Archivo mensual: noviembre 2009

Un grafitero que pintó tres vagones en Pola de Lena se expone a una multa de 2.900 euros

Medida contundente. Tolerancia cero contra los vándalos. Aunque hay quien asegura que sólo pretenden hacer arte. El fiscal pide una multa de 2.900 euros para un joven que realizó varias pintadas en tres vagones de pasajeros de un tren de cercanías propiedad de la empresa Renfe que se encontraba estacionado en Pola de Lena (Asturias). Los hechos tuvieron lugar en noviembre de 2007, cuando el acusado, M. A. J. C., de 26 años, se encontraba en compañía de otro grupo de jóvenes que no pudieron ser identificados. Al parecer, todos ellos estaban pintando en el tren, pero sólo fue detenido uno.

Las pintadas afectaron a una superficie de 160 metros cuadrados, y para su reparación fue necesaria la aplicación de 180 litros de disolvente valorados en 1.359 euros, además de 450 euros en concepto de mano de obra y otros perjuicios por inmovilización y lavado de los vagones afectados, hasta un total de 2.625 euros.

El fiscal considera que los hechos constituyen un delito de daños, por el que solicitan una multa de 12 meses con cuota diaria de 8 euros y una indemnización a Renfe por el importe de los gastos de limpieza del convoy.

(Fuente La Nueva España)

Explota una bomba en un tren de pasajeros en Daguestán sin causar heridos

Una bomba estalló hoy lunes bajo un tren de pasajeros en la convulsa república rusa de Daguestán sin causar heridos, según la Policía, después de que este fin de semana otra explosión en un tren que hacía el trayecto Moscú-San Petersburgo provocara la muerte de 26 pasajeros. La explosión se produjo esta madrugada bajo el tren número 374, que hacía la ruta desde la ciudad de Tyumen, en Siberia, hasta Bakú, capital de Azerbaiyán, informó un portavoz policial. «El tren tenía ocho vagones de pasajeros y continuó su ruta a pesar de la explosión. Ningún pasajero resultó herido», agregó el portavoz. Según las agencias locales, los fiscales dijeron que la bomba contenía el explosivo equivalente a 300 gramos de TNT.

La noche del pasado viernes una bomba provocó el descarrilamiento de cuatro vagones de un tren de alta velocidad en la línea Moscú-San Petersburgo, despertando el temor de que se produzca una nueva ola de atentados con bomba, cinco años después de la campaña de ataques lanzada por los rebeldes chechenos en la capital rusa.

Este mismo día, la ministra de Sanidad rusa, Tatiana Golikova, dijo que una mujer que había resultado herida en el atentado del pasado fin de semana falleció posteriormente. Nadie se ha atribuido la responsabilidad del atentado, pero expertos de seguridad han explicado a Reuters que lo más probable es que los sean milicianos islamistas del Cáucaso Norte.

Daguestán e Ingushetia, sumidas en la corrupción y en la pobreza, se han convertido en los principales objetivos de los milicianos islamistas, con la violencia extendiéndose más allá de Chechenia, donde Moscú ha librado dos guerras contra los rebeldes separatistas desde mediados de los noventa.

A vueltas con la recuperación de Canfranc

Vuelve a aflorar. No hay una periodicidad fija, pero cada cierto tiempo el tema resucita. Los gobiernos de España y Francia estudian reabrir la línea internacional del Canfranc, aunque a un tercio de su capacidad máxima. Los dos países encargarán ahora un nuevo informe para planificar una modernización y explotación del corredor ferroviario que se podría calificar de mínimos, ya que limita de entrada el tráfico anual de mercancías a un máximo de 1,5 millones de toneladas.

No es la primera y me temo que no va a ser la última vez. Pero de nuevo aflora la recuperación de Canfranc. El Ministerio de Fomento, junto a su hómólogo francés y los ejecutivos regionales de Aragón y Aquitania, tienen previsto encargar tres nuevos estudios sobre la línea, en los que invertirán otro millón de euros y con los que habrá ya una docena al respecto a uno y otro lado de la frontera. Las cuatro administaciones tienen pendiente firmar un protocolo de colaboración, anunciado en septiembre por el ministro de Fomento para este otoño y que a estas alturas sigue sin fecha, para avanzar en la reapertura. El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, apuntó el viernes que la rúbrica se hará «próximamente».

