Archivo de la etiqueta: conducción

Sexto curso de maquinista de Transfesa

La Escuela Ferroviaria Transfesa Logistics ha abierto el plazo de inscripción para la sexta convocatoria del curso para la obtención conjunta de “Licencia y Diploma de Maquinista Ferroviario”. Esta nueva edición, que cuenta con 30 plazas, tendrá una duración de 1.150 horas y las clases comenzarán en abril de 2021. Todos los interesados en formar parte de esta convocatoria tienen hasta el próximo 8 de marzo para mandar su candidatura.

La formación teórica se llevará a cabo en las aulas homologadas de Transfesa Logistics en la estación de Madrid-Chamartín en formato mixto (presencial y on line). La Escuela Transfesa Logistics pone a disposición de cada alumno un kit digital que incluye el nuevo Apple iPad 2020 y Apple Pencil. Una vez finalizada esta fase de 650 horas, se realizará un examen para acceder al módulo de las prácticas, que contará con, al menos, 216 horas de conducción efectiva. Después de ambas etapas y de la realización de una prueba final, se presentarán al examen oficial de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), encargada de otorgar la licencia y el diploma de maquinista.

Según establece la orden FOM2872/2010, de 5 de noviembre, los alumnos deberán contar con al menos la titulación de Bachiller o de Técnico de Formación Profesional o equivalentes a efectos aborales; certificado de aptitud psicofísica realizado en un centro homologado por la AESF. Este certificado, que tiene como máximo una duración de un año, deberá ser presentado en el plazo de matriculación del curso, antes de iniciar la formación. Para poder realizar las pruebas de evaluación que realiza la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria el aspirante deberá tener cumplidos los 20 años. Aquellos interesados cuyo idioma nativo sea distinto al castellano deberán acreditar un conocimiento suficiente del castellano que permita al aspirante el adecuado seguimiento del proceso formativo.

Para realizar la preinscripción, los candidatos deben presentar el formulario de solicitud (disponible en su web: www.escuelaferroviaria.com), el título o certificado de estudios o DNI en vigor, así como una foto de carnet. Los candidatos deberán enviar la documentación correspondiente al siguiente correo electrónico:escuela.ferroviaria@transfesa.com Habrá dos modalidades de pago; si se hace de una sola vez, el curso cuesta 21.000 eruos que se harán efectivos antes del 26 de marzo; si se opta por la modalidad de pago fraccionado, el aspirante deberá efectuar un primer desembolso de 14.700 euros antes del 26 de marzo y 6.800 euros más antes del 15 de septiembre.

Transfesa Logistics es la compañía líder en soluciones logísticas y de transporte de mercancías “puerta a puerta”. Formada por más de 1.200 profesionales altamente cualificados, basa su estrategia diferencial en un profundo conocimiento del sector ferroviario. En la actualidad, Transfesa Logistics es el primer operador ferroviario privado de España. Dispone además de la red de transporte más amplia de Europa, respaldada por su sólida alianza con DB Cargo, compañía líder internacional en transporte y logística. El 51% de su negocio corresponde a servicios de transporte ferroviario y el resto a servicios de camión, servicios logísticos y otros servicios. La firma es propiedad en un 70,29% de Deutsche Bahn Ibérica Holding y en un 20,35% de Renfe Mercancías. Su alianza con DB Cargo, le permite ofrecer servicios de logística en más de 130 países, creando la red más amplia de toda Europa.

Simulador para Metro de Barcelona de Alstom

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), operador del Metro de Barcelona, ha adjudicado a Alstom un contrato para la fabricación de un simulador de conducción de trenes de la S9000 para sus líneas 9 y 10, las únicas de conducción automática actualmente en operación en España. La solución consistirá en un sistema de formación para TOLAs (Técnicos de Operación de Líneas Automáticas), basado en herramientas que incorporan las últimas tecnologías de simulación, incluyendo una estación de realidad virtual. El simulador creará escenarios y situaciones reales (recorridos, condiciones y obstáculos) empleando la misma tecnología de realidad virtual que utilizan los videojuegos.

Esta herramienta, que incluye una reproducción a escala real de la cabina del tren S9000 de la gama Metropolis de Alstom, permitirá al operador entrenar a sus equipos en la rápida resolución de incidencias en líneas automáticas, donde el tiempo de reacción es crítico para evitar que la red y el servicio se vean afectados. A lo largo de las formaciones, los instructores podrán simular condiciones de circulación y situaciones reales, programando todo tipo de variables, como averías del tren, condiciones de la señalización, incidencias medioambientales, e incluso la densidad de pasajeros.

Gracias a dicha simulación, los técnicos podrán poner en práctica y entrenar las habilidades necesarias para resolver incidencias y mantener la seguridad ferroviaria, sin necesidad de detener la circulación o realizar cortes en las líneas de metro. La herramienta reproducirá fielmente secciones específicas de la red ferroviaria con réplicas exactas de estaciones, cruces, señales, cables, puntos de interés, etc.

