Archivo de la etiqueta: ERE

Trenasa cierra su planta de Castejón

La dirección de la planta de Trenasa (Trenes de Navarra, S.A.) en Castejón anunció este viernes a sus 110 trabajadores su intención de cerrar la factoría el próximo 31 de diciembre. La decisión del cierre de esta factoría, filial de Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), se la ha comunicado el abogado de este grupo multinacional a los tres representantes del comité de empresa (dos delegados de CCOO y uno de USO), en la reunión que dirección y comité debían mantener para negociar el calendario de trabajo para el mes de octubre, ya que desde junio tienen un ERTE aprobado por la crisis del Covid-19.

«Hemos venido a negociar el calendario de trabajo para el mes de octubre y se nos informa de que a final de año se cierra la empresa», han asegurado los representante de CCOO y USO, Miguel Ángel Molina y Manuel Ruiz, respectivamente, que han añadido que «la sorpresa ha sido mayúscula, nos hemos quedado en estado de shock, no nos lo esperábamos». A continuación, el comité ha comunicado la decisión de la empresa a la plantilla y la respuesta de los trabajadores ha sido llevar a cabo «una marcha espontánea» hasta la N-113, carretera que han cortado durante 15 minutos, hacia las 15.00 horas.

La empresa ha justificado el inicio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por causas de naturaleza económica, productiva y organizativa, que afectará a toda las plantilla y que se propone iniciar a partir del próximo 2 de octubre. «Los proyectos que teníamos adjudicados van con retraso, pero teníamos pedidos, igual no para el 100 % de la plantilla, pero sí para la mitad de los trabajadores. Sabíamos que venían tiempos difíciles, pero no creíamos que 110 trabajadores de la empresa íbamos a ir a la calle», destacaron. En este sentido, remarcaron que «resulta paradójico que hasta ayer estaban haciendo contratos fijos y hoy nos presentan un ERE de extinción para la plantilla, ha sido todo muy chocante».

Los trabajadores, que por la tarde se concentraron a la entrada de la fábrica, lo que repetían esta sábado a las doce del mediodía, realizaron una llamamiento a la CAF. «Les pedimos que no paguen los platos rotos con nosotros, con 110 trabajadores, que en los 14 años que llevamos desempeñando nuestro trabajo hemos demostrado hacerlo bastante bien». Desde el comité recordaron que hasta el próximo miércoles no tienen derecho a ir a la huelga y subrayaron que la plantilla está unida en la defensa de los puestos de trabajo: «El lunes realizaremos otra asamblea y la idea es llevar a cabo una marcha de 5 días hasta Beasain, donde está la empresa principal de CAF, para pedir trabajo, que es lo único que queremos».

El Ayuntamiento de Castejón ha mostrado su apoyo a la plantilla e Izquierda-Ezkerra, el grupo municipal del alcalde, David Álvarez, trabajador en excedencia de Trenasa, ha instado al Gobierno de Navarra a que intervenga para evitar el cese de la actividad de la empresa, al mismo tiempo que ha solicitado a la firma que reconsidere su decisión al considera que la planta de Castejón tiene capacidad suficiente de producción. I-E considera «una catástrofe para Castejón y la Ribera la pérdida de 110 puestos de trabajo en la zona, que ha sido muy castigada por el paro. Se trata de un duro golpe, que es preciso evitar». Asimismo, ha registrado una Declaración Institucional en el Parlamento de Navarra, que espera tenga el apoyo de todos los grupos, en el sentido de rechazar el cierre de la empresa Trenasa y los despidos. También ha registrado una pregunta oral al consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, así como una sesión de trabajo con el comité de empresa.

Renfe recibe 670 solicitudes de adhesión al ERE, un 34% más de las previstas para el ajuste de personal

renfe_sala_vip_a

Renfe ha recibido peticiones de un total de 670 trabajadores para sumarse al expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y universal abierto en la compañía. La operadora ferroviaria supera en un 34% el objetivo de ajuste de personal que se fijó para este año, establecido en medio millar de empleados. Renfe mantiene aún abierto hasta el próximo 28 de febrero el plazo para recibir solicitudes de adhesión al ERE, firmado con sus tres sindicatos mayoritarios a comienzos de mes y que afectará así a alrededor del 3,3% de una plantilla que presenta una media de edad de 51 años.

