Archivo de la etiqueta: robo

Vehículos especiales: trenes correo (y 2)

Los trenes ambulantes reducen los tiempos de entrega del correo, permiten el traslado de grandes cargamentos de correspondencia, además de clasificar los envíos en el propio vagón-oficina durante el trayecto, y realizan los intercambios pertinentes en cada parada de la línea férrea. De su eficaz funcionamiento depende el servicio postal. ya que organizar el sistema de transporte y distribución postal en un país como España, de gran superficie y con una accidentada orografía, es una tarea compleja que exige una gran planificación para coordinarse con otros trenes, conducciones, enlaces diversos y correo internacional.

El personal destinado en estos servicios móviles debe tener una gran capacidad de trabajo y sacrificio, tanto por la responsabilidad de la tarea encomendada como por lo ajustado del tiempo de recogida y entrega de la correspondencia (un retraso afecta a otras líneas ambulantes), además de que muchos servicios son nocturnos. Por todo ello, reciben una gratificación especial, lo que causa que dichas plazas sean muy codiciadas, a pesar de lo peligroso que puede resultar, a veces, el empleo. Los funcionarios ambulantes resultan víctimas de descarrilamientos, choques, incendios, asaltos, además de los consabidos retrasos de varias horas o incluso días, por cualquier avería o desperfecto. El personal porta armas cortas para su defensa y viaja totalmente aislado del resto del tren en los compartimentos de Correos, cerrados desde el interior como medida de precaución, ya que no solo transportan cartas, sino también valores, certificados, metálico y paquetería. La correspondencia entra y sale de los vagones en cada parada. Clasificada durante el viaje, llega a su destino ya lista para su entrega, sin que exista comunicación de los agentes con el exterior.

No es de extrañar, por tanto, que estos trenes sean objeto de la codicia. El suceso más sonado tiene lugar en plena dictadura de Primo de Rivera. El 11 de abril de 1924 cinco individuos protagonizan el atraco al tren expreso de Andalucía. Los delincuentes planean un asalto limpio y perfecto, pero el golpe se convierte en una carnicería. Saben que el correo de esa jornada lleva toda la correspondencia que se dirige a la capital andaluza y la que posteriormente debe remitirse al norte de África, incluidas sacas precintadas recibidas en la frontera francesa vía Hendaya, con destino a Gibraltar y Tánger. Entre ellas, se incluyen las pagas de varias compañías coloniales a sus empleados, dinero y valores por más de un millón de pesetas (algo más de 2,1 millones de euros de hoy en día). Santos Lozano, de 45 años, y Ángel Ors Pérez, de 30, trabajan como encargados del coche correo aquel fatídico día.

En la estación de Aranjuez, tres hombres (José Sánchez Navarrete, trabajador de Correos, Antonio Teruel López y Francisco de Dios Piqueras) suben al tren. Cerca de Castillejo, los tres ladrones entran en acción y, con las pocas armas que tienen, golpean y hieren a los dos encargados del vehículo postal, y llegan a matarlos con pesadas tenazas de marchamar. Una vez que Lozano y Ors están muertos, el trío abre los sobres y paquetes que se encuentran en el vagón. Cuando llegan a Alcázar de San Juan, los bandidos salen corriendo del tren, aunque dejan los envíos de más peso y valor en el tren. En esta estación les espera una cuarta persona, José Donday, conocido como ‘Pildorita’, para volver a Madrid en taxi. El tren continúa su recorrido hasta Córdoba donde la Guardia Civil encuentra los cadáveres de los dos ambulantes y pone en marcha un dispositivo policial para capturar a los asesinos.

Los atracadores, bautizados como la Banda del Expreso, llegan a Madrid y se reparten el botín en una vivienda del centro donde les espera el cerebro de la trama, Honorio Sánchez Molina, hombre de negocios y candidato a concejal. La Guardia Civil da con el chófer del taxi que lleva a los asesinos desde Alcázar de San Juan, y les señala el punto final del recorrido en la calle Toledo. El lunes 21 de abril de 1924, Antonio Teruel, que se siente acorralado, se quita la vida. La Policía encuentra el dinero del atraco entre los tubos metálicos que forman la estructura de la cama.

