Archivo mensual: diciembre 2012

Una segunda muerte en las vías del metro de Nueva York desata el temor entre los pasajeros

portada-del-nypost-del-incidente-en-el-metro

Un acto de locura. La muerte de un inmigrante indio tras ser lanzado a las vías del tren en Nueva York ha desatado la alarma entre los pasajeros del metropolitano y ha resucitado el temor que estos actos producen en los habituales de este transporte. Es la segunda ocasión en este mes en que un pasajero es empujado a los raíles de los trenes subterráneos de Nueva York. Consciente de la angustia que han despertado ambos incidentes, el alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg, destacó la disminución en las tasas de homicidio en la ciudad e indicó que la prioridad de las autoridades es «la seguridad en Nueva York en general».

El fiscal del distrito de Queens, Richard Brown, explicó que la mujer implicada en el homicidio «está acusada de cometer lo que es la peor pesadilla de todo usuario del metro: ser arrojado de repente y sin sentido a las vías de un tren que se aproxima». «La víctima presuntamente fue empujada por la espalda y no tuvo oportunidad de defenderse. Más allá de eso, los comentarios de odio que presuntamente hizo la acusada y que precipitaron sus acciones jamás pueden ser toleradas en una sociedad civilizada», agregó Brown.

El incidente captó titulares dentro y fuera de Nueva York, una urbe de poco más de ocho millones de habitantes y donde la mayoría depende del servicio de trenes para trasladarse a sus puestos de trabajo. Sunando Sen, de 46 años y procedente de India, falleció cuando la mujer de origen hispano, identificada como Erika Menéndez, lo empujó en la vía del tren en la estación de la parada de 40th Street-Lowery, indicaron fuentes policiales al diario ‘The New York Post’.

La jueza Gia Norris ha ordenado una prueba psiquiátrica de la mujer, de 31 años. Menéndez afronta cargos de homicidio en segundo grado y crimen «motivado por el odio», después de que declarara ante la Policía neoyorquina que empujó a la víctima por su odio contra los hindúes y musulmanes desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU. «Empujé a un musulmán a las vías del tren porque odio a los hindúes y los musulmanes, desde 2001, cuando derrumbaron las Torres Gemelas, los he estado golpeando», afirmó Menéndez, según una declaración escrita distribuida por el fiscal del distrito de Queens.

Sunando Sen, un inmigrante hindú de 46 años que emigró a EEUU desde Calcuta (India), falleció a consecuencia del trauma que sufrió al caer sobre las vías del metro en la estación de 40th Street-Lowery. Según las autoridades, al ser instruida de cargos en un tribunal criminal en Queens, Menéndez se mostró incoherente durante toda la comparecencia y, en una ocasión, se carcajeaba tanto que la jueza Norris le advirtió a su abogado defensor que la mandara a callar.

Menéndez, que deberá regresar al tribunal el próximo 14 de enero, fue arrestada la madrugada del sábado después de que la Policía recibiese pistas de su paradero a partir de las imágenes de un vídeo colocado en la plataforma de la estación. Al parecer, sus familiares contactaron con la Policía después de ver un bosquejo con su imagen en los informativos de televisión. «Lo único que sé es que es bipolar y después de ver las imágenes de televisión, estoy muy segura de que se trata de ella. No sé de su paradero ni qué ha estado haciendo en los últimos meses», dijo un primo de la sospechosa al diario.

De ser declarada culpable, Menéndez afrontaría una pena máxima de 25 años de cárcel a cadena perpetua, según el comunicado de Brown. La mujer tiene al parecer un historial de transtornos mentales.

FGV liquida con los sindicatos un ERE con 310 despidos que el 3 de enero verán los empleados

protesta-trabajadores-fgv-calles-valencia

Un acuerdo in extremis, pendiente dela ratificación de la asamblea. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y el comité de empresa han acordado el despido de 310 empleados, 236 de ellos jubilaciones y prejubilaciones mayores de 56 años, en el último día de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE). La empresa pública planteó un ERE para 450 trabajadores con el objetivo de reducir en 22 millones de euros los gastos de personal que ahora ha quedado en 310 despidos y una reducción salarial del 10% para la plantilla que permanezca. El texto firmado es un preacuerdo que debe ser ratificado por la asamblea de los trabajadores.

Fuentes de la dirección de FGV han señalado que el acuerdo alcanzado es el que presentó la empresa el jueves y han considerado que «mejora» la propuesta inicial porque reduce los despidos y valoran «el esfuerzo» tanto de la empresa como de los sindicatos. Las negociaciones «más duras» se produjeron respecto a las condiciones en las que se tendrían que producir las salidas de la empresa de determinados colectivos.

