Estudio Informativo sobre la línea Guadix Baza


La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y la plataforma Comarca de Guadix por el Tren muestran su esperanza para que esta vez sea la buena, tras el anuncio en el Senado del secretario de Estado de Infraestructuras (a pregunta del senador José Robles- PP) del inicio de tramitación del Estudio Informativo que reabra la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca. Consideran que la lucha de más de tres décadas por la vuelta del tren comenzaría a dar frutos, tras muchas promesas incumplidas y demasiados anuncios que jamás se han materializado por parte de los distintos gobiernos.

Ambos colectivos ferroviarios reafirman que la apuesta por el tren público social sostenible reabriendo esta línea férrea es viable, es incluso rentable a nivel económico- social, y es muy necesaria para vertebrar el sureste peninsular, un área de doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas. Por ello, reclaman que este anuncio sea real, que se tramite con premura el expediente del mencionado Estudio Informativo, y que además sea tenido en cuenta en el trazado del Corredor Ferroviario Mediterráneo, tramo Murcia-Almería-Granada, suponiendo un complemento por el interior de dichas provincias que mejoraría al Corredor, no solo en la zona sureste sino en todo su trazado a nivel nacional.

La línea que conectaba la comarca accitana con el altiplano para seguir por la provincia de Almería hasta llegar al municipio de Lorca en Murcia se clausuró a finales de 1984. Con la desaparición del ferrocarril y el cierre de líneas, con más 900 kilómetros clausurados, comenzó el declive y la pérdida de población de esta y otras comarcas españolas que sufrieron una decisión similar. Aquellos 900 kilómetros que dejaron de ver pasar trenes mantuvieron, sin embargo, sus carriles. Esa situación se mantiene en la actualidad en muchos de esos tramos. El acuerdo del Consejo de Ministros garantizaba el mantenimiento de la superestructura ferroviaria en función de su posible utilidad logística para cuestiones militares o en la deseable previsión de una posible reapertura al tráfico ferroviario si las condiciones socioeconómicas que motivaron los cierres cambiaran de tal manera que, de nuevo, fuera posible reabrirla. Lamentablemente, lejos de suceder aquello las cosas evolucionaron por un camino más oscuro.

En unión con más de un centenar de asociaciones procedentes de los distintos territorios, los colectivos bastetano y accitano organizan distintas acciones reivindicativas para dar visibilidad a la reclamación por la reapertura de líneas férreas y por un ferrocarril público social sostenible, una necesidad extendida por todas las “comarcas vaciadas” españolas pero que alcanza especial virulencia en el sureste peninsular. Estos colectivos han denunciado el “despropósito” que el Gobierno mantenga cerrada la línea férrea que vertebraba el sureste peninsular, máxime cuando se ha demostrado con informes técnicos que “la vuelta del tren es viable, rentable, muy necesaria”.

A partir de distintas campañas reclaman a los poderes públicos «la necesidad de poner fin al implacable y macabro goteo de días sin tren en la línea hasta sumar casi 37 años, lo que está “condenando a la zona a la falta de las imprescindibles infraestructuras de desarrollo, a la precariedad y a la despoblación”. También se reclama una apuesta estatal por el tren convencional, que cese “el desmantelamiento de servicios ferroviarios” y que se mantengan plenamente operativas las estaciones de ciudades medias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.