Archivo de la etiqueta: simulador

Nuevo simulador para Metro de Barcelona

Alstom ha desarrollado para el operador del metro de Barcelona (TMB) un simulador de conducción que incorpora las últimas tecnologías de virtualización, gamificación y realidad virtual para entrenar y formar al personal del metro y a los técnicos de operación de líneas automáticas. El simulador reproduce escenarios y situaciones reales (recorridos, condiciones y obstáculos) empleando la misma tecnología de realidad virtual que utilizan los videojuegos. Incluye, además una reproducción a escala real de la cabina de conducción de los trenes de la serie 9000, de la gama Metropolis de Alstom, que circulan por las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona. Estas líneas son las únicas con sistemas de conducción automática actualmente en operación en España.

Con esta nueva tecnología, TMB entrenará a sus equipos en la rápida resolución de incidencias en líneas automáticas, donde el tiempo de reacción es crítico para evitar que la red y el servicio se vean afectados. A lo largo de las formaciones, los instructores podrán simular condiciones de circulación y situaciones reales, programando todo tipo de variables, como averías del tren, condiciones de la señalización, incidencias medioambientales, e incluso la densidad de pasajeros.

Gracias a dicha simulación, los técnicos podrán poner en práctica y entrenar las habilidades necesarias para resolver incidencias y mantener la seguridad ferroviaria, sin necesidad de detener la circulación o realizar cortes en las líneas de metro. La herramienta reproducirá fielmente secciones específicas de la red ferroviaria con réplicas exactas de estaciones, cruces, señales, cables, puntos de interés, etc.

Liderando el camino hacia una movilidad más verde e inteligente, Alstom desarrolla y comercializa en todo el mundo sistemas integrados que facilitan la transición hacia el futuro del transporte sostenible. Alstom ofrece una gama completa de equipos y servicios, que van desde trenes de alta velocidad, metros, tranvías y autobuses electrónicos hasta sistemas integrados, servicios personalizados, infraestructuras, señalización y soluciones de movilidad digital. En el año fiscal 2019/20, Alstom registró 8.200 millones de euros de ventas y 9.900 millones de euros de pedidos. Alstom está presente en más de 60 países y emplea a 38.900 personas.

Alstom España cuenta con una larga trayectoria industrial y tecnológica en el país, con más de 2.000 trabajadores en 18 centros de trabajo. La compañía tiene planta industrial dedicada a la fabricación de todo tipo de material rodante, y cuatro centros de innovación tecnológica para el desarrollo de programas proyectos en materia de seguridad ferroviaria, señalización, mantenimiento y movilidad digital.

Un innovador simulador para Transfesa

Transfesa Logistics ha adquirido uno de los simuladores más avanzados del mercado. Este equipo ha sido creado expresamente para la Escuela Ferroviaria de Transfesa Logistics en colaboración con el Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (CITEF). El proceso del diseño se ha llevado a cabo durante tres meses, en reuniones periódicas entre los jefes de maquinistas, la escuela y los ingenieros que han participado en su desarrollo. La línea sobre la que se trabaja corresponde a un trayecto real, concretamente el que tiene origen y destino Aranjuez-Alcázar de San Juan.

Alumnos de licencia y diploma del curso de maquinista: los alumnos de la Escuela Ferroviaria realizan, de forma obligatoria, 16 horas de formación práctica en el simulador antes de realizar sus prácticas de conducción efectiva en los tráficos de Transfesa Logistics. De manera adicional, realizan más horas de las 300 de otras prácticas que tienen asignadas en su programa formativo.

Reciclaje de maquinistas de Transfesa Logistics: Los maquinistas del departamento de Tracción realizan, según la normativa vigente, un reciclaje formativo cada dos años. El uso del simulador en esta formación permite, a profesionales experimentados, afrontar muchas y muy diversas situaciones degradadas que afectan a la seguridad en la circulación, sin que se asuma una situación real de riesgo tanto por parte del trabajador como por parte de la empresa ferroviaria.

