Archivo mensual: junio 2021

Estudio Informativo sobre la línea Guadix Baza

La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y la plataforma Comarca de Guadix por el Tren muestran su esperanza para que esta vez sea la buena, tras el anuncio en el Senado del secretario de Estado de Infraestructuras (a pregunta del senador José Robles- PP) del inicio de tramitación del Estudio Informativo que reabra la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca. Consideran que la lucha de más de tres décadas por la vuelta del tren comenzaría a dar frutos, tras muchas promesas incumplidas y demasiados anuncios que jamás se han materializado por parte de los distintos gobiernos.

Ambos colectivos ferroviarios reafirman que la apuesta por el tren público social sostenible reabriendo esta línea férrea es viable, es incluso rentable a nivel económico- social, y es muy necesaria para vertebrar el sureste peninsular, un área de doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas. Por ello, reclaman que este anuncio sea real, que se tramite con premura el expediente del mencionado Estudio Informativo, y que además sea tenido en cuenta en el trazado del Corredor Ferroviario Mediterráneo, tramo Murcia-Almería-Granada, suponiendo un complemento por el interior de dichas provincias que mejoraría al Corredor, no solo en la zona sureste sino en todo su trazado a nivel nacional.

La línea que conectaba la comarca accitana con el altiplano para seguir por la provincia de Almería hasta llegar al municipio de Lorca en Murcia se clausuró a finales de 1984. Con la desaparición del ferrocarril y el cierre de líneas, con más 900 kilómetros clausurados, comenzó el declive y la pérdida de población de esta y otras comarcas españolas que sufrieron una decisión similar. Aquellos 900 kilómetros que dejaron de ver pasar trenes mantuvieron, sin embargo, sus carriles. Esa situación se mantiene en la actualidad en muchos de esos tramos. El acuerdo del Consejo de Ministros garantizaba el mantenimiento de la superestructura ferroviaria en función de su posible utilidad logística para cuestiones militares o en la deseable previsión de una posible reapertura al tráfico ferroviario si las condiciones socioeconómicas que motivaron los cierres cambiaran de tal manera que, de nuevo, fuera posible reabrirla. Lamentablemente, lejos de suceder aquello las cosas evolucionaron por un camino más oscuro.

En unión con más de un centenar de asociaciones procedentes de los distintos territorios, los colectivos bastetano y accitano organizan distintas acciones reivindicativas para dar visibilidad a la reclamación por la reapertura de líneas férreas y por un ferrocarril público social sostenible, una necesidad extendida por todas las “comarcas vaciadas” españolas pero que alcanza especial virulencia en el sureste peninsular. Estos colectivos han denunciado el “despropósito” que el Gobierno mantenga cerrada la línea férrea que vertebraba el sureste peninsular, máxime cuando se ha demostrado con informes técnicos que “la vuelta del tren es viable, rentable, muy necesaria”.

A partir de distintas campañas reclaman a los poderes públicos «la necesidad de poner fin al implacable y macabro goteo de días sin tren en la línea hasta sumar casi 37 años, lo que está “condenando a la zona a la falta de las imprescindibles infraestructuras de desarrollo, a la precariedad y a la despoblación”. También se reclama una apuesta estatal por el tren convencional, que cese “el desmantelamiento de servicios ferroviarios” y que se mantengan plenamente operativas las estaciones de ciudades medias.

Aparatoso incendio en una estación de Londres

Un fuerte incendio se desató este lunes en las inmediaciones de la estación de tren de Elephant and Castle, en el sur de Londres, sin dejar ningún herido de gravedad. La policía local descartó que se trate de un acto terrorista. Aproximadamente 100 bomberos lucharon contra el fuego, según la Brigada de Bomberos de Londres en un comunicado de prensa. Los vídeos publicados en las redes sociales mostraban enormes columnas de humo en el aire cerca de la estación del sur de Londres, y los testigos informaban de que se había producido una explosión.

