Archivo de la etiqueta: comercialización

China lanza el Fuxing, el tren más rápido del mundo

Recorrer en tren la distancia que separa Pekín de Shanghái supone casi cinco horas de viaje. Pero con la entrada en servicio del modelo Fuxing (rejuvenecimiento) el próximo 21 de septiembre, se podrá conseguir ahorrar algo más de una hora en este recorrido. El nuevo tren recorrerá los 1.318 kilómetros de trayecto a una velocidad media de 350 kilómetros por, superando los 300 kilómetros hora del convoy de generación previo y se tardará poco más de tres horas y media. China Railway Corporation prevé hasta siete trenes cada día en ambos sentidos.

El Fuxing se convierte así en el tren más rápido del mundo, tras superar con éxito varias pruebas realizdas en estas últimas semanas. Los nuevos convoyes han realizado el trayecto a una velocidad media de 350 kilómetros por hora, pero ha llegado a los 400 kilómetros por hora. En total se pondrán en marcha siete pares de trenes que realizarán siete viajes de ida y siete viajes de vuelta cada día para completar los 1.318 kilómetros del trayecto entre las dos grandes ciudades del gigante asiático. Este nuevo modelo de tren bala fue diseñado y fabricado por China e incluye un sofisticado sistema de monitorizacióno que comprueba constantemente su funcionamiento y ralentiza automáticamente el convoy en caso de emergencias o cuando se producen anomalías. Los nuevos trenes cuentan también con múltiples innovaciones en su interior para hacer más confortable el viaje a sus pasajeros.

El nuevo modelo Fuxing (CR400) pertenece a China Railway Corporation. El pasado 25 junio se presentó en una gran ceremonia la nueva generación de sus trenes bala, también conocidos como unidades acopladas eléctricas (EMU, por siglas en inglés), que en breve realizarán el servicio comercial entre las dos capitales chinas. Los trenes, diseñados y fabricados por China, tienen un sofisticado sistema de supervisión que examina constantemente su desempeño. Lu Dongfu, gerente general de la Corporación de Ferrocarriles de China, operador de los nuevos trenes, indicó que el Fuxing apuntala el papel único que los ferrocarriles de alta velocidad han desempeñado en el desarrollo económico y social de China. Los anteriores trenes bala llevaban los caracteres Hexiehao (armonía) pintados en el exterior de cada uno de ellos.

El desarrollo de estos trenes de alta velocidad ha involucrado a cerca de 300 empresas de los sectores de maquinaria, metalurgia, electrónica, química, informática y gestión de la información. Todos los componentes correspondientes a las tecnologías clave y complementarias han sido producidos en China. Las nuevas unidades se han desarrollado en un periodo de 13 años, después de adquirir el conocimiento de otras empresas líderes del mercado en países desarrollados, como Japón, Francia, Alemania y Canadá.

La línea férrea Pekin-Shanghái, que es utilizada por casi 500.000 pasajeros al día, es la ruta más concurrida del país. China tiene el mayor parque de trenes de alta velocidad del mundo y la red de trenes de alta velocidad más grande del mundo, cuyas vías totalizaban 22.000 kilómetros a finales de 2016. De los 2.770 millones de viajes de pasajeros ferroviarios en China el año pasado, más de la mitad se hicieron en trenes bala.

En solo una década, China ha firmado acuerdos de colaboración en materia ferroviaria con más de 30 países, entre los que se encuentran potencias como Rusia, Estados Unidos, Brasil, India o Arabia Saudí. Su intención es llevar hasta allí la tecnología que ha proporcionado el milagro ferroviario chino. De momento, los países en vías de desarrollo de su entorno son el primer objetivo.

Renfe vende desde hoy billetes para viajar en sus trenes con un código que identifica al viajero

Billete_tren_alvia_miranda-bilbao

Como en el avión, con nombre propio, aunque oculto a la vista. Pero con codificación. Renfe vende desde hoy los billetes de AVE, Larga Distancia y Avant con identificación personal del viajero al que corresponde la plaza. De esta forma sólo el pasajero titular del correspondiente billete podrá viajar en los trenes. La compañía permitirá, no obstante, modificar la titularidad de la plaza de forma gratuita y hasta quince minutos antes de la salida del tren correspondiente.

Esta es una de las medidas de mejora del sector ferroviario que la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció en julio del pasado año tras el accidente de tren en Angrois, víspera de la festivdad de Santiago. Con esta personalización, Renfe pretende mantener una relación más directa y personalizada con los pasajeros, y aumentar la seguridad ante fraudes o robos.

