Archivo de la etiqueta: tecnología

Alstom da pasos hacia el tren autónomo

El consorcio formado por Alstom, Bosch, SNCF, Spirops, Thales y el Railenium Technology Research Institute está llevando a cabo un proyecto para desarrollar un prototipo de tren regional autónomo en Francia. En el marco de este proyecto, la semana pasada, entre el 17 y el 21 de mayo, se han llevado a cabo en la red ferroviaria de Busigny (norte de Francia) las primeras pruebas con operación semiautónoma, que posibilita la automatización de la aceleración y el frenado del tren, bajo la supervisión del conductor. Estas pruebas son un gran paso hacia el objetivo final del consorcio: lograr la autonomía total del vehículo en 2023.

Para estas pruebas, el equipo de los talleres de Alstom ubicados en la región francesa de Crespin ha modificado y equipado un tren regional TER Regio 2N, de dos pisos: se instalaron, con el objetivo de recoger datos del proyecto, diferentes sensores, cámaras, radares y láseres lidar de detección de distancias. En una primera fase de pruebas, desarrollada el pasado mes de marzo, se probaron los sistemas de percepción y reconocimiento de señales en la vía y el sistema de geolocalización por satélite del tren. La segunda fase, desarrollada ahora, ha servido para iniciar los ensayos en conducción semiautónoma para automatizar la aceleración y el frenado.

Durante los próximos dos años está previsto alternar las pruebas con el tren prototipo autónomo en la línea comprendida entre las regiones francesas de Aulnoye y Busigny (se realizarán coincidiendo con las vacaciones escolares), con el servicio comercial normal (lo que permitirá mejorar el funcionamiento de los algoritmos de reconocimiento de la señalización y el entorno del tren). A través de las pruebas, que han sido autorizadas por la autoridad competente, la French National Railway Safety Authority (EPSF), se conseguirá demostrar la seguridad del tren, requerida para que pueda operar. EPSF será el observador del proyecto y evaluará el desarrollo de las tecnologías y su impacto sobre el sistema ferroviario, además de anticiparlos posibles cambios regulatorios necesarios para este nuevo tipo de operación. Los riesgos en materia de ciberseguridad, cruciales para un tren autónomo, se han tenido en cuenta desde que comenzó el proyecto .Los socios en el proyecto trabajan de cerca con ANSSI (Agence Nationale de la Sécurité des Systèmes d’Information), la autoridad nacional sobre ciberseguridad en Francia.

Durante los viajes comerciales de pruebas, que serán operados de forma convencional, se recogerán datos que mejorarán el rendimiento de los algoritmos de reconocimiento de señales al detectar, por ejemplo, el color de los semáforos y el entorno que rodea al tren. Paralelamente, en las sedes de todos los socios del consorcio se está trabajando con simuladores para perfeccionar los itinerarios del tren en pruebas y seguir desarrollando el sistema automatizado.

La automatización del tren aportará ventajas reales para usuarios y clientes del ferrocarril: Más capacidad, ya que con más trenes circulando se pueden transportar más pasajeros y más mercancías; mejor fluidez y regularidad gracias a la armonización del flujo de tráfico y una velocidad optimizada que permite reaccionar mejor ante imprevistos; un transporte más amigable con el medio ambiente gracias al reducido consumo de energía y el trasvase de pasajeros y mercancías de la carretera al ferrocarril.