Los sindicatos han programado una asamblea informativa para los trabajadores el próximo día 2 de enero y al día siguiente celebrarán un referéndum para que el texto pueda llegar a tener «valor de acuerdo», según el representante de CCOO Juan Boscá. El preacuerdo ha sido suscrito por cuatro de los seis sindicatos con representación en FGV -UGT, CCOO, SEMAF y SCF-, que representan a un 75% de la plantilla, mientras que SIF y SF no lo han firmado.

El texto recoge tanto el plan de jubilaciones para trabajadores mayores de 56 años, con una garantía del 80% del salario regulador, como las salidas del personal de 61 años o más. El resto de salidas, un total de 74, serán de personal que se acoja voluntariamente al ERE -hasta el 14 de enero- y personal con contratos temporales, a excepción de los relevistas de los jubilados parciales.

Si no se llegara a las 74 salidas, sería la dirección la que determinaría los afectados por los despidos con el criterio de que el personal tanto de FGV como de Feve y de CVT que hubiera accedido en los términos fijados por la normativa laboral tendrían preferencia para permanecer en la empresa.

El acuerdo recoge también la incentivación para las salidas voluntarias, de 800 euros al mes durante seis meses o de 400 al mes hasta llegar a los 55 años en el caso de trabajadores que hubieran reingresado en FGV tras declararles una incapacidad permanente total. Igualmente, han acordado la creación de una bolsa de trabajo para poder recolocar a los despedidos, así como una comisión de seguimiento para la aplicación del ERE.

El comité de empresa ha desarrollado en los últimos tres meses paros parciales y huelgas en protesta por el ERE, así como numerosas movilizaciones en Valencia para reclamar que no se produjeran despidos.

Boscá ha indicado que aunque el preacuerdo «no satisface» todas sus expectativas, «mejora bastante» la propuesta anterior de la empresa que cifraba los despidos en 450, de los cuales unos 180 serían jubilaciones y el resto, salidas «traumáticas». «Hemos podido reducir la cifra a 74 personas, que se quedarán en unas 40 con las bajas voluntarias y la finalización de temporales», ha explicado y ha valorado que se han eliminado determinados criterios de la empresa y se han mejorado las condiciones de las prejubilaciones y las indemnizaciones de algunos colectivos.

Fomento reestructura las líneas de tren de media distancia que afectará al 25% de las relaciones

viajero-estacion-navarra-castejon-de-ebro

El sindicato ferroviario CGT ha advertido de que el plan de racionalización del transporte ferroviario aprobado por el Ministerio de Fomento afectaría a un total de 30 relaciones, lo que supone el 25% del total de los trayectos de media distancia. El Consejo de Ministros aprobó este viernes un plan de «racionalización» de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia para reducir costes que permitirán un ahorro progresivo hasta alcanzar los 51 millones de euros anuales a partir de 2015. El criterio general adoptado es la declaración como obligación de servicio público (OSP) de las líneas con un aprovechamiento u ocupación superior al 15%. No obstante, las que se encuentren entre el 10% y el 15% también podrán declararse como obligaciones de servicio público por criterios de cohesión y vertebración territorial.

En virtud de esta reestructuración, el departamento que dirige Ana Pastor solo mantendrá y declarará como ‘obligación de servicio público’ los trenes regionales que sean más eficientes desde tres puntos de vista (medioambiental, económico y social). El resto, se suprimirá o sustituirá por autobuses.

En la actualidad, el 51,7% de los trenes cubre servicios que sólo utiliza un 16% de los viajeros y presentan un aprovechamiento inferior al 15%, según los datos facilitados por la Administración. Y llega a darse algún caso -como el de Puebla de Sanabria-Orense- en que el viajero paga 11 euros y el Estado aporta 371 euros por billete debido a la escasa ocupación del tren.

A partir de ahora se abre un plazo de seis meses para su aplicación y cada dos años se revisarán las OSP. Fomento y Renfe Operadora formalizarán antes del 30 de septiembre de 2013 el contrato de servicio público que recogerá las condiciones en que se habrán de ejercer dichas obligaciones de servicio, así como los mecanismos para su compensación.

Si alguna comunidad autónoma tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros en alguna de las líneas que no han sido declaradas de obligación de servicio público podrá acordar con Renfe Operadora el correspondiente contrato asumiendo la financiación del déficit de explotación de dicho servicio.

Por otro lado, Renfe continuará prestando los servicios de media distancia sobre la red de altas prestaciones (Avant) en las mismas condiciones que lo viene haciendo en la actualidad así como los servicios ferroviarios de Feve, ahora integrada en ella. Antes del 30 de junio de 2013, el Consejo de Ministros definirá qué servicios Avant y Feve se considerarán servicio público.

