Archivo diario: noviembre 19, 2009

La llegada del TAV a Donosti y Astigarraga costará 250 millones de euros

El consejero vasco de Transportes, Iñaki Arriola, ha anunciado que el Gobierno vasco, el Ministerio de Fomento y la Diputación de Guipúzcoa han dado el visto bueno a los trazados de acceso del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Donosti y Astigarraga, un proyecto que costará 250 millones de euros. Arriola ha informado de que las líneas de largo recorrido que comunicarán Madrid con París pararán en la estación internacional de Astigarraga, situado en el límite entre este municipio y el término municipal de Donosti, y en ella también confluirán los servicios de cercanías de Renfe.

La estación central de Atotxa, ubicada en el centro de la capital guipuzcoana, tendrá conexión con Bilbao, Vitoria, Madrid y, por tanto, con el resto de las ciudades españolas en las que haya estaciones de tren de alta velocidad.

El consejero ha explicado que este ramal de 5,7 kilómetros tendrá una vía doble -lo que permite ampliar la oferta de frecuencias de los servicios-, albergará los sistemas de ancho convencional y europeo, y se alejará del cauce del río Urumea, a diferencia del trazado de la actual línea de ferrocarril.

El vicepresidente ejecutivo de la entidad responsable de la construcción del TAV en el territorio (ETS), César Jimeno, ha detallado que el recorrido partirá de Atotxa, cruzará un puente sobre el río Urumea, atravesará el barrio donostiarra de Riberas de Loiola de forma soterrada y después el túnel de Loiola, y continuará en paralelo al trazado de la futura autovía del Urumea hasta la estación de Astigarraga. Asimismo ha apuntado que el tráfico ferroviario de mercancías que ahora atraviesa San Sebastián se sacará de la ciudad por un tercer carril que partirá de Astigarraga para dirigirse hacia el puerto de Pasajes y Francia.

Jimeno ha concretado además que los trenes de la «Y» vasca que partan de San Sebastián con destino Bilbao y Pamplona completarán el trayecto en poco más de media hora, y el viaje a Madrid tendrá una duración aproximada de dos horas y cuarto.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Sebastián ha hecho hincapié en que el riesgo de desbordamiento del río Urumea, que discurre junto al trazado ferroviario, ha obligado ensanchar el río hacia la zona que ocupan actualmente los cuarteles de Loiola y se elevará la cota del trazado ferroviario en torno a 1,5 metros en la zona.

Arriola ha recordado que Guipúzcoa dispondrá de cuatro estaciones de la «Y» vasca, las de Ezkio-Itsaso, Astigarraga, Donostia e Irún, aunque no ha concretado fechas sobre la puesta en marcha de la infraestructura.Ha apuntado asimismo que aún falta concretar los accesos a Bilbao e Irún, aunque ha avanzado que se cerrarán en un «breve plazo», y ha indicado que antes de final de año se fijará el trazado definitivo para la localidad fronteriza y su conexión con la red ferroviaria francesa de alta velocidad.

(Fuente Diario Vasco)

El comité empresa EuskoTren exige participar en la investigación del accidente de Lezama

A vueltas con el suceso de Lezama. El comité de empresa de EuskoTren ha exigido a los responsables del departamento vasco de Transportes participar en la comisión que investiga el accidente de tren ocurrido el pasado 8 de octubre en la estación vizcaína de Lezama, en el que murió el maquinista de la unidad siniestrada. El comité de esta compañía ha hecho esta petición en un comunicado en el que ha denunciado que quienes llevan las investigaciones son «los responsables en EuskoTren de no haber implantado el sistema de frenado automático» solicitado por los trabajadores en los finales de todos los trazados ferroviarios que gestiona la compañía.

Además de exigir su participación en dicha comisión investigadora, ha reiterado al departamento de Transportes y a la compañía EuskoTren que adopten «con urgencia» dicho sistema automático de frenado, que actualmente ya está en servicio en Bermeo y Ermua, en la totalidad del trazado ferroviario.

El comité de empresa de EuskoTren ha demandado también la retirada de los expedientes disciplinarios abiertos a los miembros del comité por la convocatoria de una huelga general al día siguiente del accidente, que dejó sin servicio a todos los usuarios de las líneas de la compañía, y la retirada de la demanda presentada por la empresa para que se declare ilegal el citado paro. Los miembros del comité han anunciado la celebración de asambleas, movilizaciones y actos de recogida de firmas «en defensa de nuestros derechos y de la seguridad de la ciudadanía usuaria del ferrocarril vasco».

El conductor de una unidad de EuskoTren falleció y tres pasajeros resultaron heridos como consecuencia del descarrilamiento ocurrido el pasado 8 de octubre en la estación de Lezama, cuando un tren de cercanías chocó contra el tope de la vía. Según el informe preliminar redactado por la empresa, el accidente se debió a que el tren no frenó cuando debía, lo que es achacable a un «factor humano» y no técnico.

(Fuente El Correo)