Los responsables de Renfe defienden este sistema, que en aviación se realiza sin problema, para conocer la identidad de sus pasajeros. Esto le permitirá a la operadora adaptar sus políticas comerciales a las necesidades de sus clientes, personalizar sus ofertas a los distintos perfiles de viajeros, lanzar promociones personalizadas y poder mantener una línea directa de contactos con los viajeros para casos de incidencias, cambios o novedades en la programación de trenes.

Las dudas que pueda generar el sistema, se intentan despejar desde el primer momento. Los nombres de los viajerosno van a aparecer en los billetes. Renfe pretende preservar la privacidad de sus clientes. La identidad del pasajeros se fijará a través de un código, que aparecerá en cada billete y permitirá a la compañía certificar los datos del pasajero.

A partir de hoy, los viajeros que compren ‘online’ plazas para estos trenes deberán introducir sus datos de contacto (mail o teléfono) y de forma opcional el número de identificación. Estos nuevos billetes se ponen en marcha para los trenes AVE, Larga Distancia y Avant, y para los que se compren a través de la página de Internet de Renfe.

Vendidos 15.000 billetes para la conexión directa en alta velocidad entre España y Francia

dos-trenes-ave-en-pruebas-tramo-catalan

Superarán los 20.000. El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha anunciado la venta de 15.000 billetes de la conexión en alta velocidad entre España y Francia que arrancará el próximo 15 de diciembre durante la inauguración de una nueva Sala Club en la estación del AVE de Girona. Gómez-Pomar ha explicado que la previsión es que se muevan 1.300.000 pasajeros anualmente en ambos sentidos con una expectativa de crecimiento que alcance los 1.800.000 en un plazo de entre tres y cuatro años. El presidente de Renfe considera que estos nuevos servicios facilitarán la movilidad ciudadana y «alimentarán» el corredor del mediterráneo.

El servicio de trenes AVE y TGV se lanza al mercado con la denominación Renfe-SNCF. El 15 de diciembre la oferta se estrena con cinco trenes diarios por sentido Las nuevas conexiones directas de alta velocidad unirán Barcelona y París (con dos trenes diarios por sentido), Madrid y Marsella, y Barcelona con Lyon y con Toulouse. A lo largo de 2014 el servicio conjunto se irá ampliando en frecuencias y destinos.

Renfe-SNCF colaboran en la explotación y prestación de este servicio que se comercializa desde el paado 28 de noviembre en los canales de venta de ambas empresas. La colaboración estratégica hispanofrancesa, que se inició en 1996, se ha estrechado para la puesta en marcha del nuevo proyecto conjunto de servicio directo de viajeros de alta velocidad. Renfe y SNCF han aportado a este proyecto de manera inicial diez trenes de alta velocidad cada una, y cooperado en su proceso de homologación cruzada. Además, definen de forma conjunta la estrategia de marketing, comercialización y coordinación de la producción de la oferta.

Julio García-Pomar justifica el volumen de ventas actual en «la ilusión por hacer el recorrido a París» y ha destacado que los precios son «altamente competitivos», aunque permanecerán atentos desde la «sensibilidad» generada por el éxito que supuso la rebaja del coste de los billetes en España, pese a que ha advertido que, en este caso, exige de un acuerdo entre las compañías de ambos países.

La puesta en marcha de la conexión internacional conllevará también que, a partir del 15 de diciembre, la línea del servicio Avant entre Barcelona y Figueres, con parada también en Girona, pase de diez a trece trenes diarios por sentido.

Igualmente, Renfe sumará a los ocho enlaces entre la provincia gerundense y Madrid en alta velocidad otros tres con un enlace de media hora en la capital catalana. La conexión internacional contará con dos trenes diarios por sentido para viajar a Paría, uno a Marsella, uno a Lyon y uno a Toulouse.

Para mejorar los horarios, un nuevo tren partirá de Figueres a partir del 7 de enero a las 6.30 horas con paradas en Girona a las 6.44, en Barcelona a las 7.25 y en Madrid a las 10.10 horas. En sentido contrario, Renfe modificará desde el 15 de diciembre el horario del último convoy, que saldrá de Madrid a las 18.30 horas con llegada a Barcelona a las 21.20 horas, a Girona a las 22.07 y Figueres a las 22.23 horas.

Julio Gómez-Pomar ha confirmado que más de un millón de personas han utilizado los servicios de alta velocidad a Girona y Figueres desde el inicio del servicio. La conexión entre Madrid y Barcelona, desde la aplicación de las nuevas tarifas, ha crecido más de un 20% con ingresos que superan también el 3%.