Archivo de la etiqueta: apuesta

Estudio Informativo sobre la línea Guadix Baza

La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y la plataforma Comarca de Guadix por el Tren muestran su esperanza para que esta vez sea la buena, tras el anuncio en el Senado del secretario de Estado de Infraestructuras (a pregunta del senador José Robles- PP) del inicio de tramitación del Estudio Informativo que reabra la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca. Consideran que la lucha de más de tres décadas por la vuelta del tren comenzaría a dar frutos, tras muchas promesas incumplidas y demasiados anuncios que jamás se han materializado por parte de los distintos gobiernos.

Ambos colectivos ferroviarios reafirman que la apuesta por el tren público social sostenible reabriendo esta línea férrea es viable, es incluso rentable a nivel económico- social, y es muy necesaria para vertebrar el sureste peninsular, un área de doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas. Por ello, reclaman que este anuncio sea real, que se tramite con premura el expediente del mencionado Estudio Informativo, y que además sea tenido en cuenta en el trazado del Corredor Ferroviario Mediterráneo, tramo Murcia-Almería-Granada, suponiendo un complemento por el interior de dichas provincias que mejoraría al Corredor, no solo en la zona sureste sino en todo su trazado a nivel nacional.

La línea que conectaba la comarca accitana con el altiplano para seguir por la provincia de Almería hasta llegar al municipio de Lorca en Murcia se clausuró a finales de 1984. Con la desaparición del ferrocarril y el cierre de líneas, con más 900 kilómetros clausurados, comenzó el declive y la pérdida de población de esta y otras comarcas españolas que sufrieron una decisión similar. Aquellos 900 kilómetros que dejaron de ver pasar trenes mantuvieron, sin embargo, sus carriles. Esa situación se mantiene en la actualidad en muchos de esos tramos. El acuerdo del Consejo de Ministros garantizaba el mantenimiento de la superestructura ferroviaria en función de su posible utilidad logística para cuestiones militares o en la deseable previsión de una posible reapertura al tráfico ferroviario si las condiciones socioeconómicas que motivaron los cierres cambiaran de tal manera que, de nuevo, fuera posible reabrirla. Lamentablemente, lejos de suceder aquello las cosas evolucionaron por un camino más oscuro.

En unión con más de un centenar de asociaciones procedentes de los distintos territorios, los colectivos bastetano y accitano organizan distintas acciones reivindicativas para dar visibilidad a la reclamación por la reapertura de líneas férreas y por un ferrocarril público social sostenible, una necesidad extendida por todas las “comarcas vaciadas” españolas pero que alcanza especial virulencia en el sureste peninsular. Estos colectivos han denunciado el “despropósito” que el Gobierno mantenga cerrada la línea férrea que vertebraba el sureste peninsular, máxime cuando se ha demostrado con informes técnicos que “la vuelta del tren es viable, rentable, muy necesaria”.

A partir de distintas campañas reclaman a los poderes públicos «la necesidad de poner fin al implacable y macabro goteo de días sin tren en la línea hasta sumar casi 37 años, lo que está “condenando a la zona a la falta de las imprescindibles infraestructuras de desarrollo, a la precariedad y a la despoblación”. También se reclama una apuesta estatal por el tren convencional, que cese “el desmantelamiento de servicios ferroviarios” y que se mantengan plenamente operativas las estaciones de ciudades medias.

Renfe busca ‘rejuvenecer’ su imagen

renfe-sala-vip-a-identidad

Renfe está dispuesta a establecer alianzas con las nuevas formas de transporte y movilidad que están surgiendo, esto es, con empresas como Uber, en el marco de su estrategia de fomentar la intermodalidad y atraer nuevos clientes al tren. La compañía ferroviaria pública ahondaría así en su negocio de servicios combinados, con el que ya ofrece billetes que suman trayectos en tren con viajes en avión o autobús. Este servicio forma parte de la nueva política de la operadora para ‘rejuvenecer y mejorar’ su imagen.