El Cuerpo de Bomberos de la capital británica (London Fire Brigade), que envió quince camiones de bomberos y un centenar de efectivos a sofocar las llamas, señaló en su comunicado que el fuego, que pudo comenzar en unos garajes cercanos a dicha estación, se declaró sobre las 12.43 GMT. l servicio de emergencias ha atendido al menos 44 llamadas vinculadas al suceso. Tres locales comerciales ubicados bajo las arcos que soportan las vías han resultado totalmente calcinados, al igual que seis vehículos.

«Ha habido un buen número de cortes de calles y estamos pidiendo a la gente que eviten acercarse al área y mantengan cerradas las ventanas y puertas mientras los bomberos trabajan para controlar el fuego», dijo el comandante de los bomberos James Ryan. Según la policía del distrito londinense de Southwark, se cree que el incidente no es de carácter terrorista. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar.

Según los numerosos vídeos colgados por viandantes en redes sociales, al parecer se escuchó primero una pequeña explosión desde algún lugar del interior de esa estación ferroviaria. El incendio ha ocasionado alteraciones en los servicios de trenes de las compañías Thameslink y Southeastern. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar, desde la calle de Walworth Road hasta la entrada de la estación de Elephant and Castle. El alcalde de la capital, Sadiq Khan, ha dicho en Twitter que dos personas han sido tratadas por inhalación de humo.

La estación y los edificios cercanos han sido evacuados. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar, desde la calle de Walworth Road hasta la entrada de la estación de Elephant and Castle. Por el momento se desconoce la causa del incendio. Según informa PA, se cree que se inició en unos garajes cercanos a la estación. La policía del distrito londinense de Southwark insistía a última hora de la tarde que el incidente no está relacionado con el terrorismo.

Elephant and Castle es una intersección con mucho tráfico. También es un importante centro ferroviario, que alberga una concurrida estación de metro de la Northern Line, así como trenes subterráneos que conectan el sur y el norte de Londres. «Mis pensamientos están con todos los afectados por el gravísimo incendio de Elephant and Castle, que ya está controlado«, ha dicho Khan. «Estoy en estrecho contacto con el Comisionado de Bomberos y quiero agradecer a nuestros servicios de emergencia que actuaron rápidamente para asegurar que los residentes y los pasajeros fueran evacuados de forma segura».

38.000 toneladas de traviesas para Argentina

Trenes Argentinos Infraestructura movilizó 38.787 toneladas de traviesas de hormigón desde el Puerto de Rosario hacia la estación de Rufino con el objetivo de modernizar los trenes de carga. De esa manera, se pretende garantizar la optimización de la logística del transporte de mercancías. El arribo de este material es el resultado del acuerdo que la firma estatal realizó con la compañía de construcción China Machinery Engineering Corporation (CMEC). El convenio bilateral busca la financiación de obras que estimulen la economía del país.

Gracias a este traslado se efectuó un ahorro de dinero para el Estado, ya que no se deberá pagar más el costo de almacenamiento en el puerto. Ya se acopiaron 111.456 unidades, las cuales se utilizarán para reemplazar las actuales traviesas de madera. Este acontecimiento está enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el país. En esta línea, en diciembre de 2020, el presidente, Alberto Fernández, firmó cuatro convenios con empresas chinas para renovar las líneas Belgrano Cargas, San Martín Cargas y el tren Norpatagónico.

Concretamente, en los próximos años se invertirán 4.695 millones de dólares para la reactivación de estos tres ferrocarriles con el objetivo de impulsar las economías regionales y transportar productos hacia los principales puertos del Argentina para su exportación. El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros y Carga demandará una inversión más de 32.000 millones de pesos (casi 5.000 millones de dólares), con una generación de 46.000 puestos de trabajo. En lo que hace a los pasajeros, se invertirán más de 26.000 millones de pesos a través de convenios con 24 municipios del AMBA, que generarán 16.000 nuevos puestos de trabajo.

El Plan contempla la creación de 23 pasos bajo nivel, 10 pasos a nivel, 2 nuevos viaductos viales, un viaducto ferroviario, 6 estaciones nuevas a construir, la renovación de vías y señalamiento en dos líneas y las mejoras en 55 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca. Además, se están realizando obras de señalamiento por 6.334 millones de pesos y se finalizaron obras en otras 7 estaciones que ya fueron inauguradas. Para garantizar la seguridad en las operaciones de los trenes, se avanzó con la instalación de los sistemas de frenado automático (ATS) en el AMBA.

