Archivo diario: noviembre 4, 2009

Fomento da un impulso clave al AVE Euskadi-Valencia

Un nuevo corredor ferroviario unirá el País Vasco con el Mediterráneo en cuatro horas. El ministro de Fomento, Jose Blanco, ha presentado esta mañana en Zaragoza la conexión por alta velocidad entre las comunidades del Cantábrico y del Mediterráneo, un proyecto que enlazará Euskadi con Valencia a través de Pamplona, Zaragoza y Teruel. Un segundo ramal de esta conexión discurrirá asimismo por Miranda de Ebro y Logroño.

Al acto han acudido representantes de todas las comunidades implicadas, entre ellos el lehendakari, Patxi López, el consejero vasco de Transportes, Iñaki Arriola, y el delegado del Gobierno en Euskadi, Mikel Cabieces. Todos ellos han destacado la importancia de esta conexión desde la óptica vasca.

El futuro corredor ferroviario tendrá características que permitirán el tráfico de mercancías y de pasajeros. La línea tiene un importante potencial, debido a la elevada presencia industrial y de seis puertos de importancia internacional, entre ellos Bilbao, Pasajes, Santander y Valencia. Es decir, por donde entran y salen las mercancías en España, han recalcado los intervinientes.

El corredor hará posible la conexión entre las capitales vascas con Valencia en menos de cuatro horas, cuando ahora se tardan cerca de nueve a través de las obsoletas estructuras ferroviarias existentes.

El lehendakari, Patxi López, ha considerado hoy clave el desarrollo del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo para «no perder el tren del futuro», ya que creará empleo en un momento de crisis, impulsará la vertebración del territorio y cumplirá «el anhelo» de unir dos mares. Supone una importante inversión que creará empleo, vital en un momento de crisis económica; impulsará la vertebración del territorio y cumplirá un «viejo anhelo», el de unir los dos mares del país, lugares «de apertura», de «conexión con otros pueblos» y que han permitido el progreso de España, ha dicho el lehendakari.

Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, ha asegurado que el corredor Cantábrico-Mediterráneo devuelve «la ilusión» a una comunidad «pequeña, honesta y trabajadora, que nunca entendió cómo es posible que, empezando en Valencia, pare a 36 kilómetros de Santander un tren que supuso la mayor inversión de obra pública jamás realizada hasta entonces en la historia de España». «Un gallego de Ferrol clausuró aquella obra y otro gallego de Lugo la resucita», declaró Revilla durante su intervención en el acto público organizado por el Ministerio de Fomento en Zaragoza para presentar el estudio funcional del nuevo eje ferroviario.

El jefe del Ejecutivo autonómico recordó de este modo la historia del ferrocarril Santander-Mediterráneo frustrado durante la dictadura franquista y que ahora «resucita», gracias al proyecto presentado hoy por el ministro de Fomento, José Blanco.

(Fuente El Correo Digital)

Fomento confía en alcanzar un rápido acuerdo sobre las estaciones vascas del TAV

Vía libre. Optimismo en la Administración central sobre la consecución de las obras del AVE vasco y la construcción de las terminales de las tres capitales vascas. El ministro de Fomento, José Blanco, afirma que se está realizando un «enorme esfuerzo» para definir los accesos del Tren de Alta Velocidad (TAV) a las capitales vascas y que espera que antes de 2010 se firme el convenio para la construcción del de Vitoria. Así lo ha asegurado en respuesta a una cuestión planteada en el Pleno del Senado por el parlamentario del PNV Joseba Zubia, quien ha mostrado su preocupación por la «indefinición» de estos accesos y ha pedido al ministro información sobre los plazos previstos para que la también conocida como ‘Y vasca’ ferroviaria sea una «realidad».

