Archivo de la etiqueta: operadora

Renfe refuerza las direcciones generales

El Comité de Dirección de Renfe ha aprobado diversos nombramientos con el objetivo de reforzar las direcciones generales para abordar los grandes proyectos que la compañía afrontará en los próximos ejercicios. Los nombramientos afectan a Ramón Azuara, Sonia Araujo, Joaquín del Moral y María del Carmen Rincón, que se incorporan a puestos clave en el organigrama de la operadora que en breve debe afrontar la llegada de otros competidores al ferrocarril español. Todos ellos tienen ya experiencia en la compañía, en la que han ocupado distintos cargos.

Ramón Azuara ha sido nombrado director general adjunto de Operaciones de Renfe. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, en la especialidad de Financiación, por la Universidad Autónoma de Madrid, Azuara era hasta ahora director general de Renfe Viajeros. Entre sus nuevas funciones figuran el seguimiento del desarrollo de negocio existente de cada sociedad, proponiendo las mejoras necesarias y/o los nuevos servicios o productos a ofrecer a los viajeros y las empresas para el incremento de los ingresos de las respectivas sociedades y de la eficiencia de las operaciones que estas realizan; así como optimizar las sinergias de actividad entre las sociedades en el desarrollo de los actuales negocios e impulsar aquellas nuevas líneas de negocio cuya ejecución requiera la transversalidad entre las diferentes sociedades.

Anteriormente también ocupó los cargos de gerente de Área de Control de Gestión y Compras en la Dirección General de Viajeros; director de Control de Gestión y Compras, de Control de Gestión, Administración y Sistemas de Información, así como de Proyectos e Innovación de Estaciones en la Dirección General de Servicios de Cercanías y Media Distancia. También ha desempeñado los puestos de director Comercial y de Planificación y director de Clientes en la Unidad de Servicios de Cercanías.

Sonia Araujo López ha sido nombrada directora general de Renfe Viajeros. Araujo es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Prevención y Riesgos Laborales. Anteriormente ha sido directora de Área de Negocio de Alta Velocidad y Otros Servicios Comerciales, y directora de Seguimiento de Negocios y Transformación Digital en la Dirección General de Operaciones, entre otros puestos en Renfe.

El Comité de Dirección ha aprobado también el nombramiento de Joaquín del Moral Salcedo como director general de Renfe Mercancías. Ingeniero Naval por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de A Coruña, Joaquín del Moral ocupaba hasta ahora el cargo de director general de Renfe Alquiler de Material Ferroviario. En el antiguo Ministerio de Fomento también fue director general de Transporte Terrestre y subdirector general de Inspección ante Organismos Internacionales de la Dirección General de Transporte.

María del Carmen Rincón ha sido nombrada directora general de Renfe Alquiler de Material Ferroviario. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense, anteriormente a este nombramiento era directora general de Renfe Mercancías. En su trayectoria profesional en Renfe ha desempeñado diversos puestos vinculados al área de control de gestión y administración y a la contabilidad analítica, tanto en el área de Mercancías y Logística como en la Unidad de Negocio de Estaciones Comerciales.

Renfe aspira a un 25% de maquinistas mujeres

Renfe Operadora está avanzando en un Plan de Igualdad centrado en potenciar la presencia femenina en una compañía que, por historia y los condicionantes propios del sector, ha sido tradicionalmente masculina. En el marco de esta estrategia, Renfe prepara un convenio de colaboración proactiva con el Instituto de la Mujer para llevar a cabo algunas medidas en esta línea y contar con el asesoramiento de la institución.

Entre las medidas acordadas destaca la creación de un programa de becas, dotado con 1 millón de euros anuales, destinado a mujeres para realizar el curso de conducción de trenes, con el objetivo de que en el plazo de 10 años el 25% de los maquinistas de Renfe sean mujeres. Además, la compañía que preside Isaías Táboas quiere avanzar de forma sustancial en materia de Igualdad, para lo que está desarrollando un plan de feminización que persigue como meta tener una plantilla paritaria en el horizonte del 2028.