En cuanto al Plan de Modernización de Trenes de Cargas, se estima una inversión de 4.905 millones de dólares con la intervención de 1.242 kilómetros de vías de las líneas Belgrano, San Martín y Roca, con la creación de 31.000 puestos de trabajo, abarcando a 12 provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires. Se trabaja en la renovación del Belgrano Cargas (mejoramiento de vías+ nuevo equipamiento), en la del San Martín Cargas, con una inversión de 2.604 millones de dólares, y se van a intervenir 1.813 kilómetros de vías en las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Se trabajará en la puesta en marcha el Tren Norpatagónico, con una inversión de 1.200 millones de dólares, para recuperar 870 kilómetros de vías, así como en el proyecto corredores de carga a Vaca Muerta, con una inversión de 335 millones de dólares, que incluye la construcción de 118 kilómetros de nuevas vías. Habrá un nuevo acceso ferroviario a los puertos de Timbúes, Playa de maniobras, 11 kilómetros nuevos de vías y un nuevo puente sobre el Río Carcarañá con acceso a las 5 terminales portuarias más grandes de la Argentina.

China abre nuevo ferrocarril en en el Tíbet

El primer ferrocarril electrificado en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, se inauguró este viernes con la entrada oficial en operación de los trenes bala «Fuxing» en la región de la meseta, conectando Lhasa, la capital regional, con la ciudad de Nyingchi. Con una longitud de 435 kilómetros y una velocidad diseñada de 160 kilómetros por hora, el nuevo ferrocarril circula sobre una sola línea. Actualmente hay nueve estaciones en las ciudades de Lhasa, Shannan y Nyingchi habilitadas para gestionar transporte de carga y de pasajeros.

El ferrocarril proporciona al sureste del Tíbet acceso a servicios ferroviarios por primera vez en la historia. En comparación con las carreteras, la línea férrea Lhasa-Nyingchi reduce el tiempo de viaje de Lhasa a Nyingchi de 5 horas a aproximadamente 3,5 horas, y de Shannan a Nyingchi de 6 horas a aproximadamente dos horas. La construcción del ferrocarril comenzó en marzo de 2015. Más de 130.000 trabajadores han participado en las obras,

Es la primera vez que los trenes bala Fuxing, que fueron desarrollados independientemente por China, transportan pasajeros en Tíbet. La serie viene operando desde hace varios años en todas las regiones de nivel provincial de la parte continental de China. Los trenes Fuxing actualmente en servicio tienen un rango de velocidad de entre 160 kilómetros y 350 kilómetros por hora, una hazaña notable en la innovación tecnológica ferroviaria de China. La inauguración del tramo Lhasa-Nyingchi de 435,5 kilómetros de largo del ferrocarril Sichuan-Tibet se realizó antes de las celebraciones del centenario del gobernante Partido Comunista de China (PCCh) el 1 de julio, según un informe del PTI.

La línea ferroviaria, de la cual el 90% está por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, pasa por 47 túneles y 121 puentes, y cruza el río Yarlung Zangbo 16 veces. Los túneles y puentes representan aproximadamente el 75% de la longitud total del trazado, lo que significó desafíos para los obreros y brindó una valiosa experiencia para la construcción de ferrocarriles en mesetas. La capacidad anual de 10 millones de toneladas de transporte de carga del ferrocarril proporciona un robusto apoyo al flujo de mercancías, lo que promoverá el desarrollo económico y mejorará la vida de la población local.