El resto de la banda cae poco después. Unos son detenidos en Madrid, otros en el tren en el que pretenden huir a Portugal. Solo José Donday logra atravesar la frontera, pero se entrega voluntariamente en la embajada de España en Francia. Se celebra un juicio sumarísimo, y se condena a muerte a José María Sánchez Navarrete, Francisco Piqueras y Honorio Sánchez Molina; José Donday se libra de la muerte con una pena de treinta años.

El impacto del crimen en aquella sociedad es demoledor. De inmediato empiezan a circular coplas de ciego, una novela y varias películas. Una reproducción del suceso del tren correo aparece como una de las máximas atracciones del Museo de Cera de la plaza de Colón de Madrid.

Aunque el robo más espectacular del siglo XX se proce en 1963: el asalto a un tren de correos que se dirige desde Glasgow (Escocia) a Londres, a su paso por la localidad inglesa de Cheddington. See considera entonces el mayor robo a un ferrocarril de su siglo. El botín con el que se hacen los ladrones, de 2,6 millones de libras (3 millones de euros), supone todo un récord entonces y hoy equivaldría a unos 40 millones de libras (46,2 millones de euros).

Bruce Reynolds —hijo de un sindicalista de la planta de la compañía Ford de Dagenham, legendaria en el Reino Unido por las tenaces reivindicaciones laborales de sus obreros— idea toda la operación. Sin embargo, Ronald Biggs figura como el más famoso componente de la banda compuesta por quince individuos, como Gordan Goody, Buster Edwards, Charlie Wilson, Roy James, John Daly, Jimmy White, Ronnie Biggs, Tommy Wisbey, Jim Hussey, Bob Welch and Roger Cordrey.

Reynolds consigue información confidencial sobre el traslado de dinero por parte del servicio de Correos (lo que en inglés se denomina un inside job) y articula la banda que perpetra el atraco, con todos sus miembros parapetados tras pasamontañas y cascos para eludir la identificación posterior. El monopoly con el que el grupo entretiene el aburrimiento en la granja del sur de Inglaterra en la que se cobija tras el golpe sirve para obtener sus huellas dactilares e identificar a los ladrones. La mayoría, aunque no todos, acaban detenidos y sufren durísimas penas de prisión.

La banda (compuesta por un grupo de delincuentes muy extravagantes: un peluquero, un corredor de apuestas, un ex boxeador y dueño de un club nocturno, un conductor de carreras y un ludópata con amplios conocimientos de electricidad) recibe condenas por un total de 307 años de prisión. A pesar de la enorme cantidad de dinero robado, ninguno de los ladrones puede vivir felizmente con las ganancias logradas ilegalmente. El destino de varios de ellos resulta trágico: Wilson acaba asesinado en Marbella; Field fallece en un accidente de tráfico; y, por último, Buster Edwards se suicida en 1994. El ex ladrón al frente de un puesto de flores en la estación de Waterloo, se ahorca tras varios intentos de suicidio.

(Fuentes. Diversos textos periodísticos sobre «El crimen del expreso de Andalucía», Albero Mira, en » Historical Dictionary of Spanish Cineme». Luis de Oteyza, en «Anticípolis». Eduardo Zamaccois, en «Un hombre que se va». Mikel Iturralde, en Asalto al tren correo de Glasgow. Textos de periódicos. Paul Read, en «Los ladrones del tren de Glasgow»)

Un intento de robo de cable provoca retrasos

Unos treinta trenes AVE y Larga Distancia que circulan entre Madrid y varios destinos del Sur y el Levante del país han registrado retrasos de hasta 45 minutos en su recorrido este lunes por la avería ocasionada en los sistemas de las vías del corredor Sur de Alta Velocidad por un intento de robo de cable registrado de madrugada. La incidencia, hasta su reparación sobre las 15.15 horas, afectó a los trenes que unen Madrid con Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia y Toledo, entre otros destinos, según fuentes de Renfe y Adif. La treintena de trenes que se vio afectada por la avería sufrió retrasos que oscilaron entre los cinco y los cuarenta y cinco minutos. La demora media se situó en unos veinte minutos.

