parte, el nuevo nombre del servicio para su nuevo parque de trenes en el que la compañía prevé invertire 1.000 millones de libras y que producirá un importante cambio en los servicios. Arterio es la denominación de este nuevo servicio para la red suburbana por la que circularán 90 nuevos trenes, que reemplazarán a algunos de los más antiguos y ofrecerá una mayor fiabilidad para los pasajeros. «El nombre de Arterio refleja lo importante que será esta flota para trasladar a la gente dentro y fuera del corazón de la capital», explica Mark Hopwood. «La flota de Arterio es una inversión masiva para nuestro negocio, y esperamos que nuestros pasajeros se unan a nosotros en este emocionante viaje. «Aunque el número de pasajeros puede ser bajo en este momento, la gente querrá volver a viajar, ya sea por trabajo o por placer, y estaremos dispuestos a desempeñar nuestro papel para ayudar a esa recuperación. Nuevos trenes que ofrezcan una experiencia de viaje transformada serán la clave para ello», asegura Hopwood.

La nueva flota de Arterio está financiada por Rock Rail South Western, una empresa conjunta entre Rock Rail, Aberdeen Standard Investments y GLIL Infrastructure. Los trenes se alquilan a South Western Railway. «La nueva flota representa la mayor inversión individual de fondos de pensiones y compañías de seguros en material rodante del Reino Unido, lo que refleja el compromiso de Rock Rail y de nuestros socios institucionales con los viajes sostenibles y, en colaboración con SWR y Bombardier, con la ayuda de la transformación de los viajes en tren en toda la región», sostiene Mark Swindell, CEO de Rock Rail y Director de Rock Rail South Western.

«Este es un hito importante para el South Western Railway, ya que esta nueva flota ofrecerá una mayor fiabilidad y mejores prestaciones, llevando a los pasajeros a través del Suroeste a su destino con comodidad y a tiempo», dice el ministro de Ferrocarriles Chris Heaton-Harris. «A medida que los servicios comienzan a volver a niveles normales y el número de pasajeros aumenta, nuestra máxima prioridad es asegurar que todos se mantengan seguros cuando viajen, por lo que seguimos aconsejando a las personas que se cubran la cara, viajen en horarios más tranquilos, se laven las manos con regularidad y mantengan el distanciamiento social. «Estamos trabajando con SWR para que los trenes entren en servicio lo más rápido posible, para que puedan ayudar a transformar las rutas vitales que sirven a la estación de Waterloo de Londres».

Proponen reabrir al tren el viaducto de Monsal

Cerca de 5.000 personas firman una petición en Reino Unido para evitar el restablecimiento de una ruta ferroviaria sobre el viaducto histórico de Monsal, en Derbyshir, ubicado en la región Midlands del Este, y convertido desde 1981 en un sendero para caminar y andar en bicicleta, uno de los más singulares del Reino Unido. El documento de los ecologistas responde a una demanda de la Asociación de Acción Ferroviaria de Manchester y East Midlands (MEMRAP) que reclama la reapertura de la línea de Peaks y Dales entre Matlock y Buxton. .

Los activistas aseguran que la reapertura al tráfico ferroviario del viaducto significaría perder «uno de los senderos más singulares del Reino Unido«. Parte de la ruta de 8,5 millas (13 kilómetros) incorpora los antiguos túneles ferroviarios, así como el viaducto de Monsal, un itinerario libre de tráfico desde 1981 que atrae a unos 330.000 visitantes al año, con un «aumento significativo» de asistentes. Pero el MEMRAP quiere que el Gobierno invierta en el restablecimiento permanente de la línea a través del distrito de Derbyshire Peak. Los opositores al plan dijeron que amenazaba el futuro del sendero popular.