La colaboración con el Instituto de la Mujer contempla también la inclusión de Renfe en el programa Ahora Tú, a través del cual, mujeres formadas en Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería (STEM) desarrollarán sus prácticas en la compañía ferroviaria.

Además será posible la formación presencial y online en materia de igualdad para los trabajadores de la compañía y asesoramiento en materia de comunicación. De la misma forma, el Instituto de la Mujer asesorará a Renfe en la inclusión de cláusulas sociales que favorezcan la igualdad en los pliegos de condiciones de las licitaciones que realice la compañía, para extender su compromiso en esta materia a las empresas que le presten servicios.

Renfe está trabajando por reducir la brecha de representación femenina en su plantilla. Actualmente las mujeres representan el 13% de los 14.435 empleados de la compañía. El plan de desvinculaciones vigente en el Grupo Renfe y los procesos de selección e incorporación de nuevos trabajadores, han permitido dibujar una estrategia de reducción de la diferencia para llegar a alcanzar una representación femenina del al 25% en 4 años y cercana al 50% en diez.

La plantilla de Renfe es tradicionalmente masculina. Un fenómeno extendido a nivel internacional en el sector ferroviario y en el resto de empresas de transporte. El colectivo donde esta brecha de género es más exagerada es precisamente en el más numeroso de la compañía; el de los conductores de tren. Por ello, una de las medidas en las que está trabajando Renfe es en atraer a esta profesión a un mayor número de mujeres, ya que en la actualidad sólo representan el 10% de las personas que aspiran a convertirse en maquinista.

El convenio con el Instituto de la Mujer recoge la creación de un programa de becas para mujeres para realizar el curso de formación de maquinistas. Este programa de becas parte con un presupuesto de 1 millón de euros anuales y aspira a becar a 50 estudiantes cada año. El programa de becas, sumado al programa de desvinculaciones en marcha de los maquinistas actuales que alcanzan la edad de jubilación y que son en su totalidad hombres, permitirá plantear un nuevo escenario en el sector ferroviario en el que en menos de diez años el 25% de los conductores de tren sean mujeres.

El convenio también contempla la incorporación de Renfe al programa Ahora Tú, del Instituto de la Mujer. Se trata de una iniciativa que beca a mujeres del ámbito educativo de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para que desarrollen formación práctica becada en empresas. Renfe incorporará a 50 becadas en el primer año para que desarrollen sus prácticas en la compañía. Además, y con el objetivo de seguir atrayendo a mujeres para que pasen a formar parte de la plantilla de la empresa, Renfe participará en la feria Aula, junto con el Instituto de la Mujer.

Nuevos directores generales de Renfe Operadora

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha nombrado a los directores generales de la Entidad Pública Empresarial Renfe Operadora. El presidente informará de estos cambios, que no modifican la estructura básica de la compañía, en el próximo Consejo de Administración del Grupo Renfe. Dado el conocimiento, la experiencia y la trayectoria profesional, tanto en la empresa como en el sector, de todos ellos, estos profesionales comienzan a abordar desde ya mismo las necesidades y prioridades de la Compañía. La estructura de la Entidad Pública Empresarial Renfe Operadora queda configurada de la siguiente manera:

.-José Luis Cachafeiro Vila. Director General de Operaciones. Hasta ahora era subdirector de Planificación Estratégica y Estudios en Adif. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago, fue secretario general de Transportes en el Ministerio de Fomento entre 2009 y 2012; y presidente de Intercontainer Ibérica. Con anterioridad y dentro de su trayectoria profesional, tanto en Renfe como en Adif, ocupó diferentes puestos como director de Producción de Transporte Combinado; director de Información y Atención al Cliente en Estaciones y Servicios Conjuntos; en el ámbito de Viajeros fue también director Comercial de Regionales; o gerente Territorial de Salamanca, entre otros cargos. De la Dirección General de Operaciones seguirán dependiendo las sociedades del Grupo.

