Renfe vende desde hoy billetes para viajar en sus trenes con un código que identifica al viajero


Billete_tren_alvia_miranda-bilbao

Como en el avión, con nombre propio, aunque oculto a la vista. Pero con codificación. Renfe vende desde hoy los billetes de AVE, Larga Distancia y Avant con identificación personal del viajero al que corresponde la plaza. De esta forma sólo el pasajero titular del correspondiente billete podrá viajar en los trenes. La compañía permitirá, no obstante, modificar la titularidad de la plaza de forma gratuita y hasta quince minutos antes de la salida del tren correspondiente.

Esta es una de las medidas de mejora del sector ferroviario que la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció en julio del pasado año tras el accidente de tren en Angrois, víspera de la festivdad de Santiago. Con esta personalización, Renfe pretende mantener una relación más directa y personalizada con los pasajeros, y aumentar la seguridad ante fraudes o robos.

Los responsables de Renfe defienden este sistema, que en aviación se realiza sin problema, para conocer la identidad de sus pasajeros. Esto le permitirá a la operadora adaptar sus políticas comerciales a las necesidades de sus clientes, personalizar sus ofertas a los distintos perfiles de viajeros, lanzar promociones personalizadas y poder mantener una línea directa de contactos con los viajeros para casos de incidencias, cambios o novedades en la programación de trenes.

Las dudas que pueda generar el sistema, se intentan despejar desde el primer momento. Los nombres de los viajerosno van a aparecer en los billetes. Renfe pretende preservar la privacidad de sus clientes. La identidad del pasajeros se fijará a través de un código, que aparecerá en cada billete y permitirá a la compañía certificar los datos del pasajero.

A partir de hoy, los viajeros que compren ‘online’ plazas para estos trenes deberán introducir sus datos de contacto (mail o teléfono) y de forma opcional el número de identificación. Estos nuevos billetes se ponen en marcha para los trenes AVE, Larga Distancia y Avant, y para los que se compren a través de la página de Internet de Renfe.

Una respuesta a “Renfe vende desde hoy billetes para viajar en sus trenes con un código que identifica al viajero

  1. Si estamos en el caso de empresa y los billetes de los colaboradores los compra su Departamento de Administración, ¿se deberán rellenar todos los datos requeridos cada vez que hagamos una compra? ¿cómo podremos obtener una factura a nombre de la empresa?
    Hasta la fecha teníamos un usuario creado que estaba vinculado a los datos fiscales de la empresa para así obtener factura. Cada vez que viajaba un colaborador, cambiábamos los datos del usuario y los adaptábamos al viajero (nombre, 1er y 2º apellido, DNI, fecha de nacimiento, e-mail y teléfono), procedíamos a la compra y los billetes que se obtenían estaban a nombre del colaborador, generándose una factura a nombre de la empresa.
    Hoy hemos detectado que ya no nos funciona el sistema y se genera un error al realizar los cambios del Usuario (error RE32: datos fiscales ya registrados para este NIF/CIF/NIE).
    Después de hablar con atención al cliente (902109420), nos han informado que puede ser que el cambio en la expedición de los billetes y que los billetes pasen a ser nominativos puede ser la causa de lo que exponemos y nos han recomendado abrir un usuario por colaborador que tenga que viajar. El tema es que los colaboradores que viajan en nuestra empresa son unos 10 (¿y si hubieran sido 100 ó 1.000?), por lo que nos hemos accedido a crear los 10 usuarios, pero nos encontramos que si el colaborador a nivel personal ya tiene el usuario creado no acepta crear otro usuario con el mismo NIF para poder vincularlo a la empresa. Entonces, ¿el trabajador deberá facilitar los datos de acceso al usuario para poder vincular determinados viajes a la empresa? Aquí entraría en juego la ley de protección de datos: ¿hasta qué punto un trabajador tiene que ceder sus datos de acceso para que la empresa le pueda gestionar los viajes de RENFE que haga como trabajador de la empresa?
    Hemos vuelto a hablar con atención al cliente y nos han comentado que en esta semana se están produciendo cambios y que están trabajando en ello, que probablemente se produzca cruces de datos que imposibiliten las opciones que habíamos adoptado o pensado adoptar.
    Total, nos encontramos con 2 casos: si el usuario no está registrado, lo podemos registrar y vincular los datos de la empresa, pero si ya está registrado, cada vez que tengamos que comprar un viaje tendremos que rellenar los datos del viajero no pudiendo obtener la factura a nombre de la empresa.
    Supongo que alguna solución habrá o que estarán trabajando en ella.
    Agradecería cualquier ayuda o recomendación.
    Muchas Gracias.
    Saludos.
    JRF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.