Archivo diario: junio 26, 2012

Todo el recorrido guipuzcoano del TAV hasta San Sebastián se encuentra en obras o adjudicado

Un paso fundamental. El Gobierno vasco ha adjudicado las obras del tramo Hernialde-Zizurkil, el único que quedaba pendiente para completar el recorrido del tren de alta velocidad (TAV) hasta San Sebastián. En este momento son quince los segmentos en suelo guipuzcoano que están en ejecución de las obras de la ‘Y’ vasca, y dos ya se han terminado. Sin embargo, aún quedan pendientes de definir otros dos, los que avanzan desde la capital hasta la frontera francesa. El diseño sobre plano deberá esperar la decisión de las autoridades galas en lo referente al trazado de la línea por su territorio.

La adjudicación del Hernialde-Zizurkil supone un paso fundamental en la construcción de la mayor infraestructura jamás abordada en Euskadi. Las cifras, en consonancia, son mareantes: en sus 5,8 kilómetros se invertirán 158 millones de euros y los trabajos tienen un plazo de ejecución de 42 meses. Es decir, si las obras comienzan de manera inmediata terminarían justo para 2016, fecha que el Gobierno vasco sigue manejando para la puesta en servicio del TAV entre las tres capitales vascas. La inmensa mayoría de este segmento discurre bajo tierra, a través de cuatro túneles: el de Anoeta (de 1.372 metros), el de Asteasu (2.576), Ugarte (268) y Zuzurkil (845). El resto del trazado vuela sobre dos viaductos más modestos.

Pese a la crisis económica, el Gobierno vasco asignó 350 millones de euros este año a la ‘Y’ vasca -una cifra que luego es pagada por el Ministerio de Fomento-, la mayor consignación presupuestaria de la historia. El Ejecutivo que ahora preside Patxi López solo se gestiona el ramal guipuzcoano, el recorrido que va desde el nudo de Bergara hasta la frontera francesa. Por su parte, Adif se encarga de la construcción del corredor Vitoria-Bilbao. Y también en esta parte de la ‘Y’ vasca parecen haberse disipado las dudas sobre una posible ralentización fruto de la crisis económica. En los tardíos presupuestos Generales del Estado de este año se reservan 314 millones de euros, y la pasada semana el Banco Europeo de Inversiones (BEI) suscribió un préstamo de 500 millones que recibirá Adif en condiciones muy ventajosas para desarrollar esta infraestructura.

(Imagen Igor Aizpuru)