Uno de estos trabajos, por un importe de licitación de 400.000 euros más IVA, pretende fijar las actuaciones de «infraestructura, capacidad y explotación» de la línea «en base» a un tráfico anual máximo de 1,5 millones de toneladas. También se encargará otro específico sobre la seguridad «recíproca» de los túneles ferroviario y viario (el de Somport) y las condiciones de explotación, además de un tercero específico sobre la evaluación socio-económica del Canfranc teniendo en cuenta sus ventajas medioambientales y su contribución al transporte. En total, el coste de estos trabajos rondará el millón de euros.

El último estudio sobre esta infraestructura, presentado por el Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) el pasado viernes, sentencia que con una «modesta inversión» de 318 millones de euros se podría renovar todo el eje en ancho internacional con capacidad para captar más de 5 millones de toneladas anuales. El estudio, que recoge conclusiones de los nueve anteriores, hace especial hincapié en la demanda potencial. Tras consultar a empresas aragonesas y del sur de Francia, las consultoras Ineco y Claraco concluyeron que las grandes factorías están dispuestas a desviar hasta 2,6 millones de toneladas de mercancías por el túnel del Canfranc el día en que se reabra.

Esta abultada cifra representa más de la mitad del actual tráfico ferroviario existente en todos los pasos fronterizos, que ronda los 4,4 millones de toneladas, y del que concentra la carretera solo por el Pirineo central, estimado en otros 4 millones.

Ahora sólo hace falta que las administraciones se pongan de acuerdo de una vez y decidan la apertura de la línea que supondría una notable mejora para la conexión entre ambos países y que acortaría considerablemente los tiempos de viaje entre los dos vecinos y daría a España claras ventajas en su relación con terceros países. ¿Se quedará de nuevo en un cajón olvidado?

(Fuente Jorge Alonso. Heraldo de Aragón)

Impresionante estación de clasificación de mercancías



No tiene desperdicio este magnífico vídeo que he encontrado curioseando en páginas de treneros (Jaume4 en forotrenes) y que ahí os dejo para que hagáis boca, a la espera de otros temas. La verdad es que merece la pena. Se trata, al parecer, de una estación de mercancías de los ferrocarriles suizos muy cercana a Lausana.

Aunque yo no soy un entendido en esta materia (más bien todo lo contrario), parece que el sistema que se emplea en Suiza nada tiene que ver con los que se utilizan en las estaciones de clasificación españolas. Allí aún existen los trenes colectores, cosa que aquí desaparecieron hace años. No creáis que es cosa de magia, porque las vías se colocan con cierto desnivel para que los vagones circulen por la ley de la gravedad. Cuestión de técnica.

Un tren rápido ‘Smena’ lleva el nombre del ingeniero español Betancourt

Un tren ruso lleva el nombre del ingeniero español Agustín de Betancourt. Desde el viernes circula entre Moscú y San Petersburgo, informaron responsables de los Ferrocarriles Oktiabrski de la antigua capital de los zares. El tren rápido ‘Smena’, que circula entre ambas ciudades desde 1984, ha sido rebautizado en honor del que fue primer rector de la Universidad de Ingeniería de Ferrocarriles de San Petersburgo, que este año celebra el 200 aniversario de su fundación.

«La ceremonia de cambio de nombre del tren rápido N 25/26 de ‘Smena’ a ‘Agustín de Betancourt’, ha tenido lugar en el marco de las celebraciones del 200 aniversario de la universidad» El centro de Ingeniería de Ferrocarriles de San Petersburgo fue fundado por Betancourt el 2 de diciembre de 1809, durante el reinado del emperador Alejandro I. El legado que dejó el ingeniero español en el Imperio ruso incluye el Picadero de Moscú, el proyecto y construcción en Nizhni Nóvgorod del principal recinto comercial del siglo XIX, el diseño y construcción de la fábrica de papel moneda y la modernización de la factoría de armas de Tula.

Betancourt -nacido en 1758 en la localidad canaria de Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, y fallecido en 1824 en San Petersburgo- fue además fundador de las escuelas de ingenieros de caminos y canales de España y de la Rusia zarista, donde vivió y trabajó durante dieciséis años. La antigua capital imperial celebró el año pasado el 250 aniversario del nacimiento de Betancourt con una serie de actos, conferencias y exposiciones temáticas, así como la presentación de un sello postal ruso dedicado al ilustre ingeniero canario.