Después del ferrocarril Qinghai-Tibet, el ferrocarril Sichuan-Tibet será el segundo ferrocarril hacia el Tíbet. La línea ferroviaria atravesará el sureste de la meseta Qinghai-Tibet, que es conocida por ser una de las áreas geológicamente más activas del mundo. En el mes de noviembre, el presidente de China, Xi Jinping, había dado instrucciones a los funcionarios para acelerar la construcción del nuevo proyecto ferroviario, diciendo que la nueva línea ferroviaria desempeñaría un papel importante para salvaguardar la estabilidad de la frontera. Partiendo de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, el ferrocarril Sichuan-Tibet viajará a través de Ya’an y entrará al Tíbet vía Qamdo, reduciendo el tiempo de viaje de Chengdu a Lhasa de 48 horas a 13 horas.

Según el informe, Nyingchi es la ciudad de Medog a nivel de prefectura, que se encuentra adyacente a la frontera de Arunachal Pradesh. China afirma que el estado nororiental de la India, Arunachal Pradesh, es parte del sur del Tíbet. Sin embargo, India rechaza firmemente esta afirmación. La disputa sobre la frontera entre India y China cubre los 3.488 kilómetros de Línea de Control Real. Qian Feng, director del Instituto de Estrategia Nacional del departamento de investigación de la Universidad de Tsinghua, le había dicho anteriormente a Global Times que si ocurre una situación de crisis en la frontera entre China e India, el ferrocarril proporcionará una gran comodidad para la entrega de materiales estratégicos de China.

Renfe fomenta la campaña Madrid por tren

Renfe y el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid van a poner en marcha una campaña conjunta de marketing para difundir los grandes atractivos de Madrid como destino turístico y su excelente conectividad ferroviaria, con el fin de animar a sus visitantes a viajar en tren a la capital este verano. Esta iniciativa, fruto del acuerdo de colaboración entre ambos organismos, pretende incentivar el turismo nacional durante el periodo de julio a septiembre. La campaña, que ha sido presentada por la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, y el director comercial y de ventas de Renfe, Javier Marín, se centrará en la promoción de las propuestas de turismo y cultura que ofrece la capital a sus viajeros durante la temporada estival.

Con esta acción promocional, el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento continúa reforzando la imagen turística de Madrid de la mano de uno de sus grandes colaboradores en materia de conectividad, a la vez que pone en valor los servicios de transporte ferroviario que la unen con otros de los principales destinos nacionales. La campaña se desarrollará en las ciudades de Sevilla, Valencia y Barcelona, que son tres de los principales emisores de viajeros a la ciudad de Madrid por tren. Precisamente, Renfe estrenó ayer Avlo, su nuevo servicio de alta velocidad a precios reducidos que une Madrid con Barcelona y otras siete ciudades.

El diseño de las creatividades incorpora el mensaje de la última campaña de promoción de la capital, “Si la vida fuera una ciudad…sería Madrid”. Una gráfica que presenta al destino Madrid desde los momentos únicos que pueden vivirse en él asociados a algunos de sus activos turísticos más destacados, desde su oferta monumental a la gastronómica, mostrando las múltiples experiencias que pone al alcance de cualquier perfil de viajero. Un mensaje alegre y positivo que invita a una escapada para descubrir la ciudad de Madrid viajando en tren para la que Renfe ha preparado unos precios especiales.

La campaña se va a difundir en medios digitales y en las redes sociales, a través del perfil @visita_madrid. También tendrá visibilidad en soportes propios de Renfe como los billetes en PDF, cartelería digital dinámica en máquinas de autoventa, pantallas de autoventa, cabeceros de los asientos de los trenes de alta velocidad, en su servicio gratuito de wifi y entretenimiento PlayRenfe, en sus aplicaciones y newsletter o en Canal Renfe (video en los trenes). Además, la web de la compañía www.renfe.com ha reunido toda la información en una página especial. Un contenido que propone algunos de los mejores planes de visita con los lugares imprescindibles y novedades que no hay que perderse durante una visita a Madrid.

Con este acuerdo, Renfe estrena un nuevo modelo de gestión basado en la alianza estratégica con las ciudades más importantes del país conectadas a la red de transporte de la compañía. El objetivo es la colaboración conjunta con los principales destinos a fin de fomentar las visitas turísticas y el desplazamiento en tren a grandes núcleos de población, aportando ventajas para el viajero tanto en el acceso a mejores condiciones a la hora de adquirir su viaje, como a descuentos o ventajas en los planes de ocio de cada ciudad, una vez en destino.

