
Renfe pretende recuperar a finales de 2021 el 75% de la demanda de viajeros de servicios comerciales (AVE y Larga Distancia) que tenía antes de la pandemia de Covid-19 y llegar al 100% a finales de 2022. Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la operadora, Isaías Táboas, en la presentación de la actualización del Plan Estratégico 2019-2023-2028 a los trabajadores de la compañía.
Según destaca Táboas, las principales novedades se centran en cómo incrementar los ingresos de la compañía buscando nuevas fuentes de ingresos a través de la digitalización o de la aceleración del proceso de internacionalización, y en cómo reducir los gastos no ligados a la producción, con el fin de mejorar la cuenta de resultados.
Con la plataforma RaaS (Renfe as a Service), que la compañía desarrollará junto a un socio tecnológico y comercial, Renfe pretende obtener unos ingresos adicionales de 156 millones de euros en el periodo 2021-2024, incrementar la venta de billetes entre un 3% y 4% y captar 650.000 nuevos clientes. Asimismo, la operadora prevé un incremento del proceso internacionalización, con proyectos por todo el mundo, con unos ingresos estimados de 2.555 millones de euros entre 2021 y 2028, y el objetivo aspiracional de lograr unos ingresos de 1.000 millones en 2028. La presentación del plan a los trabajadores se ha celebrado solo unos días después de que el personal de Renfe realizará un viaje inaugural en Avlo, el AVE low cost de la compañía, que empezará a funcionar el próximo 23 de junio.
RaaS será una plataforma que incorporará la oferta de transporte público y privado más amplia posible. Para su puesta en marcha, RaaS buscará acuerdos con empresas de transporte público, empresas de micromovilidad, coche compartido, fabricantes tecnológicos y sistemas de pago. El objetivo es crear una plataforma líder en el mercado de la movilidad en los próximos años, en un contexto de competencia ferroviaria y oferta creciente de servicios, manteniendo los valores de fiabilidad, confianza y seguridad, y servicio de alto valor añadido que caracterizan a Renfe. Lo que mueve a un cliente a elegir Renfe, y lo que será la palanca de impulso de RaaS, es ofrecer servicios de primera y última milla, preferentemente asociados al viaje en tren y, en todo caso, en modos de transporte sostenible.
Según las previsiones del operador ferroviario, en 2028 el 10% de su facturación vendrá de fuera de España y el tren será uno más de los servicios de movilidad integral, la digitalización permitirá personalizar la oferta que realmente busque cada cliente, se habrá avanzado sensiblemente en la descarbonización del sector y confía en seguir siendo la primera opción para viajar y moverse de un modo inteligente y sostenible. «Ya somos líderes de la movilidad en España, y para seguir contando con la confianza de nuestros clientes nacionales e internacionales enfocamos nuestro futuro a ajustar nuestra oferta a las nuevas demandas. En este proceso, nos centramos en conceptos que conforman nuestra identidad: calidad de servicio, seguridad, eficiencia, intermodalidad y satisfacción del cliente», dice Renfe en su página web.
El Plan de Innovación está alineado con el proyecto para el Transporte y las Infraestructuras del Ministerio de Transporte , construido alrededor de cuatro dimensiones que marcarán el futuro del sector: digitalización, internet del futuro, intermodalidad y transformación energética. Con este marco de referencia, se definen más de 20 líneas estratégicas englobadas en cuatro ejes: Experiencia del usuario, plataformas inteligentes, rutas inteligentes y eficiencia energética y la sostenibilidad. El importe estimado del plan es de 86,99 millones de euros y contempla 70 iniciativas. En Renfe, con 11,75 millones de euros de presupuesto, participa activamente en 46 iniciativas y lidera 16 de ellas.