La avería se detectó de madrugada en uno de los elementos que componen el sistema de seguridad de la línea, los que detectan y alertan sobre la eventual caída de objetos en las vías. La incidencia se localizó en un tramo del corredor Sur del AVE de unos 7,5 kilómetros de longitud comprendido entre Torrejón de Velasco (Madrid) y La Sagra (Toledo), según detalla Adif. En cuanto a las causas de la avería, confirmó a primera hora de la tarde que fue causada por un intento de robo de cable en las vías.

La compañía gestora de la red ferroviaria movilizó a primera hora de la mañana efectivos de los equipos de mantenimiento de infraestructura para reparar los desperfectos, que quedaron solventados sobre las 15,15 horas. Los retrasos derivados de esta avería se suman a los que se registraron durante la jornada en distintas zonas y servicios de la red ferroviaria, derivados de diferentes incidencias o de las lluvias y tormentas que afectan al país.

El servicio de trenes de Rodalies de Catalunya estuvo interrumpido entre las 12.00 horas y las 15.00 horas entre las estaciones de El Prat de Llobregat (Barcelona) y Aeroport como consecuencia de una avería mecánica en un tren que cubría este trayecto. Renfe informó asimismo de que un tren de Media Distancia (regional) que une Sevilla y Málaga circuló por un recorrido alternativo y con un retraso de media hora, también por una avería de instalaciones.

Las adversas condiciones meteorológicas provocaron el desvío y la demora de más de media hora en el recorrido de un tren regional que realiza la conexión entre Madrid y Salamanca. También generaron una avería en las instalaciones de la estación de Villalba (Madrid), que provocó demoras en los trenes que pasaron por sus vías, si bien quedó resuelta una hora después.

Adif desarrolla un plan para evitar robos y actos vandálicos en instalaciones ferroviarias, como la instalación de circuitos cerrados de televisión y detectores antiintrusión, el incremento de las patrullas propias de seguridad y el refuerzo de la colaboración con los Mossos d’Esquadra y otros cuerpos policiales locales, y otras que actualmente se encuentran en fase de pruebas, como el hormigonado de canaletas.

Detenidas en León cuatro personas por robo y receptación de cobre y raíles

railes_hierro-confiscados

La Guardia Civil de León ha detenido a tres hombres, con edades comprendidas entre 20 y 45 años, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza y dos delitos de hurto, cometidos al sustraer raíles de hierro y de cable de cobre de seguridad ferroviaria, y a una cuarta persona por receptación.

Según informa la Subdelegación del Gobierno, las investigaciones que han culminado con estas detenciones se iniciaron tras las denuncias por varios robos de material férrico -raíles de hierro e infraestructuras de riego- ocurridos en los últimos meses en diferentes lugares de la provincia de León.

Fruto de estas gestiones, los agentes localizaron unos 60.000 kilogramos de raíles de hierro, todos ellos sustraídos en la provincia de León a la empresa estatal Adif, en un establecimiento clandestino, dedicado a la compra-venta de material férrico y cobre ubicado en el concejo de Siero (Asturias).

Una vez revisados por personal de esta compañía, confirmaron que se trataba de los raíles robados en varios hechos delictivos en las proximidades de la vía férrea entre Santovenia de la Valdoncina y Veguellina de Órbigo (León). También se determinó que parte del material intervenido había sido sustraído en unas obras de cerramiento de infraestructuras de riego en las proximidades de San Martín del Camino (León).

Por estos hechos, los agentes detuvieron al titular del establecimiento como supuesto autor de un delito de receptación; al empleado y conductor de un camión que transportaba parte de la mercancía intervenida entre las provincias de León y Asturias, y a otras dos personas que desplazaban el material robado.

Las empresas afectadas han valorado el total de los efectos recuperados en unos 25.000 euros. El ‘Equipo Roca’ de la Comandancia de la Guardia Civil de León ha llevado a cabo la investigación y las detenciones, mientras las diligencias instruidas junto con los arrestados han sido entregados en los Juzgados de Langreo, en Asturias, y el Juzgado de Instrucción de Guardia de León.