El tren autónomo aporta al transporte por ferrocarril nuevas perspectivas y una planificación más flexible, ya que se puede adaptar el número de trenes de la línea según las necesidades del momento. Estas ventajas fomentarán un cambio modal de carretera a ferrocarril, contribuyendo así a un transporte más cuidadoso con el medio ambiente. «Nuestro proyecto ha pasado a la siguiente fase con gran éxito. Se ha dado un paso más hacia los trenes autónomos en ferrocarril. El dinamismo de los equipos de SNCF y nuestros socios nos permite investigar todos los posibles problemas, tanto humanos como tecnológicos. Nuestra investigación y nuestras pruebas nos permiten hacer que el sector del ferrocarril progrese y nos prepara para su futuro desarrollo», destaca Pierre Izard, director de Tecnología, Innovación y Grupos de Proyecto del grupo SNCF. «Las pruebas que hemos llevado a cabo durante los últimos meses representan un paso destacado hacia nuestra meta: inventar el transporte del futuro con el tren autónomo. Desde Railenium, el Instituto de Investigación Tecnológica para la industria ferroviaria, hemos aportado nuestra experiencia en inteligencia artificial, BIM (maquetas digitales), modelado digital y seguridad operacional, y estamos encantados con el trabajo de los equipos de nuestros socios, que han aceptado los retos tecnológicos y científicos de este proyecto pionero», concluye Izard.

Comunicación TAF-TSI para Renfe Mercancías

Renfe Mercancías ha implantado el estándar de comunicación TAF-TSI para intercambiar la información requerida para la operación de los trenes con el Administrador de Infraestructuras ferroviarias (Adif), estableciendo la interfaz común (Common Interface) que forma parte de los Common Components System que desarrolla RailNetEurope (RNE). En una segunda fase, cuando Adif lo tenga implantado, también se utilizará el estándar TAF-TSI para la planificación de las marchas de los trenes. Para poner en funcionamiento el sistema, Renfe Mercancías ha trabajado conjuntamente con Adif, implicando en esta etapa siete mensajes, los más habituales en la comunicación clásica, referidos a diversos aspectos relacionados con la composición del tren y los datos de circulación.

Con la puesta en producción de este sistema, Renfe Mercancías se adelanta al resto de empresas ferroviarias, tanto de viajeros como de mercancías, en el establecimiento de todos los mensajes implantados por el Adif, lo que facilitará el intercambio de información entre los partícipes implicados. La medida es un paso más en la profunda transformación tecnológica en la que está implicada la compañía, que tiene como objetivo ofrecer a sus clientes un servicio digital, más ágil y operativo. Las Especificaciones Técnicas de Inte-roperabilidad (TSI) sobre Aplicaciones Telemáticas para elTransporte de Mercancías (TAF) y el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) contribuirán de manera significativa al rejuvenecimiento de la industriauropea del transporte de mercancías por ferrocarril.

«La TAF TSI establece los estándares funcionales y técnicos comunes para el intercambio de información entre administradores de infraestructuras, operadores ferroviarios y otros grupos de interés. Se espera que el fácil intercambio de ese tipo de información (por ejemplo, movimientos de trenes, detalles sobrevagones y expediciones – situación, tiempos probables de llegada) incremente la eficiencia y la calidad del servicio, reduzca los costes del movimiento y almacenaje de las mercancías y proporcione información al cliente, ayudando así a mejorar la cuota de mercado del transporte de mercancías por ferrocarril».

Este proyecto, que facilita la interoperabilidad relativa a aplicaciones telemáticas para servicios de transporte, es, junto con otros acometidos en los últimos años, uno de los pilares en los que se sustenta el impulso del transporte ferroviario de mercancías, para adaptarse a las necesidades que demanda el sector. Con el objetivo de seguir avanzando, Renfe Mercancías mantiene reuniones con otros operadores y administradores de infraestructuras ferroviarias para la extensión de este estándar, lo que permitirá agilizar las comunicaciones y operaciones de la cadena de transporte.

Por otra parte, Renfe y Adif participan en el proyecto europeo i RAIL, que tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad y la seguridad en el transporte ferroviario de mercancías mediante la digitalización y el uso de los estándares TAF-TSI, de acuerdo con las Directivas de Interoperabilidad y Seguridad. Este proyecto está cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea, y cuenta con la participación además de Puertos del Estado, Autoridades Portuarias y Empresas Ferroviarias, nacionales y europeas. En 2021, que ha sido declarado Año Europeo del Ferrocarril, Renfe Mercancías sigue contribuyendo al impulso del ferrocarril como modo de transporte sostenible, innovador, interconectado e intermodal con el que participa de manera significativa en el desarrollo del tejido empresarial y económico del país.