La línea fue cerrada en 1968 por la ministra para el Transporte Barbara Castle y permaneció sin utilizarse durante doce años, antes de ser adquirida por el Peak District National Park. El consejo del Condado de Derbyshire apoyó la creación de una ruta para bicicletas que uniera Buxton, Bakewell y Matlock con el High Peak Trail. Durante muchos años el sendero no podía seguir la pista a través de los túneles de Monsal Head y Cressbrook que estaban cerrados por razones de seguridad y el sendero se desviaba para evitarlos. Pero muchos puntos de acceso y caminos de desvío no eran adecuados para ciclistas, sillas de ruedas o personas con dificultades para caminar debido a los empinados escalones de piedra irregulares o caminos estrechos. Los planes para hacer los túneles seguros y reabrirlos al público fueron aprobados a un costo de 3.785 millones de libras esterlinas. Los túneles fueron inaugurados formalmente el 25 de mayo de 2011 en una ceremonia en el viaducto Headstone después de haber sido utilizados a partir del 13 de mayo de 2011.

El camino de Monsal tiene unos 13,7 kilómetros de longitud. Comienza en el cruce de Topley Pike (en Wye Dale, 4,8 kilómetros al este de Buxton) y llega al viaducto de Coombs, a 1,6 kilómetros al sudeste de Bakewell. Sigue el valle del río Wye y corre paralelo a la A6. Desde el aparcamiento de Wyedale, el punto de acceso más fácil para el extremo norte del sendero, hay una caminata de aproximadamente 1 kilómetro (0,62 millas), con la última parte de escalones, para llegar al sendero. El sendero pasa por Blackwell Mill, Millers Dale, Cressbrook, Monsal Dale, Great Longstone, Hassop y Bakewell. En Longstone y Hassop las estaciones de tren estaban a cierta distancia de los pueblos. El Consejo del Condado de Derbyshire apoyó la creación de una ruta circular para bicicletas que uniera Buxton, Bakewell y Matlock con el High Peak Trail.

El director ejecutivo de MEMRAP, Stephen Chaytow, sostiene que la línea ferroviaria «reconectaría partes desconectadas del centro de Derbyshire», al tiempo que defiende que el ferrocarril sería «mucho más beneficioso que tener el sendero de Monsal como una actividad de ocio». Sin embargo, considera que para no «perder el sendero de Monsal» deberían estudiarse en profundidad las propuestas realizadas y mantener algunos puntos de esta ruta ecológica. A nadie se le escapa que, de reabrirse la línea ferroviaria, el viaducto y los túneles tendrían que ser utilizados por el ferrocarril. La propuesta ha recibido el apoyo del diputado conservador de High Peak, Robert Largan. Pero el activista de New Mills Lee Cooper Smith asegura que «el turismo es una de las industrias más lucrativas de Derbyshire y si este sendero se cerrara, se perdería masivamente.»

El director de conservación y planificación de la Autoridad del Parque Nacional del Distrito de Peak, John Scott, dice que la línea de ferrocarril y el sendero son «incompatibles». «Es difícil ver cómo puede regresar el tren y mantener la experiencia del sendero tal y como está en este momento». La autoridad, que es propietaria del sendero y tiene competencias sobre la planificación, asegura que no ha recibido una solicitud formal para el proyecto de infraestructura.

El viaducto de Monsal Head es una de las estructuras más impresionantes de la línea, aunque cuando se construyó recibió duras críticas porque destruía la belleza del valle. John Ruskin, un poeta y conservacionista de la época, criticó la construcción del ferrocarril: «Había un valle rocoso entre Buxton y Bakewell, una vez, divino como el Valle de Tempe… Emprendiste un ferrocarril a través del valle – volaste sus rocas, apilaste miles de toneladas de esquisto en su encantador arroyo. El valle se ha ido, y los Dioses con él; y ahora, cada tonto en Buxton puede estar en Bakewell en media hora, y cada tonto en Bakewell en Buxton; lo cual piensas que es un proceso de intercambio lucrativo. Tontos en todas partes«. Cuando el ferrocarril se cerró y se habló de demoler el viaducto, hubo una considerable oposición. En 1970 fue designado como edificio protegido.