Detenidos dos jóvenes en Montcada (Barcelona) que intentaban robar cobre en la línea del AVE

transformador-linea-alta-velocidad-montcada-barcelona

Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, acusados de manipular un transformador de la línea de AVE en Montcada i Reixac (Barcelona) para robar cable de cobre, lo que provocó interrupciones en el servicio de alta velocidad. Según la policía catalana, además de los dos jóvenes, primos de 18 y 17 años, los Mossos han denunciado a varios familiares suyos acusados de atentado a la autoridad y obstrucción a la justicia por increpar y agredir a los agentes cuando se presentaron en una comisaría de la policía catalana para protestar por las detenciones.

La manipulación del transformador atribuida a los dos jóvenes provocó interrupciones en la línea de alta velocidad, según una denuncia presentada por Adif, que advierte de que los daños, valorados en cerca de 18.000 euros, pudieron haber provocado problemas de seguridad en la circulación de los trenes.

Los presuntos ladrones, de nacionalidad española y vecinos de Barcelona, fueron sorprendidos hacia las 15.00 horas mientras manipulaban un armario situado junto a la vía del AVE en Montcada i Reixac, después de que un testigo alertara de su presencia en la línea férrea mediante una llamada al número de emergencias 112. A la llegada de la policía, los dos jóvenes huyeron del lugar saltando las vallas delimitadoras de varios huertos de los alrededores y se escondieron en la caseta de una de las parcelas, donde los agentes acabaron deteniéndoles, acusados de un delito de robo con fuerza, según informan los mossos. El menor de edad detenido quedó en libertad provisional una horas más tarde, después de pasar a disposición de la Fiscalía de Menores.

Hacia las 23.30 horas del mismo día, según la policía autonómica, un grupo de familiares de los detenidos -entre ellos el menor- irrumpieron en tromba en la comisaría en Montcada i Reixac y empezaron a increpar a los agentes, en protesta por los arrestos de los dos primos. Según la policía, el menor detenido golpeó supuestamente a un agente e intentó morderle, por lo que fue arrestado de nuevo acusado de un delito de atentado a la autoridad, aunque después volvió a quedar en libertad tras pasar a disposición de la Fiscalía de Menores.

El padre del chico, que formaba parte del grupo que irrumpió en la comisaría, también está acusado de golpear a un agente para impedir la detención de su hijo, por lo que también fue arrestado. Los Mossos han denunciado por un delito de atentado a la autoridad y por obstrucción a la justicia a otras dos mujeres de la misma familia que se encararon con los agentes para evitar los arrestos. En el asiento del vehículo en el que los familiares de los menores habían acudido a la comisaría, la policía catalana encontró un martillo, una navaja y un cuchillo.

Tras pasar a disposición del juzgado de instrucción de guardia de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), los dos detenidos -el joven de 18 años y el padre del menor- quedaron en libertad provisional.

Los ladrones de cobre detenidos en Cataluña simulaban ser subcontratados de Adif

cobre-robado-L'Espluga-de-Francoli

Los seis detenidos como presuntos integrantes de la banda de ladrones de cobre que el pasado 15 de diciembre provocó el colapso del servicio de Cercanías habría cometido más de 150 robos, con más de 3.500 metros de cable robado y siempre simulando que eran empleados de empresas subcontratadas por Adif. Los detenidos, todos ellos de nacionalidad española, residentes en Cataluña, y de entre 25 y 45 años, fueron arrestados en la madrugada del miércoles cuando fueron sorprendidos mientras intentaban cometer un nuevo robo en L’Espluga de Francolí (Tarragona). Según los Mossos d’Esquadra, a los arrestados les han intervenido vestimenta de trabajo de empresas, falsificaciones de nóminas y de autorizaciones de Adif, así como material informático.

Los detenidos se habían especializado en sustraer cableado aéreo tipo ‘Feeder’, que requiere una metodología y especialización diferentes que en el caso del cobre terrestre. La policía sospecha que son responsables de una veintena de robos sólo desde el año pasado, aunque de momento les acusa de cuatro golpes, con los que habrían obtenido unos 24.000 euros con la venta del cobre.