Con este tipo de acciones, Renfe se suma a las iniciativas que ya han emprendido empresas de transporte de autobús, uno de los principales competidores del tren. Alsa ya ofrece servicios de alquiler de vehículos, con o sin conductor, al comprar un billete para viajar a Madrid, con el fin de garantizar traslados ‘puerta a puerta’ y atender a «lo que demandan sus clientes». En el caso de Renfe, enmarca su voluntad de abrirse a este tipo de colaboraciones en una de las «apuestas de futuro» fijadas por el nuevo presidente de la compañía, Juan Alfaro.

«La intermodalidad va a seguir siendo una apuesta de futuro de Renfe, que potenciará la comercialización de los servicios ferroviarios combinados y favorecerá los acuerdos con otros medios y compañías de transporte, tanto con las tradicionales (autobús, navieras y aerolíneas) como con los nuevos que están apareciendo en el mercado (alquileres de coches por días o por horas)», indica el presidente de la operadora.

En la carta de presentación que publica en el último número de ‘Club Renfe’, la revista corporativa de la compañía, Alfaro avanza que en esta nueva etapa, la operadora mantendrá la política comercial de descuentos y promociones que aplica en los servicios AVE y Larga Distancia desde 2013, y que se ha traducido en continuos récords en número de viajeros transportados.»Continuaremos mejorando la oferta comercial, con propuestas de nuevas tarifas y la optimización de canales de venta y el servicio de atención al cliente«, detalla.

Las otras dos grandes «apuestas» del nuevo presidente de Renfe son la innovación y las nuevas tecnologías, en la que se enmarca el nuevo servicio de ‘wifi’ a bordo del AVE que la compañía estrenó en diciembre. En la misma línea, Alfaro pretende «rejuvenecer y mejorar» la imagen de la marca Renfe, para que se identifique como una «empresa innovadora y joven, que interactúa con los clientes del siglo XXI en el mundo digital».

La operadora «trabajará en beneficio de la eficiencia energética, atendiendo a la creciente concienciación social». «El ferrocarril es un modo de transporte respetuoso con el medio ambiente y en Renfe queremos acercar la posibilidad de disfrutar del viaje en tren al mayor número de personas posible», asegura su presidente. Los objetivos últimos de Alfaro es que Renfe, que espera haber cerrado 2016 con un segundo año consecutivo de ganancias, sea una compañía «segura, eficaz, rentable, sostenible, innovadora y de referencia en el transporte ferroviario«.

El metro de Nápoles encarga a CAF el suministro de diez unidades de seis coches para la línea 1

factoria-beasain-unidades-caf

El metro de Nápoles ha comunicado a CAF la adjudicación provisional de un contrato marco de 6 años de duración que incluye el suministro de diez unidades de seis coches para la línea 1 de la ciudad, con opción de solicitar hasta diez trenes adicionales durante dicho periodo. Se trata de vehículos de última generación que dispondrán de la más avanzada tecnología en coches de este tipo. Este proyecto está financiado con 98 millones de euros de fondos públicos.

CAF ha tenido en los últimos años, una importante presencia en Italia, con una amplia gama de vehículos y servicios. Cabe destacar que CAF es en la actualidad uno de los principales suministradores del metro de la capital, donde ha suministrado 71 unidades para Metro de Roma, a lo largo de distintos contratos desarrollados desde la firma del contrato inicial en el año 2002, y cuyas unidades ya se encuentran en su totalidad en servicio de pasajeros.

A ello, hay que añadir entre otros proyectos de CAF en el país transalpino, el suministro de doce trenes eléctricos para la región norte de Trieste, que a su vez cubrirán la conexión de la región transalpina con Austria y Eslovenia, las cinco unidades para la región de Bari, ambos proyectos de la plataforma de cercanías Civity, así como el suministro de ocho trenes diésel para las líneas regionales de Cerdeña y el contrato firmado con el metro de Milán para el suministro de 250 bogies para las unidades que recorren la unidades de la capital lombarda.