El tren británico pierde clientes y prestigio

El número de pasajeros de los ferrocarriles del Reino Unido cae en un 95% después de las restricciones del Gobierno del 23 de marzo, a consecuencia de la pandemia y las medidas preventivas para impedir la extensión de la Covid19. Aunque las cifras empiezan a reflejar un esperado repunte, lo cierto es que el Estado soporte sobre sus arcas las pérdidas sustanciales de los operadores privados de trenes, que hace 25 años se hicvieron con el control del ferrocarril británico. Des el sector se habla inclñuso de que esta situación supone de facto la nacionalización del ferrocarril, aunque públicamente no se reconozca.

La dependencia del subsidio estatal ya era patente antes de la pandemia. Los 4.300 millones de libras (4.800 millones de euros) netos recibidos en el año fiscal 2019 suponen el 40% de los ingresos por billetes. Y para este año se supone mayores incrementos, ante el notable descenso de clientes, que evitan sus desplazamientos a las zonas de trabajo y operan desde sus domicilios.

El número de pasajeros sigue un 75% por debajo de lo normal y el organismo de control Transport Focus calcula que dos tercios de los viajeros de tren no van a incorporarse en los próximos meses al ferrocarril, porque las empresas aceleran en la implantación del teletrabajo. El sector sostiene que esta situación va a aprovocar una disminución estructural del 40% en las tarifas, equivalente a 4.200 millones de libras (4.700 millones de euros) de ingresos perdidos. Los operadores de trenes podrían compensarlo con tarifas más altas, menos trenes y menos personal, pero el Gobierno piensa poner límites. Después de todo, si el ferrocarril resulta poco atractivo se empuja a que los viajeros utilicen más el vehículo privado, circunstacia que complicará aún más las condiciones medioambientales.

Los 218 millones de libras (242 millones de euros) en dividendos que se llevaron los inversores privados el año pasado probablemente serían políticamente inaceptables. Más insostenible se hace la situación, cuando el Gobierno debe duplicar las ayudas hasta los 8.000 millones de libras anueles (8.900 millones de euros), algo que el votante seguro que castiga cuando tenga que acudir a una nueva convocatoria electoral, un factor que preocupa a políticos de todas las tendencias.

El panorama se aclara hacia la renacionalización, como la solución menos onerosa, reconocen en círculos próximos al Gobierno, pese a la impopularidad de la medida en estos momentos. El antiguo British Rail se coloca como un ejemplo negativo de los problemas de los monopolios estatales, pero tampoco convence a nadie la mezcla seminacional que vino a continuación hace ya un cuarto de siglo, máxime cuando arrastra a las arcas del Estado en cada ejercicio.

Para complicar aún más la situación del sector, los responsables de la red del Reino Unido se enfrentan a los operadores de material rodante en franquicia y se responsabilizan unos a otros de los problemas que afectan al ferrocarril inglés, hasta no hace mucho paradigma del buen hacer ferroviario. Las disputas desmotivan a los pasajeros, a los que solo les preocupa que el servicio no siga deteriorándose y que recupera las cotas de calidad de las que presumían hace 30 años. Lo único que puede inquietarles es la desaparición del servicio y entonces sí que el Estado se verá obligado a intervenir con todos sus recursos.

China se ofrece a construir el HS2 británico

Reino Unido y China mantienen «discusiones preliminares» sobre la posibilidad de dar a la empresa estatal de ferrocarriles de Pekín un papel en la construcción de la línea de alta velocidad HS2. Fuentes diplomáticas británicas dicen que no se han hecho «compromisos concretos». Según el programa en vigor, el tramo final de la línea no se completará hasta el 2040, aunque el primer ministro Boris Johnson cree posible adelantarlo a 2035.

La compañía estatal de ferrocarriles de China asegura que podría construir la línea en sólo cinco años y a un costo mucho menor, según la revista Building. De ahí que se hayan disparado los rumores sobre la cooperación china en el ambicioso plan para los ferrocarriles británicos. Pero el diputado conservador Tom Tugendhat advierte que dejar que la CRCC construya la HS2 sería «extremadamente cuestionable». Boris Johnson aprobó esta semana el controvertido esquema del HS2, pero fuentes del sector advierten que los costes podrían alcanzar más de 100.000 millones de libras, contra un presupuesto de 62.000 millones.