Renfe está negociando en la actualidad otros acuerdos de índole similar con diferentes ciudades como Barcelona, Málaga, Zaragoza, Sevilla o Valencia. Asimismo, en una reciente reunión celebrada en Sevilla, se estableció impulsar la exploración de diferentes vías de colaboración con la Red de Ciudades Ave, que agrupa a las 30 ciudades conectadas por tren a la red de alta velocidad. Todos estos acuerdos tienen como fin subrayar el imprescindible papel de Renfe como dinamizador del turismo, donde su amplia oferta de destinos y frecuencias aporta ventajas imbatibles en cuanto a rapidez, sostenibilidad, seguridad, accesibilidad y comodidad.

CAF Signalling lanza ‘Jóvenes Talentos’

Group of teenage students discussing new educational video course at break

CAF Signalling, filial tecnológica del Grupo CAF y especializada en Sistemas de Señalización Ferroviaria, ha lanzado la primera edición de su programa ‘Jóvenes Talentos’ dirigido a ingenieros recién graduados. El objetivo nace del compromiso por fomentar el empleo juvenil, pues España cuenta con una tasa de paro entre los menores de 25 años del 37,7%, más del doble que la media de la eurozona, según los últimos datos de Eurostat.

En colaboración con Fundación Universidad-Empresa, la compañía ha puesto en marcha esta iniciativa con la idea de atraer talento joven con perfiles técnicos a través de un atractivo plan de formación académica y prácticas remuneradas. Debido a la propia naturaleza de CAF Signalling, se dirige principalmente a ingenieros en telecomunicaciones, informáticos e industriales (en las especialidades de automática y electrónica, electricidad y organización industrial).

A lo largo de un año completo, las personas seleccionadas recorrerán todas las áreas de negocio de CAF Signalling para que puedan conocer en profundidad tanto la empresa como el sector ferroviario. La compañía diseñará un plan específico para cada uno de los seleccionados y se les asignará un mentor con experiencia dentro de la compañía, que ejercerá como persona de referencia a lo largo de todo el programa y le ayudará y acompañará en su integración.

El proyecto, que actualmente se encuentra en proceso de captación de talentos, se iniciará a la vuelta del verano. El plazo de inscripción está abierto y se puede aplicar a través de Linkedin e Infojobs. “El programa ‘Jóvenes Talentos’ responde a nuestro compromiso de impulsar el empleo juvenil, así como la innovación gracias a las ideas que pueden aportar las nuevas generaciones. Actualmente estamos viviendo una etapa de crecimiento y la creación de una cantera de jóvenes profesionales será uno de nuestros pilares de futuro”, destaca José Antonio Menéndez, Director de People & Communication de CAF Signalling.

CAF Signalling es la filial tecnológica del Grupo CAF dedicada al diseño, desarrollo, fabricación, suministro y mantenimiento de Sistemas de Señalización Ferroviaria, proporcionando soluciones de señalización integrales en infraestructura y material móvil, tanto en España como a nivel internacional. Cuenta con capacidad e ingeniería propia para acometer proyectos “llave en mano” de señalización ferroviaria, siendo reconocido como tal en diferentes administraciones ferroviarias en España y en otros países de Europa, América, África, Medio Oriente y Asia.

Monforte abre con la Mikado como estrella

Después de más de un año con las puertas cerradas debido a la pandemia, el Museo del Ferrocarril de Galicia vuelve a abrir sus puertas y lucirá la locomotora de vapor Mikado 141 f 2111, para dar respuesta las peticiones de los aficionados gallegos que así lo demandaron. El acto oficial se celebrará el sábado 3 de julio a mediodía en la explanada de la entrada, El evento contará con la presencia de una sección de recreadores de la asociación The Royal Green Jackets vestido des soldados americanos, que protagonizarán una representación de historia militar . Además, también estarán dos joyas históricas del mundo del motor de la Asociación de coches clásicos Terras do Incio.