Nápoles es la ciudad más poblada del sur de Italia, con cerca de 3 millones de habitantes en su área metropolitana. Su red de metro dispone de dos líneas (1 y 6), operadas por la empresa ANM (Azienda Napoletana Mobilità), una sociedad pública del Ayuntamiento de Nápoles que gestiona el transporte público en la ciudad. Las dos líneas, junto a cuatro ferrocarriles urbanos, ocho ferrocarriles extraurbanos, cuatro funiculares, tres líneas tranviarias, siete líneas de trolebuses y más de 200 líneas de autobuses, constituyen un conglomerado de transportes integrados, coordinado por la Región Campania a través de la Agenzia Campana per la Mobilità Sostenibile.

La Línea 1, llamada a veces como Metrò dell’Arte (en referencia a las instalaciones permanentes de arte contemporáneo en numerosas estaciones) o Collinare (lleva a los barrios en los cerros de Nápoles: Vomero, Arenella y Colli Aminei) está constituida por el ‘anillo central’ del sistema metropolitano napolitano. Inaugurada en 1993 tiene 18 kilómetros y 19 estaciones. La Línea 6 actualmente sólo cuenta con 2,3 kilómetros y cuatro estaciones.

Este contrato refuerza la apuesta de CAF por el mercado europeo donde, en lo que vamos de año 2016, se ha adjudicado importantes contratos en el Reino Unido, con los operadores Arriva y First Group, por un valor en su conjunto superior a los 1.000 millones de euros.

Extremadura apuesta por el ferrocarril

estacion-merida-vacia

Un pacto autonómico por el ferrocarril. El presidente de Extremadura demanda un pacto por el ferrocarril y abandonar las estériles polémicas sobre el AVE mientras las inversiones del Estado se van para otro lado. Guillermo Fernández Vara asegura que «ahora mismo» la comunidad «prioriza» el ferrocarril «como la inversión más necesaria» para la región. «Ya llegará el AVE cuando nos toque», declara el mandatario extremeño que ayer celebraba el día de la comunidad.

Fernández Vara reclama que Extremadura pueda contar con un transporte por ferrocarril «que sea competitivo y rápido«. El presidente reconoce que la comunidad extremeña tiene «dificultades para el transporte aéreo porque el aeropuerto está en una esquina de la región», por lo que «toda una parte» de la comunidad «prefiere ir a Madrid en transporte por carretera porque llega antes». De ahí que se entienda el ferrocarril como «fundamental tanto para personas como mercancías».

En su discurso, Fernández Vara reito su propuesta de ir «todos juntos, los grupos políticos y los agentes sociales, a hablar con el Gobierno, sea del color que sea, el que salga de las elecciones» para transmitirle que el tren «es clave» para la comunidad. «Si aquí con que estemos a tres horas o tres horas y media de Badajoz a Madrid, lo consideramos más que suficiente. Ya llegará el AVE cuando nos toque», puntualiza el presidente, quien sueña con que Extremadura pueda disponer de un ferrocarril «limpio y competitivo».

El jefe del Ejecutivo extremeño sostiene que la comunidad se ha «enfrascado en un debate falso» respecto al AVE. «Se iba buscando tener lo más, y como tardaba porque somos lo que somos, tan solo un millón de habitantes, cuando Lisboa dijo que no entraba en el proyecto, la idea se ralentizo de manera excesiva». Por eso el presidente recalca que Extremadura «prioriza el ferrocarril como la inversión más necesaria«.

Fernández Vara reclama, además, una actuación conjunta de todos los grupos políticos, independientemente del color, para defender ante Fomento la porpuesta extremeña e invita a todos los agente sociales, políticos y económicos a defender frente a Fomento «nuestro tren; y cuanto antes, mejor». «No queremos reproches sino compromisos; fijar y marcar el cuánto y el cuando». El líder del Ejecutivo extremeño asegura que la comunidad tiene posibilidades de abordar un crecimiento que en otros lugares ya está llegando al límite «Para ello necesitamos el ferrocarril. «Necesitamos la comunicación, necesitamos el tren. Personas y mercancías necesitan el tren de forma prioritaria. Juntémonos para que nadie nos vuelva a engañar», remarcó. En esta línea argumental, el presidente anuncia la puesta en marcha de un proceso de colaboración de abajo arriba, que denomina ‘Repensando Extremadura’ porque la región es una «obra coral» de la que todos los ciudadanos se tienen que sentir partícipes.