Building informa que la Corporación de Construcción de Ferrocarriles de China (CRCC) escribió al director ejecutivo de HS2 Ltd. el mes pasado, diciendo que podría construir la línea a mediados de la década, por un precio muy reducido. Las importantes inversiones en el HS2 disparan la hipótesis sobre una intervención china. Pero cualquier movimiento para dar a Beijing un papel más importante en la infraestructura del Reino Unido sería casi seguro que resultará controvertido, después de que el Boris Johnson, según se informa, incurrió en la ira del presidente Donald Trump -además de molestar a muchos diputados conservadores- con su decisión de permitir que el gigante de la tecnología Huawei suministrara equipos para la red móvil 5G.

La oferta puede sonar tentadora. Los trabajos de preparación están en marcha y la gran mayoría de los contratos ya han sido asignados para la primera fase del proyecto que une Londres y Birmingham. Sin embargo, la información periodística apenas detalla el proceso de la Corporación de Construcción de Ferrocarriles de China. Por lo tanto, no está claro cuán seriamente se está tomando el enfoque o si las discusiones progresaron más allá del interés de la CRCC de ser reconocida y de que se les informe del proceso.

La carta de CRCC afirma que podría traer ventajas que valen la pena superar los obstáculos. Pero la política de permitir la inversión china en una infraestructura clave del Reino Unido no sería sencilla. «¿Hemos decidido recuperar el control de Bruselas para entregárselo a Pekín?», se preguntaba el presidente del comité de asuntos exteriores se preguntaba el sábado en el programa Today de la BBC Radio 4. Tugendhat añadía que los proyectos en China a menudo se completan rápidamente «porque no se preocupan por asuntos tan pequeños como el consentimiento de planificación o los derechos de los trabajadores».

Tugendhat también se muestra escéptico ante la decisión de Johnson de dejar entrar a Huawei en la red 5G del Reino Unido, describiendo la presencia del gigante tecnológico chino en la red como algo parecido a dejar entrar a un «zorro en el gallinero». Pero en el Reino Unido no hay excesivos reparos a escuchar los cantos de sirena de China. Máxime cuando la CRCC asegura que «estamos seguros de que podemos ofrecer un costo significativamente menor que las proyecciones que hemos visto. Encontrarán que el camino chino es buscar soluciones, no quedarse en los obstáculos y dificultades».

La CRCC ha transformado el sistema de transporte de China, construyendo la mayor parte de la red de alta velocidad del país de 24.945 kilómetros de longitud. Los partidarios del HS2 dicen que mejorará los tiempos de transporte, aumentará la capacidad, creará puestos de trabajo y reequilibrará la economía del Reino Unido. Una vez que se construya, los viajes serán más cortos. Los tiempos de viaje de Londres a Birmingham se reducirán de 1 hora y 21 minutos a 52 minutos, según el departamento de Transporte. Y mientras se construye, se espera que cree miles de puestos de trabajo y proporcione un estímulo al crecimiento económico.

El HS2 limitará su velocidad

El Gobierno británico ha dado luz verde al tren de alta velocidad que unirá Londres con el norte de Inglaterra, a pesar de la controversia levantada en torno al mayor proyecto europeo de infraestructuras por su alto coste y sus problemas medioambientales. Sin embargo, el High Speed 2 (HS2) podría funcionar más lentamente al norte de Birmingham para reducir los costes, ha dicho Grant Shapps mientras criticaba la «obsesión» del proyecto por reducir los tiempos de viaje.

El secretario de transporte dijo que una revisión de la línea planeada de Birmingham a Leeds y de Crewe a Manchester podría llevar a que la ruta cambie ligeramente, posiblemente haciéndola menos recta y por lo tanto disminuyendo la velocidad. El gobierno argumenta que sería contraproducente retrasar la primera fase de la HS2, entre Londres y Birmingham, volviendo a examinar los costes, pero quiere volver a examinar partes de la segunda fase al norte de Birmingham para ayudar a bajar el precio, que podría superar los 100.000 millones de libras.