En el caso de Adif, donde el plazo de adhesión al ERE ya culminó, un total 404 empleados pidieron ser voluntariamente incluidos en el expediente, casi el doble respecto al máximo de 250 empleados que contempla la medida.

Mientras en Renfe, entre el total de empleados que han pedido ser incluidos en el ERE figuran una veintena de directivos, si bien el grueso de las solicitudes (el 39,5% del total, 265 trabajadores) provienen del colectivo de maquinistas, y otro 23,8% (160 efectivos) son trabajadores de los talleres de mantenimiento, según informaron a Europa Press las mismas fuentes. Los trabajadores de Renfe que se incluyan en el ERE recibirán una indemnización de veinte días por año, con una «media máxima» de catorce mensualidades. En concreto, según lo acordado, el número de mensualidades a percibir decrece progresivamente, desde las 16 contempladas para los empleados de 59 años de edad hasta las doce previstas para los de 65.

La compañía ferroviaria tiene consignado en sus cuentas de 2014 un monto de 14,9 millones de euros para atender el coste del ERE, con el que busca «alcanzar sus objetivos de rentabilidad y sostenibilidad, y responder a los retos de productividad necesarios en un mercado competitivo».

Durante una reciente comparecencia en el Congreso, el presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, descató el expediente como una «buena medida para la compañía y sus trabajadores». «La empresa tiene ámbitos en los que es posible trabajar con una plantilla más ajustada y, además, dará oportunidad a que trabajadores que llevan muchos años, algunos en trabajos con características muy exigentes como maquinistas o empleados de talleres, puedan considerar atractivas las condiciones del ERE y acogerse», detalló entonces.

Renfe aborda este ajuste de personal después de que a comienzo de año se reestructurara en un ‘holding’ del que dependen cuatro nuevas empresas (Viajeros, Mercancías, Talleres y Alquiler de Material). Según las previsiones también expuestas por Gómez Pomar en el Congreso, todas estas sociedades, salvo la nueva de alquiler, cerrarán este ejercicio en ‘números rojos’. De hecho, Renfe Viajeros no alcanzará beneficios hasta 2016 ó 2017.

Renfe afrontará además este año la entrada de competencia en el transporte de viajeros en AVE, dado que el Ministerio de Fomento prevé sacar a concurso a lo largo del ejercicio las primeras licencias para que empresas privadas puedan entrar a prestar este servicio.

Adif acuerda aplicar un ERE universal y voluntario para el 2% de la plantilla, unos 250 empleados

protesta-privatizacion-ferroviaria

El ERE de Adif ya tiene letra. Adif ha alcanzado un acuerdo con sus dos sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter universal y voluntario que afectará a 250 empleados, alrededor del 2% de la plantilla de la compañía promotora y titular de las infraestructuras ferroviarias. El pacto establece «con carácter general» una indemnización de veinte días de salario bruto por año trabajado con un máximo de doce mensualidades.

En el caso de que el trabajador haya alcanzado un mínimo de 59 años de edad real y tenga menos de 64 años en el momento de la extinción de la relación laboral, se le abonará una indemnización adicional de hasta siete mensualidades, según el acuerdo alcanzado.

El ERE de Adif es paralelo al que tiene planteado Renfe para unos 300 empleados, el 2,2% del total de trabajadores, también con carácter universal y voluntario, y que actualmente negocia con los sindicatos. Las dos compañías ferroviarias públicas han presupuestado un total de 27 millones de euros para el ejercicio 2014 con el fin de atender el gasto que supongan los ERE.

Los trabajadores que se sumen al ajuste conservarán «mientras perciban la prestación por desempleo que origine el cese» los mismos beneficios sociales que la plantilla de Adif, entre los que figuran los títulos de transporte para viajar en tren, la póliza de seguro de vida y accidente o la ayuda por hijos con minusvalías.

La aplicación del ERE se extenderá hasta el 30 de junio de 2014, mientras que el plazo de admisión de solicitudes de trabajadores que quieran sumarse al despido concluirá el 17 de marzo.