Renfe facilita el viaje en tren de los participantes en la carrera Santurce a Bilbao

Renfe vuelve a colaborar, en calidad de transportista oficial, con los organizadores de la XXI Carrera popular «Desde Santurce a Bilbao», que se celebrará este domingo. La empresa de transporte ha prestado su apoyo hacia esta iniciativa desde sus inicios, ya que la línea C1 de Cercanías Bilbao-Santurtzi discurre en paralelo con los 16,35 kilómetros de recorrido de este maratón popular.

En esta edición, Renfe volverá a facilitar el desplazamiento de todos aquellos participantes que el próximo domingo quieran trasladarse en tren hasta la línea de salida, situada en el Polideportivo, junto a la Estación de Peñota (Santurtzi), entre las 8.00 y las 11.00 horas. Para ello, es imprescindible que los participantes se acrediten ante el personal de Renfe, bien con el correspondiente resguardo del abono de la inscripción en la carrera, bien con la presentación del dorsal oficial de participante.

Además, Renfe ha programado servicios especiales, con salida de Bilbao Abando a las 9.30, 9.40 y 9.50 horas, para llegar a Santurtzi antes de las 11.00 horas, momento de inicio de la carrera. En sentido inverso, habrá otro servicio especial Santurtzi-Bilbao Abando para retorno de los acompañantes a los participantes en la carrera, con salida a las 11.20 horas. Además de estos trenes especiales, Renfe ofrecerá su servicio regular de trenes de Cercanías en esta línea.

Según las previsiones de Renfe para este año, más de 1.500 personas (cerca del 40% de los corredores) podrían utilizar los trenes de Cercanías de la Línea Bilbao-Santurtzi para desplazarse antes o después de su participación en la prueba. Por otra parte, Cercanías Renfe entregara los premios al primer vizcaíno y vizcaína clasificados en la carrera.

El TAV Montpellier-Perpiñán será mixto para trenes de pasajeros y mercancías

El tramo de la línea de tren de alta velocidad (TAV) entre Perpiñán y Montpellier, que enlazará con el procedente de España, será de uso mixto para convoyes de pasajeros y de mercancías, y se construirá en un corredor en paralelo a la línea costera y a la autopista. La decisión la ha tomado Red Ferroviaria de Francia (RFF), que ha puesto en marcha la fase de estudios para los 160 kilómetros de nueva construcción entre Perpiñán y Montpellier, que deberían entrar en servicio en el horizonte de 2020, indicó hoy a Efe una portavoz.

Esa decisión se formalizó en un consejo de administración de RFF y es consecuencia directa del debate público que se llevó a cabo entre marzo y junio pasados, y en el que participaron 3.500 personas, incluidos representantes del Ministerio español de Fomento y de la Generalitat catalana, explicó la portavoz. «El proyecto es oportuno» y «es urgente hacerlo», comentó en alusión a las conclusiones de esta empresa estatal que gestiona las infraestructuras ferroviarias en Francia.

La opción por una línea mixta, por la que podrán circular trenes de pasajeros a 300 kilómetros por hora y los de mercancías a 100-120 por hora, es más costosa que la otra barajada, que preveía utilizar en parte estaciones e interconexiones ya existentes. El sobre costo se debe igualmente a los requerimientos técnicos para la alta velocidad (por ejemplo curvas de mayor amplitud) y para los convoyes de mercancías (pendientes menos pronunciadas).

En total, el presupuesto estimado por el momento se sitúa entre 5.000 y 6.000 millones de euros, de los cuales cuarenta se dedicarán a la fase de estudios que durará unos cinco años, tanto como la fase de construcción.

La línea mixta y el corredor litoral también implican la construcción de estaciones fuera de las ciudades, en particular en Nimes y en Montpellier, esta última debe estar en servicio para 2016 cuando se prevé también que esté en funcionamiento otro tramo de TAV -el de las circunvalaciones de Nimes y Montpellier- que conectará con la red francesa existente ahora.

La continuidad de la alta velocidad entre Francia y España debería empezar a ser una realidad -tras múltiples retrasos- desde finales del año próximo con la apertura del tramo internacional Perpiñán-Figueras. Para que eso ocurra deben avanzar las obras que se llevan a cabo en el lado español.