Esta es la relación de servicios ferroviarios de viajeros de media distancia competencia de la Administración General del Estado, prestados sobre la Red Convencional, que quedan sujetos a obligación de servicio:

A Coruña-Ferrol, A Coruña -Lugo-Monforte, A Coruña -Santiago de Compostela, A Coruña -Vigo, Albacete-Valencia, Alcázar s. Juan-Badajoz, Alcázar s. Juan-Ciudad Real, Alcázar s. Juan, Albacete-Valencia, Almería-Linares Baeza, Barcelona-Valencia, Burgos-Vitoria-Pamplona, Cercedilla-Segovia ,Ciudad Real-Alcázar-Valencia, Ciudad Real-Alicante, Córdoba-Jaén, Córdoba-Rabanales, Granada-Algeciras, León-Gijón, León-Ponferrada, Madrid-Albacete, Madrid-Alcázar san Juán, Madrid-Arcos de Jalón, Madrid-Plasencia-Cáceres-Badajoz, Madrid-Puertollano-Mérida-Badajoz, Madrid-Cáceres, Madrid-Ciudad Real, Madrid-Cuenca-Valencia, Madrid-Jaén, Madrid-las Navas del Marqués, Madrid-León, Madrid-León-Ponferrada, Madrid-Mérida, Madrid-Mérida-Zafra-Huelva, Madrid-Plasencia, Madrid-Avila-Salamanca, Madrid-Sigüenza, Madrid-Soria, Madrid-Talavera, Madrid-Valladolid, Madrid-Valladolid-Palencia, Madrid-Valladolid-Vitoria, Madrid-Zaragoza, Málaga-ronda, medina del campo-León, Miranda de Ebro-Vitoria, Monforte-a coruña, Murcia-Cartagena, Pamplona-Vitoria, pontevedra-Vigo, Salamanca-Palencia, Salamanca-Valladolid, Salamanca-Valladolid-Zaragoza, Santiago de Compostela-Ourense, Santiago de Compostela-o Carballino, Santiago-Vigo, Sevilla-Cádiz, Sevilla-Córdoba, Sevilla-Granada-Almería, Sevilla-Huelva, Sevilla-Jaén, Sevilla-Málaga, Sevilla-Mérida, Sevilla-Osuna, Valencia-Alicante, Valencia-Alicante-Murcia, Valencia-Alicante-Murcia-Cartagena, Valencia-Tortosa, Valencia-Xátiva-Alcoy, Valladolid-Avila, Valladolid-Miranda de Ebro, Valladolid-Palencia-León, Valladolid-Zamora-Puebla de Sanabria, Valladolid-Santander, Vigo-Ourense, Vigo-Ourense-Monforte-Ponferrada, Vinarós-Ulldecona, Vitoria-Irún, Vitoria-Pamplona, Zaragoza-Arcos de Jalón, Zaragoza-Barcelona, Zaragoza-Jaca-Canfranc, Zaragoza-Caspe, Zaragoza-Castejón de Ebro, Zaragoza-Castejón-Logroño, Zaragoza-Castejón-Pamplona, Zaragoza-Huesca, Zaragoza-Monzón-Lleida, Zaragoza-Teruel-Valencia.

‘Inca Exprés’, la nueva línea ferroviaria de SFM, inicia el servicio Palma-Inca con escasa afluencia

tren-eléctrico-Mallorca-Inca-de- Vossloh

La nueva línea de tren ‘Inca Exprés’, que une Palma e Inca en una media de 25 minutos, ha realizado según los previsto sus primeros seis trayectos, tres de ida y tres de vuelta. La línea que ha puesto en marcha Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha contado, sin embargo, con escasa afluencia, dada la menor presencia de usuarios de tren al ser un día laborable entre los festivos navideños. Este nuevo servicio semidirecto solamente tendrá una parada, en Marratxí, en lugar de las trece que llegan a hacer ahora algunos servicios que cubren este trayecto, lo que supondrá una mayor agilidad y mayor comodidad para los viajeros.

La nueva línea funcionará de lunes a viernes, con seis frecuencias diarias(tres en cada sentido) a primera hora de la mañana, franja en la que se encuentra la mayor afluencia de viajeros en el transporte público ferroviario. ‘Inca Exprés’ reduce en diez minutos la duración media del trayecto entre la estación Intermodal y la capital del Raiguer, que dura unos 25 minutos, frente a los 35 de la línea ferroviaria convencional, al realizar tan solo una parada intermedia en Marratxí en vez de las trece habituales.