David Torres, presidente de Bombardier España

Bombardier Transportation ha nombrado a David Torres, hasta ahora director regional de desarrollo de negocio para la división de señalización ferroviaria, presidente y consejero delegado de la compañía en España. El objetivo de este cambio en la cúpula directiva de Bombardier es reforzar el liderazgo local al contar con un máximo responsable que coordine la integración de todos los negocios de la compañía presentes en nuestro país. Torres sustituye en el cargo al también ingeniero industrial Óscar Vázquez, que seguirá en la compañía.

David Torres será el responsable de coordinar los diferentes negocios de Bombardier en España, como presidente, asumirá también la representación jurídica de Bombardier Transportation en España. En su nuevo puesto aportará al consejo de administración su conocimiento y dilatada experiencia, durante los más de 20 años que lleva trabajando en la compañía. Además, compaginará todas estas responsabilidades con la que venía desempeñando desde el año 2019 como director de desarrollo de negocio para Region South de la división de señalización ferroviaria a nivel global, que comprende 85 países distribuidos entre Latinoamérica, Norte de África, Oriente Medio, Turquía, Balcanes, Italia, Francia, Portugal y España.

“En unos tiempos apasionantes para la industria y el sector ferroviario, así como para una compañía como Bombardier, encaramos retos únicos, relevantes y muy prometedores. En esta nueva etapa, nuestro foco seguirá estando en crear valor para empleados, clientes, proveedores y demás actores del sector”, señala David Torres, nuevo director general y presidente del consejo para España.

Por su parte, Óscar Vázquez, anterior presidente y consejero delegado de Bombardier España, que seguirá ligado a la compañía con las mismas competencias que tenía anteriormente excepto aquellas relacionadas con el mercado español, ha querido “agradecer la colaboración, el trabajo compartido y la relación creada durante estos años, además de expresar el convencimiento y plena confianza en que el equipo directivo de Bombardier España, con su nuevo presidente a la cabeza, garantizará un futuro brillante para la compañía”.

David Torres se incorporó al equipo de Bombardier Transportation en el año 2001 y, desde entonces, ha asumido distintos cargos de responsabilidad tanto a nivel nacional como internacional, en puestos vinculados al Desarrollo de Negocio de la compañía, incluyendo la Dirección de Ventas para España y Portugal de la División de señalización ferroviaria. En lo relativo a su formación académica es ingeniero industrial por la Universidad Carlos III de Madrid, con mención cum laude en su proyecto final de carrera realizado en Metro de Madrid, y Programa en Dirección General (PGD) por IESE en 2019.

Bombardier Transportation es líder global en tecnología ferroviaria y ofrece la mayor cartera de productos de esta industria. Bombardier Transportation España es uno de los principales exportadores de la industria ferroviaria española, empleando a más de 750 personas en sus plantas y oficinas de Trapagaa (Bizkaia), San Sebastián de los Reyes y Alcobendas (Madrid), Madrid capital y Barcelona, y participando en algunos de los principales proyectos ferroviarios del país.

Su planta de Sistemas de Propulsión situada en Trapaga y su Centro de Excelencia en Ingeniería de Señalización Ferroviaria ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid) son hoy centros tecnológicos, de los más avanzados que hay en el mundo, y desde allí se lideran los proyectos de sistemas de propulsión y señalización de Bombardier para España y el resto del mundo. Las exportaciones ya representan más del 85% de su actividad.

Tecnología española para Surat y Ahmedabad

Gujarat Metro Rail Corporation (GMRC) ha adjudicado a Ardanuy Ingeniería y Rites el diseño de los sistemas de energía relativos a la fase 1 y 2 de los metros de Surat y Ahmedabad respectivamente, en India. Ambos proyectos forman parte del programa de implementación de nuevas redes de transporte público en las principales ciudades del estado. La ingenieria española firmó dos contratos de Consultoría de Diseño Detallado (DDC) con Gujarat Metro Rail Corporation (GMRC) para el sistema de suministro y distribución de energía y la electrificación de 750 V DC de tracción del Tercer Ferrocarril de los proyectos de la Fase 1 de Surat Metro y la Fase 2 de Ahmedabad Metro.