Renfe destinará hoy a iniciativas sociales y medioambientales un euro por billete vendido

Renfe destinará a ayudar a iniciativas sociales, culturales y medioambientales un euro por cada uno de los billetes de tren que venda hoy sábado, informó la compañía ferroviaria. Se trata de la celebración del día del ‘Tren de Valores’ que Renfe conmemora cada 28 de noviembre desde hace cinco años para potenciar el uso del transporte más respetuoso con el medio ambiente y, a la vez, contribuir a iniciativas solidarias.

Renfe recaudó 2,02 millones de euros con esta medida el pasado año, importe que destinó a ayudas de carácter social, cultural y medioambiental. ‘El Tren de Valores’ es el compromiso solidario de la operadora por la que desarrolla distintas actividades de responsabilidad social corporativa en el marco de su compromiso con la sociedad.

España y Francia acuerdan unir París y Madrid con un tren de alta velocidad, según ‘The Times’

España y Francia han acordado formar una empresa ferroviaria que construirá un tren de alta velocidad para enlazar las capitales de ambos países, informa el diario británico ‘The Times’ en su edición de internet. Según el digital, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y su colega francés, François Fillon, han dado ya su visto bueno al plan.

Se espera que la duración del trayecto entre París y Madrid sea de entre cinco horas y media y seis horas, y los viajeros podrán enlazar luego con el Eurostar si quieren continuar viaje a Londres, lo que supondría un total de poco más de ocho horas. Los dos países tienen que constituir todavía la compañía, que será gestionada de modo conjunto por la española Renfe y la francesa SNCF, cada una de las cuales tendría una participación del 50%, aunque la sede central estaría en España.

Renfe proyecta invertir 300 millones de dólares en la compra de nuevos trenes para esa nueva línea, señala el periódico, según el cual el próximo año se abrirá el concurso público para el suministro del material ferroviario. Un factor que podría retrasar la puesta en marcha de ese servicio, sin embargo, es el hecho de que aún no se han terminado partes de la vía férrea. Aunque entre Madrid y Barcelona funciona ya el AVE ( tren español de alta velocidad), el enlace con Figueras, en la frontera francesa, está aún en proceso de construcción y no se acabará hasta 2012.

Los gobiernos francés y español acordaron este mes invertir 108 millones de euros en una nueva línea entre la localidad española de Figueras y Perpignan, en territorio francés. El enlace de alta velocidad entre Madrid y París se inscribe en la estrategia de Renfe de expansión internacional.

En una reciente entrevista a ‘The Times’, el presidente de Renfe, Teófilo Serrano, dijo que a medio plazo su empresa pujará por franquicias ferroviarias en el Reino Unido.

Veintisiete muertos al descarrilar el tren Moscú-San Petersburgo por un atentado

(ültima actuallización)

La cifra de víctimas en el atentado terrorista cometido el viernes contra el tren de pasajeros ‘Nevski Express’, que cubre la ruta entre Moscú y San Petersburgo, asciende ya a 27 personas, informa el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. «Hemos esclarecido el destino de dos personas que estaban desaparecidas. Entre ellas se encuentra una mujer, que está viva y se encuentra en casa, y un hombre que murió en la tragedia. Su cadáver ha sido identificado», señaló un portavoz ministerial a la agencia Interfax. El artefacto, según el director de los servicios secretos (FSB), Alexander Bórtnikov, tenía una potencia equivalente a 7 kilogramos de TNT.

De esta forma, añadió, queda aclarada la suerte de todos los pasajeros que viajaban en los dos últimos vagones del tren, los únicos que volcaron. Además, cerca de un centenar de personas aún se encuentran ingresadas en hospitales de Moscú, San Petersburgo y las regiones de Tver y Nóvgorod.

Hasta ahora eran veinticinco las personas a las que se daba por fallecidas en el descarrilamiento de un tren de pasajeros entre Moscú y San Petersburgo, según informaron el domingo fuentes oficiales rusas, mientras prosigue la investigación sobre el atentado que produjo la catástrofe. El precedente balance de este ministerio, anunciado el sábado por la noche, era de 26 muertos, 18 desaparecidos y 104 heridos. La ministra de Salud, Tatiana Golikova, informó por su parte que había seis extranjeros entre los heridos: un italiano, un belga, un azerbaiyano, un bielorruso y dos ucranianos.

