Archivo diario: noviembre 17, 2009

Ferrominera forma uno de los trenes más largos del continente americano

Nuevo récord en el continente americano. Un tren de tres kilómetros de largo recorre las diferentes minas del complejo productor de hierro venezolano, a partir de la iniciativa y el ingenio de los trabajadores y la gerencia de Ferrominera. Este ‘supertrén’ está formado por cuatro locomotoras, 101 vagones tolva y 157 vagones góndola.

El tren, que Ferrominera califica como “el más largo del Continente”, estaba compuesto por cuatro locomotoras de 4.400 caballos (tres en la parte delantera y una en la parte trasera), 101 vagones tolva, 157 vagones góndola y un Caboose. La longitud total es de tres kilómetros de largo, la misma que alcanza algunos de los trenes que recorren la línea del célebre Transiberiano.

Con esta longitud, Ferrominera ha conseguido reducir a la mitad los costes, la mano de obra y el material rodante. Además, la disponibilidad de la vía férrea es mayor y la entrega de la carga en la mina se realiza con mayor puntualidad. El gerente de la empresa ha afirmado que la constante mejora de la vía y su renovación han hecho posible conseguir esta hazaña.

Ferrominera se dedica la extracción, procesamiento, comercialización y venta de mineral de hierro y sus derivados en el territorio venezolano, donde proveé a una acería y cinco plantas de reducción directa y exporta a diversos países ubicados en Europa, Asia y América Latina.

La empresa produce 25 millones de toneladas por año en una explotación constante en minas a cielo abierto, ubicadas en el Estado Bolívar.

Anualmente se transporta alrededor de 30 millones de toneladas de mineral de hierro no procesado (todo-en-uno), fino, grueso, pellas y briquetas hacia y desde las plantas siderúrgicas lo cual se realiza con 38 locomotoras con potencias que oscilan entre 1750 y 2000 HP de capacidad y 1784 vagones: 1300 vagones góndola de 90 toneladas de capacidad para el transporte de mineral desde las minas, 467 vagones tolva o de descarga por el fondo para el transporte de mineral fino, pellas y briquetas y 17 vagones de volteo lateral para el transporte de mineral grueso.

El sistema ferroviario que utiliza Ferrominera comprende las redes de la vía férrea de Puerto Ordaz – Ciudad Piar, interconexión Puerto Ordaz con el Puerto de Palúa, la red ferroviaria hacia las plantas de reducción directa en el sector Industrial de Matanzas (Sidor, Planta de Pellas de Ferrominera, Orinoco Iron, Comsigua y Posven). Con un total de 320 kilómetros de vía férrea constituye la mayor red ferroviaria del país.

(Fuente Vía Libre. Imagen Juan Antonio Gómez Aguanes)

Nueva estación en Amurrio

La localidad alavesa de Amurrio cuenta desde ayer con una nueva estación de trenes de cercanías, denominada Iparralde, por la que pasarán diariamente 79 convoyes. La estación, en la que ha parado el primer tren a las 5.09 de la mañana, se encuentra a un minuto de viaje de la estación central de Amurrio, a nueve minutos de Orduña y a 36 minutos de la estación de Bilbao Abando.

La estación de Iparralde, se incluye en la línea C3 de Renfe Cercanías y dispone de un total de 79 trenes diarios en los días laborables, con frecuencias medias de veinte minutos en horas punta. El importe total de las obras ha ascendido a 2,4 millones de euros, cofinanciados por Adif (60%) y el Ayuntamiento de Amurrio (40%).

La nueva estación de Amurrio Iparralde se ha configurado con la construcción de dos andenes (uno para cada vía), de una longitud aproximada de 160 metros cada uno, aptos para el estacionamiento de una composición doble de trenes de cercanías, y provistos de unas marquesinas protectoras en cada uno de ellos.