Las líneas de la Fase 1 del Metro de Ahmedabad fueron diseñadas y equipadas con Third Rail, y no con electrificación aérea (OHE) como la mayoría de los demás sistemas de metro de la India, por lo que sus corredores de la Fase 2 (extensión de la Línea 2) y el nuevo sistema de Metro de Surat también se planificaron con Third Rail sobre la base de la experiencia y el conocimiento del sistema de la GMRC. Este organismo invitó a presentar ofertas en enero de 2020 con un costo estimado de 5,66 millones de rupias y un plazo de 9 meses.

La segunda fase del metro de Ahmedabad incluye la puesta en marcha de dos nuevos corredores con una longitud de 28,2 kilómetros. Se trata de una extensión de la línea 2 hacia el norte, con 20 paradas, desde la estación Motera hasta Mahatma Mandir en Gandhinagar. Se espera que las obras de construcción comiencen en el primer trimestre de 2021. El consorcio formado por Ardanuy Ingeniería y Rites se encargará de continuar con el proyecto relativo al suministro de energía de la red en concordancia con los trabajos realizados en la Fase I. En esa etapa, el trazado se diseñó con tercer carril, un equipamiento que también se incluye en estos nuevos ramales.

En Surat y su área metropolitana, la segunda ciudad más poblada del estado con más de cuatro millones de habitantes, también se trabaja en la ampliación de la red de transporte público. Entre los principales proyectos se encuentra la construcción el primer sistema de metro, que tendrá dos corredores con una longitud combinada de 40,35 kilómetros. En estas obras, dentro de la fase inicial, Ardanuy Ingeniería se ha adjudicado los servicios de consultoría de diseño para el sistema de energía, la electrificación de tracción de tercer carril de 750 V CC y el sistema SCADA.

Estas dos nuevas adjudicaciones ponen de relieve la estrecha colaboración que existe entre las autoridades de Transporte de La India con las firmas españolas especializadas en ferrocarril. Para Ardanuy Ingeniería supone un nuevo avance en sus planes de internacionalización. La filial de la compañía Ardanuy India Pvt. Ltd., cuenta ya con más de 150 empleados y está participando en los principales proyectos ferroviarios y de transporte urbano de la India. Entre ellos se encuentran encargos para Metro de Mumbai, Bangalore, Chennai, Nueva Delhi o Kochi.

Nuevo simulador para Metro de Barcelona

Alstom ha desarrollado para el operador del metro de Barcelona (TMB) un simulador de conducción que incorpora las últimas tecnologías de virtualización, gamificación y realidad virtual para entrenar y formar al personal del metro y a los técnicos de operación de líneas automáticas. El simulador reproduce escenarios y situaciones reales (recorridos, condiciones y obstáculos) empleando la misma tecnología de realidad virtual que utilizan los videojuegos. Incluye, además una reproducción a escala real de la cabina de conducción de los trenes de la serie 9000, de la gama Metropolis de Alstom, que circulan por las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona. Estas líneas son las únicas con sistemas de conducción automática actualmente en operación en España.

Con esta nueva tecnología, TMB entrenará a sus equipos en la rápida resolución de incidencias en líneas automáticas, donde el tiempo de reacción es crítico para evitar que la red y el servicio se vean afectados. A lo largo de las formaciones, los instructores podrán simular condiciones de circulación y situaciones reales, programando todo tipo de variables, como averías del tren, condiciones de la señalización, incidencias medioambientales, e incluso la densidad de pasajeros.

Gracias a dicha simulación, los técnicos podrán poner en práctica y entrenar las habilidades necesarias para resolver incidencias y mantener la seguridad ferroviaria, sin necesidad de detener la circulación o realizar cortes en las líneas de metro. La herramienta reproducirá fielmente secciones específicas de la red ferroviaria con réplicas exactas de estaciones, cruces, señales, cables, puntos de interés, etc.

