
Nuevo récord en China. De nuevo la alta velocidad coloca al gigante asiático al frente del selecto club mundial. Un mes después de inaugurar la línea Wuhan-Guangzhou, China inaugurará la línea de alta velocidad Zhengzhou-Xian, apta para 350 kilómetros a la hora. Con su apertura, la red de ferrocarril china pasa a ocupar el primer puesto del ranking de la alta velocidad en el mundo, con 2.620 kilómetros. España, con 1.599 kilómetros, se sitúa ahora en el cuarto puesto, por detrás de Japón y Francia
El próximo 28 de enero China inaugurará la línea de alta velocidad Zhengzhou-Xian, de 458 kilómetros de longitud, sólo un mes después de inaugurar la línea Wuhan-Guangzhou. La línea Zhengzhou-Xian contará con diez estaciones: Nuevo Yingyang, Nuevo Gongyi, Luoyang Sur, Nuevo Mianchi, Sanmenxia Sur, Nuevo Lingbao, Nuevo Huashan, Nuevo Weinan, Nuevo Lingtong y Xian Norte. Tiene una extensión de 27,8 kilómetros que conecta el ferrocarril existente de Longhai, entre Xian Norte y Xiangyang Oeste. Las obras comenzaron en septiembre de 2005.
La nueva línea de alta velocidad china posee tres túneles: Zhangmao (8.460 metros); Hanguguan (7.851); y Qindong (7.685). Incluye también el puente Weihe, que con sus 79,7 kilómetros de longitud, será el puente más largo del mundo (al menos hasta 2013, cuando se inaugure el puente Danyang-Kushan, de 164 kilómetros de longitud y situado en la línea Pekín-Shanghai).
El radio de curva mínimo será de nueve mil metros en la mayor parte del trazado y de siete mil metros en los tramos más complicados. La distancia entre dos vías paralelas es de cinco metros.
Con la inauguración de la línea Zhengzhou-Xian, el total de líneas de alta velocidad en el mundo se elevará a 12.453 kilómetros, cifra que se verá aumentada en breve, gracias a China, de nuevo, pues a lo largo de 2010 tiene previsto inaugurar otros 1.500 más, y, en 2011, otros 3.300, entre los que se encuentra la línea Pekín-Shanghai. El gigante asiático intensificará su ya vasto programa de expansión ferroviaria este año con una inversión récord de 83.800 millones de euros, según el ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun. En sólo un mes, China pondrá en servicio, más kilómetros de líneas de alta velocidad que Alemania en veintidós años, y casi tantos como España en dieciocho.
El año pasado, China invirtió 60.700 millones. “El período entre 2010 y 2012 será clave para la modernización de los ferrocarriles chinos”, declaró Liu Zhijun el pasado 7 de enero a un programa de radio. Entre 1998 y 2004, la inversión anual rondó los 10.700 millones de euros, pero en 2005 saltó a 16.400 millones, y ha ido aumentando progresivamente.
A finales del año pasado, la red ferroviaria china se había situado en 86.000 kilómetros y para 2012, se prevé que alcance los 110.000, de los que 13.000 corresponderán a líneas de alta velocidad. El Ministerio de Ferrocarriles prevé que el ritmo de crecimiento disminuya a partir de 2012, aunque está prevista la construcción de otros 7.000 kilómetros de líneas convencionales y 3.000 de líneas de alta velocidad hasta 2020. Más del 80 por ciento de la red estará electrificada en 2020.
43.270611
-2.951564
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...