El ‘Inca Exprés’ parte de Palma a las 6.10, 7.10 y 8.10 horas, y de Inca a las 6.50, 7:50 y 8:50 horas. Este servicio no tiene un precio diferente y los usuarios abonan el importe correspondiente habitual según su destino, ya sea Palma, Marratxí o Inca.

La nueva línea pone en circulación las seis unidades de tren de la marca Vossloh adquiridas durante la pasada legislatura para cubrir el trayecto de la línea Manacor-Artà, cuyas obras se han suspendido por falta de liquidez. Las unidades eléctricas Vossloh son algo distintas a las de la marca CAF que funcionan entre Palma y s’Enllaç desde el pasado febrero ya que son más bajas por lo que ha sido necesario adaptar los andenes de las estaciones de Palma, Marratxí e Inca para poder utilizarlos y evitar que permanezcan parados en los almacenes de la empresa.

Por otra parte, el destino de 13 de las antiguas unidades diésel de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) era la red de tren de Angola, pero la operación está paralizada porque la empresa portuguesa a la que fue adjudicado el contrato de venta, que ejercía de intermediaria en representación del gobierno del país africano, no pone el dinero.

El Govern está tratando de salvar la venta, pero reconoce la dificultad de cerrar la operación, dado que Overview LDA, la empresa que hacía de enlace con el Gobierno de Angola, no ha abonado los 10 millones pactados, y porque a estas alturas «realmente ya no sabemos si van a poner el dinero», admiten las fuentes consultadas.

Por ello, intenta ya dar una salida a esos trenes por otras vías, pero la solución tampoco se antoja fácil porque el ancho de vía de la red ferroviaria de Mallorca es métrico, no es el estándar, y ello, explican desde el Govern, reduce el abanico de países donde intentar colocar los trenes diésel, si bien la lista de los que utilizan ese ancho y pueden tener interés en la compra incluye también a bastantes países.

Aragón plantea que el futuro de Canfranc se oriente hacia el turismo y la formación ecológica y ferroviaria

interior-de-estacion-de-canfranc

Canfranc vuelve a la vida. Al menos eso parece. El Gobierno de Aragón se ha empeñado en afrontar ya el futuro del complejo ferroviario pirenaico para el que ya dispone de proyectos que hagan posible su recuperación y crecimiento. Así lo ha afirmado el consejero aragonés de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte, Rafael Fernández de Alarcón, después de la reunión del Consorcio Urbanístico de Canfranc, en la que se ha firmado la ‘adenda’ al convenio que permitirá la adquisición del inmueble. En función de este acuerdo, Adif se compromete a enajenar directamente a Aragón el edificio de Canfranc por un valor de 310.062 euros que corresponde al valor catastral del inmueble en el ejercicio de 2009.

La emblemática estación albergará actividades formativas, como cursos de postgrado, además de tener un uso turístico y hostelero, en un plazo de tres años, con el objetivo de crear empleo y revitalizar la economía en la zona del Valle Aragón. Los planes ahora mencionados se llevarán a cabo a través de la iniciativa público y privada, después de que el Gobierno de Aragón adquiera a Adif el inmueble de la estación sin cargas, por medio de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón.

Fernández de Alarcón ha explicado que en enero se suscribirá el acuerdo y que en verano se publicará una convocatoria a la que podrán concurrir las empresas, tanto público como privadas, interesadas en la explotación del edificio para usos «comerciales, hoteleros, educativos y culturales», entre otros. «Está abiertos a cualquier uso, pero claramente tenemos varios previstos, como un pequeño museo de la historia de Canfranc, o educativos. No son acciones que vayan a ser desarrolladas rápidamente, sino en tres años esperamos que pueda estar utilizable la mayor parte», ha destacado.

Entre los usos que baraja el Gobierno de Aragón, se encuentra la realización de cursos de posgrado o máster de distintas universidades, relacionados con el estudio del ferrocarril, las relaciones internacionales o la ecología de la montaña, entre otras. «Hemos hablado con algunas universidades que puedan estar interesadas en asentar algún máster. Hoy se ha dado un paso importante para que esté edificio esté dentro del patrimonio de Aragón y se le pueda dar usos para revitalizar la actividad del Pirineo», ha precisado.

Fernández de Alarcón ha comentado también que han tenido reuniones con empresarios hosteleros de la zona y que tendrán más encuentros para promocionar el edificio, con el objetivo de revitalizar la economía del Valle de Aragón.