Liderando el camino hacia una movilidad más verde e inteligente, Alstom desarrolla y comercializa en todo el mundo sistemas integrados que facilitan la transición hacia el futuro del transporte sostenible. Alstom ofrece una gama completa de equipos y servicios, que van desde trenes de alta velocidad, metros, tranvías y autobuses electrónicos hasta sistemas integrados, servicios personalizados, infraestructuras, señalización y soluciones de movilidad digital. En el año fiscal 2019/20, Alstom registró 8.200 millones de euros de ventas y 9.900 millones de euros de pedidos. Alstom está presente en más de 60 países y emplea a 38.900 personas.

Alstom España cuenta con una larga trayectoria industrial y tecnológica en el país, con más de 2.000 trabajadores en 18 centros de trabajo. La compañía tiene planta industrial dedicada a la fabricación de todo tipo de material rodante, y cuatro centros de innovación tecnológica para el desarrollo de programas proyectos en materia de seguridad ferroviaria, señalización, mantenimiento y movilidad digital.

Nuevo centro de innovación ferroviaria en Suecia

Bombardier Transportation abrirá un centro de tecnología ferroviaria y pruebas de movilidad eléctrica (e-mobility) de última generación en su sede en Västerås (Suecia). Bombardier abrirá sus puertas a socios industriales, académicos y sociales para la creación de una poderosa red de co-creación tecnológica, cuya inauguración está prevista para 2023.

«Suecia es el lugar ideal para desarrollar la próxima generación de sistemas de propulsión eléctrica de bajo consumo, que permitirán un transporte limpio en los sectores ferroviario y automovilístico. Estamos orgullosos de aprovechar nuestra amplia experiencia en e-mobility para proporcionar al ecosistema industrial sueco un entorno de innovación. Esta inversión contribuirá a revitalizar aún más la industria ferroviaria nórdica, aportando nuevas tecnologías y oportunidades de negocio y reafirmando el compromiso de Bombardier con el transporte sostenible y con bajas emisiones de carbono», comentó Danny Di Perna, presidente de Bombardier Transportation. «La electrificación del transporte es crucial para reducir nuestras emisiones de carbono. Estamos muy contentos de que Bombardier Transportation haya elegido Västerås para su centro de innovación global para la e-mobility«, dijo Ibrahim Baylan, ministro de Comercio, Industria e Innovación de Suecia.

Bajo el creciente interés del mercado mundial por las soluciones de movilidad eléctrica y el aumento del desarrollo interconectado en el sector de la movilidad, Bombardier creará un centro de innovación que girará en torno a los sistemas de propulsión eléctrica. Se trata de una tecnología clave que permite aumentar la eficiencia energética y ofrecer sistemas modulares rentables para una industria ferroviaria y automovilística con bajas emisiones de carbono. El centro permitirá: Realizar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo con máquinas de construcción, camiones y ferrocarriles, por ejemplo; facilitar la realización de pruebas de productos y sistemas de socios industriales, aplicando la experiencia de Bombardier en sistemas de propulsión eléctrica a nuevas soluciones de movilidad eléctrica; y desarrollar la próxima generación de sistemas de propulsión inteligentes y eficientes desde el punto de vista energético, en colaboración con socios externos.

La colocación de la primera piedra será en la primavera de 2021 y la inauguración del nuevo centro tecnológico está prevista para 2023. Bombardier es ya un líder mundial en sistemas de propulsión y control y sus tecnologías impulsan trenes de alta velocidad, interurbanos y de cercanías, locomotoras, metros, monorraíles, tranvías y vehículos de ferrocarril ligero en todo el mundo. El sistema de propulsión Bombardier Mitrac, de eficacia probada, fiable y eficiente desde el punto de vista energético, posibilita que los vehículos ferroviarios tengan un arranque suave, una rápida aceleración, una velocidad constante y un bajo nivel de ruido. El resultado es un aumento de la eficiencia operativa y de la comodidad de los pasajeros, que mejora la competitividad del transporte público. Basándose en el éxito ya alcanzado en el segmento de la tecnología de potencia y tracción, Bombardier está dispuesto a aprovechar su experiencia para realizar nuevos desarrollos que aceleren la transición hacia un futuro de transporte más limpio en el sector ferroviaria y de la e-mobility.

