Archivo mensual: agosto 2009

Tren y cine: ‘Aquel maldito tren blindado’ (‘Inglourious Bastards’)

cartekbkindado2

La filmografía dedicada a la Segunda Guerra Mundial es muy amplia. Y películas de este género donde el tren tenga una presencia significativa también son abundantes. Quienes siguen este blog han podido leer lo que publiqué en su día sobre ‘El Tren’ de Frakeinheimer, quizá uno de los grandes filmes que aunan todo lo que representa el mundo del ferrocarril. Y ahora que se conmemoran los 70 años del comienzo de la contienda mundial me viene a la cabeza la cinta de Enzo G. Castellari ‘Aquel maldito tren blindado’, que recibió en el mercado anglosajón el nombre de ‘Inglourious Bastards’.

Precisamente el célebre director americano Quentin Tarantino, muy aficionado a las películas de los años 70, se ha fijado en este clásico de Serie B para su proyecto titulado «Inglorious Basterds«, aunque para nada se trata de un remake de la primera. Esta cinta, que interpreta Brad Pitt, se mostrará el próximo 19 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, a donde acudirá para promocionarla el propio actor nacido en Oklahoma y criado en Springfield (Missouri)
Sigue leyendo

CAF ha incrementado en un 19,1% sus beneficios en la primera mitad de 2009

En vía libre. Pese a la crisis, grandes y buenas noticias en el mundo ferroviario. La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha obtenido en los seis primeros meses de 2009 un beneficio neto de 52,5 millones de euros, lo que significa un 19,17% más que en el primer semestre de 2008, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La cifra de negocio de CAF durante la primera mitad de este año ha ascendido a 622,7 millones de euros, un 24,1% más que la del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que «ha permitido el desarrollo normal de las actividades del grupo». Pese a la situación económica general, CAF ha incrementado su cartera de pedidos, que a fecha de 30 de junio de 2009 alcanzaba la cifra de 4.189 millones de euros.

Esta suma se ha alcanzado después de que en los primeros seis meses del año la compañía de construcción de unidades de ferrocarril cerrase contratos por valor de 674 millones de euros.

Entre los nuevos pedidos, CAF destaca 27 unidades eléctricas para EuskoTren; 20 unidades diesel para la compañía Norirlandesa de Ferrocarriles (NIR); y 29 con opción a 102 tranvías para la ciudad de Houston (EEUU).

Además, en el mercado nacional CAF suministrará 7 unidades de tren-tranvía que unirán Chiclana-San Fernando y Cádiz y ha cerrado con Renfe un contrato para la adaptación de 75 trenes para el uso por personas de movilidad reducida.

Durante la primera mitad de este año, CAF ha invertido 30,6 millones de euros en varios proyectos, entre ellos la puesta en marcha de una prensa de forja de 10.000 toneladas, la construcción de una nueva nave de mecanizado y la modernización de las instalaciones y maquinaria de la línea de montaje de la unidad de vehículos.

Durante el último año CAF ha incrementado su plantilla de trabajadores fijos en 576 empleados, al pasar de los 4.310 de junio de 2008 a los 4.886 con los que cuenta a fecha de 30 de junio de este año. La plantilla total ha aumentado en casi 1.000 empleados, al situarse al final del primer semestre de 2008 en 5.664 trabajadores.

Respecto a las perspectivas de futuro, CAF ha informado de que su intención consiste en incrementar progresivamente su capacidad productiva y homogeneizar las actividades para hacer frente al incremento de la cartera de pedidos.

(Fuente Diario Vasco)

Roba de noche en el ‘Picasso’ Bilbao-Málaga y activa el freno de emergencia para escapar del tren

REN5.jpg

De noche y, a la altura de Aranjuez, la brusca sacudida del tren despertó a los pasajeros que dormitaban camino de Málaga en el expreso ‘Picasso’ que sale de Bilbao. Pasadas las cuatro de la mañana, el tren –que partió de la villa a las 9.15 horas y que llegó a su destino sobre las 11.00– fue escenario de un episodio totalmente insólito. Según el testimonio de los pasajeros, un ladrón aprovechó que la mayoría de los viajeros estaba durmiendo para meterse en un compartimento de coche-cama y robarle algunas pertenencias a una mujer. Así lo cuenta hoy Solange Vázquez en El Correo de Bilbao