Los responsables de la institución museística quisieron programar algo significado y atractivo para el reinicio, por lo que organizaron un evento en el que habrá nostalgia, piezas muy vistosas y recreaciones de la historia militar mundial reciente. De hecho, se reproducirán escenas ferroviarias impactantes con la puesta en marcha a toda presión de la famosa locomotora de vapor Mikado. Se trata de una máquina construida en 1954 en Escocia que estuvo en servicio en España hasta finales de los años setenta. En aquel momento se salvó del desguace y en 1981 fue asignada al Museo Nacional del Ferrocarril, con sede en Madrid. Ocho años después fue restaurada para mover el ‘Tren de la Fresa’, que hace salidas entre Madrid y Aranjuez.

El museo, que ocupa las antiguas instalaciones del depósito de tracción vapor, alberga auténticas joyas del patrimonio ferroviario de España que se encuentran en perfecto estado operativo. Entre la colección podemos encontrar las locomotora eléctrica 269.601, que en 1991 alcanzó en pruebas los 241 kilómetros por ahora. También es posible admirar la locomotora eléctrica 7722, de fabricación inglesa y que formaba parte de una serie de 75 unidades que fueron las encargadas de inaugurar la electrificación de la línea Palencia-, destaca la locomotora 10806 conocida popularmente como “Ye Ye” y también un ejemplar de la serie de locomotoras más mítica de Galicia, las 1800. Esta serie de 24 unidades de fabricación norteamericana y hermanas de las 1600 fue destinada íntegramente a Galicia en 1958 para progresivamente sustituir a las locomotoras de vapor en sus cometidos y con el paso de los años se adueñaron del 100% de la red gallega sin electrificar. En el museo se conserva la 1812.

El elemento más destacable del museo es la nave de la rotonda, un edificio con forma de herradura con 38 vías radiales y un puente transbordador giratorio que son únicos en España. Se pueden ver también la mayor colección de coches de viajeros históricos de toda España, de diferentes épocas, así como un parque temático de trenes tripulados a pequeña escala. El centro ocupa las antiguas instalaciones ferroviarias de la estación de Monforte de Lemos, en lo que fue el antiguo taller de tracción y la instalación del depósito de locomotoras, edificación más conocida por el nombre de «rotonda ferroviaria» y que ha sido declarada por la Unión Europea como «edificio destacado del patrimonio industrial europeo». Actualmente es la edificación de este tipo de mayores dimensiones que se encuentra en España y la única de Galicia. Aparte de estos dos edificios, aún se conservan el antiguo taller donde se encontraba el torno, la antigua fragua y el edificio de los dormitorios para ferroviarios.

El tren de Sóller es ya ‘histórico’

El tren de Sóller ya es miembro de pleno derecho de la Federación Europea de Ferrocarriles Históricos y Turísticos (Fedecrail), una asociación que aglutina a 650 ferrocarriles y museos ferroviarios de 27 países europeos. El pasado sábado, 19 de junio, se celebró de forma telemática la asamblea (que debía haberse celebrado en 2020 de forma presencial en Bilbao) y la ejecutiva de Fedecrail, donde se aceptó la candidatura del Ferrocarril de Sóller. La presentación, que recoge la historia del ferrocarril desde sus inicios hasta la actualidad, fue votada de forma abrumadoramente mayoritaria.

Con este importante reconocimiento como uno de los mejores trenes históricos en activo en Europa, queda respaldada toda la historia y la trayectoria del centenario Ferrocarril de Sóller. Así, pasa a formar parte de una federación europea que defiende, en todos los países de la Unión, las especiales características de los Ferrocarriles Históricos como ejemplo de la historia viva, el presente y el futuro del Ferrocarril en Europa.

Este tren es uno de los más antiguos y activos del mundo. Sus piezas y sus coches “son originales, lo cual requiere muchísimo trabajo de mantenimiento”. El Tren de Soller solicitó su adhesión a la Fedecrail en octubre de 2019 coincidiendo con la visita a Mallorca de los vicepresidentes de la federación, Jacques Daffis y Heimo Echensperger. Una solicitud que se planteó “ante la necesidad de encontrar vías de interlocución con el Legislador Europeo, con el objetivo de que a la hora de tomar decisiones se tengan en cuenta las peculiaridades de los trenes histórico turísticos, no sólo como entidades que mantienen la historia viva de ferrocarril europeo, sino también como operadores ferroviarios activos”.