Según consta en el acuerdo, en el caso de que en esta última fecha no se hayan sumado al ajuste los 250 empleados previstos, «la comisión de seguimiento del ERE analizará las actuaciones pertinentes a adoptar y quedará autorizada para ampliar el plazo de adhesión».

Adif prevé solicitar al Ministerio de Hacienda autorización para aplicar una tasa de reposición para realizar un determinado número de nuevos contratos por los trabajadores que se sumen al ERE, con el fin último de «rejuvenecer la plantilla de la empresa y mejorar su nivel de tecnificación y seguridad».

Renfe y Adif plantean estos ajustes de personal antes de que el próximo 1 de enero se hagan efectivas sus correspondientes reestructuraciones. La operadora se convertirá en un ‘holding‘ del que dependerán cuatro nuevas sociedades y el administrador de infraestructuras segregará sus activos y negocios de AVE en la nueva sociedad Adif Alta Velocidad.

Sus respectivos ERE suceden además a los ejecutados en el último año en otras empresas del grupo Fomento, como Aena, donde afectó a 1.200 empleados, y en la consultora pública Ineco (390 trabajadores).

Renfe propone un ERE para el 4% de su plantilla que pretende acometer el próximo año

imagen'corporativa'renfe

Renfe pretende que 500 trabajadores de la operadora, el 4% del total de unos 14.900 empleados con que cuenta actualmente, salgan de la empresa este mismo año en el marco del expediente de regulación de empleo (ERE) «universal y voluntario» planteado en la compañía, La operadora ferroviaria, a través de su Dirección de Recursos Humanos, ha planteado a los sindicatos la apertura de la negociación del ERE en dichos términos en una reunión celebrada en la mañana de este lunes. Renfe empezará a negociar con los sindicatos después de que el ajuste haya recibido el visto bueno de la comisión interministerial que lo estudiaba.

En cuanto a las indemnizaciones de los empleados que voluntariamente decidan acogerse al ERE, los directivos de Renfe no avanzaron importe alguno con el fin de determinarlo durante la negociación. La sección ferroviaria de CC.OO. apuntó en un comunicado que la propuesta de ERE planteada por la operadora no incluye tasa de reposición de trabajadores, una de las principales reivindicaciones de los sindicatos ante este ajuste,

Según CC OO, Renfe sólo ha manifestado su intención de estudiar la posibilidad de introducir esa tasa para próximos ejercicios, si bien la empresa ha apuntado que ello supondría un descenso en las indemnizaciones de quienes se acojan al ERE y que la reposición de personal sólo afectaría a las áreas de viajeros y de talleres de la empresa.

Fuentes del sector aseguran que Fomento y Renfe contemplan abordar el ajuste de personal en la operadora mediante la presentación de sendos ERE’s en años sucesivos, en vez de mediante la aprobación de un ERE abierto y vigente durante varios ejercicios. De esta forma, el Ministerio evita computar en un sólo año todo el coste total del ajuste en la compañía ferroviaria, que así se reparte en distintas anualidades.

Por el momento, Renfe aborda el ERE de 2013 en tanto afronta la próxima liberalización del servicio de transporte de viajeros en tren en España y mientras se reestructura segregándose en cuatro empresas.

Al ERE planteado en Renfe sucederá el también previsto en Adif. A su vez, ambos ajustes tendrán lugar después de los que ya se han acordado en los últimos meses en otras dos empresas públicas dependientes el Departamento que dirige Ana Pastor, como son Aena e Ineco. El ajuste en el operador de la red de aeropuertos afectó a unos 1.200 empleados y el llevado a cabo en la ingeniería a unos 390 trabajadores.

Sindicatos de Adif y Renfe reclaman que el ERE incluya reposiciones para rejuvenecer la plantilla

talleres-renfe-valladolid

Los sindicatos con representación en Renfe y Adif solicitarán que los expedientes de regulación de empleo (ERE’s) que se plantearán en estas empresas incluyan planes de reposición de los trabajadores con el fin de reducir la edad media de las plantillas, actualmente situada en 51 años. En la actualidad, Adif tiene una plantilla de unos 14.970 empleados, una vez incluidos los alrededor de 700 trabajadores provinientes de la extinta Feve, y Renfe cuenta con 14.950 efectivos, también tras integrar los del operador de vía estrecha, con lo que ambas suman un total de 28.750 empleados, según fuentes sindicales.