Un informe pericial de Adif apunta que los arrestados podrían ser los autores de más de 150 robos de cobre de este tipo desde el año 2009 debido al ‘modus operandi’ utilizado por los ladrones, que se detectó en Cataluña a partir de 2008.

Según los Mossos, los detenidos utilizaban vestimenta de trabajo de empresas subcontratadas por Adif para cometer los robos, como el que perpetraron el pasado 15 de diciembre en Santa Perpètua de Mogoda, donde sustrajeron casi medio kilómetro de cable aéreo ‘Feeder’, causando incendios que destrozaron varios sistemas ferroviarios que dejaron sin servicio tres líneas de Cercanías.

A consecuencia del robo hubo un contacto entre un cable de alta tensión y la catenaria de baja tensión que provocó una fuerte explosión y un traspaso de tensión a cientos de metros de distancia que afectó a varias subestaciones que regulan el tráfico de los trenes que pasan por la conexión Mollet-Sant Fost. Adif ha cuantificado en más de 30 millones de euros los daños causados por aquel robo, cuya reparación total aún no ha concluido.

Según la policía, antes de este robo el grupo ya era investigado por la Unidad Central de Multirreincidentes tras su arresto en el año 2009, ya que durante 2010 y 2011, cuando estaban en prisión, no se habían producido este tipo de sustracciones. El pasado martes, día 26, los agentes detectaron que los investigados se preparaban para consumar un nuevo robo de cableado aéreo en la red ferroviaria de L’Espluga de Francolí, lo que propició su detención.

Hasta ahora, los investigadores atribuyen cuatro robos de cobre a este grupo criminal además de la tentativa que propició su detención: el de Santa Perpétua del 15 de diciembre, dos en Juneda y uno en Vinaixa (Lleida) los días 21 de diciembre, 4 y 24 de enero. Los ladrones habrían sustraído cerca de 4.000 metros de cobre con estos robos, que les habría supuesto unos beneficios de unos 24.000 euros a su precio de mercado.

El centro de recogida donde realizaban la venta del cobre sustraído, a entre 6 y 8 euros el kilo, está en Barcelona y la policía está investigando cuál es el grado de implicación de este establecimiento y cuántas transacciones se habían realizado.

En una ocasión, los investigadores detectaron que habían vendido el cobre utilizando una falsa autorización de Adif para vender este tipo de material en puntos limpios.

Los detenidos, que pasarán a disposición judicial este viernes, están acusados de delitos de pertenencia a grupo criminal, hurtos agravados, robo con fuerza, daños y desórdenes públicos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

«Esto es gravísimo». El robo de cobre en Cataluña enciende todas las alarmas y espanta en Fomento

tecnicos-revisan-encalvamiento-cristobal-castro

Se encienden todas las alarmas. La ministra de Fomento, Ana Pastor, califica como «gravísima» la situación de los robos de cables de cobre en el servicio ferroviario de Alta Velocidad de Cataluña, al tiempo que exige lealtad institucional» a esa comunidad. «Llevamos ya más de 350 denuncias en los últimos meses», manifiesta la titular de Fomento, que añade que se trata de una circunstancia que no ocurre «en ningún otro lugar de España«. «Estamos francamente preocupados», apostilla.

El último incendente ha ocurrido hace escasas horas. El robo de 360 metros de cable de cobre en Mollet del Vallès (Barcelona) este martes dañó el sistema de señalización y causó importantes daños en infraestructuras de Adif. La circulación de 200 trenes se vio afectada por esta circunstancia y más de 60.000 pasajeros sufrieron las consecuencias.

La titular de Fomento pide «lealtad institucional y colaboración de todos porque esto es gravísimo«. Ana Pastor asegura que lo que sucede en España con los robos de cable «no pasa en ningún lugar del mundo». Recuerda que ya se han interpuesto «350 denuncias por otros tantos robos», algo que no considera normal. «Esto es la cosa más insólita y vergonzosa que está pasando en nuestro país y yo le pido a todas las instituciones que colaboren», añade.