Hasta aquí, un delito que, aunque no es habitual, sobre todo en los servicios de largo recorrido, tampoco se sale fuera de lo normal. Lo que sí resultó inaudito fue la reacción posterior del delincuente, que para abandonar el lugar de los hechos lo antes posible no se le ocurrió otra cosa que tirar del freno de emergencia. En ese momento, el ‘intercity’, que se encontraba en las inmediaciones de Aranjuez, hizo un brusco parón en su marcha y el caco se dio a la fuga, perdiéndose en la oscuridad y dejando a parte de los pasajeros desvelados y preocupados. Algunos testigos que iban a bordo manifestaron su inquietud al percatarse del incidente, ocurrido a pocos metros de donde ellos mismos dormían: sí lo cuenta Solange Vázquez en El Correo de Bilbao

Según fuentes de toda solvencia, este caso «está totalmente fuera de lo común». «Lo normal es que el ‘modus operandi’ de los ladrones que actúan en los trenes sea muy diferente. Su principal interés es pasar desapercibidos, Por eso, suelen comprar su billete y viajar con normalidad hasta que cometen el delito». Normalmente, se pasean por la zonas de los coches-cama por si tienen la suerte de encontrarse con algún compartimento abierto. Entonces, entran sigilosamente y, sin despertar a la víctima, le arrebatan el bolso o las maletas. «A veces incluso usan un ‘spray’ adormecedor», indican las mismas fuentes. Y, una vez con el botín en sus manos, se bajan tranquilamente en la siguiente estación, sin levantar ninguna sospecha. «Lo que es totalmente inusual es que tiren del freno de emergencia, algo que les delata de inmediato y que es una práctica que entraña muchos riesgos. Si el tren llega a llevar mucha velocidad, podría haber habido problemas, porque se obliga al convoy a parar en seco», indican.

De todas formas, lo sucedido en esta útima semana en el expreso Bilbao-Málaga es para olvidar. Cinco viajeros denunciaron ante Renfe la existencia de una plaga de chinches en el tren hace seis días. Al día siguiente, el tren nocturno chocó a su paso por tierras alavesas con una máquina excavadora que había invadido la línea férrea y, esta última noche, el robo con la parada de emergencia. Alguien que lo ha mirado torcido, que diría un menda para tratar de buscar una explicación coherente a tanto infortunio.

(Fuente El Correo. Imagen Jordi Alemany)

Cinco muertos y 280 heridos al descarrilar un tren en la capital de Camerún

Nuevo accidente de tren, en esta ocasión en el continente africano. Al menos cinco personas murieron y otras 280 resultaron heridas en el descarrilamiento de un tren en Yaundé, la capital de Camerún, confirmaron hoy fuentes oficiales. El accidente ocurrió el sábado en el barrio de Nsam de Yaundé, según explicó el ministro de Comunicación camerunés, Issa Tchiroma Bakary, quien añadió que el tren, que procedía de la ciudad de Ngaoundere, en el norte del país, probablemente salió de sus carriles debido a un exceso de velocidad. El siniestro se produjo un día después de que un tren carguero de combustibles y otras mercaderías descarrilara también en Yaundé causando un incendio en el que murió una persona.

El ministro Bakary puntualizó que si la investigación ordenada por el presidente camerunés, Paul Biyá, constata que los accidentes fueron causados por exceso de velocidad, los conductores de los trenes serán llevados a juicio por homicidio.

La localidad de Nsam, donde funciona uno de los mercados públicos más grandes de Camerún, fue escenario hace diez años de otra catástrofe ferroviaria en la que 200 personas murieron y otras 300 resultaron heridas cuando un tren de pasajeros fue embestido por un convoy de vagones cisternas que transportaban gasolina y que estallaron en el impacto

(Fuente ABC)

El tranvía de Vitoria necesita un jardinero

tranvia

Césped marchito, descuidado y creciendo silvestremente afean la imagen que el tranvía de Vitoria ofrece a los ciudadanos. Y los alaveses muestran signos de desagrado ante lo consideran una falta de atención. Las inclemencias del clima y las obras que lo rodean son, sin duda, factores que dificultan el mantenimiento del césped del trazado del tranvía. Sin embargo, los usuarios lamentan el «deplorable» estado que presentan algunos tramos de la vías. La frondosidad de los matojos de más de un metro y medio de alto contrasta con el escaso césped marchito que yace en la ruta de los convoyes.

Más de la mitad del trazado ajardinado necesita las cuidados de un jardinero, según contaba hace unos días El Correo. Europa, Honduras, Txagorritxu y Wellington son las paradas que presentan las condiciones más aceptables. Pero en las demás, la situación es muy distinta. «Después de La Blanca, el césped de Lovaina desapareció», lamenta Iciar, vecina de la calle Magdalena. Los trabajos en las inmediaciones de la catedral y la afluencia de público durante las fiestas posiblemente aportaron su granito de arena.

