Más cerca del centro. La conexión entre Galicia y Madrid se verá reducida en media hora con la entrada en funcionamiento de los nuevos trenes híbridos de alta velocidad el próximo día 17, fecha en la que entrará en vigor la nueva tarifa reducida de los trenes Avant entre A Coruña y Santiago de Compostela. Así lo ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien ha presentado los nuevos trenes Alvia híbridos de alta velocidad que comenzarán a funcionar entre Madrid y Galicia el domingo día 17 y que reducirán el tiempo de viaje en 30 minutos y en más de 2 horas la conexión de fin de semana con Alicante.
Pastor ha asegurado que estos nuevos trenes, en los que se han invertido 78 millones de euros, permitirán «acortar distancias» y «tener un poquito más cerca a Galicia del centro de España», un proceso que pronto se seguirá «en otros lugares de España». Así, está previsto en los próximos meses utilizarlos en la línea que une Murcia y Cartagena, y a partir del mes de septiembre en la de Ourense y Lugo. Los nuevos trenes, cuyas tarifas serán las mismas que las del actual servicio, podrán ir a una velocidad máxima de 250 kilómetros en algunos tramos, y de 200 en otros, incluso en vía no electrificada. El nuevo servicio incrementa además el número de plazas en 88 y oferta un total de 616 plazas semanales.
«Este es un avance, pero el avance definitivo será el AVE a Galicia, en el que estamos poniendo un gran empeño, y sobre todo estamos poniendo presupuesto. Llevamos seis meses en el Gobierno y ya están en licitación en torno a 1.000 millones de euros nuevos y están puestas en marcha todas las partes del AVE, excepto un pequeño tramo en Ourense», ha afirmado. Pastor ha anunciado que la licitación y adjudicación estará lista «este verano».
Mientras tanto, ha expresado su confianza en que este «hermano muy capacitado», el tren híbrido -del que se pondrán en marcha 15 unidades hasta 2013-, contribuya a mantener el aumento de la demanda de servicios ferroviarios en España.
A este respecto, ha anunciado que a partir del próximo día 17 el tren Avant que une A Coruña y Santiago verá reducido su precio de 11,9 a 6,75 euros; una bajada que también se aplicará en los billetes del enlace A Coruña-Ourense, que pasarán a costar 21,95 euros frente a los 25,40 euros que valía hasta ahora. El tramo entre la capital gallega y Ourense se mantiene en 15,20 euros. «Hacemos dos cosas, ponemos el híbrido y bajamos el precio del Avant, además de hacerlo más rentable», ha afirmado Pastor.
Los alcaldes de A Coruña y Santiago de Compostela, Carlos Negreira y Ángel Curras respectivamente, han valorado la reducción del precio del viaje en tren entre ambas ciudades, una petición altamente demandada por los usuarios, destacaron. Ambos responsables han coincidido en destacar la competitividad del transporte ferroviario frente al vehículo particular en los desplazamientos entre ambas ciudades.
El exministro José Blanco lamentó «el sectarismo» que, en su opinión, «se ha demostrado desde Fomento» al no haberle invitado a la presentación de los nuevos trenes híbridos que prestarán el servicio Galicia-Madrid. Consideró este hecho «una falta de respeto y una total ausencia de sentido institucional de los nuevos responsables del Ministerio de Fomento y de su titular, Ana Pastor».
Blanco recuerda que a raíz de una propuesta suya al presidente de Talgo, esta empresa empezó a estudiar las opciones tecnológicas para poder poner en marcha «un tren pionero en Europa y en el mundo capaz de poder circular por vías de diferente ancho, electrificadas o no, gracias a su capacidad para cambiar de modo de tracción durante la circulación». A raíz de ese planteamiento, Talgo presentó el proyecto de trenes híbridos al Ministerio de Fomento y que él ordenó su homologación para poder utilizarlos en España, «hecho que se produjo por primera vez el pasado 20 de septiembre cuando el primer tren híbrido Alvia S-730 realizó un viaje de pruebas entre Santiago de Compostela y Ourense», recordó.
(Imagen J.C. Blanco en Ferropedia)