.-Angel Jiménez Gutiérrez. Director General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente era responsable de la Gerencia de Área de Estudios, en la Dirección General de Desarrollo y Estrategia de la EPE desde 2017. Entre 2012 y 2017 ha sido también Gerente de Área de Estudios de Mercado y Promoción Comercial, y Gerente de Área de Análisis y Proyectos en la D.G. de Viajeros. Con anterioridad fue Director General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de la empresa, y Director General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos, Internacional y Relacionales con Adif, entre 2004 y 2012. Con una larga trayectoria en Renfe, ha sido también director de Organización, Comunicación y Desarrollo de Recursos Humanos, director de Comunicación Interna en el área de Recursos Humanos, así como del Gabinete de Prensa de la compañía, entre otras responsabilidades.

.-Marta Torralvo Liébanas. Directora General Económico-Financiera. Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con una dilatada experiencia profesional en la Administración del Estado. Desde 2007 pertenece al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado; desde 2002, al Cuerpo de Gestión de la Hacienda Pública, y dentro de ese organismo, al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad y al Cuerpo Técnico de Hacienda. Entre los años 2008 y hasta ahora ha sido Interventora y Auditora del Estado en la Oficina Nacional de Auditoría y de Control financiero y Auditoría del Sector Público Estatal de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Entre sus responsabilidades en este periodo ha realizado diferentes auditorías financieras, de cumplimiento y operativas, y de Contrato-Programa y de costes, en Renfe Operadora, Ferrocarriles de Vía Estrecha, Aena, Enaire, Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, Ineco o en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, entre otros organismos. Es Vocal Asesor de Empresas Públicas en la Subdirección General de Empresas y Participaciones Estatales de la Dirección General de Patrimonio del Estado, y ha impartido diferentes cursos en la Escuela de Hacienda Pública del Ministerio de Hacienda.

.-Manel Villalante i Llauradó. Director General de Estrategia y Desarrollo. Es ingeniero industrial, y desde 2012 director de Movilidad e Infraestructuras del Transporte en Barcelona Regional Agencia de Desarrollo Urbano. Con más de 30 años de experiencia en temas de movilidad, infraestructuras y transportes, ha sido, entre otros puestos, director general de Transporte Terrestre en la Gobierno de Catalunya, director general de Transporte Terrestre en el Ministerio de Fomento, y ha ocupado diferentes cargos directivos en Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) entre 2004 y 2007, y en Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), entre 2000 y 2004. Ha sido igualmente miembro de diferentes Consejos de Administración como Renfe Operadora, TMB, FGC o Consorcio Sagrera Alta Velocidad. Dirige actualmente el Postgrado en “Smart Mobility: Sistemas Inteligentes de Transport” en la Universidad Politécnica de Catalunya y ha sido profesor de Planificación y Economía del Transporte en la misma universidad. Por otra parte, se mantienen en sus actuales puestos el secretario general y del Consejo de Administración, José Luis Marroquín Mochales, así como el director del Gabinete de Presidencia, Diego Molero Alonso.

Renfe explora oportunidades en Estados Unidos

Renfe trabaja en constituir una sucursal en Estados Unidos para seguir buscando oportunidades con las que entrar a explotar trenes de viajeros en este país. La iniciativa se enmarca en la estrategia de internacionalización de la operadora pública y en su intención de contar con nuevas fuentes de ingresos ante la eventual pérdida de mercado en España por la apertura a la competencia del tráfico de viajeros en 2020.

Renfe abrirá sucursal en Estados Unidos mientras ya cuenta con una cartera de proyectos bajo análisis en ese mercado e incluso negocia entrar en uno de ellos. Se trata del proyecto de Alta velocidad de Texas, de iniciativa privada, impulsado por un fondo de inversión, para unir Houston y Dallas. La compañía ferroviaria ha contactado ya con sus promotores para analizar la posibilidad de trabajar con ellos o sumarse a la incitativa con el fin último de explotar el futuro tren.

No obstante, el interés de Renfe va más allá de corredores AVE, dado que también analiza servicios metropolitanos o interurbanos, y de Estados Unidos, pues está asimismo pendiente del AVE proyectado en Ontario (Canadá). Renfe ya compitió el pasado año por un primer contrato en Estados Unidos, el relacionado con la futura explotación del primer AVE del país, el que unirá Los Ángeles y San Francisco.