Tramos como el de Boulevard de Euskal Herria, Lakuabizkarra -frente al centro comercial-, Landaberde -en el cruce con Duque de Wellington- e Ibaiondo, el césped árido se confunde con el barro provocado por las últimas precipitaciones.

El ramal de Abetxuko presenta, en líneas generales, un mejor aspecto que el de Ibaiondo, pero también existen sombras, a pesar de tener sólo mes y medio desde que entró en funcionamiento. La hierba de las paradas de Artapadura, Arriaga y Portal de Foronda demandan una poda. La de Gernikako Arbola la pide a gritos. La maleza en este tramo del trazado alcanza una altura y espesor considerable que ofrece un aspecto poco cuidado de la ruta del metro ligero. Euskal Trenbide Sarea (ETS), la empresa dependiente del Gobierno vasco encargada del mantenimiento de las vías y su césped no ofrece, de momento, ninguna explicación.

(Fuente El Correo. Imagen Iousu Onandia)

Miniatur Wunderland: el mayor tren en miniatura del mundo


Es otro de nuestros clásicos. Si tiene pensado un viaje a Alemania, no lo dude. La visita a Miniatur Wunderland Hamburg se hace no ya imprescindible sino ineludible para los amantes de los trenes. No en vano estamos hablando de la mayor maqueta ferroviaria de todo el planeta, donde se representa un universo ferroviario con todo lujo de detalles. Situada en la ciudad alemana de Hamburgo, supera los 4.000 metros cuadrados, lo que la convierte además en una de las mayores que existen en el mundo. La construcción, que ocupa 1.500 metros cuadrados, se inició en diciembre de 2000 y las tres primeras partes se terminaron de construir en agosto de 2001.

Realizada en escala H0 (1:87) está repartida en cinco secciones: Alemania Meridional (Harz, Alpes y Knuffingen), Hamburgo y la costa, Estados Unidos, Escandinavia y Suiza. En sus once kilómetros de víass discurren 1.000 trenes con más de 10.000 vagones, casi 300 vehí­culos móviles y alrededor de 200.000 luces … que deben ser controlados por 60 equipos informáticos. El diorama también cuenta con unos 150.000 árboles, 150.000 figuras, 5.000 vehí­culos estáticos entre coches, barcos, aviones …, más de 10.000 metros de vías ferreas, 5.000 estructuras y puentes, más de 1.500 señales o 3.000 interruptores .

Para el año 2014, se espera que se duplique el número de secciones a diez. La próxima sección, que ilustra un aeropuerto, será incluida en 2009. La exposición contiene 900 trenes con un total de 12.000 vagones, 300.000 luces, 200.000 árboles y 200.000 miniaturas humanas.

Adif inicia la construcción del tablero del viaducto que salva el arroyo Baguetas, en Legutiano

El Gobierno central trabaja ya en 54 de los 91 kilómetros del trazado Vitoria-Bilbao de alta velocidad. Adif ha iniciado la construcción del tablero del viaducto que salva el arroyo Baguetas en el municipio alavés de Legutiano, incluido en el tramo Legutiano-Eskoriatza I, del Tren de Alta Velocidad (TAV). Según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco, el viaducto sobre el arroyo Baguetas ha sido proyectado para albergar doble vía de ancho internacional, tienen una longitud de 179 metros y se apoya sobre 5 pilas que alcanzan una altura de cinco metros. El tablero se completa con 6 vanos (distancia de plataforma entre pilas) que oscilan entre los 25 y los 35 metros de longitud.

Al término de la obra, y para la total integración de la infraestructura con el entorno, se replantarán 282.126 metros cuadrados de hidrosiembra con cerca de 1.700 árboles autóctonos, lo que equivale a más de 28 campos de fútbol.

El tramo Legutiano-Eskoriatza I, dentro del cual se enmarca esta obra, tiene una longitud de 5 kilómetros y discurre por los municipios alaveses de Arrazua/Ubarrundia y Legutiano. Entre los elementos «singulares» que completa el trayecto están el propio viaducto sobre el arroyo Baguetas y el túnel de Albertia, con una longitud de 2.680 metros, de manera que el 54% del tramo discurre bajo túnel. En este momento, se trabaja ya en más de 54 kilómetros, de los 90,8 que completan el trazado del ramal Vitoria-Bilbao del TAV, encomendado a Adif (el tramo guipuzcoano depende del Gobierno Vasco). Estos kilómetros corresponden a trece de los dieciocho tramos en los que se ha dividido la ejecución de obra por razones de operatividad.