El tren de Sóller es una línea que enlaza Palma de Mallorca y Sóller, pasando por Son Sardina y Buñola. Se inauguró el 6 de abril de 1912 y es actualmente una de las pocas líneas ferroviarias privadas de España, ya que la gestiona la empresa Ferrocarril de Sóller S.A. Movido gracias a un automotor de tracción eléctrica, el tren de Sóller es el único de estas características que se encuentra en funcionamiento. A lo largo de su recorrido se desliza por trece túneles que atraviesan la Sierra de Tramuntana llegando en una hora a su destino final: Sóller, un pueblo que combina el encanto Mediterráneo con el aire cosmopolita de un puerto comercial abierto a Europa.

El 16 de abril de 1912 quedó inaugurada la línea ferroviaria que unía Sóller con la capital. El hombre clave en la creación del Ferrocarril de Sóller es, sin duda, Jeroni Estades i Llabrés, cofundador de la Compañía de Navegación Sollerense, parlamentario y sagaz hombre de negocios. Su visión de futuro le hizo apostar a principios de este siglo por el ferrocarril como medio de transporte entre Sóller y Palma de Mallorca, trayecto que hasta entonces sólo era posible por mar, y por la electricidad como fuente de energía del nuevo tren.

Renfe vinila sus trenes para el día del orgullo LGTBI

Renfe va a vinilar trenes Ave, de Larga Distancia y de Cercanías en todo el territorio nacional para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra el próximo 28 de junio. Bajo el lema, ‘Renfe con Orgullo’, la operadora se suma simbólicamente a la celebración del Día del Orgullo. Para ello, ha creado un logotipo efímero, que incorpora los colores vinculados al Orgullo en la “f” del logo actual de Renfe, y que se situará en la cabecera de los trenes, a ambos lados.

En Cercanías, se vinilarán más de un centenar de trenes en los núcleos de Madrid, Valencia, Asturias, Bilbao, Irún, Zaragoza, Santander, Sevilla, Málaga y Jerez, así como en Rodalíes de Cataluña. Para ello se utilizarán los logos de Cercanías y Rodalíes con los colores LGTBI. Además del vinilado de trenes, Renfe incorporará un logo efímero en blanco con fondo de acuarela en las pantallas de los trenes Ave y Larga Distancia, y en las máquinas autoventa, desde hoy hasta el próximo 4 de julio.

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay se celebra cada año el 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad sexual está perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Asimismo, en varios países ya ha sido aceptada a nivel estatal. La sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una realidad que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo. Para promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBT se celebra en todo el mundo el Orgullo Gay.

El Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas, que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales. Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo. Se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo Gay.

Madrid se ha convertido en el epicentro de las celebraciones del Orgullo Gay en Europa, siendo una ciudad abierta a la diversidad. Esta gran celebración es conocida como Madrid Orgullo (MADO), que se lleva a cabo en el barrio de Chueca y en algunas de las calles principales de la capital de España. Es una gran fiesta abierta que tiene una connotación multiétnica y cultural, en la que se suelen celebrar conciertos al aire libre, fiestas, exposiciones, arte y eventos deportivos, además del gran desfile del Orgullo LGTB. Tuvo sus inicios en el año 1978, a raíz de la primera manifestación en Madrid por los derechos de la comunidad LGTB.

India reanuda los trenes especiales

Los Ferrocarriles Indios reanudarán a partir del 21 de junio varios trenes especiales, servicios que fueron interrumpidos anteriormente debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19). El ministro de Ferrocarriles de la Unión, Piyush Goyal, anunció a principios de esta semana, desde su cuenta oficial de Twitter, que los Ferrocarriles Indios volverán a poner en marcha los servicios de tren en los próximos días. Junto con la reanudación de los servicios de trenes especiales anteriores, también se pondrá en marcha un nuevo tren especial de verano a partir del 25 de junio, que irá de Gorakhpur en Uttar Pradesh a Bandra Terminus en Maharashtra.

