Archivo diario: noviembre 2, 2009

Más de 74.000 viajeros utilizaron el Alvia Bilbao/Irún-Barcelona durante sus tres primeros meses

alviaabando

Un total de 73.829 viajeros utilizaron los nuevos trenes Alvia Bilbao/Irún – Barcelona durante el primer trimestre de funcionamiento de los mismos, que comenzaron a circular el pasado 26 de julio. Teniendo en cuenta que en el mismo periodo del año anterior viajaron 48.846 personas, el aumento ha sido del 51%. Según informó Renfe, estos trenes sustituyeron a las dos ramas del Talgo III ‘Miguel de Unamuno’, que unía hasta entonces Irún, San Sebastián y Bilbao con Barcelona.

En el caso del Alvia con origen en Irún y San Sebastián, el total de viajeros (que subieron y bajaron) en estas estaciones entre el 26 de julio y el 26 de octubre de 2009, ascendió a 39.202, es decir, un 61% más que los viajeros registrados durante el mismo periodo del año anterior (24.349 en el Talgo III).

El nuevo Alvia, que sale de Bilbao a las 16.45 horas y llega a Barcelona a las 23.10, también tuvo un aumento importante de viajeros, pues en este primer trimestre de funcionamiento ha transportado a 34.627, es decir 10.130 pasajeros más (un aumento del 41%) que en el mismo periodo del año anterior cuando el viaje era en el Talgo ‘Miguel de Unamuno’.

Este Alvia es el segundo que Renfe ha puesto en marcha el último año, con lo que, la oferta de trenes entre Euskadi y Cataluña queda configurada con ocho trenes diarios (dos de ida y vuelta desde Irún y desde Bilbao) con un mejor tiempo de viaje Barcelona-San Sebastián de 5 horas 27 minutos y Barcelona-Bilbao de 6 horas y 13 minutos. Estos tiempos de viaje son casi tres horas menos que los del Talgo III ‘Miguel de Unamuno’ que dejó de prestar servicio en julio.

El metro de Berlín y la reunificación alemana

1965oestetg6

Alemania (y el mundo) conmemoran estos días el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, uno de los símbolos de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Entre 1949 y 1961, unos 3 millones de personas abandonaron la RDA desde Berlín Oriental. Sólo en las dos primeras semanas de agosto de 1961 emigraron 47.533 personas. Además, para muchos polacos y checos, Berlín Occidental se convirtió en la puerta hacia occidente.

Para poner fin a esa sangría y evitar la salida de más personas desde el Este, en la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, se construyó sin previo aviso el muro. Los accesos hacia el Oeste fueron fuertemente sellados por los soldados del Ejército Nacional Popular, (cerca de 15.000 hombre se dedicaron a la vigilancia del muro) y las tropas soviéticas se apostaron listas para el posible combate en la frontera aliada. Todos los medios de transporte que aún comunicaban ambos lados de Berlín fueron detenidos. Sin embargo, las líneas S-Bahn y U-Bahn de Berlín Occidental que circulaban bajo Berlín Este siguieron funcionando sin detenerse en las estaciones orientales, que quedaron como estaciones fantasma. Sólo las líneas afectadas de la estación Friedrichstraße permanecieron en servicio, aunque bajo estrictos controles
Sigue leyendo