Respecto al interés mostrado por una empresa canadiense en la explotación turística de la línea ferroviaria, ha apuntado que es una «oferta» que hay que valorar, pero que independientemente de ella, son las administraciones implicadas las que tienen que acordar un proyecto y conseguir financiación europea. «Ha hecho una propuesta que hay que valorar, pero la empresa canadiense no va a financiar todas las obras necesarias, ya que estamos hablando de la financiación de las obras, luego hablaremos de qué operadores van a financiar la obra. Si algún operador va a financiar las obras será bienvenido, pero no es el caso», en referencia a la empresa canadiense.

El objetivo final de esta actuaciones, ha comentado Fernández de Alarcón, es restaurar el edificio de la estación de Canfranc, no sólo por fuera como se ha realizado hasta ahora por un valor de nueve millones de euros, sino también su interior y conseguir la reapertura de la línea ferroviaria en 2020.

(Imagen Sergio García)

China bate un nuevo récord y abre la línea de alta velocidad más larga del mundo entre Pekín y Cantón

Pekin-Canton-alta-velocidad-record

China inaugura hoy la línea de ferrocarril de alta velocidad más larga del mundo, que cubrirá los 2.298 kilómetros que separan Pekín y Cantón en ocho horas, vertebrará el eje norte-sur del país y consolidará al gigante asiático como líder mundial en el uso de ‘trenes bala’. Con la apertura de la línea, que coincide con el 119 aniversario del nacimiento de Mao Zedong, las autoridades chinas baten su propio récord de longitud, ya que hasta ahora la línea más larga del mundo era la que unía Pekín y Shanghái, de 1.318 kilómetros.

Los trenes entre Pekín y Cantón, que cruzarán los dos mayores ríos del país (Yangtsé y Amarillo) circularán a dos velocidades (250 y 300 kilómetros por hora), y los billetes costarán, dependiendo de este parámetro, 700 u 800 yuanes (112-128 dólares, 85-97 euros) para la clase turista, o el doble en los vagones de lujo.

El tramo Pekín-Cantón supone un nuevo capítulo en la apuesta del país asiático por la alta velocidad, cuya tecnología ya exporta a otros países (como Arabia Saudí o las naciones de Asia Central), si bien el prestigio de los trenes balas chinos quedó dañado en 2011, con el primer accidente mortal de este transporte en el país.

La mitad de la línea (entre Zhenzghou, en el centro de China, y Cantón, en el sur) ya estaba en funcionamiento, y hoy se abre el tramo norte de ésta, entre Pekín y Zhengzhou, culminando un trayecto que pasará por seis provincias chinas en las que vive casi la mitad de la población nacional (600 millones de personas).

En el viaje de prueba del tren Pekín-Cantón para periodistas chinos y extranjeros, el pasado sábado 22, el ferrocarril salió con 20 minutos de demora y llegó media hora tarde, lo que ya ha empezado a originar los mismos recelos que el pasado año acompañaron al Pekín-Shanghái, que en los primeros días tuvo muchos retrasos.

La nueva infraestructura une la capital china con la ciudad más próspera del sur del país en 12 horas menos que los trenes convencionales, y también serán importantes sus conexiones intermedias, con las principales urbes del interior de China (entre ellas Shijiazhuang, Zhengzhou, Wuhan y Changsha).

Recientemente se inauguró otra importante línea, entre Pekín y Harbin (vecina a Rusia), la primera del planeta en la que los ‘trenes bala’ circulan por alta montaña, y unida a la apertura mañana de la Pekín-Cantón supondrá que los viajeros en China podrán viajar del extremo norte al sur del país en alta velocidad.

La nueva línea hace temer a las aerolíneas un descenso de las ventas de billetes en el trayecto que cubre, si bien los expertos estiman que muchos viajeros seguirán usando el avión para los tramos que superen los mil kilómetros, y optarán por el tren sólo para los viajes intermedios. Para reducir posibles pérdidas, como ocurrió el pasado año con la inauguración de la línea Pekín-Shanghái, muchas líneas aéreas chinas han comenzado a bajar los precios de muchos trayectos con los que la línea Pekín-Cantón hará competencia, lo que no ha evitado el éxito inicial en la venta de billetes de tren bala (30.000 en los tres primeros días en que se ofrecieron).

El choque de dos trenes de alta velocidad en julio del pasado año, en el que fallecieron 40 personas, levantó sospechas en torno a la rapidez con la que China construyó la mayor red mundial, en cuatro años y partiendo de cero. Tras aquel siniestro, que motivó muchas críticas también por la opacidad informativa y la gestión de las tareas de rescate, Pekín decidió ralentizar la construcción de nuevas líneas, también teniendo en cuenta que el anterior ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun, será juzgado por corrupción en el proceso de construcción de esta red.

