Archivo diario: junio 29, 2012

El Museo del Ferrocarril de Delicias de Madrid ofrece visitas comentadas durante todo julio

El Museo del Ferrocarril de Madrid ofrece al público durante todo el mes de julio la oportunidad de realizar visitas comentadas, que tendrán como guía a los voluntarios culturales de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE). Los días de visita serán los martes, miércoles y jueves, y habrá una visita de 11.00 a 12.00 horas y otra de 12.00 a 13.00 horas para un máximo de 25 personas cada una. Las visitas guiadas no tendrán coste adicional, pues irán incluidas en el precio de la entrada del Museo, y es posible apuntarse previamente enviando un correo electrónico a educacionmuseo@ffe.es o bien en el propio museo ese mismo día, hasta completar los grupos.

En este mes estival, también de martes a jueves, se organizarán talleres didácticos para grupos concertados (enviando un correo electrónico a educacionmuseo@ffe.es). La temática de los talleres será variada y se adaptará a las edades de los niños participantes, si bien siempre estará relacionada con el ferrocarril y ayudará a los niños a familiarizarse con este modo de transporte.

Delicias alberga el museo ferroviario desde hace casi treinta años, aunque en realidad en 1967 ya se abrió en España una galería dedicada al ferrocarril en el Palacio de Fernán Núñez de la capital de España, actual sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Distribuido en cuatro salas, albergaba maquetas, grabados y pequeños objetos relacionado con la historia y la explotación del ferrocarril. Allí permaneció hasta 1983, año en el que se trasladó a las viejas dependencias de la estación que permitían sobre todo, la exposición de trenes en la gran nave central de la estación.

Hubo, sin embargo, varios proyectos anteriores que por diversas circunstancias no llegaron a cuajar. Parece que en los años treinta las diversas compañías ferroviarias que existían en España ya comenzaron a recopilar locomotoras y objetos relacionados con el ferrocarril, aunque dicha labor se interrumpió bruscamente en 1936 con motivo de la Guerra Civil. La idea se retoma en 1948, al cumplirse cien años de la inauguración del primer ferrocarril peninsular, el de Barcelona a Mataró. En la exposición conmemorativa, se logró reunir diversos objetos y locomotoras, y volvió a rondar la idea de crear un museo ferroviario. Pero el proyecto cuajó años después, en 1964, con motivo de la celebración del centenario de las líneas de Madrid a Zaragoza y Madrid a Irún. Renfe dio los primeros pasos para llevar adelante la idea. Tres años después, se abrían las instalaciones citadas.

Sin embargo, el museo ha alcanzado su máxima apogeo en su actual ubicación de Delicias, ya que el edificio en sí, y su característica marquesina, es uno de los principales atractivos. En la nave central de la estación se pueden ver más de treinta vehículos de material rodante de gran valor histórico, entre locomotoras de vapor, diesel, eléctricas, automotores y coches de viajeros.

También se hace obligado un recorrido a través de escenografías de instalaciones y maquinaria a tamaño real, piezas históricas y actuales, audiovisuales y elementos interactivos, como la visita a la sala de relojes donde se reúnen más de veinte relojes, testigos del paso del tiempo en estaciones, salas de espera, gabinetes telegráficos y dependencias ferroviarias. También se puede contemplar la evolución de las infraestruturas (ilustra la historia las grandes obras, puentes, túneles, etc., la construcción de vías, las estaciones, las comunicaciones, la electrificación, la señalización o el papel fundamental de los trabajadores). Y otros elementos más que permiten pasar un buen rato en las antiguas dependencias de la estación de Delicias, un verdadero gozo para los amantes del mundo del tren.