Archivo diario: agosto 30, 2009

Roba de noche en el ‘Picasso’ Bilbao-Málaga y activa el freno de emergencia para escapar del tren

REN5.jpg

De noche y, a la altura de Aranjuez, la brusca sacudida del tren despertó a los pasajeros que dormitaban camino de Málaga en el expreso ‘Picasso’ que sale de Bilbao. Pasadas las cuatro de la mañana, el tren –que partió de la villa a las 9.15 horas y que llegó a su destino sobre las 11.00– fue escenario de un episodio totalmente insólito. Según el testimonio de los pasajeros, un ladrón aprovechó que la mayoría de los viajeros estaba durmiendo para meterse en un compartimento de coche-cama y robarle algunas pertenencias a una mujer. Así lo cuenta hoy Solange Vázquez en El Correo de Bilbao

Hasta aquí, un delito que, aunque no es habitual, sobre todo en los servicios de largo recorrido, tampoco se sale fuera de lo normal. Lo que sí resultó inaudito fue la reacción posterior del delincuente, que para abandonar el lugar de los hechos lo antes posible no se le ocurrió otra cosa que tirar del freno de emergencia. En ese momento, el ‘intercity’, que se encontraba en las inmediaciones de Aranjuez, hizo un brusco parón en su marcha y el caco se dio a la fuga, perdiéndose en la oscuridad y dejando a parte de los pasajeros desvelados y preocupados. Algunos testigos que iban a bordo manifestaron su inquietud al percatarse del incidente, ocurrido a pocos metros de donde ellos mismos dormían: sí lo cuenta Solange Vázquez en El Correo de Bilbao

Según fuentes de toda solvencia, este caso «está totalmente fuera de lo común». «Lo normal es que el ‘modus operandi’ de los ladrones que actúan en los trenes sea muy diferente. Su principal interés es pasar desapercibidos, Por eso, suelen comprar su billete y viajar con normalidad hasta que cometen el delito». Normalmente, se pasean por la zonas de los coches-cama por si tienen la suerte de encontrarse con algún compartimento abierto. Entonces, entran sigilosamente y, sin despertar a la víctima, le arrebatan el bolso o las maletas. «A veces incluso usan un ‘spray’ adormecedor», indican las mismas fuentes. Y, una vez con el botín en sus manos, se bajan tranquilamente en la siguiente estación, sin levantar ninguna sospecha. «Lo que es totalmente inusual es que tiren del freno de emergencia, algo que les delata de inmediato y que es una práctica que entraña muchos riesgos. Si el tren llega a llevar mucha velocidad, podría haber habido problemas, porque se obliga al convoy a parar en seco», indican.

De todas formas, lo sucedido en esta útima semana en el expreso Bilbao-Málaga es para olvidar. Cinco viajeros denunciaron ante Renfe la existencia de una plaga de chinches en el tren hace seis días. Al día siguiente, el tren nocturno chocó a su paso por tierras alavesas con una máquina excavadora que había invadido la línea férrea y, esta última noche, el robo con la parada de emergencia. Alguien que lo ha mirado torcido, que diría un menda para tratar de buscar una explicación coherente a tanto infortunio.

(Fuente El Correo. Imagen Jordi Alemany)

Cinco muertos y 280 heridos al descarrilar un tren en la capital de Camerún

Nuevo accidente de tren, en esta ocasión en el continente africano. Al menos cinco personas murieron y otras 280 resultaron heridas en el descarrilamiento de un tren en Yaundé, la capital de Camerún, confirmaron hoy fuentes oficiales. El accidente ocurrió el sábado en el barrio de Nsam de Yaundé, según explicó el ministro de Comunicación camerunés, Issa Tchiroma Bakary, quien añadió que el tren, que procedía de la ciudad de Ngaoundere, en el norte del país, probablemente salió de sus carriles debido a un exceso de velocidad. El siniestro se produjo un día después de que un tren carguero de combustibles y otras mercaderías descarrilara también en Yaundé causando un incendio en el que murió una persona.

El ministro Bakary puntualizó que si la investigación ordenada por el presidente camerunés, Paul Biyá, constata que los accidentes fueron causados por exceso de velocidad, los conductores de los trenes serán llevados a juicio por homicidio.

La localidad de Nsam, donde funciona uno de los mercados públicos más grandes de Camerún, fue escenario hace diez años de otra catástrofe ferroviaria en la que 200 personas murieron y otras 300 resultaron heridas cuando un tren de pasajeros fue embestido por un convoy de vagones cisternas que transportaban gasolina y que estallaron en el impacto

(Fuente ABC)

El tranvía de Vitoria necesita un jardinero

tranvia

Césped marchito, descuidado y creciendo silvestremente afean la imagen que el tranvía de Vitoria ofrece a los ciudadanos. Y los alaveses muestran signos de desagrado ante lo consideran una falta de atención. Las inclemencias del clima y las obras que lo rodean son, sin duda, factores que dificultan el mantenimiento del césped del trazado del tranvía. Sin embargo, los usuarios lamentan el «deplorable» estado que presentan algunos tramos de la vías. La frondosidad de los matojos de más de un metro y medio de alto contrasta con el escaso césped marchito que yace en la ruta de los convoyes.

Más de la mitad del trazado ajardinado necesita las cuidados de un jardinero, según contaba hace unos días El Correo. Europa, Honduras, Txagorritxu y Wellington son las paradas que presentan las condiciones más aceptables. Pero en las demás, la situación es muy distinta. «Después de La Blanca, el césped de Lovaina desapareció», lamenta Iciar, vecina de la calle Magdalena. Los trabajos en las inmediaciones de la catedral y la afluencia de público durante las fiestas posiblemente aportaron su granito de arena.

Tramos como el de Boulevard de Euskal Herria, Lakuabizkarra -frente al centro comercial-, Landaberde -en el cruce con Duque de Wellington- e Ibaiondo, el césped árido se confunde con el barro provocado por las últimas precipitaciones.

El ramal de Abetxuko presenta, en líneas generales, un mejor aspecto que el de Ibaiondo, pero también existen sombras, a pesar de tener sólo mes y medio desde que entró en funcionamiento. La hierba de las paradas de Artapadura, Arriaga y Portal de Foronda demandan una poda. La de Gernikako Arbola la pide a gritos. La maleza en este tramo del trazado alcanza una altura y espesor considerable que ofrece un aspecto poco cuidado de la ruta del metro ligero. Euskal Trenbide Sarea (ETS), la empresa dependiente del Gobierno vasco encargada del mantenimiento de las vías y su césped no ofrece, de momento, ninguna explicación.

(Fuente El Correo. Imagen Iousu Onandia)