Exportar el modelo. El alcalde de Moscú , Sergei Sobianin, ha visitado las instalaciones de la alta velocidad ferroviaria (AVE) en la estación Puerta de Atocha de Madrid, así como la integración de las Cercanías en este tipo de infraestructuras. El máximo regidor moscovita ha recorrido junto a un grupo de técnicos los sistemas de intermodalidad e integración de la alta velocidad con la red de Cercanías de Madrid, así como el servicio de líneas convencionales de media y larga distancia.
La delegación rusa también ha abordado un tren de Cercanías paar comprobar la adaptación de este sistema de transporte a las necesidades de accesibilidad de los usuarios.
Adif mantiene una estrecha colaboración con los ferrocarriles de Rusia -RZD-, formalizada mediante un convenio que establece las bases para la cooperación entre los dos organismos en el intercambio de experiencias e innovación en tecnología ferroviaria.
Otra delegación de RZD visitó España en mayo último para conocer el trabajo desarrollado por Adif en materia de alta velocidad, dado que los ferrocarriles rusos se encuentran inmersos en un proceso de modernización que contempla inversiones de 450.000 millones de dólares hasta 2030. El proyecto estrella de los ferrocarriles rusos es el desarrollo de la alta velocidad entre Moscú y San Petersburgo.
La capital de España también ha sido testigo de la visita de sendas delegaciones de China y Sudáfrica que se han interesado por el funcionamiento del Consorcio de Transportes de Madrid y su modelo de gestión y el funcionamiento de la red de transporte público. La delegación china quiso conocer el intercambiador de Moncloa, en el que se interesó particularmente por la construcción alrededor de la línea 6 de metro, la operativa de entrada y conteo de autobuses y viajeros, los sistemas de seguridad y los modelos de financiación.
Esta delegación expresó su deseo de contar con la ayuda del Consorcio Regional madrileño en futuros proyectos en Shanghái, dado que los transportes de Madrid habían superado a todos los de las demás ciudades que han visitado hasta el momento, según ha explicado la Comunidad de Madrid en un comunicado.
Por su parte, la delegación sudafricana centró su interés en el desarrollo de infraestructuras de transporte público para reemplazar sus sistemas actuales de ‘taxis’ urbanos e interurbanos (minibuses que trasladan a los trabajadores de las zonas rurales a sus trabajos en las grandes ciudades de la región). Visitaron, para ello, el Intercambiador de Plaza de Castilla, donde preguntaron por su operatividad y conexiones entre el Madrid y otros municipios.