La ministra explica que en España «hay mucha costumbre en la vida pública de mirar para otro lado» (cuando ocurre algo), con lo que insiste en su petición de colaboración para que «esto no nos vuelva a ocurrir».

En el último robo, según detalla Ana Pastor, «no sólo es que se hayan llevado 360 metros de cobre, que es mucho», sino que ha caído una línea de alta tensión sobre una de baja tensión «y la ha quemado entera». Estas infraestructuras que han quedado destruidas «tienen un coste de más de 30 millones de euros», según le informan este miércoles los técnicos del Adif.

El informe técnico detalla que se han quemado tres enclavamientos. Ana Pastor dice que «son estructuras costosísimas que permiten gestionar el tren». «Hemos tenido que bajar la frecuencia del número de unidades y poner en algunos casos alternativas de transporte por carretera», apostilla la titular de la cartera. También reitera que los técnicos de Adif trabajan «con toda intensidad» para intentar que, «en el menor tiempo que se pueda», vuelvan a funcionar esos enclavamientos, «algo costoso y dificultoso«.

Los Mossos d’Esquadra dano ya por descartado que la incidencia que ha provocado la paralización parcial del servicio de Rodalies en la zona de Mollet del Vallès tenga su origen en un sabotaje, aunque en los primeros momentos se hubiera barajado como una posibilidad. “Se trata de un robo que ha tenido unas consecuencias que ni los ladrones pretendían”, confirman fuentes de la investigación.

El tramo de la R8 entre Mollet y Cerdanyola-Universitat está fuera de servicio. Sí hay servicio entre Martorell y Cerdanyola Universitat. Para llegar en tren a Cerdanyola-Universitat desde el Vallès oriental, se puede hacer desde Montcada i Reixac-Manresa. También hay servicio por carretera entre Granollers y Cerdanyola-Universitat.

(Imagen Cristóbal Castro)

Fomento reclama penas más duras para delitos como robo y sabotaje en la línea del AVE

reparacion-linea-sabotaje-ave-jaume-sellart

Endurecer las penas. La ministra de Fomento, Ana Pastor, defiende el agravamiento de las penas por robos que afecten a servicios públicos de interés general, tras el supuesto sabotaje en el sistema de cableado de fibra óptica en el recorrido del AVE en Barcelona que tuvo lugar el pasado jueves. Pastor califica este hecho como «el más grave que se ha producido en las vías españolas». La ministra recuerda que su propuesta «ya está en la ley».

«Robar es gravísimo siempre, pero cuando se afecta a un servicio público de interés general es lo más grave que se puede hacer», advierte en Pontevedra la titular de Fomento, argumentando que «el que está cometiendo el delito sabe que no es lo que roba y lo que cuesta, sino que está afectando a miles de personas«.

Ana Pastor confirma la presentación de una denuncia por el supuesto sabotaje en la línea del AVE en cataluña, que provocó la interrupción del servicio durante tres horas, y expresa su confianza en que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Justicia actúen «con gran eficacia» para «descubrir quién es capaz de hacer estos actos vandálicos o delitos».

«Para llamar a las cosas por su nombre, esto es un acto delictivo que ha afectado a miles de personas que se han levantado a las seis de la mañana para ir a su trabajo y se encuentran el tren parado», lamenta Ana Pastor. La titular de Fomento sostieneo que «hay que investigarlo y los que lo han hecho tienen que pagar» por ello.

La ministra explica que ha encargado a los servicios técnicos la reparación «inmediata» de la fibra óptica dañada, que se ha restablecido «en el menor tiempo posible» para «procurar dar a los ciudadanos el mejor servicio». Sobre los detalles del robo, Ana Pastor señala que el corte de fibra óptica, «que transmite las señales y comunicaciones a los trenes», se ha producido «en las dos vías del tren, en dos tramos separados 35 metros».

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, insiste en que el presunto sabotaje sufrido en el AVE el pasado jueves es «susceptible de encajar en el delito de terrorismo» porque afectó «gravemente» al normal funcionamiento de una infraestructura básica, y provocó una «alteración grave de la paz social» porque afectó a más de 13.000 usuarios.