La operadora estima que este contrato, en el que quedó en segunda posición tras la Deutsche Bahn alemana, le reportó experiencia, relaciones y contactos que pueden ser útiles en próximos procesos que analizará a través de la sucursal cuya constitución ya ha aprobado, dado que recibió el ‘visto bueno’ en una de las últimas reuniones de su consejo de administración anteriores al cambio de Gobierno.

Estados Unidos figura como uno de los países estratégicos en la política de internacionalización de Renfe junto con Gran Bretaña, donde acaba de lograr licencia de operador, y Latinoamérica. La operadora mantiene así la puja por posicionarse en este mercado en tanto se prepara para el que será su primer negocio internacional, la explotación del AVE La Meca-Medina, que arrancará el próximo mes de septiembre.

Renfe sigue trabajando en su internacionalización mientras en España está pendiente del relevo en su cúpula derivado del cambio en el Ejecutivo y se prepara para competir con otros operadores en AVE y Larga Distancia a partir de 2020. En los servicios públicos de Cercanías y Regionales seguirá manteniendo el monopolio. La compañía considera que tiene potencial para ‘exportar’ a otros países la experiencia de dos décadas que acumula explotando la red AVE española, la segunda mayor del mundo, que además encadena récord anuales de pasajeros.

Tercera tanda de 25.000 billetes de AVE a 25 euros

Renfe pone a la venta este domingo 25 de junio la tercera tanda de 25.000 billetes de trenes de Alta Velocidad (AVE) a 25 euros, para lo que la operadora ferroviaria ha implementado medidas adicionales para evitar que la amplia demanda que registran estas promociones colapse su página de Internet. Las dos ventas anteriores de esta iniciativa comercial, que se enmarca en la conmemoración del 25 aniversario del AVE, registraron una amplia demanda, que se prevé se mantenga en la actual, dado que se ponen a la venta billetes para viajar durante la campaña de verano, del 3 de julio al 10 de septiembre.

La operadora ha diseñado un protocolo de setenta medidas internas para mejorar el rendimiento de su sistema de venta, ha reforzado todos los canales de información y atención al cliente y ha excluido de las ventas la App ‘Renfe Ticket’.También ha duplicado el ancho de banda de Internet, «para que la navegación sea más ágil y fluida», ha duplicado el número de servidores, se han bloqueado IPs intrusivas (robots), «que ralentizaban la compra a otros usuarios», y se han mejorado los sistemas de búsqueda, según detalla Renfe en su página web.

Renfe ha realizado «pruebas de estrés y de carga de la página», ha optimizado el sistema para ampliar el nivel de concurrencia admitido para evitar una saturación de los sistemas, y se ha reforzado la atención telefónica. Además, la compañía mantendrá un dispositivo de atención a los clientes sobre esta promoción a través de las redes sociales.

Con todas estas medidas, la compañía ferroviaria pretende evitar los colapsos que sufrió su web en anteriores promociones, en las que llegó a recibir más de 25.000 visitas por minuto y hasta tres millones de visitas en dos horas. Esta «avalancha» de visitas y peticiones de compra registradas en el marco de esta campaña de billetes de AVE a 25 euros llevó al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a comparar el interés de la iniciativa con el que suscita la puesta a la venta de entradas para un concierto de Bruce Sprinsteen.

Esta oferta forma parte de los actos conmemorativos de los 25 años de la puesta en marcha del AVE en España. Se trata de vender 250.000 billetes para todos sus trenes de las líneas AVE a 25 euros a lo largo del año, mediante la comercialización de paquetes de 25.000 plazas el día 25 de cada mes, si bien en un mes, aún por determinar, se lanzarán 50.000. No obstante, en la segunda tanda, ante la demanda registrada, Renfe amplió la oferta y llegó a vender 32.000 billetes.

Renfe forma a maquinistas a razón de 21.100 euros

Renfe ha convocado un curso de conducción para formar a 250 nuevos conductores que podrán lograr licencia de maquinista. Los interesados en este curso, cuyo coste asciende a 21.100 euros en un pago único, tienen de plazo para inscribirse hasta el próximo 22 de mayo. Deberán disponer de, al menos, el título de Bachillerato o el de técnico de Formación Profesional, además de contar con 20 años de edad antes de 2018.