Las líneas 9 y 10 de metro conectan la ciudad con otras localidades del área metropolitana de Barcelona y con el aeropuerto. Los trenes S9000, asignados al servicio en estas líneas, son de la plataforma Metropolis de Alstom y emplean un sistema de conducción automática basado en tecnología CBTC. El proyecto para TMB se llevará a cabo conjuntamente por la plataforma de Servicios de París y el equipo local de Servicios de Alstom en Barcelona.

El diseño, la fabricación de los coches, el montaje y las pruebas de los trenes se han llevado a cabo en la factoría de Alstom en la localidad barcelonesa de Santa Perpetua de Mogoda. La italiana Ansaldo-breda que completa el consorcio, se encarga de la fabricación de los bogies y los convertidores. Cada unidad, compuesta de cinco coches, de los cuales cuatro son motores y el central remolque cuenta con un completo equipamiento y ofrece a los viajeros y al conductor niveles elevados de calidad, seguridad y confort.

Control inteligente de los trenes

Euskal Trenbide Sarea (ETS), Euskotren y CAF han presentado sendos acuerdos para el desarrollo de tecnología ferroviaria puntera que permita su implantación en la red vasca, así como la posterior internacionalización de estos productos y servicios innovadores. Uno de los proyectos a evolucionar consistirá en el desarrollo de un CBTC, sistema inteligente de control de la circulación ferroviaria, en la red de ETS-Euskotren, que contribuirá a incrementar la seguridad y eficacia del servicio. Este servicio se presentó ayer en las cocheras de Araso en Irun (Gipuzkoa), con asistencia de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia; el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta; y los directores generales de ETS y Euskotren, Aitor Garitano e Imanol Leza, respectivamente.

ETS, Euskotren y CAF van a trabajar de manera conjunta en la implantación y desarrollo del CBTC en la Línea 3 del Metro de Bilbao. Según han explicado los responsables de las citadas entidades, «en líneas metropolitanas, como por ejemplo la L-3 del Metro de Bilbao, gestionada por ETS y explotada por Euskotren, la utilización de este tipo de sistemas supone un salto tecnológico que redunda en la seguridad y en el aumento de prestaciones de la línea, sin olvidar aspectos como conducción eficiente, señalización optimizada o ahorro energético». El acuerdo, firmado entre las dos sociedades públicas dependientes del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y CAF, tiene como objetivo «aportar al mercado una innovación importante con relación a lo actualmente existente».

El punto a destacar es la compatibilidad del sistema CBTC a desarrollar y el estándar europeo de señalización ERTMS (European Rail Traffic Management System), cuya implantación en los corredores prioritarios ferroviarios de la Unión Europea es una condición específica. En esa línea «existe una demanda creciente en la optimización de la explotación y la seguridad en redes con alta frecuencia (metros), sin desdeñar la interoperabilidad entre servicios de este tipo y otros de media y larga distancia (cercanías, convencionales o de alta velocidad)» que, sobre todo, en los accesos a ciudades, comparten infraestructura. Esto implica la necesidad de compatibilizar los sistemas de conducción y de seguridad-señalización de ambos tipos de explotación.

La línea 3 del Metro de Bilbao es un caso donde pueden aplicarse las potencialidades de este sistema, ya que combina una explotación tipo Metro con una de cercanías, al confluir los trenes internos a la misma con los que llegan de Durango y San Sebastián. Todo ello, además, en una infraestructura dotada de sistemas de señalización y de seguridad conformes a los requerimientos más estrictos a nivel europeo.

La colaboración entre las tres empresas no se circunscribe únicamente a que las pruebas puedan desarrollarse en la Línea 3 de Metro de Bilbao, ya que se abre la posibilidad a que se pueda extender, por ejemplo, en el ‘Topo’ de San Sebastián, una vez que finalicen las obras de la variante ferroviaria, o en la red vasca. ETS y Euskotren aportarán su experiencia en gestión y explotación para así conseguir que el producto de CAF pueda abrirse a nuevos mercados. Tapia recuerda que Euskotren «ha pasado de ofrecer frecuencias de 60 minutos a frecuencias de 7,5 minutos en entornos metropolitanos». «Ello nos obliga a adaptarnos a las nuevas necesidades analizando la evolución de la demanda, tenemos que ser pioneros e incorporar el CBTC, un sistema de control de circulación inteligente, superando la frontera tecnológica», afirma.

«Estamos hablando de una innovación tecnológica en el ferrocarril que desarrollaremos de la mano de CAF, un sistema que nos permitirá gestionar los servicios que ofrecemos en una línea de metro cada 7,5 minutos combinando con otros servicios regionales que se incorporarán cada 15 minutos en una misma línea», dice la consejera vasca. Tapia avanza que Euskadi se está preparando para «el transporte del futuro, un sistema que hace frenar o acelerar al tren de forma automática, que detecta el tráfico de la línea o que predice cual es la velocidad correcta a la que un tren debe transcurrir por una curva, mejorando en seguridad, capacidad y la eficiencia». «Transitamos a un escenario futuro en la que podremos disponer de trenes de conducción automática«.