Asturias reclama al Gobierno que mantenga trenes con León y refuerce los de cercanías

media-distancia-gijon-leon-renfe

El Gobierno asturiano ha reclamado al Ministerio de Fomento que mantenga los servicios de media distancia de Renfe con Gijón y León y que refuerce los servicios semidirectos de cercanías entre Oviedo, Gijón y Avilés.

Según el Principado, la decisión de no declarar como servicio público la línea León-Gijón debe aplazarse al menos hasta la llegada efectiva del AVE, «puesto que el nuevo servicio puede suponer una variación para la demanda ante los tiempos más cortos de desplazamiento». Según la consejera asturiana, Belén Fernández, será cuando entre en servicio la variante de Pajares y se analice la reacción de la demanda cuando realmente proceda racionalmente evaluar si este servicio debe tener o no la consideración de obligación de uso público».

La consejera de Fomento ha remitido una carta a la Secretaria General de Transportes, Carmen Librero, en la que hace ese planteamiento y critica que se haya emprendido el «desmantelamiento de la red de servicios ferroviarios de Asturias de manera arbitraria, fraccionada, sin sentido de la eficiencia ni compromiso social y a espaldas de la comunidad autónoma». En el escrito, la titular de Fomento mantiene, sin embargo, que el gobierno asturiano está dispuesto a estudiar medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia del ferrocarril , tanto de Renfe como Feve.

En lo que se refiere a la intención del ministerio de sustituir estos servicios por los que pueda dar el tren Alvia de larga distancia, el Principado recalca que esta solución dejaría sin servicio a muchas zonas de Asturias y lastraría la competitividad del servicio actual al ralentizar los tiempos de desplazamiento.

Sobre los servicios semidirectos entre Avilés-Oviedo, y Gijón-Oviedo (Llamaquique), con prolongación a Mieres y Pola de Lena, la consejera ha señalado que no sólo no se han reforzado, como había dicho Fomento al Gobierno asturiano, sino que «ni siquiera se han repuesto los que funcionaban en la anterior temporada de invierno».

Los trenes AVE de Málaga a Madrid superan los 9 millones de pasajeros en su primer lustro de vida

ave-malaga-madrid

Primer lustro de vida. El AVE Málaga-Madrid cerrará este año con 1,7 millones de viajeros, cuando se cumple el quinto aniversario de la puesta en servicio de la línea, periodo en el que ha superado los 9 millones de usuarios. Desde el 24 de diciembre de 2007 hasta ahora han circulado más de 42.000 trenes AVE entre la capital de la Costa del Sol y Madrid, con una puntualidad media del 97,6% y 9.250.000 usuarios. De todos los trayectos, los más demandados han sido los realizados entre Málaga y Madrid, punto a punto y en ambos sentidos.

La puesta en marcha del AVE a Málaga supuso un punto de inflexión en la cuota de mercado Málaga-Madrid, ya que con anterioridad el avión tenía un peso del 72%, frente al 28% del tren. En la actualidad, es el AVE el que absorbe el 76,6% frente al 23,4% de cuota del avión, según los datos de viajeros acumulados de enero a octubre. Más de 7,2 millones de personas han utilizado el AVE para viajar entre ambas capitales en estos cinco años (3,6 millones en cada sentido), lo que supone el 78% de usuarios de la relación.

El AVE de Málaga efectúa parada en otra estación de la provincia, Antequera-Santa Ana, cuya conexión con Madrid ha sido utilizada por 200.000 viajeros desde 2007.

Además de la conexión con Madrid, la apertura de la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga permitió la posterior creación de nuevos productos AVE hacia la Costa del Sol, como la prolongación hasta Málaga en febrero de 2008 de los trenes Avant que hasta entonces cubrían la relación Sevilla-Córdoba. Estos trenes de alta velocidad-media distancia, que permiten conectar Córdoba y Málaga en 45 minutos, y Sevilla y Málaga en una hora y 55 minutos, han sido usados por 4,7 millones de personas desde su puesta en servicio.

Un año después, en enero de 2009, Renfe puso en marcha los trenes AVE directos entre Barcelona y Málaga, con un tren por sentido entre ambas ciudades, oferta que se amplió en 2011 con la incorporación de dos trenes más, de forma que ahora son cuatro los servicios diarios entre Cataluña y la Costa del Sol. En estos casi cuatro años, en torno a 1,2 millones de viajeros han utilizado este servicio transversal.

La incorporación más reciente a la oferta se produjo el pasado junio con la conexión con Valencia, mediante enlace con Córdoba, que ha sido utilizada por 5.800 viajeros.

