Archivo diario: julio 21, 2012

El Gobierno da luz verde a la liberalización del transporte de viajeros desde julio de 2013

Julio de 2013. Esa es la fecha establecida por el Gobierno para la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y con la que se busca racionalizar, mejorar el servicio y asegurar su financiación, según ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor. A partir de esta fecha quedará liberalizado el transporte ferroviario nacional de viajeros, tanto para los servicios que discurran sobre la red de Alta Velocidad como para los de la red de ancho ibérico convencional y métrico.

En el marco de este proceso, la operadora pública se reestructurará en cuatro sociedades estatales -una unidad de viajeros, otra de mercancías y logística, otra de mantenimiento y una cuarta de material rodante-, todas ellas participadas al 100% por Renfe Operadora. Tras esta segregación Renfe mantendrá su condición de operador público de referencia.

En este nuevo escenario de liberalización y competencia, el objetivo del departamento es lograr un incremento del número de operadores, ampliar el acceso de los ciudadanos a servicios de alta velocidad, aumentar las mercancías transportadas y conseguir, por tanto, un servicio de calidad más competitivo y con menores precios.

Según señalaron fuentes del ministerio, en este proceso están interesados en participar operadores de mercancías con voluntad de entrar a formar parte de este negocio, operadores de transporte de viajeros, internacionales e incluso operadores públicos extranjeros que ya compiten en distintos mercados.

Desde Fomento insisten en que este Real Decreto Ley no comprende, por tanto, una privatización sino un proceso de liberalización que garantice la eficiencia del transporte ferroviario.

En su comparecencia, Pastor ha señalado que en la actualidad hay 52 servicios de media distancia considerados ineficientes, en los que el índice de ocupación está por debajo del 15%, al tiempo que ha indicado que en 2011 hubo 176 estaciones en las que no se llegó a un viajero diario en un tren de media distancia.

Tras destacar que los ingresos de Feve sólo cubren el 25% de su gasto, Pastor ha anunciado que este ente se extinguirá en enero de 2013, integrándose en Renfe la parte de operador y en Adif la parte de infraestructuras.

Estos datos revelan, en consecuencia, que la utilización de parte de la red, algunas estaciones y algunos de los servicios muestran «importantes ineficiencias y falta de rentabilidad, no sólo económica sino también social».

Por otro lado, Pastor ha destacado que en el servicio de mercancías, ya liberalizado, hay unas pérdidas de 66 millones, con un canon «muy bajo» y «simbólico», al tiempo que ha detallado la situación financiera de Renfe, Feve y Adif, cuya deuda se eleva, respectivamente, a 5.200 millones, 530 millones y 15.000 millones (más del doble que hace ocho años).

Al final de la legislatura, Renfe tiene que tener «unas pérdidas cero», ha dicho la ministra, que también ha asegurado que la reforma busca «que no peligren los puestos de trabajo», por lo que «la primera apuesta» es que se conserve el empleo.

Por ello, ha agregado que solamente se pueden preservar los puestos de trabajo del sector público cuando realmente se hagan reformas que posibiliten que el servicio que se presta a los ciudadanos es eficiente, ha resaltado.

Fomento va a abrir «un proceso de diálogo» con los representantes de los trabajadores, con una reunión ya convocada para el lunes, y ha llamado «al diálogo y al entendimiento».