Los servicios de trenes especiales que están siendo reanudados por los Ferrocarriles Indios, a partir de este lunes corresponden al tren número 02011 Nueva Delhi-Kalka Shatabdi Express; al número 02012 Kalka-Nueva Delhi Shatabdi Express; y al 02017 Nueva Delhi-Dehradun Shatabdi Express. Indian Railways está listo para reanudar las operaciones de 50 trenes especiales. Además, se iniciará un nuevo tren especial de verano desde Gorakhpur a Bandra Terminus a partir del 25 de junio de 2021. Los trenes especiales que se reanudarán este mes incluyen Nueva Delhi-Amritsar Junction Shatabdi Express, Nueva Delhi-Kalka Shatabdi Express, Delhi Junction-Kotdwara Shatabdi Express , Nueva Delhi-Dehradun Shatabdi Express, Chandigarh-Nueva Delhi Shatabdi Express, Delhi Sarai Rohilla-Jammu Tawi Duronto, Kalka-Shimla Express, Mata Vaishno Devi Katra-Nueva Delhi Sri Shakti, Bilaspur Junction-New Delhi Express, Lucknow-Prayagraj Sangam Express , Trenes Jammu Tawi-Yognagari Rishikesh Express, Farrukhabad-Chhapra Express y Chhapra-Lucknow Junction Express.

Con el aplanamiento de la curva Covid-19, Indian Railways, liderada por Piyush Goyal, agregó 660 trenes más en el mes de junio para facilitar el movimiento de trabajadores migrantes y despejar la lista de espera de pasajeros en varios grupos de origen-destino. Durante la época anterior a la pandemia, el transportista nacional operaba alrededor de 1.768 trenes de correo y expresos diariamente en promedio. Alrededor de 983 trenes expresos y postales, hasta el viernes, están operando diariamente, lo que representa aproximadamente el 56% del nivel pandémico anterior al Covid. Gradualmente, el número de trenes se está mejorando en la red de ferrocarriles de la India de acuerdo con la demanda y la justificación comercial, según un informe de PTI.

Al 1 de junio, estaban en funcionamiento alrededor de 800 trenes expresos y postales. Según Indian Railways, durante el período comprendido entre el 1 de junio y el 18 de junio, se ha aprobado a los ferrocarriles zonales para operar 660 trenes expresos y postales adicionales. Estos incluyen 552 trenes expresos y correo, así como 108 trenes especiales de vacaciones. Los ferrocarriles zonales han sido aconsejados por el transportista nacional para restablecer los servicios de trenes de manera escalonada, teniendo en cuenta la demanda de billetes, las condiciones locales y la situación del Covid-19 en la región.

Indian Railways también ha anunciado que ha ampliado el esquema de descuento en la reserva de billetes de tren en los mostradores de la estación a través de Unified Payments Interface (UPI) / Bharat Interface for Money (BHIM). Según el transportista nacional, la provisión de un descuento del 5% sobre el valor total de la tarifa básica del boleto en la reserva del boleto reservado a través de UPI, incluida la aplicación BHIM en los mostradores computarizados del Sistema de Reserva de Pasajeros (PRS) en las estaciones de tren, ahora se extiende hasta el 12 de junio. 2022. El usuario tiene que ir al mostrador de billetes de la estación y proporcionar los detalles del destino, el número total de pasajeros y otros detalles del viaje Después de ingresar todos los detalles requeridos, la persona en el mostrador seleccionará UPI como la opción de pago. Luego el cliente recibirá la solicitud de pago en su aplicación BHIM para completar el pago

A principios de este año, la Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI) informó que el número de transacciones a través de BHIM UPI se duplicó con creces a 273 crore en marzo de 2021. En el mes de marzo de 2020, se realizaron alrededor de 125 crore transacciones a través de BHIM. UPI. Durante el mes, el valor de las transacciones de UPI se situó en Rs 5,04,886 crore frente a una cantidad de Rs 2,06,462 crore en el mes del año anterior.