Archivo diario: junio 9, 2012

‘La Gata’ traslada a Mora la Nova para su restauración una ‘Mikado’ y ‘la Bonita’ de Delicias

El convoy está en marcha. Ha salido de Delicias y se espera que llegue mañana a Mora la Nova. Encabezadas por ‘La Gata’ y con la 333.107 de Integria a la espera, las dos vaporosas 241F-2238 y 141F-2316, que han permanecido en custodia en Delicias, van camino de su restauración en Mora la Nova. Ambas locomotoras presentan un estado deplorable e incluso han sido vandalizadas, pero serán sometidas a un profundo y exhaustivo trabajo de rehabilitación que les permitirá volver a la vía con algún destino turístico.

Remolcado por la locomotora eléctrica 269-604 de la asociación de Madrid, ‘La Bonita’ y ‘La Mikado’ serán recibidas en el depósito de Mora la Nova por los integrantes de la Asociación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario Industrial (APPFI) que se ocupará de las tareas de reparación necesarias para poner ambas máquinas en estado de marcha. En Mora la Nueva se trabajará intensamente para recuperar la locomotora 141-F-2316, construida en 1957, perteneciente a una serie que salió de fabrica ya fuelizada, y que dejó de estar operativa en 1975; y la locomotora 241-F-2238, que salió de la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona en 1951 y forma parte de una subserie de 35 locomotoras encargadas por Renfe que sería enviada, entre otros depósitos, a Cataluña, donde fueron conocidas como ‘Bonitas’ (recibieron este nombre para distinguirlas de los demás modelos de ‘montaña 241’ que circularon simultáneamente por la red general, aunque también se las conoció por ‘Las Atómicas’).

Las máquinas fueron puesta en vía entre el 26 al 28 de marzo en una compleja maniobra que se desarrollo bajo la supervisión y el trabajo de miembros la Fundación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario Industrial de Móra la Nova (FPPFI), la Asociación para la Reconstrucción de Material Ferroviario Histórico (ARMF), la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) y el propio Museo.

La Asociación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario Industrial (APPFI) fue creada el año 2001 por un grupo de personas con voluntad de recuperar parte de la memoria histórica ferroviária de la «línea de los directos» y más concretamente de Móra la Nova. Constituida oficialmente y registrada por el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña el 21 de junio de 2002 la entidad ha experimentado un crecimiento de los 42 socios fundadores hasta los 179 socios actuales (2010) de los cuales más del 50% no son de Móra la Nova, eso es debido al interés creciente en temas de preservación y restauración de tren real a todo el territorio español y a la falta de entidades que se dediquen a estos temas. APPFI es miembro de la Federación Catalana de Asociaciones de Amigos al Ferrocarril, también organiza diversas actividades relacionadas con la divulgación de la historia del ferrocarril y realiza actividades y salidas para sus asociados. La principal actividad es velar por la restauración de vehículos e instalaciones que formarán parte del Centro de Interpretación y del tren turístico, así pues un grupo de socios voluntarios se dedican semana a semana a la restauración de objetos y material ferroviario.

(Imagen Powell en forotrenes)