Sobre el robo de cable de cobre en Cataluña, Fernández Díaz apunta que, «sin ánimo de polemizar», «los datos son los que son». El ministro destaca que se sustrajeron un total de 141 kilómetros de cable en 2014, frente a los poco más de 50 kilómetros que se robaron en la segunda comunidad de la lista, Castilla-La Mancha. Fernandez Díaz aplaude, sin embargo, el esfuerzo hecho en los últimos meses, que se traduce en un descenso del 35% en los kilómetros de cable de cobre robado en lo que va de 2015. Pero subraya que habría que lograr un retroceso del 80% para equipararse al resto de comunidades.

(Imagen El Correo. Jaume Sellart)

Un hombre acaba electrocutado mientras robaba el cable de la catenaria entre Candás y San Zabrornín

Zona- suceso-paso-de Piedeloro

Un hombre de 48 años ha fallecido esta madrugada, al parecer electrocutado, mientras intentaba cortar los cables de cobre de la catenaria de la vía de Feve que discurre entre Gijón y Avilés. El cuerpo de J.L·L., vecino de la localidad de Pola de Lena, fue encontrado por los empleados de la empresa de mantenimiento Cobra que había acudido a la zona para reponer el cable que había sido sustraído esta madrugada y que mantuvo cortado el servicio de trenes de vía estrecha entre Gijón y Avilés.

Al parecer, el hombre estaba cortando los cables de cobre de la catenaria cuando sufrió una descarga que acabó con su vida, aunque este extremo deberá aún ser confirmado por la autopsia que se le realizará en el Instituto Anatómico Forense de la capital asturiana.

El cadáver fue localizado en el punto kilométrico 39,400 de la vía de Feve , entre las localidades de Candás y San Zabrornín, por una cuadrilla de la empresa Cobra a las 05.40 horas de ayer lunes. Hasta el lugar del suceso se han desplazado agentes de la Guardia Civil de Candás, el equipo de la Policía Judicial del Instituto Armado y el forense para proceder al levantamiento del cadáver.

Como consecuencia del robo de la catenaria, Feve suspendió el servicio ferroviario entre Gijón y Avilés. Los trenes volvieron a circular entre Gijón, Avilés y Cudillero a las 13.10 horas, una vez repuestos los cables de cobre la catenaria que provocaron la muerte del presunto ladrón que murió electrocutado. Durante buena parte del día los pasajeros se han visto obligados a realizar transbordo por carretera desde el apeadero de Perlora.

(Imagen J.M. García-Pumarino)

La Guardia Civil detiene a ocho personas en Zaragoza por el robo de 173 kilos de cable de cobre

robo-cable-cobro-guardia-civil

Suma y sigue. Unidades rurales y la policía judicial de la Guardia Civil de La Almunia (Zaragoza) han detenido a ocho personas como supuestas autoras del robo de 173 kilos de cable de cobre de la línea de AVE, de telefonía y eléctrico, que ha sido recuperado en un establecimiento de reciclaje ubicado en la Comarca de Valdejalón (Zaragoza). Las fuerzas de segruidad les acusan de cinco robos con fuerza. Durante la operación se se han recuperado 173 kilos de cable de cobre de la línea del AVE, 14 kilos de cable de telefonía y 10 kilos de cable eléctrico en el citado establecimiento.

Entre los ocho detenidos hay una mujer; cinco son españoles, uno portugués y dos marroquíes, con edades comprendidas entre los 17 y los 32 años, vecinos de La Almunia, Calatayud, Épila y Ricla. Los daños ocasionados como consecuencia de los robos de cobre perpetrados ascienden a casi 23.000 euros.

La investigación comenzó el 12 de junio cuando en una inspección a un establecimiento de reciclaje de metales se intervinieron dos partidas de cableado de cobre forrado que, por sus características (40 metros con peso de 148 kilos y 10 metros con peso de casi 25 kilos), podrían proceder del cableado de línea de AVE. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reconoció «sin ningún género de dudas» que el material intervenido pertenecía a la línea de Red Convencional de Madrid a Barcelona, concretamente a un tramo del término municipal de Bubierca.