En el caso de que el número de solicitantes sea superior al de plazas ofertadas, Renfe convocará una prueba de acceso al curso, que tendrá lugar en la primera quincena de junio. El plazo para ingresar los derechos de examen será el de la preinscripción, del 8 al 22 de mayo de 2017, ambos inclusive. (Si quiere más información pinche aquí)

Las plazas de formación de maquinistas que oferta la operadora se reparten por los distintas centros de formación de la Escuela Técnica de Renfe de toda España, a razón de 25 plazas por sede, en las de Barcelona, Bilbao, León, Madrid, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia. Esta oferta de formación y empleo de Renfe se suma a las lanzadas en pasado año, las primeras tras la crisis, que además se ponen en marcha en virtud del plan de empleo que tiene en marcha la compañía, que, por otro lado, contempla planes de bajas incentivadas.

La operadora prevé incorporar nuevo personal de conducción mientras aborda inversiones en adquisición de nuevos trenes con los que explotar las nuevas líneas que se van poniendo en marcha y el aumento de la demanda de viajeros. Renfe se está preparando para la apertura del mercado de transporte de viajeros en tren a la competencia, prevista para 2020, cuando la operadora deberá empezar a competir con otros operadores en tráficos de AVE y Larga Distancia. En cuaqluier caso, el curso no da acceso automático a la plantilla de Renfe. Sin embargo, este tipo de cursos permiten el acceso a las operadoras ferroviarias. Según explican fuentes del sector, el curso permite acceder a un carné de conducción para vehículos ferroviarios, indispensables para el pilotaje de máquinas.

La formación incluye, dentro de las 1.150 horas que dura el curso, más de 250 horas de prácticas de conducción efectiva en las líneas de la red ferroviaria de interés general y en los trenes del Grupo Renfe. Estará dividida en módulos de teoría y práctica, con un reparto equilibrado de materias que facilite la comprensión y asimilación de los diversos conceptos por parte de los alumnos.

El centro homologado de formación de personal ferroviario realizará el seguimiento de la evolución de los alumnos mediante evaluaciones al final de cada módulo. Previo al inicio de las prácticas de conducción, el centro de formación deberá efectuar una prueba de evaluación final teórica en la que solo los alumnos que resulten aptos, podrán acceder a la formación práctica. La asistencia a todas las activividades del curso es obligatoria.

Se imparten diariamente siete horas de formación teórica, repartidas en cuatro sesiones. Las restantes prácticas, en instalaciones, talleres, simulador de conducción, etc. respetan, en principio, la misma duración y horario, si bien en ocasiones es preciso desplazarlas a un horario de tarde por disponibilidad de recursos. Dichas prácticas se alternan juiciosamente con la teoría para que permitan ir consolidando los conocimientos y para entrenar las situaciones estudiadas. Las prácticas de conducción se programan con una duración de seis horas diarias, pero los horarios se acomodan a la circulación de los trenes, pudiendo ser diurnos y nocturnos.

Colapso en la web de Renfe

Renfe ha sufrido «saturación» y «colapsos» en su página de Internet ante la «avalancha» de visitas registrada tras poner a la venta 25.000 billetes de tren AVE a un precio de 25 euros. A las nueve de la mañana de este martes, jornada en que se lanzó la promoción, las visitas a la página de Internet de la operadora se habían multiplicado por más de nueve, dado que sumaban 391.621 visitas, frente a las 42.210 contabilizadas entre las mismas horas del pasado martes. De hecho, la compañía ya había vendido el 74% de las plazas ofertadas en la oferta, esto es unos 18.500 billetes del total de 25.0000 lanzados.

«La campaña se ha convertido en una promoción sin precedentes en la historia de Renfe, lo que ha congestionado por momentos la web, a pesar de que se ha reforzado con un servidor adicional», indicó la compañía en un comunicado. «Es la promoción que mayor impacto ha cosechado», resalta la empresa, para seguidamente ofrecer sus «disculpas a todos los viajeros a los que la saturación de la web haya podido causar alguna molestia».

