EL ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que la alta velocidad ferroviaria llegará a Barajas en los próximos años, una vez concluidas las obras de las estaciones de Atocha y Chamartín, así como las de conexión de esta última con el aeropuerto de Madrid a través de la red de Cercanías. Precisamente, el ministro asistió ayer al calado del túnel de la futura línea ferroviaria entre Chamartín y la Terminal T-4 de Barajas cuyas obras finalizarán a finales de 2010, con una inversión de 161,7 millones de euros. La importancia de esta nueva línea, de nueve kilómetros, radica en que dejará a 10 minutos de Chamartín, a 24 de Atocha y a 24 desde el centro de la ciudad (Puerta del Sol) la conexión con los 180 destinos de todo el mundo a los que se puede llegar desde Barajas.
Para que la llegada de la alta velocidad ferroviaria al aeropuerto madrileño se haga realidad tienen que concluir antes las obras de adaptación de Atocha para la salida del AVE a Levante y las del túnel que conectará Atocha con Chamartín, además de la reestructuración de la red de Cercanías.
Los trabajos del túnel entre ambas estaciones del ferrocarril madrileñas, que transcurre a lo largo de la calle Serrano, no concluirán hasta finales de 2011. También habrá que adaptar, una vez concluidas las obras, el nuevo túnel de Cercanías para que pueda albergar la alta velocidad. Blanco, acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo que una vez que finalicen todas estas actuaciones «tengo la firme determinación de que el AVE llegue también a Barajas y esto será un objetivo del Gobierno».
El ministro de Fomento hizo hincapié en la importancia de todas estas infraestructuras con Barajas a la cabeza -puerta al mundo no sólo de Madrid, sino también de España-, donde trabajan más de 40.000 personas y por el que pasan cada año más de 50 millones de viajeros.
De las estaciones de Atocha y Chamartín destacó que en ellas confluyen líneas de alta velocidad que unen Madrid con otras 17 ciudades españolas, a las que se sumarán cuatro más en 2010 con la apertura de la mencionada línea a Levante. Calificó la red de Cercanías de Madrid como la mayor de España, con casi un millón de usuarios diarios, para resaltar que todo ello, al quedar unido por dicha vía de nueve kilómetros, colocará a Madrid a la vanguardia de los transportes y las comunicaciones.
Por su parte, el alcalde de Madrid recordó que la red de Metro llegó por primera vez a Barajas en 2002 y dotó a la ciudad de una rápida conexión -de apenas doce minutos- entre su centro financiero y el aeropuerto. «Dentro de un año, lo hará Cercanías de Renfe», subrayó. Agregó que el aeropuerto de Barajas se ha constituido como la primera industria de la ciudad al generar, directa o indirectamente, en torno al 10% de su PIB.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señaló que con la nueva infraestructura, objeto de la visita de hoy, se da un importantísimo paso adelante para unir en el futuro Barajas con la red de alta velocidad ferroviaria, una iniciativa necesaria y que potenciará aún más el aeropuerto madrileño.
(Fuente ABC)
43.270611
-2.951564
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...