Cerca de 200 alumnos han realizado prácticas en este dispositivo puntero del mercado. El simulador, además de dar servicio a la Escuela Ferroviaria de Transfesa Logistics, se alquila a otros centros de formación homologados en formación de maquinistas.

La Escuela Ferroviaria de Transfesa Logistics ofrece un servicio de formación personalizado para cada cliente según las necesidades que tenga. Cuenta con aulas homologadas por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria en varias ciudades de España como Madrid, Barcelona, Girona, Valencia, Sevilla y Santander.

El curso de maquinista en la Escuela Ferroviaria de Transfesa permite conocer el trabajo real de conductor de tren realizando prácticas en sus propios tráficos. Además, el alumno realiza prácticas de conducción en el simulador ferroviario y cuenta con un tutor que sigue la evolución y adapta las horas de conducción efectiva a su ritmo de aprendizaje.

Simulador para Metro de Barcelona de Alstom

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), operador del Metro de Barcelona, ha adjudicado a Alstom un contrato para la fabricación de un simulador de conducción de trenes de la S9000 para sus líneas 9 y 10, las únicas de conducción automática actualmente en operación en España. La solución consistirá en un sistema de formación para TOLAs (Técnicos de Operación de Líneas Automáticas), basado en herramientas que incorporan las últimas tecnologías de simulación, incluyendo una estación de realidad virtual. El simulador creará escenarios y situaciones reales (recorridos, condiciones y obstáculos) empleando la misma tecnología de realidad virtual que utilizan los videojuegos.

Esta herramienta, que incluye una reproducción a escala real de la cabina del tren S9000 de la gama Metropolis de Alstom, permitirá al operador entrenar a sus equipos en la rápida resolución de incidencias en líneas automáticas, donde el tiempo de reacción es crítico para evitar que la red y el servicio se vean afectados. A lo largo de las formaciones, los instructores podrán simular condiciones de circulación y situaciones reales, programando todo tipo de variables, como averías del tren, condiciones de la señalización, incidencias medioambientales, e incluso la densidad de pasajeros.

Gracias a dicha simulación, los técnicos podrán poner en práctica y entrenar las habilidades necesarias para resolver incidencias y mantener la seguridad ferroviaria, sin necesidad de detener la circulación o realizar cortes en las líneas de metro. La herramienta reproducirá fielmente secciones específicas de la red ferroviaria con réplicas exactas de estaciones, cruces, señales, cables, puntos de interés, etc.

Las líneas 9 y 10 de metro conectan la ciudad con otras localidades del área metropolitana de Barcelona y con el aeropuerto. Los trenes S9000, asignados al servicio en estas líneas, son de la plataforma Metropolis de Alstom y emplean un sistema de conducción automática basado en tecnología CBTC. El proyecto para TMB se llevará a cabo conjuntamente por la plataforma de Servicios de París y el equipo local de Servicios de Alstom en Barcelona.

El diseño, la fabricación de los coches, el montaje y las pruebas de los trenes se han llevado a cabo en la factoría de Alstom en la localidad barcelonesa de Santa Perpetua de Mogoda. La italiana Ansaldo-breda que completa el consorcio, se encarga de la fabricación de los bogies y los convertidores. Cada unidad, compuesta de cinco coches, de los cuales cuatro son motores y el central remolque cuenta con un completo equipamiento y ofrece a los viajeros y al conductor niveles elevados de calidad, seguridad y confort.

Nuevo simulador de Renfe para que los maquinistas de Cantabria se formen y reciclen

Formación y reciclaje. Tecnología de vanguardia y simulación. Renfe ha puesto en marcha el nuevo equipamiento para la simulación de conducción que, según la operadora ferroviaria, facilitará el reciclaje profesional y la formación en materia de seguridad en su aula tecnológica de Santander. La formación se iniciará en junio y está previsto que, durante este año, se beneficien del nuevo equipamiento 65 maquinistas con residencia laboral en Cantabria.