Blanco ha afirmado que se están acelerando los trabajos para que la Alta Velocidad llegue al País Vasco «lo antes posible» y que se está dando impulso a varios acuerdos con las diferentes administraciones implicadas para consensuar las soluciones de entrada en las diferentes ciudades.
El titular de Fomento ha reiterado su compromiso con el TAV que, ha recordado, conectará las tres capitales vascas en trayectos de cerca de media hora de duración, y ha recalcado que hasta el momento se han contratado obras por valor de 1.200 millones de euros. «Queremos seguir acelerando su ejecución, incrementando su dotación presupuestaria» ha asegurado Blanco.

Además, el ministro explica que para ello en el año 2010 se destinarán «al menos» 218 millones de euros a esta infraestructura tal como se recoge en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2010, a los que se añadirán 225 millones que aportará el Ejecutivo vasco.
El titular de Fomento indica que estas dotaciones permitirán impulsar los trece tramos del ramal entre Vitoria y Bilbao que ya están en obras y licitar otros dos tramos más a principios del próximo año, de modo que todos los de este trayecto estarán ya en ejecución a partir de esa fecha.

Blanco también ha informado de que este mes se licitará la redacción de los proyectos constructivos de los tres tramos de conexión con el ramal guipuzcoano. El ministro garantiza que se quiere actuar con la misma «determinación» en los accesos a las capitales, para lo que, ha añadido, se está realizando un «enorme esfuerzo» de concertación con los Ayuntamientos, las Diputaciones Forales y el Gobierno vasco. El titular de Fomento explica que para el acceso a Vitoria ya se ha decidido y acordado la solución técnica y que su «propósito» es cerrar el acuerdo definitivo sobre la financiación, de modo que se firme el convenio para esta obra antes de que finalice el año.

Respecto a San Sebastián, el ministro ha dicho que ya se ha acordado «la solución», así como que está en redacción el proyecto constructivo y que se ha licitado el de la remodelación de la estación y su área de influencia. Sin embargo, el acceso a Bilbao e Irún es, según Blanco, el que está «más atrasado», aunque ha afirmado que se continúa avanzando y que ha dado indicaciones para acelerar las conversaciones de cara a poder redactar los estudios informativos y «solucionar definitivamente, de acuerdo con las administraciones, la integración del AVE en estas dos ciudades».

Renfe sortea los cascos de los tres campeones mundiales entre los viajeros que vayan a Cheste

Renfe sorteará una réplica exacta de los cascos utilizados por los tres campeones mundiales de las diferentes cilindradas: 125 cc (Julián Simón), 250; y MotoGP (Valentino Rossi) y el vencedor final de 250 cc, entre los viajeros que se desplacen en tren de cercanías hasta el Circuito ‘Ricardo Tormo’ para presenciar el Gran Premio de Motociclismo de la Comunidad Valenciana.

Renfe ha programado un dispositivo de transporte que se cifra en una oferta de 200 trenes con parada en la estación del Circuit de Cheste, desde el próximo jueves y hasta el domingo, día 8 de noviembre, con objeto de desplazarse en tren hasta el Circuit de la Comunidad Valenciana ‘Ricardo Tormo’. A lo largo de los próximos días (del 5 al 8 de noviembre), fecha en que tendrán lugar los entrenamientos y la disputa la última prueba del Campeonato Mundial de Motociclismo: el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, el Circuito estará especialmente conectado con Valencia.

Por lo que se refiere al dispositivo de transporte desde el próximo jueves, día 5 y hasta el domingo, los trenes regulares que circulen por la línea C-3 València Sant Isidre-Buñol-Utiel –en ambos sentidos– efectuarán parada en el apeadero del Circuito.

El domingo, día 8, se ha programado una oferta superior a las 30.000 plazas distribuida en diferentes trenes de Cercanías Especiales que saldrán de València Sant Isidre desde las 7.00 horas con una frecuencia media de un tren cada veinte minutos aproximadamente. Durante ese intervalo horario circularán 23 cercanías (en ambos sentidos). Cada uno de los convoyes contará con una oferta de 800 plazas.