En una comparecencia en la Cámara de los Comunes, Johnson, que ganó las últimas elecciones con la promesa de potenciar el norte inglés, dijo que su Gobierno ha tenido «las agallas» de aprobar la segunda fase del plan de infraestructuras HS2, a pesar de los informes oficiales en contra. La ruta del HS2, que debe estar completada en 2040, unirá Londres y Birmingham, y después esta ciudad del centro de Inglaterra con Manchester y Leeds en el norte.

El primer ministro aseguró que un miembro de su Ejecutivo supervisará las obras para «restablecer las disciplinas», después de que la primera fase del proyecto, que se inició en 2017 con trabajos preliminares, vaya con retraso y se haya salido ya del presupuesto. Johnson argumentó que «la mala dirección» hasta ahora de la gestora HS2 Ltd, auspiciada por el ministerio de Transporte, «no quita el valor fundamental» del mayor proyecto ferroviario desde la época victoriana, que ha de servir para aumentar la capacidad y velocidad de los trenes y crear empleo, según el dirigente.

El Ejecutivo conservador de 2015 estimó en su presupuesto que el proyecto tendría un coste de 56.000 millones de libras (66.400 millones de euros), pero cálculos posteriores lo han elevado hasta unos 107.900 millones (127.945 millones de euros), lo que ha llevado a muchos diputados a pedir su suspensión. La aprobación del plan completo, que conllevará expropiaciones y movimientos de carreteras y ríos, con gran impacto en el paisaje, es una buena noticia para empresas españolas como Ferrovial, ACS, CAF o Talgo, que tienen intereses en el proyecto.

En medio de la fanfarria del gobierno sobre la creación de nuevas infraestructuras en el norte de Inglaterra, se prevé que el HS2 no se entregará a los pasajeros de Manchester y Leeds hasta entre 2037 y 2040. El gobierno espera comprimir este calendario, en parte integrando la fase final del proyecto en las obras de las rutas de transporte existentes y nuevas, como la prevista conexión ferroviaria de alta velocidad entre Manchester y Leeds.

Los grupos ambientalistas criticaron el impacto en los bosques y la vida silvestre antigua, mientras que los sindicatos y los grupos empresariales dijeron que el HS2 debería proceder ahora sin más demoras.

Bombardier mejora su contrato en Reino Unido

Bombardier Transportation ha prolongado por diez años más el contrato de mantenimiento ferroviario en Reino Unido por 216 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía canadiense. En concreto, la firma ha cerrado un acuerdo con Transport for London (TfL) para prolongar de julio de 2025 a julio de 2035 el contrato de servicios de mantenimiento ferroviario para los trenes que operan en la red de London Overground. De este modo, los trabajos contemplan los servicios de mantenimiento y soporte para los 54 trenes de la flota Bombardier Aventra Class 710.

El mantenimiento de las Unidades Múltiples Eléctricas (EMU, por sus siglas en inglés) de la flota Aventra se seguirá realizando en el depósito de mantenimiento de la compañía canadiense en Willesden, al Norte de Londres.

TfL ha reducido el coste operativo anual neto en más de 1.000 millones de libras esterlinas desde 2015-16, y ha seguido adelante con una serie de mejoras. Entre ellas se incluye la introducción de la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ) en el centro de Londres, la ampliación de los servicios en horas punta de la Línea Victoria y el aumento de las frecuencias en algunas líneas terrestres de Londres. Todo ello contribuye a una previsión de ingresos de explotación de casi 6.000 millones de libras esterlinas en 2019-20, con un número de pasajeros que se espera que alcance la cifra récord de 4.370 millones de viajes al año a finales del período del plan.