Metro Bilbao duplicará sus horarios diurnos hasta mediodía a partir del martes

Vuelta a la normalidad. Metro Bilbao duplicará sus horarios diurnos hasta mediodía a partir del martes, primero de septiembre, para adaptar su servicio a la demanda creciente del mes tradicionalmente de vuelta al trabajo. Sin embargo, el horario de invierno, con un mayor número de circulaciones, no entrará en vigor definitivamente hasta el próximo 14 de septiembre.

Desde el próximo martes y hasta mediados de mes los trenes del metro circularán con una frecuencia de seis minutos hasta Bidezabal y Santurtzi entre las siete de la mañana y las tres y media de la tarde, y cada tres minutos en el tronco común. Por la tarde, la frecuencia en ambas márgenes se fijará en diez minutos, y en cinco minutos entre Etxebarri y San Inazio.

Además, durante todo el mes de septiembre el suburbano permanecerá abierto los cuatro viernes del mes ofreciendo esos días un horario ininterrumpido de 24 horas, ya que aún quedan fiestas patronales en el área de influencia del suburbano.

En este sentido, y con motivo de las fiestas de Plentzia, el suburbano establecerá un dispositivo especial para los dos próximos sábados. Los días 29 y 30 de agosto se intensificará el servicio nocturno. La frecuencia de los trenes por la noche será de veinte minutos, tanto en dirección Plentzia como a Santurtzi.

Renfe refuerza sus servicios en el último fin de semana de agosto con 730.000 plazas

doc finalfiex1644.jpg

Renfe continúa este fin de semana su dispositivo especial de verano y ofrece más de 732.000 plazas para viajar en tren en el último fin de semana de agosto, que es el comienzo o final de las vacaciones para muchos ciudadanos. Entre mañana viernes 28 y el lunes 31 de agosto, la compañía refuerza sus servicios de Alta Velocidad, Larga y Media Distancia, sobre todo con la costa mediterránea, las costas del sur y la cornisa cantábrica.

Los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia contarán con más de 330.000 plazas, mientras que los servicios de Media Distancia, tanto servicios por vía convencional como por vías de alta velocidad, ofrecerán cerca de 400.000 plazas. Los refuerzos más significativos se producirán en las conexiones Madrid-Costa Mediterránea, por el que circulan los trenes con origen o destino Valencia, Alicante y Murcia/Cartagena, que contarán con más de 40.000 plazas. También habrá más de 63.000 plazas para viajar durante los próximos días entre Madrid-Barcelona, una conexión que abarca estaciones intermedias como Zaragoza, Lleida o Camp de Tarragona.

Renfe refuerza igualmente las conexiones del sur de la península y en el AVE Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla la oferta entre el viernes y el lunes próximo rozará las 39.000 plazas en cada relación, tras un incremento del 10%. Junto a la oferta para las conexiones con Huelva, Cádiz, Algeciras, Granada y Almería, Renfe ofrecerá en todo el corredor sur casi 100.000 plazas los próximos días.

La compañía también refuerza para los próximos días las conexiones de Barcelona con el norte de la península (Bilbao, Gijón) y con el sur (Sevilla y Málaga), hasta superar las 32.000 plazas. Por lo que respecta a las conexiones entre Madrid, las capitales castellanoleonesas y el norte peninsular Renfe, va a reforzar los diversos servicios hasta alcanzar un total de 120.000 plazas

Al menos 4 muertos y 17 heridos en accidente ferroviario en Turquía

Al menos cuatro personas murieron hoy, y otras diecisiete resultaron heridas, cuando un tren de pasajeros chocó con un vehículo de construcción en el oeste de Turquía. Según informó la Dirección Estatal de Ferrocarriles, el tren que iba de Estambul desde la ciudad de Eskisehir, cerca de Ankara, en la provincia central de Anatolia, chocó con un vehículo de construcción cerca de la aldea de Bileck hacia las 17.30 hora local (14.30 GMT).

Según los medios locales, hay al menos 17 heridos, varios de ellos en situación crítica. Las televisiones turcas mostraron imágenes en las que puede verse vagones descarrilados, algunos de ellos muy dañados y deformados. Los equipos de salvamento y ambulancias que acudieron de inmediato al lugar del siniestro, así como civiles voluntarios, intentan liberar a pasajeros que quedaron atrapados en los vagones.

(Fuente El Correo)