Treneando cumple cuatro años en la red

avatar-treneando-aniversario

Hace cuatros años, tal día como hoy (23-12-2009) nacía Treneando. Como he explicado en acontecimientos como el de hoy. no había intención de continuidad. Se trataba de probar una plataforma y ver cómo respondía al nacimiento de un nuevo blog. Lo cierto es que lo que empezó casi como un juego ha acabado por convertirse en una pasión diaria. En este tiempo, solo me he comprometido a dos cosas: tratar de hacer atractivo este apasionante mundo del tren (no sé si lo consigo) y llegar a diario a un grupo de gente que tiene el ferrocarril como uno de sus atractivos.

Son ya 2.102.400 minutos de presencia en la red; o lo que es lo mismo 35.040 minutos (1.460 días). Con un solo objetivo: informar, comunicar o entretener. Si alguna vez he conseguido alguna de las tres cosas, entonces he cumplido con el propósito que me fijé una vez que decidí que merecía la pena seguir adelante. Personalmente me siento muy satisfecho de haber acudido a mi cita diaria con vosotros. Eso en sí ya tiene cierto mérito (no me neguéis la afirmación, por favor), y bastante de sacrificio, porque el compromiso es firme hasta en vacaciones, lo que en ocasiones resulta de cierta comicidad por las cosas que tengo que hacer para escribir los post y llegar a tiempo a esa cita ineludible.

Supongo que en más de una ocasión no habré estado muy acertado con los temas elegidos. Pero de verdad que intento que las entradas sean si no amenas, al menos informativas y actuales. Y en ocasiones, la actualidad no es excesivamente divertida. Prometo enmendarme.

Para este nuevo año (si es posible cumplir con el lustro, Treneando se habrá consolidado entre los blogs ferroviarios con solera), sólo tengo dos deseos. El primero, que Juanjo Olaizola pueda desarrollar su trabajo de la mejor forma posible y con él el ferrocarril supere las dificultades al que se ve sometido por la crisis y los avatares del destino. Y un segundo, que entre todos consigamos que ‘la Izarra’ se ponga a resguardo en el interior de la estación de Abando para celebrar el sesquicentenario de la llegada del tren a Bilbao. No está el país para muchos fastos, pero esperamos que algo se pueda hacer en estos meses que tenemos por delante. Pediría un tercer deseo, pero temo que sea demasiada reivindicación. Aunque si fuera posible, me gustaría superar la cifra de mis lectores. Permitidme que sea un poco más ambicioso y sed indulgentes conmigo.

Como ya repetido en otras ocasiones, ‘Treneando’ nunca ha pretendido ser una plataforma para especialistas (las hay y muy buenas e interesantes) sino hacer visible y palpable todo lo que se mueve entre las dos vías; sin espantar a los primeros y conquistar a los demás o, al menos, tentarles. Y con el tiempo, he ido alcanzado pretensiones más altas, por qué no, de forma que esta bitácora sea cuando menos objeto de curiosidad para mucha gente. Y con ese ánimo me enfrento todos los días a una batalla que confío en ganar para alcanzar el verdadero premio: lectores que necesiten leer y que se sientan satisfechos con lo que leen. Tan sólo eso.

Y como ya es habitual me permito contaros lo que han dado de sí estos cuatro (largos) años en los que me habéis acompañado.

Entradas publicadas:…………………… 1.755 post
Comentarios validados:…………………..2.709 (10.776 eliminados)
Usuarios:…………………………….. 2.310.450 (1.432.834 en 2011; 716.522 en 2010; 179.184 en 20009)
Media diaria:…………………………..2.406 (1.964 en 2011; 1.519 en 2010; 491 en 2009)
Pagerank:…………………………….. 4
Suscripciones vía email:…………………423
Tema con más éxito:……………………..7.601 (15 de marzo de 2010) El submarino norteamericano que hundió un tren japonés
Tags:………………………………… 1.399

Las entradas destacadas de estos tres años de vida son las siguientes:

¿Te atreves a conducir un tren de alta velocidad?…………………………636.649
Home page / Archives…………………………………………………..598.972
Simulador de trenes de origen japonés en tu ordenador……………………..164.814
Simuladores de Renfe para sus maquinistas…………………………………63.083
El pequeño tren de Artouste se abre paso en los Pirineos……………………41.987
Webcams de trenes………………………………………………………36.670
Tu vivienda en un antiguo vagón de tren…………………………………..17.788
‘La Bestia’: El tren que conduce al ‘sueño americano’ o al infierno………….14.713
Los trenes que Franco y Hitler llevaron a Hendaya…………………………..9.885
El submarino norteamericano que hundió un tren japonés………………………8.677

Os recuerdo que además me podéis seguir a diario en facebook (hay un grupo especial se que se llama ‘Soy amigo del tren’) y en twitter (@MikelItu). Gracias a todos.