El otro proyecto presentado en el que trabajan Euskotren y CAF lleva por nombre Estudio de patrones de mantenimiento predictivo, es decir, la utilización de Internet y el Big data para aplicarla al desarrollo del ferrocarril. Se trata de «ser capaces de utilizar y controlar el conjunto ingente de datos que se genera en un tren con alto grado de automatización y de detectar patrones de mantenimiento y poder aplicar reglas preventivas que tengan como objetivo mejorar la operatividad de los trenes de las series 900 y 950 de Euskotren», apuntan en su presentación. A partir de las posibilidades que ofrece un tren de última generación para la captación y almacenamiento de datos, la innovación del sistema reside en un uso inteligente de los mismos para mejorar la disponibilidad del material móvil. El «tren digital» permite controlar a tiempo real cada una de sus partes, ya que cada una de ellas está conectada al sistema.

El sistema detecta cualquier anomalía de «forma predictiva«, de manera que cuando «una parte del tren no funciona o rinde en los parámetros que le corresponde» proporciona un aviso para que sea pueda realizar el mantenimiento, arreglo o sustitución de las piezas. De este modo, el sistema establece unos patrones que pueden ser perfectamente exportables a otras explotaciones ferroviarias, lo que constituye «una oportunidad para abrirse a nuevos mercados«. Este proyecto se enmarca en una política de promover acuerdos de desarrollo de proyectos I+D que aborda diferentes temáticas, algunas de las cuales se incluyen dentro de las iniciativas Shift2rail y Horizon2020 de la Comisión Europea para el desarrollo del sistema ferroviario en la Unión Europea.

Renfe forma a maquinistas a razón de 21.100 euros

Renfe ha convocado un curso de conducción para formar a 250 nuevos conductores que podrán lograr licencia de maquinista. Los interesados en este curso, cuyo coste asciende a 21.100 euros en un pago único, tienen de plazo para inscribirse hasta el próximo 22 de mayo. Deberán disponer de, al menos, el título de Bachillerato o el de técnico de Formación Profesional, además de contar con 20 años de edad antes de 2018.

En el caso de que el número de solicitantes sea superior al de plazas ofertadas, Renfe convocará una prueba de acceso al curso, que tendrá lugar en la primera quincena de junio. El plazo para ingresar los derechos de examen será el de la preinscripción, del 8 al 22 de mayo de 2017, ambos inclusive. (Si quiere más información pinche aquí)

Las plazas de formación de maquinistas que oferta la operadora se reparten por los distintas centros de formación de la Escuela Técnica de Renfe de toda España, a razón de 25 plazas por sede, en las de Barcelona, Bilbao, León, Madrid, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia. Esta oferta de formación y empleo de Renfe se suma a las lanzadas en pasado año, las primeras tras la crisis, que además se ponen en marcha en virtud del plan de empleo que tiene en marcha la compañía, que, por otro lado, contempla planes de bajas incentivadas.

La operadora prevé incorporar nuevo personal de conducción mientras aborda inversiones en adquisición de nuevos trenes con los que explotar las nuevas líneas que se van poniendo en marcha y el aumento de la demanda de viajeros. Renfe se está preparando para la apertura del mercado de transporte de viajeros en tren a la competencia, prevista para 2020, cuando la operadora deberá empezar a competir con otros operadores en tráficos de AVE y Larga Distancia. En cuaqluier caso, el curso no da acceso automático a la plantilla de Renfe. Sin embargo, este tipo de cursos permiten el acceso a las operadoras ferroviarias. Según explican fuentes del sector, el curso permite acceder a un carné de conducción para vehículos ferroviarios, indispensables para el pilotaje de máquinas.

La formación incluye, dentro de las 1.150 horas que dura el curso, más de 250 horas de prácticas de conducción efectiva en las líneas de la red ferroviaria de interés general y en los trenes del Grupo Renfe. Estará dividida en módulos de teoría y práctica, con un reparto equilibrado de materias que facilite la comprensión y asimilación de los diversos conceptos por parte de los alumnos.

El centro homologado de formación de personal ferroviario realizará el seguimiento de la evolución de los alumnos mediante evaluaciones al final de cada módulo. Previo al inicio de las prácticas de conducción, el centro de formación deberá efectuar una prueba de evaluación final teórica en la que solo los alumnos que resulten aptos, podrán acceder a la formación práctica. La asistencia a todas las activividades del curso es obligatoria.

Se imparten diariamente siete horas de formación teórica, repartidas en cuatro sesiones. Las restantes prácticas, en instalaciones, talleres, simulador de conducción, etc. respetan, en principio, la misma duración y horario, si bien en ocasiones es preciso desplazarlas a un horario de tarde por disponibilidad de recursos. Dichas prácticas se alternan juiciosamente con la teoría para que permitan ir consolidando los conocimientos y para entrenar las situaciones estudiadas. Las prácticas de conducción se programan con una duración de seis horas diarias, pero los horarios se acomodan a la circulación de los trenes, pudiendo ser diurnos y nocturnos.