Renfe destaca que así se evitará un «importante número» de desplazamientos de trabajadores de Cantabria hasta el centro de formación de Bilbao y se ahorrará en costes. El puesto de conducción virtual de Cantabria forma parte de la nueva red que Renfe está implantando en trece aulas españolas para mejorar y completar el servicio de sus centros de formación.

La empresa ha articulado una red de 23 aulas tecnológicas dotadas de simuladores, diez de ellas en sus centros de formación y las trece restantes con la consideración de auxiliares, como es el caso de la de Santander. Según explica, la principal diferencia radica en el puesto del instructor ya que las aulas auxiliares, como la de Santander, están dotadas de un ordenador portátil específico, sin cabina.

Con este equipamiento, los formadores podrán preparar los ejercicios que deberá efectuar el alumno y hacer su seguimiento junto al propio simulador de conducción. Además, Renfe ha instalado la representación virtual de parte del recorrido de la línea Santander-Reinosa en todos sus simuladores de conducción de España.

El tramo Santander-Los Corrales se convierte así en uno de los modelos sobre los que se realizan las simulaciones de conducción para formar a los profesionales en todos los centros españoles.

Hace dos años, la operadora ferrociaria ponía en servicio en Bilbao una de las siete oficinas de la red territorial de la compañía, que disponía ya de aulas tecnológicas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, León y Santiago de Compostela.

Metro Bilbao incorpora un nuevo simulador para sus maquinistas

Formación y reciclaje. Dos baremos indispensables para la puesta a punto de cuaqluier maquinista. Metro Bilbao ha presentado en la estación de Etxebarri su nuevo simulador de conducción. Basado en una combinación adecuada de realidad virtual y mandos reales, el equipamiento, diseñado con tecnología vasca, reproduce al detalle la red del suburbano, ofreciendo la posibilidad de conducir una unidad tren en situaciones similares a la conducción real. Esta herramienta de entrenamiento, es el alma de un centro formativo de vanguardia, diseñado para formar y entrenar a las 181 personas que forman parte del personal de conducción, así como al personal del Puesto de Mando Centralizado, y otro personal que realice tareas de conducción.

Según explicó el consejero delegado de metro Bilbao, Iñaki Prego, el sistema representa fielmente toda la red del suburbano, más de 40 kilómetros de vía, con sus curvas, pendientes, sistema de señalización, balizas, catenaria y estaciones. «Su gran virtud es que permite simular múltiples averías e incidencias con el objeto de entrenar la respuesta del personal, y permitiéndoles aplicar las soluciones más seguras, eficaces y eficientes ante situaciones degradadas del servicio de metro», precisó.

Problemas como señalización, descarrilamientos, arrollamientos, caídas de objetos a la vía o problemas de tracción de un tren, son parte de las más de 60 averías y 25 incidencias, que están previamente prefijadas para que el personal pueda ponerlas en práctica. El simulador va más allá de programar las averías e incidencias más comunes en los trenes o en la señalización, ya que es capaz de representar diferentes escenarios, que incluyen un sinfín de condicionamientos, como por ejemplo, condiciones climatológicas adversas, desde una gran nevada a una intensa niebla en el tramo de superficie.

Este tipo de herramienta de entrenamiento se ha hecho imprescindible hoy en los sistemas metropolitanos desde que estos comenzaran a implantar los sistemas de conducción segura y automática, ATP y ATO. «Son innumerables las ventajas de esta tecnología, ya que mejoran ostensiblemente la fiabilidad y la seguridad en la circulación. Por ello, la adquisición de un simulador es hoy imprescindible para lograr una formación continua de calidad del personal de conducción de cualquier empresa ferroviaria», indicó Prego.

El ahorro de costes es otra de las grandes ventajas de este sofisticado sistema de entrenamiento. En primer lugar, porque permite el ensayo de todos los movimientos y maniobras que habitualmente efectúa un tren. A lo que se suma el valor añadido de que posibilita el ejercicio de la resolución de las averías o incidencias que pueden producirse en la circulación real. Todo ello, sin necesidad de hacerlo en la propia red de metro, evitando de este modo el riesgo del deterioro de las instalaciones, o lo que es lo mismo, con un importante reducción del gasto (energía, mantenimiento, horas nocturnas de formación).