Las dos empresas públicas, a través del secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, comunicaron a los sindicatos la necesidad de plantear sendos EREs para ajustar su capital humano a las futuras necesidades de las compañías. Por el momento, Fomento y las empresas tan sólo adelantaron que los ajustes serán voluntarios y universales, esto es, permitirán la adhesión de cualquier trabajador sin necesidad de cumplir con determinados requisitos.

El resto de términos de los expedientes se determinarán en las mesas de negociación de ambas empresas. Así, deberán fijar el número máximo de trabajadores de cada empresa que se pueden acoger al ajuste, las condiciones económicas y el plazo de tiempo en el que los expedientes estarán vigentes.

La mesa de negociación de Adif está ya constituida desde el pasado 20 de mayo, mientras que la de Renfe se espera se conforme esta próxima semana, para cuando los sindicatos también confían que las empresas les convoquen a un nuevo encuentro en el que concreten más sus planteamientos. En estas mesas, los sindicatos prevén proponer que los expedientes incluyan planes de reposición de los trabajadores que salgan, sobre todo de los de mayor edad, con el fin de rejuvenecer las plantillas de las empresas y «fortalecer el ferrocarril «.

Adif y Renfe plantean estos ajustes de personal en tanto se preparan para la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren en España, prevista para el próximo mes de julio, y mientras se ajustan y reordenan los servicios ferroviarios de media distancia, con la supresión de aquellos que no presentan determinados ratios de rentabilidad en términos sociales, medioambientales y económicos.

La compañía de infraestructuras ferroviarias soporta un endeudamiento de unos 15.000 millones de euros, mientras que el pasivo de la operadora de trenes es de unos 5.000 millones. En 2011 (últimos datos disponibles), Adif perdió unos 206 millones de euros y Renfe cerró el año con ‘números rojos’ de 100 millones, según datos de Fomento.

Los ERE de las dos empresas ferroviarias públicas suceden a los acordados en los últimos meses en otras dos sociedades dependientes el Departamento que dirige Ana Pastor, Aena e Ineco. El ajuste en el operador de aeropuertos afectó a unos 1.200 empleados y el de la ingeniería, a 390 trabajadores.

FGV liquida con los sindicatos un ERE con 310 despidos que el 3 de enero verán los empleados

protesta-trabajadores-fgv-calles-valencia

Un acuerdo in extremis, pendiente dela ratificación de la asamblea. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y el comité de empresa han acordado el despido de 310 empleados, 236 de ellos jubilaciones y prejubilaciones mayores de 56 años, en el último día de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE). La empresa pública planteó un ERE para 450 trabajadores con el objetivo de reducir en 22 millones de euros los gastos de personal que ahora ha quedado en 310 despidos y una reducción salarial del 10% para la plantilla que permanezca. El texto firmado es un preacuerdo que debe ser ratificado por la asamblea de los trabajadores.

Fuentes de la dirección de FGV han señalado que el acuerdo alcanzado es el que presentó la empresa el jueves y han considerado que «mejora» la propuesta inicial porque reduce los despidos y valoran «el esfuerzo» tanto de la empresa como de los sindicatos. Las negociaciones «más duras» se produjeron respecto a las condiciones en las que se tendrían que producir las salidas de la empresa de determinados colectivos.

Los sindicatos han programado una asamblea informativa para los trabajadores el próximo día 2 de enero y al día siguiente celebrarán un referéndum para que el texto pueda llegar a tener «valor de acuerdo», según el representante de CCOO Juan Boscá. El preacuerdo ha sido suscrito por cuatro de los seis sindicatos con representación en FGV -UGT, CCOO, SEMAF y SCF-, que representan a un 75% de la plantilla, mientras que SIF y SF no lo han firmado.

El texto recoge tanto el plan de jubilaciones para trabajadores mayores de 56 años, con una garantía del 80% del salario regulador, como las salidas del personal de 61 años o más. El resto de salidas, un total de 74, serán de personal que se acoja voluntariamente al ERE -hasta el 14 de enero- y personal con contratos temporales, a excepción de los relevistas de los jubilados parciales.