La factoría de Bombardier en Trápaga (Bizkaia) es una de las seis factorías de la compañía canadiense dedicadas al desarrollo de soluciones de propulsión y control, así como una pieza clave en la red mundial de fabricación de Bombardier Transportation. Desde ahí se han suministrado los sistemas de propulsión Bombardier Mitrac para los 91 trenes de alta velocidad AVE S102, AVE S112 y AVE S130 de Renfe, los equipos de propulsión y control para más de 650 unidades de Metro de Madrid, los sistemas de propulsión para trenes regionales series 112 y 213 de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, o los equipos de propulsión y control para Metro Bilbao series 500 y 550.

El tranvía de Sídney inicia el servicio

La Autoridad de Transportes de Nueva Gales del Sur (TfNSW) ha inaugurado esta semana la nueva línea del tranvía del Sídney. En este proyecto, Alstom España se ha encargado tanto de fabricar los trenes, en su planta de Santa Perpètua (Barcelona), como de desarrollar los sistemas de señalización de vía, seguridad e información al pasajero, comunicaciones TetraA, el sistema de ayuda a la explotación y el sistema de supervisión de energía en el centro de ingeniería e innovación ubicado en Madrid.

Alstom, como parte del consorcio ALTRAC , ha sido responsable del sistema integrado: diseño, fabricación, entrega y puesta en servicio de 60 tranvías Citadis X05, los equipos de suministro de energía (incluyendo más de dos kilómetros del sistema de alimentación por suelo sin catenaria, APS), las subestaciones de recuperación de energía HESOP, así como los sistemas de señalización, comunicaciones, el equipamiento de los talleres y los servicios de mantenimiento por un periodo de 19 años.

La nueva red tranviaria, de 12 kilómetros de longitud y 19 paradas, se ha entregado bajo un modelo de colaboración público-privada llave en mano, que proporcionará servicios frecuentes, fiables y de alta capacidad. Los tranvías circularán desde el distrito financiero de Circular Quay hasta la estación central y, de allí, se dirigirán hacia Randwick, en el sureste. Cada vehículo tiene capacidad para 450 pasajeros, el equivalente a nueve autobuses estándar. La nueva red tranviaria moverá hasta 13.500 pasajeros por hora (6.750 en cada dirección) durante las horas punta, una vez esté completamente operativo. Los tranvías operarán regularmente todos los días de la semana, entre las 5 de la mañana y la 1 de lamadrugada.

Los tranvías Citadis X05 para Sídney se ha diseñado pensando en la experiencia del pasajero y ofrece un confort de calidad, incluyendo puertas dobles para mejorar el acceso y circulación de pasajeros, grandes ventanales, áreas multiusos e iluminación LED. Ofrece igualmente los más altos niveles de seguridad, incluyendo monitorización CCTV constante, intercomunicaciones de emergencia y las últimas tecnologías para ayudar a la orientación e información en tiempo real para los pasajeros y garantizar la operación segura a través del sistema de comunicación TETRA y el sistema de ayuda a la explotación (SAE). Están equipados con las últimas tecnologías, como los motores de imanes permanentes, que mejoran la tracción y reducen el consumo energético. Cada tren, compuesto por dos tranvías acoplados, tiene 67 metros de largo, lo que hace al tranvía de Sídney uno de los más largos del mundo.

El consorcio de Acciona se adjudicó a finales de 2014 este proyecto que abarca la construcción de un tranvía de 12,8 kilómetros de longitud por el centro de Sídney, además de la posterior operación y mantenimiento de este tren ligero que une el centro de negocios con el Sureste de la ciudad. Será un elemento vital del sistema de transporte público de Sídney, ayudando a descongestionar el tráfico. Generará una actividad económica estimada en 4.000 millones de dólares australianos y la creación de 10.000 puestos de trabajo.

