El Tren de la Fresa se echa a la vía. El convoy turístico, decano de de este tipo de transportes de nuestro país, inaugura hoy temporada con la puesta en marcha del servicio entre Madrid y Aranjuez. Nuevamente en el filo de la navaja, a última hora el acuerdo institucional ha permitido el regreso a la vía de este clásico del vapor. La ‘Badwi de Guadix‘ tirará de nuevo del convoy en una temporada que, sin duda alguna, se verá afectada por la crisis. El tren, que cumple su XXVIII edición, tiene previsto realizar 24 circulaciones esta temporada en la que una vez más se combinará historia, patrimonio y gastronomía de la zona ribereña en una viaje de ida y vuelta entre Madrid y Aranjuez.
La presente campaña tendrá una primera fase que se inicia hoy y finalizará el domingo 15 de julio. La segunda fase dará comienzo el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 27 de octubre, con lo que se ofrecerá un total de 24 viajes. Estos se realizarán, como ya es tradicional, los sábados y domingos, aunque este año el tren también circulará el viernes 12 de octubre.
En la actualidad la composición de época que discurre por este histórico trayecto se compone de cuatro coches de viajeros tipo Costa, un furgón DV y un vagón tipo J, que fueron restaurados y adaptados para prestar servicio durante las campañas del ‘Tren de la Fresa’. Tras su paso a Renfe, este material siguió prestando servicio para cercanías hasta la década de 1960, e incluso más tarde, como trenes de servicio para empleados. Ya en la década de 1980, de los cuatro coches conservados ahora por el Museo del Ferrocarril de Madrid, tres fueron restaurados en los Talleres de Explotaciones Forestales de Renfe y uno por el Servicio Militar de Ferrocarriles.
Los coches tipo Costa forman parte de la larga serie que la compañía MZA adquirió entre 1914 y 1930 con el objetivo de modernizar y unificar su parque de material remolcado para servicios de cercanías. Esta numerosa serie, formada por 406 vehículos, tuvo diferentes características y constructores, aunque también algunos elementos comunes, como los bastidores, el carrozado o las plataformas abiertas de acceso en los extremos.
Además del recorrido en un tren histórico, los viajeros podrán degustar los típicos fresones a bordo –distribuidos por azafatas vestidas de época– mientras disfrutan del paisaje. Al llegar a Aranjuez les espera una magnífica jornada en esta localidad, con visita al Palacio Real y al Museo de Falúas. El billete para el Tren de la Fresa incluye también diversos descuentos para diferentes actividades de ocio, en particular para la visita al Museo Taurino.