Si no se llegara a las 74 salidas, sería la dirección la que determinaría los afectados por los despidos con el criterio de que el personal tanto de FGV como de Feve y de CVT que hubiera accedido en los términos fijados por la normativa laboral tendrían preferencia para permanecer en la empresa.

El acuerdo recoge también la incentivación para las salidas voluntarias, de 800 euros al mes durante seis meses o de 400 al mes hasta llegar a los 55 años en el caso de trabajadores que hubieran reingresado en FGV tras declararles una incapacidad permanente total. Igualmente, han acordado la creación de una bolsa de trabajo para poder recolocar a los despedidos, así como una comisión de seguimiento para la aplicación del ERE.

El comité de empresa ha desarrollado en los últimos tres meses paros parciales y huelgas en protesta por el ERE, así como numerosas movilizaciones en Valencia para reclamar que no se produjeran despidos.

Boscá ha indicado que aunque el preacuerdo «no satisface» todas sus expectativas, «mejora bastante» la propuesta anterior de la empresa que cifraba los despidos en 450, de los cuales unos 180 serían jubilaciones y el resto, salidas «traumáticas». «Hemos podido reducir la cifra a 74 personas, que se quedarán en unas 40 con las bajas voluntarias y la finalización de temporales», ha explicado y ha valorado que se han eliminado determinados criterios de la empresa y se han mejorado las condiciones de las prejubilaciones y las indemnizaciones de algunos colectivos.

FGV comunicará en breve el contenido del ERE con el que pretende reducir 22 millones en personal

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que en breve presentará un expediente de regulación de empleo (ERE) para reducir en 22 millones los gastos de personal, ha destinado este año más de 84 millones para cubrir los gastos de los 1.805 trabajadores en plantilla. La emprea pública asegura que esa reducción de gastos es vital para ganar en eficiencia y reducir las perdidas que acumula anualmente. La viabilidad de la empresa pasa no obstante por acelerar el proceso de reordenación, reducir gastos de personal, centralizar servicios, simplificar el organigrama, modificar la jornada laboral e incrementar la polivalencia de los trabajadores.

El objetivo es prestar un servicio «más eficiente», tanto en Metrovalencia como en el TRAM de Alicante, así como «garantizar la viabilidad» de esta empresa, cuyo presupuesto para 2012 asciende a 126 millones, de los que 84 millones se destinan a la partida de personal. «La finalidad es equilibrar al máximo la partida de gastos e ingresos para seguir funcionando y reducir de este modo el déficit de explotación», han señalado las mismas fuentes, quienes aseguran que «no se contempla» el cierre de líneas, pero insisten en que «es necesario prestar el servicio de manera más eficiente».

La dirección de la empresa «comunicará en breve» al Comité de Empresa el contenido del ERE para iniciar un proceso de negociación, tal como establece la legislación. De los 1.805 trabajadores con los que cuenta FGV, 1.646 son personal fijo y 159 tienen un contrato temporal, mientras que en Metrovalencia trabajan un total de 1.444 personas, y en el TRAM de Alicante el número de empleados asciende a 361. La actual plantilla de FGV permite ofrecer servicio sobre más de 250 kilómetros de red de metro, tranvía, tren -TRAM y diesel, con más de doscientas estaciones y paradas, durante todo el año.

El colectivo que agrupa mayor número de trabajadores es el de los maquinistas, con 494, de los que 376 corresponden a Valencia y 118 a Alicante; seguido del personal de estaciones, que cuenta con 396 empleados, de los que 329 están adscritos a Metrovalencia y 67 al TRAM de Alicante.

Otros colectivos con una presencia importante en la empresa son el personal de talleres, con 195 trabajadores; el personal administrativo, que asciende a 171 empleados, y el de los supervisores a bordo de los trenes, con 114 trabajadores.

La empresa cuenta con cuatro talleres, tres pertenecientes a Metrovalencia en València Sud, Machado y Tarongers, y uno del TRAM en El Campello, aunque también existen instalaciones de talleres en La Marina y en FGV-Alicante.

Según datos de 2011, FGV puso en servicio 623.027 trenes y tranvías, que recorrieron más de diez millones de kilómetros, mientras que durante el año pasado utilizaron los servicios de Ferrocarrils de la Generalitat cerca de 73 millones de viajeros.