Metro Madrid apunta a la información 4.0

Metro de Madrid ha instalado pantallas led en dos de sus estaciones con mayor afluencia, Estadio Metropolitano y Aeropuerto T1, T2 Y T3, para ofrecer información e indicar a los viajeros que, por ejemplo, se distribuyan por el andén, con el objetivo de facilitar el tránsito. La novedad de estas nuevas pantallas es su versatilidad, pues se puede informar de incidencias en la red, de la dirección de los andenes, prohibiciones de paso, incidencias o recomendar la compra anticipada de billetes.

También es innovador el formato, pues algunas de ellas se han colocado y adoptado a la forma curva de las columnas, lo que permite según el suburbano ofrecer contenidos en dos o cuatro zonas diferenciadas, «aportando información adaptada a la dirección de los viajeros».

El consejero de Transportes Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional y presidente de Metro, Ángel Garrido, ha presentado estas pantallas en la estación de Metropolitano. Su puesta en marcha coincide en el aeropuerto con la celebración de la cumbre del clima en Ifema, mientras que en Metropolitano están listas para el partido de fútbol que enfrentará mañana al Atlético de Madrid y el FC Barcelona.

En concreto Metro de Madrid ha instalado seis pantallas en el interior de Estadio Metropolitano y próximamente pondrá tres de gran formato en el acceso exterior, mientras que en Aeropuerto T1-T2-T3 se han instalado cuatro pantallas en el interior y, próximamente, se colocará un conjunto de pantallas sobre las máquinas expendedoras de títulos de transporte para ofrecer información.

La colocación de estas pantallas, que cuentan con elementos antivandálicos y un gestor en el puesto de control central de Metro desde donde se emitirán los mensajes, han supuesto una inversión de 400.000 euros, y forman parte del plan de transformación digital del suburbano Estación 4.0. El consejero ha señalado que este plan contempla tecnologías como «cámaras que calculan el porcentaje de saturación de una estación, que detectan objetos abandonados o advierten de la caída de una persona a las vías» y que trabajan con «tecnologías a 10 años vista».

El Centro de Tecnologías de la Estación 4.0 trabaja en la información al viajero, la seguridad y el telemando de estaciones, con la aplicación de tecnologías de vanguardia. Además del proyecto tecnológico Estación 4.0, se están desarrollando otros proyectos punteros como la extensión del 4G en todas las instalaciones, así como la ampliación y reforma de algunas de las líneas de la red de Metro. El fin de la automatización de todos los procesos que conlleva una red de transporte público tienen el objetivo de responder a las demandas digitales de los clientes, por lo que Metro Madrid trata de aplicar Big Data, tecnología 5G, Industria 4.0 e IoT.

Alstom convoca 20 plazas para recién titulados

Alstom España, en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa, ha puesto en marcha la séptima edición del programa Alstom Talent Energy, que ofrece 20 plazas para recién titulados en los centros de trabajo de Alstom en Madrid y Barcelona. Alstom Talent Energy combina las prácticas remuneradas con la incorporación al “Máster GAIA in Decision Making and Innovation” de la Fundación Universidad-Empresa y Universidad de Alcalá sin coste alguno para los candidatos seleccionados.

Este programa, de doce meses de duración, está dirigido a recién titulados en Ingeniería, Informática, Telecomunicaciones, Matemáticas, Diseño Industrial, Calidad, Ciencias Ambientales, Recursos Humanos y Administración de Empresas, entre otras áreas. Con esta iniciativa, los jóvenes graduados podrán combinar, en un único programa, la formación de postgrado y la incorporación al mercado laboral.

“Con este exitoso programa, en el que ya han participado más de 200 titulados, apostamos por la formación e incorporación al mercado laboral de jóvenes licenciados. El fomento del talento joven y su desarrollo profesional es un pilar estratégico para nuestra compañía”, explica Antonio Moreno, presidente de Alstom España.