El superávit de explotación previsto significa que TfL podrá cubrir los costes de financiación, mantenimiento, explotación y renovación de la red, lo que ayudará a gestionar la deuda y a reducir los niveles de endeudamiento. A lo largo del período del plan, se seguirán realizando importantes inversiones para ofrecer mejores opciones de transporte, más frecuentes y accesibles.

Aunque el número de pasajeros en el transporte público es ligeramente superior en general en comparación con el año pasado, se ha producido una notable disminución de la demanda en las últimas semanas. TfL dice que esto podría estar relacionado con una mayor incertidumbre económica, que afecta a las tendencias de los pasajeros a largo plazo y a los ingresos comerciales, lo que significa que las previsiones de ingresos deben ser prudentes durante todo el período del plan.

Restauración de Pendolinos en Reino Unido

La flota de trenes más emblemática de Gran Bretaña va a experimentar una gran renovación, que creará decenas de puestos de trabajo de alta cualificación y garantizará el mantenimiento de otros centenares de empleos en el Reino Unido. Durante los próximos 7 años, los 56 trenes de alta velocidad Pendolino que circulan en la Línea Principal de la Costa Oeste (West Coast Mainline) serán mantenidos y revisados por Alstom, en el marco de un contrato valorado en más de 755 millones de euros (642 millones de libras), firmado entre el nuevo operador de la línea, Avanti West Coast, y Alstom, fabricante de los trenes.

Además de incluir un plan de actualización y modernización de los trenes Pendolino, valorado en 150 millones de euros (127 millones de libras) y que será el mayor programa de modernización de trenes llevado a cabo en el Reino Unido, el acuerdo también incluye su mantenimiento hasta 2026 por Alstom. El contrato también comprende el mantenimiento de la nueva flota de trenes recientemente adquirida a Hitachi.

El primero de los trenes pendulares Pendolino entró en servicio en la línea entre Londres y Glasgow en enero de 2003. La modernización que se va a llevar ahora a cabo se centrará en las instalaciones de a bordo y proporcionará a los pasajeros asientos más confortables, mejoras en la tienda, baños más modernos, mejor iluminación, nuevo diseño interior, la instalación de cargadores en los asientos y una mejor conexión Wi-Fi en todo el vehículo. También habrá mejoras en el rendimiento de los trenes, gracias a los nuevos programas de mantenimiento.

El acuerdo creará 100 puestos de trabajo de alta cualificación, la mayoría de ellos en el centro tecnológico de Alstom en Widnes, y asegurará los cientos de empleos ya existentes en los talleres de Glasgow, Manchester, Oxley y Wembley. «El Pendolino es un tren de pasajeros icónico y estamos encantados de darle un nuevo lavado de cara. Este acuerdo mejorará la experiencia de los pasajeros y asegurará que la flota seguirá sirviendo a las poblaciones de la Costa Oeste los próximos años», explica el director general de Avanti West Coast, Phil Whittingham.

«En Alstom estamos orgullosos de haber sido elegidos por First Trenitalia para mantener la flota de Avanti West Coast y modernizar los trenes Pendolino. Durante los últimos 15 años, estos trenes han revolucionado los trayectos por ferrocarril, ofreciendo a los pasajeros viajes más rápidos y mayores frecuencias. Ahora descubrirán un nuevo capítulo de esta historia, con Avanti West Coast y, gracias a este contrato, Alstom invertirán em empleo de calidad y programas de aprendizaje», destaca Nick Crossfield, director general de Alstom para el Reino Unido e Irlanda.

Por su parte, Alan Lowe, director financiero de Angel Trains, que alquila la flota a Avanti West Coast, asegura que «la remodelación de la flota de Avanti West Coast mejorará de forma significativa la experiencia de los pasajeros y creará trabajos de alta cualificación a nivel local. Estamos encantados de apoyar a First Trenitalia y Alstom en el inicio de este proyecto tan emocionante. Angel Trains se compromete a invertir en la modernización del ferrocarril en el Reino Unido y este proyecto asegurará que los trenes Pendolino responden a las cambiantes necesidades de los pasajeros actuales, al tiempo que continúan siendo una parte icónica de nuestras vías».