Facua-Consumidores en Acción denuncia el «caótico» funcionamiento de la página web de Renfe, ya que los precios se multiplican hasta por siete durante el proceso de compra. Facua ha realizado cincuenta simulaciones seleccionando distintos trayectos por este precio y en ninguna ha podido finalizar el proceso con la adquisición de los billetes por los 25 euros. Treinta y seis han derivado en incrementos de los precios y catorce en distintos mensajes de error que han hecho imposible la compra, indica en un comunicado. El aumento de precio «más descomunal» se ha producido en simulaciones para la compra de un billete de ida Sevilla-Madrid para este viernes 28 de abril a las 21.00 horas, ya que los 25 euros se multiplicaron por siete para alcanzar los 175 euros. Al llamar al teléfono de atención al cliente de Renfe, los operadores se limitan a indicar que no pueden resolver los problemas para adquirir billetes por 25 euros.

Según la operadora, la «avalancha» de visitas se ha concentrado en varios momentos durante la madrugada, especialmente a la medianoche, cuando los billetes se ponían a la venta, y a primera hora de la mañana (entre las 7.00 y las 9.00 horas). «Esta avalancha ha provocado momentos de saturación de la web, a pesar de lo cual ya se han vendido el total de la promoción que ha roto todos los esquemas previos de lanzamientos promocionales realizados por la empresa en los últimos años», apunta la compañía.

Se trata de la promoción que Renfe ha lanzado para conmemorar los 25 años de la Alta Velocidad española. La compañía prevé vender 250.000 billetes de AVE a 25 euros a lo largo del año, lanzando paquetes de 25.000 billetes a este precio el día 25 de cada mes. El objetivo es seguir aumentando el número de usuarios que optan por los trenes AVE como medio de transporte, tendencia que sigue su curso al alza, ya que desde el 21 de abril de 1992, fecha del primer AVE Madrid Sevilla, 357 millones de pasajeros han viajado en estos trenes. La infraestructura de Alta Velocidad ha conseguido reducir los tiempos de viaje a la mitad, además de la puntualidad, una de sus señas de identidad, ya que los convoyes cuentan con un índice de puntualidad del 95.6% y la ocupación media es del 85%. España cuenta ya con 47 ciudades conectadas por la Alta Velocidad y con la segunda red de trenes de Alta Velocidad más extensa a nivel mundial.

Renfe, afectada por el negocio de Mercancías, pierde 11 millones hasta mayo

renfe-sala-vip-a-identidad

Renfe registró una pérdida neta de 11,1 millones de euros en los cinco primeros meses del año, afectada por la división de transporte de mercancías, la única del grupo que se mantiene en ‘números rojos’, con una pérdida de 18,3 millones de euros en este periodo. La operadora arranca así el año con pérdidas, tras cerrar 2015 con los primeros beneficios de su historia, si bien son un 83,4% inferiores a las del mismo periodo del año anterior, lo que apunta a que la compañía podrá lograr de nuevo ganancias en el conjunto del ejercicio.

Al cierre de mayo el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Renfe creció un 87,5%, hasta los 167,8 millones de euros, y todas las divisiones de negocio de la compañía, salvo la de Mercancías, habían ya retornado a los beneficios. Renfe Viajeros ganó 3,92 millones de euros, gracias al impulso del servicio de AVE y Larga Distancia, que sigue ganando viajeros.

Los ingresos por la venta de billetes de estos trenes, para los que la compañía no recibe subvención, crecieron un 4,8% en los cinco primeros meses, hasta sumar 542 millones de euros, según datos oficiales. Este aumento permite compensar el descenso del 0,4% registrado en la facturación de los servicios de Cercanías y Media Distancia, hasta los 295 millones de euros.

Por contra, Renfe Mercancías saldó los cinco primeros meses con una pérdida de 18,3 millones de euros, un 2,8% superior a la de un año antes, tras registrar un descenso del 6,9% en sus ingresos, que sumaron 92 millones de euros. De esta forma, el conjunto de la compañía elevó un 6,1% el total de sus ingresos, que sumaron 1.304 millones de euros, y logró contener (-0,3%) sus gastos en 1.136 millones.