El plazo para inscribirse en el proceso de selección concluye el 25 de octubre. Los candidatos seleccionados se incorporarán el 18 de noviembre. Los titulados interesados en inscribirse en el programa Alstom Talent Energy pueden hacerlo online en www.talentoteca.es/alstom.

El objetivo es ofrecer a los recién titulados la oportunidad de formarse personal y profesionalmente en una compañía global como Alstom, líder mundial en el sector del transporte ferroviario. Alstom apuesta por la captación de talento joven con esta nueva edición de su programa Alstom Talent Energy. La compañía francesa ofrece una gama completa de productos –desde trenes alta velocidad, hasta metros, tranvías y autobuses eléctricos-, soluciones para los pasajeros, servicios personalizados (mantenimiento, modernización), así como soluciones de infraestructura, señalización y tecnologías de movilidad digital.

ERTMS 2 para la línea Valladolid-León

Tras la aprobación por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), este mes ha entrado en servicio comercial, con tecnología Alstom, el sistema de control de tráfico ERTMS N2 (nivel 2) en la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Palencia-León. La incorporación del sistema ERTMS N2 permitirá aumentar la seguridad y velocidad máxima de los trenes entre Valladolid y León, con la consiguiente reducción de los tiempos de viaje y un aumento de la capacidad y regularidad de la línea.

“Tras el éxito del proyecto Albacete-Alicante, éste es el segundo contrato de ERTMS nivel 2 sin soporte del nivel 1 ejecutado en España, posicionando a Alstom como el tecnólogo de referencia en este campo”, destaca Antonio Moreno, presidente de Alstom España. Este sistema tiene dos aspectos fundamentales: por un lado el ETCS (European Train Control System), en lo relativo a la señalización (en infraestructura y en trenes), aportando datos sobre la velocidad máxima en cada punto o distancia hasta la próxima baliza, y, por otro, el GSM-R, que regula aspectos relativos a las comunicaciones entre el tren y los operadores del centro de control de tráfico.

Se completa, así, la Fase 1 del proyecto, adjudicado en 2014 a un consorcio liderado por Alstom -está integrado por Alstom España (53,5%), Bombardier (42,5%) e Indra (4%)- para construir y mantener durante 20 años los sistemas de señalización para la línea de 165 kilómetros Valladolid-Venta de Baños-León. El tramo Valladolid-León, cuenta con equipos ERTMS y enclavamientos Alstom y, para su validación, los equipos del Centro de Excelencia de Señalización Ferroviaria de Alstom ubicado en Madrid han realizado más de 10.000 kilómetros de pruebas en campo y ensayos virtuales.

Con más de 15 años de experiencia en la instalación de soluciones ERTMS, Alstom es uno de los pioneros a nivel mundial en el desarrollo e implementación de esta tecnología y líder mundial en equipos embarcados. Con proyectos en 30 países, Alstom ha instalado cerca del 40% de los equipos ERTMS Nivel 2 en servicio en la vía ferroviaria europea y ha equipado más de 8.000 trenes de 200 tipos distintos con su solución Atlas ERTMS. Atlas es una solución escalable que puede adaptarse a todo tipo de tráfico y necesidades operativas: pasajeros y mercancías, de alta velocidad o cercanías.

En España Alstom cuenta con un centro de referencia global en señalización ferroviaria, encargado de desarrollar, entre otros, los proyectos ERTMS en nuestro país. Entre sus referencias destacan las líneas de alta velocidad del corredor de Levante (Albacete-Alicante), corredor Mediterráneo (conexión con frontera francesa), enlace Zaragoza-Huesca y Corredor Noroeste (Valladolid-León-Burgos). Además, ha instalado o está instalando los equipos embarcados para las redes de cercanías de Madrid, los trenes de alta velocidad de la Serie 100, 104 y 114 y los trenes laboratorio de Adif, convirtiéndose en el tecnólogo con mayor base instalada en España de equipos embarcados ERTMS.