Un segundo artefacto detonó el lunes sin causar víctimas ni daños en la zona donde descarriló el tren de pasajeros ‘Nevski Express’ a causa del estallido de una bomba que dejó una treintena de muertos, informó el presidente de Ferrocarriles de Rusia, Vladímir Yakunin. «Fue hallado un segundo artefacto explosivo. Detonó a las 14.00 horas, de manera defectuosa», dijo Yakunin, citado por la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti, en una reunión de gabinete de crisis creado para superar las consecuencias del ataque terrorista y asistir a la víctimas. Agregó que la explosión de hoy no causó víctimas ni daños a las infraestructuras ferroviarias.

Yakunin anunció la reanudación parcial del tráfico en la zona donde descarriló anoche el ‘Nevski Express’, que cubría la ruta entre Moscú y San Petersburgo y aseguró que el tráfico quedaría restablecido antes de la medianoche de hoy (21.00 GMT).

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, encargó al ministro de Emergencia, Serguéi Shoigu, adoptar todas la medidas necesaria para asistir a la víctimas del accidente, informó la oficina de prensa del Kremlin. Además, el jefe del Estado impartió instrucciones al Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) y la Fiscalía General para que investiguen las causas del descarrilamiento.

El tren de pasajeros Nº 166, el ‘Nevski Express’, había salido de la estación moscovita Leningradsky a las 19.00 hora local (16.00 GMT) y su llegada a San Petersburgo estaba prevista para las 23.30 horas. Los cuatro vagones del tren descarrilaron entre los kilómetros 285 y 286 por motivos que aún se desconocen. Un portavoz de Situaciones de Emergencia indicó a RIA-Nóvosti que poco antes del accidente se produjo un corte de energía eléctrica en la vía férrea, lo que pudo haber causado el siniestro.

Por otra parte, la agencia Interfax citó una fuente anónima que indicó que en el lugar donde se produjo el descarrilamiento fue hallado un cráter que pudo haber sido provocado por una explosión. Ésta es la segunda vez en poco más de dos años que descarrila el tren Nº166. El 13 de agosto de 2007 un atentado con explosivos provocó el descarrilamiento del ‘Nevski Express’. Ese ataque terrorista dejó un total 60 heridos y causó daños por un valor calculado de cerca de 240 millones de rublos, más de 10 millones de dólares al tipo de cambio de entonces.

Moscú y San Petersburgo (Leningrado en los tiempos soviéticos) son las dos ciudades más grandes de Rusia, y están unidas por 650 kilómetros de línea férrea que soportan el tráfico de viajeros más denso del país y un servicio de mercancía pesada. No hay ni una sola autopista decente entre las dos ciudades, y la compañía aérea Aeroflot es cara y poco fiable, por lo que la mayoría de los viajeros elige el ferrocarril. Los numerados entre el 161 y el 169, muy cómodos y equipados, son el equivalente ruso a los trenes de alta velocidad de Europa (salvando las distancias).

Alrededor del 54% de pasajeros viajaron en los trenes más rápidos, aunque los trenes expreso también han contado con gran demanda. Por ejemplo, en 2008, los denominados trenes ‘Aurora’, 165/166 ‘Nevsky Express’ y 167/168 ‘ER-200’ fueron utilizados por más de 740.000 personas.
En la actualidad, los tiempos de viaje varían entre 4,5 y 5,5 horas; precisamente reducir aún más estos tiempos de viaje es uno de los objetivos de la Estrategia de Desarrollo del Transporte en Rusia hasta 2013. La relación Moscú-San Petersburgo será la primera línea en Rusia en ofrecer servicios de alta velocidad.

En mayo de 2006, RZD hizo un pedido a Siemens de ocho unidades Velaro RUS, formada por 10 coches, por valor de 276 millones de euros. La compañía ferroviaria rusa adoptó posteriormente la marca Sapsan para los trenes de alta velocidad, que están concebidos para circular a una velocidad máxima de 300 km/h. Entrarán en servicio comercial a partir de finales de esta año, y circularán a 200 km/h en la mayor parte del tramo km Kryukovo-Kolpino, de 586 km/h, perteneciente a la relación Moscú-San Petersburgo, aunque alcanzarán una velocidad máxima de 250 km/h.