
El lehendakari, Patxi López, ha colocado este lunes «la última primera piedra» del ramal guipuzcoano del tren de alta velocidad y ha pedido al Gobierno español que «cumpla su compromiso» con la parte que le corresponde, la alavesa y vizcaína, para que la ‘Y’ vasca esté concluida, según lo previsto, en 2016. López ha presidido el acto simbólico de inicio de las obras del tramo Hernialde-Zizurkil, el último del total de 17 que ejecuta el Gobierno vasco en Gipuzkoa, donde ya todos están finalizados o en construcción, a falta de definir los accesos definitivos a San Sebastián e Irun y su conexión con Francia.
El lehendakari ha instado al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy a que «haga lo propio con el otro ramal» y poder llevar, «entre todos, a buen puerto la alta velocidad para 2016» como está previsto. La ‘Y’ vasca, y «su conexión con Burgos y Valladolid», sigue siendo «prioritaria», aunque en «el Ministerio de Fomento hay recortes» y ha dicho desconocer «hasta donde pueden llegar esos recortes», asegura el subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa.
José Luis Herrador, quien ha asistido al acto, al igual que el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, y otras autoridades, ha dicho sin embargo, en declaraciones a los periodistas, que, si bien el Ministerio de Fomento mantiene su «firme compromiso de seguir con esta obra» porque la considera «prioritaria», no se puede adelantar «hasta dónde pueden llegar los recortes», dada la «muy difícil y complicada» situación económica que atraviesa el país. Tras recordar que es el Ejecutivo central el que financia la obra, Herrador ha subrayado que este proyecto sigue siendo «fundamental para el Estado» porque unirá «el País Vasco con el resto de España y Europa».
No obstante, ha dicho que, ante la difícil situación económica actual, «se hará lo posible, dentro de las posibilidades», y ha agregado que, «a día de hoy, tenemos que esperar acontecimientos», a la vista de «cómo está la prima de riesgo, cómo está cayendo la bolsa» y con «un déficit cada día mayor».
El lehendakari ha criticado por otro lado, en su discurso, a «quienes cuestionan esta inversión y la consideran un despilfarro en tiempos de crisis», al tiempo que ha dicho no comprender «la oposición que mantiene contra esta infraestructura alguna institución de este territorio». «Y no sólo contra el TAV» sino contra «todos los grandes proyectos previstos para Gipuzkoa», ha denunciado López, quien, sin citar expresamente a los gobiernos de Bildu en la Diputación y numerosos ayuntamientos, les ha acusado de estar «paralizando grandes obras e inversiones», bajo «la excusa de la crisis», cuando su objetivo es mejorar la calidad de vida de los guipuzcoanos.
López califica de «aún más incomprensible esa parálisis inversora en los tiempos en que más se necesita» y ha agregado que «gobernar no es paralizar sino impulsar aquello que genera crecimiento y empleo».
Tras defender «la modernidad» en Gipuzkoa y también en los otros dos territorios, el lehendakari ha apostado por la vertebración y cohesión del conjunto de Euskadi y ha renovado su invitación a «unir esfuerzos» para hacer un País Vasco «fuerte, bien comunicado y con mayores posibilidades». «Este gobierno -ha añadido- no va a dejar a Gipuzkoa atrás, no va a abandonar a ninguno de sus miembros».
Con el tramo Hernialde-Zizurkil, de casi 6 kilómetros de longitud, son ya 59 los que están en construcción o terminados en la parte guipuzcoana del TAV, un proyecto que será realidad, según ha recordado el lehendakari una vez más, gracias al «esfuerzo» de empresarios y trabajadores que, «aguantando insultos, amenazas y ataques», construyen una infraestructura que «nació bajo la amenaza directa de la violencia terrorista».
43.270611
-2.951564
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...