El centro dispone de tres puestos, uno para la persona formadora y otros dos puestos de formación para el entrenamiento. En estas cabinas virtuales, se representan las mismas condiciones a las que se enfrenta el personal de conducción en las unidades, ya sean éstas de la serie 500, de la 550 o de la nueva serie 600. Además, el sistema es capaz de incorporar al ejercicio un tren con cuatro o con cinco coches.

El diseño del simulador ha correspondido a la empresa vasca Lander, que ha tenido especial cuidado en reproducir todos los escenarios posibles dentro de la red de Metro Bilbao. Tres pantallas táctiles y un conjunto de mandos componen la cabina de conducción, desde la que el alumno o alumna observa en un sistema visual los elementos de vía, catenaria, sistema de señalización, pasos a nivel, estaciones y hasta clientes.

Las 181 personas que forman parte del personal de conducción de Metro Bilbao pasarán tres veces al año para conducir en modo «no automático» por la red y así entrenar las situaciones degradadas, especialmente las que provoquen retrasos en el servicio, y las que guarden relación con la seguridad de la circulación.

(Fuente El Correo Imagen Mireya López)

Simulador de trenes de origen japonés en tu ordenador

Veo que son muchos los que entran en este blog y juegan durante un rato con los dos simuladores online que hay en la página. Para todos los que os gustan los simuladores os recomiendo que os descarguéis en vuestro ordenador el famoso programa de origen japonés llamado ‘Bosso View Express’ (BVE).

El juego precisa de un cierto tiempo de práctica para hacerse con los controles y dominar las teclas del ordenador, pero os aseguro que es de lo más adictivo. Antes de descargarlo en tu pc puedes escoger entre dos trenes. Y, a partir de ahí, tu eres el conductor y de ti depende que los pasajeros se muestren satisfechos o no.

Los gráficos de BVE son bastante buenos y muy realistas los sonidos que salen por los altavoces. Tienes en castellano también una página que te ayuda a conocer mejor los controles del simulador. Y comunidades por todo el mundo, que a través de Internet te facilitan hallar con suma facilidad rutas variadas y trenes, de tal forma que incluso podrás realizar tus propias circulaciones. Si te gustan los trenes, no lo dudes; descárgate el programa y demuestra que eres capaz de lograr este apasionante reto. Evidentemente que en el mercado hay otros grandes simuladores (‘Train Simulator’ es para mí el mejor, aunque espero probar pronto el Rail Simulator), pero ninguno es gratis como éste que ahora te comento. Pruébalo. Y si quieres profundizar en el mundo de la simulación no dejes de visitar Trenak, de lo mejor que hay en la red.

¿Te atreves a conducir un tren de alta velocidad?

Es uno de tantos simuladores que circulan por la red. Está bien para que pases un rato y te relajes. Es todo lo que te puedo ofrecer. Si quieres sentirte como un maquinista, practica con este juego y procura seguir las instrucciones para llevar a buen término tu convoy y, sobre todo, sin accidentes.

Debes esperar a cargar bien el programa. Una vez que salga la pantalla correcta pincha sobre la palabra GIOCA. Sigue las indicaciones que te da el juego (está en italiano, así que no tendrás muchas dificultades para ello), sube el pantógrafo, quita el freno y comienza a darle velocidad a tu tren. Pero ojo, no debes sobrepasar los límites de velocidad. Y, sobre todo, debes estar muy atento antes que llegar a la siguiente estación. No te pases, porque tendrás un accidente seguro.

Si estás en la oficina, pon el altavoz en silencio para que no lo oiga tu jefe. Pero si no tienes problemas, coloca los amplificadores y libera todo el sonido de los trenes. Una última advertencia, ten mucho cuidado porque te va a enganchar. Y hay otras cosas que hacer.

simulador juego tren

Juega en el simulador.