En este municipio se sustrajeron 75 metros de cable de cobre que afectaron al normal funcionamiento de la vía, de los que 35 fueron localizados inservibles por operarios del Adif en las inmediaciones y el resto ha sido localizado ahora en el citado establecimiento. También se determinó que los otros 10 metros de cobre pertenecían la misma línea y que habían sido robados en el término municipal de Ricla (Zaragoza).

La Guardia Civil imputa a una joven de 17 años y un hombre detenidos el 25 de junio en Calatayud como supuestos autores del robo de Bubierca, mientras que el tercer detenido, por el robo de Ricla, fue detenido en esa misma localidad el 10 de julio.

El 22 de julio, y tras una nueva inspección en el establecimiento de reciclaje, los agentes intervinieron otros 50 metros de cable de cobre forrado de línea telefónica con un peso de 14 kilos. Se comprobó que el material pertenecía a la línea de teléfono de la N-II, concretamente del kilómetro 280, en Calatorao, lo que produjo un corte telefónico de tres días. Por este robo, se detuvo a otras tres personas en La Almunia y Épila entre los días 24 al 27 de julio.

Las dos últimas detenciones se produjeron el miércoles pasado, 5 de agosto, en La Almunia, tras intervenir la Guardia Civil el día 27 de julio otros 18 kilos de cobre forrado en el mismo centro de reciclaje, que se determinó que procedía del interior de dos casetas de campo ubicadas en la demarcación de Cariñena.

La Guardia Civil detiene a siete individuos por robar cobre en la red férrea de Sevilla, Málaga y Córdoba

cableado-de-cobre-operacion-funchal

‘Operación Funchal’. La Guardia Civil ha desarticulado una supuesta organización criminal compuesta por siete personas, de edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, la mayoría de ellas de origen rumano, conocidos por sus amplios antecedentes policiales y especializados en el robo con fuerza en las cosas de cableado de cobre en instalaciones ferroviarias de Adif, plantas solares y fotovoltaicas. Las detenciones forman parte del operativo denominado Flunchal y se han llevado a cabo en las provincias de Córdoba y Sevilla.

La ‘operación Funchal’ continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones e imputaciones. Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial, que ha determinado el ingreso en prisión de dos de los siete individuos.

La operación es fruto de la investigación llevada a cabo durante varios meses por el Área de Delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Córdoba. Al parecer se inició al tener conocimiento de que se estaban cometiendo robos con fuerza y daños en instalaciones ferroviarias en Córdoba, Sevilla y Málaga, así como también en plantas solares y fotovoltaicas de varias provincias andaluzas, entre ellas Sevilla y Jaén.

En el registro practicado en una furgoneta se localizaron 2.000 metros de cableado de cobre que fue intervenido. Asimismo, en la ciudad de Sevilla se detuvo a cinco integrantes del grupo. El operativo del instituto armado descubrió y desmanteló la zona donde limpiaban el cableado sustraído para posteriormente venderlo. Se localizaron en la zona gran cantidad de camisas y envoltorios.

La organización, que estaba asentada en Sevilla, disponía de una estructura que le permitía reconocer y vigilar las zonas así llevar a cabo la sustracción, transporte y limpieza del cableado. Una vez se llegó a identificar a los integrantes de esta organización, los agentes iniciaron el operativo establecido. La Guardia Civil interceptó uno de los vehículos utilizados por la organización, ocupado por dos personas, cuando regresaban de cometer un robo en un huerto solar de una localidad de la provincia de Jaén.

El valor de los daños causados en plantas solares y fotovoltaicas e instalaciones ferroviarias asciende a más de 600.000 euros. Con esta operación, la Guardia Civil ha logrado desarticular una organización criminal especializada en el robo en instalaciones, plantas fotovoltaicas y solares y esclarecer más de 40 delitos de robo y daños, cometidos en varias provincias de la geografía andaluza.

El instituto armado recuerda que la comisión de estos delitos está generando ‘graves problemas’ en la circulación de trenes, viviendas y naves industriales, ya que al producirse el corte del tendido eléctrico o telefónico se interrumpe la prestación de estos servicios básicos.