Y ya aprovecho y os felicito a todos por estas fiestas con esta imagen adaptada de ‘la Izarra’
Izarra_def_3

El tren de vapor ‘Viceroy Special’ protagoniza con Eduardo Noriega un perfume de Adolfo Domínguez

viaje-a-ceylan-alamo-films

Tren de vapor, paisajes exóticos, interiores lujosos y actores de renombre son parte de la combinación elegida para promocionar el nuevo perfume de Adolfo Domínguez ‘Viaje a Ceylan’. La fragancia, dirigida al público masculino, es uno de los lanzamientos más llamativos de la pequeña pantalla de cara a la Navidad. Una interesante apuesta por el cine para el lanzamiento de este nuevo aroma que tiene como estrella principal al actor Eduardo Noriega.

A través de la magia del cine se pretende da vida a este perfume inspirado en el frescor y los aromas selváticos de la antigua isla del Índico Ceilán, hoy conocida como Sry Lanka. Tierra de libertad y de aventura, la campaña se inspira en estos dos conceptos para desarrollar una historia cinematográfica narrada a caballo entre televisión e internet. El spot se configura como un auténtico tráiler de película, trasladando al consumidor una historia ficticia donde Noriega busca nuevos aires de libertad y reencontrarse a sí midmo en la isla paradisíaca. El anuncio pretende recordar el resumen de una película con elementos tan cinematográficos como misterio, thriller y amor: ‘Viaje a Caylan’

Y en varias de las escenas se puede contemplar en todo su esplendor una de las poderosas locomotoras de vapor del ‘Viceroy Special’, conocida como ‘Sir Thomas Maitland‘, un tren de la época colonial inglesa reconvertido en convoy turístico para realizar recorridos por los espetaculares paisajes de esta paradisíaca isla del Índico. La máquina, una 4-6-0 en la denominación inglesa, fue construida en 1928 por la firma británica Beyer Peacock & Co.

El ‘Viceroy Special’ (Especial Virrey) es un vestigio colonial que ha sobrevivido más de 80 años, pero que aún conserva accesorios de época en sus compartimentos de lujo y que combina perfectamente con comodidades modernas. Este tren es el único que funciona en Sri Lanka con locomotora de vapor y está gestionado por JF Tours & Travels Ltd. El tren reúne historia, lujo y gastronomía, tres requisitos indispensables para adentrarse en este club tan peculiar de los convoyes turísticos.

Ofrece una mezcla de comodidad y clase. Los dos compartimientos de aire acondicionado acomodan a 32 pasajeros cada uno en confortables sillones reclinables. Con todas las comidas servidas en su asiento, el pasajero conserva escenas imborrables en su memoria. Los camareros son muy atentos; té y café se sirven a intervalos regulares. Un bar bien equipado es el lugar perfecto para una noche relajante de cócteles. Con motivo de su 25 aniversario en 2011, el ‘Viceroy Special’ hizo cientos de viajes de la capital, Colombo, a las montañas, antiguas ciudades y playas que salpican el paisaje, deleitando a los visitantes de todas partes del planeta

El viaje en tren a las montañas está considerado como uno de los mejores viajes en tren en el mundo. La vía férrea asciende desde el nivel del mar hasta los 1897 metros de Pattipola, el punto más alto alcanzado por una línea de 5 pies ingleses y 6 pulgadas (1674 mm) de ancho en el mundo. El ‘Viceroy Special’ es una reconocida experiencia de turismo de élite.

La estación que aparece en la imagen del anuncio es Rambukkana (entre Colombo y Kandy). Todas las escenas donde aparece el tren se grabaron el 11 de marzo de este año. El ferrocarril tuvo una importancia vital para el desarrollo de la isla en la época de dominación del imperio británico. Este tren recorre una de las líneas de vía ancha más importantes del país que sube desde las tierras bajas a las montañas.

Ideada por la agencia Continuum, la campaña para televisión ha sido producida por Alamo Films. La realización es obra de Julio del Álamo y la fotografía es responsabilidad de Paco Femenía. La película cuenta con diferentes spots para televisión (45″, 20″ y 10″) y una versión extra larga especial para internet, que se difunde en redes sociales y a través del site www.viajeaceylan.com, creado especialmente para arropar el lanzamiento y donde además se puede acceder a más información del producto y su campaña.