En este capítulo de gastos destaca el hecho de que desciende el correspondiente al canon que Renfe paga a Adif por el uso de las líneas de tren, las estaciones y el resto de la infraestructuras ferroviarias. Esta partida supuso a la operadora 254 millones hasta mayo, un 3,1% menos.

Los gastos relacionados con la participación de la compañía en el consorcio que construye el tren de Alta Velocidad a La Meca son los que más aumentaron, un 25,5%, y se situaron en 24 millones.

En el capítulo financiero, Renfe logró recortar un 6% su endeudamiento en el arranque del ejercicio, que a cierre de mayo se situaba en 4.393 millones de euros.

Renfe estrena este lunes su nueva revista para entretener y acompañar a sus viajeros

Portada-revista-operadora-club-renfe

Los viajeros de los trenes AVE y de Larga Distancia de Renfe contarán desde este lunes con una nueva revista, llamada ‘Club+Renfe’, que edita la operadora con el propósito de «entretener y acompañar a aquellos que les gusta disfrutar del viaje». El Grupo Prisa, a través de su división La Factoría, producirá y realizará la publicación.

‘Club+Renfe’ se ofrecerá desde febrero mensualmente a bordo de los trenes en clase preferente y cafetería y estará disponible en las salas Club. También sale a la calle con una versión digital en una app propia con todos los contenidos de la revista y «un diseño dinámico, interactivo y atractivo». ‘Club+Renfe’ está disponible ya en Google Play y App Store para dispositivos móviles. Además, podrá consultarse en su edición digital en la página web de Renfe.

Cada mes, ‘Club+Renfe’ va a aportar «una nueva mirada a la actualidad y al universo del viajero». Invitará a conocer las facetas menos conocidas de los personajes ya consagrados, a descubrir a los más innovadores, con mayor proyección y a los jóvenes talentos del arte, la cultura, la ciencia o la tecnología que empujan fuerte y tienen mucho que decir.

El número 1 de ‘Club+Renfe’ lleva en portada a Leonardo DiCaprio con una entrevista en exclusiva realizada en Nueva York, descubre los nuevos movimientos culturales y gastronómicos de León, se adentra en la ruta de las vanguardias artísticas en Málaga y explora tres de los barrios más vibrantes de Bilbao. También incluye entrevistas con el director de orquesta Lucas Vidal, que a sus 31 años ha seducido a Hollywood; el cofundador de Tuenti, Adeyemi Ajao, actualmente asentado en Silicon Valley; o el nuevo talento creativo de las pasarelas, Juan Vidal.

La edición y realización de ‘Club+Renfe’ es uno de los proyectos del programa estratégico de la compañía para mejorar la atención de la operadora a sus clientes. La revista se divide en cuatro grandes bloques. Una introducción de ‘Actualidad’ con la Agenda del mes en gastronomía, cine, comic, exposiciones, música y libros, la sección ‘Innovadores’ dedicada a personas o colectivos y otra a jóvenes talentos.

El segundo bloque invitará a una lectura sosegada de grandes reportajes. Un viaje ‘A más de 200’, dedicado a un destino de AVE o Larga Distancia con una visión vertical, que «tome el pulso a lo que está pasando ahora en la ciudad, una ‘Escapada Cercanías’ que descubre los rincones escondidos en la corta distancia y un cuidado reportaje gráfico para llegar hasta la ‘España natural’ de la mano de un personaje relevante de cada zona. Este bloque contará también con una entrevista a un personaje consagrado de actualidad que además ocupa la portada, la sección ‘Creadores’, que destacará cada mes un personaje relacionado con la investigación, la vanguardia, la sostenibilidad o la innovación y ‘Merece un viaje’ destacará las citas, los movimientos o acontecimiento que dan pie para descubrir nuevos destinos.

El siguiente espacio ‘+Tiempo’ intentará ser una guía útil para que viajero aproveche mejor su tiempo en el tren. Rutas urbanas y recomendaciones de diseño, restaurante y hoteles para aprovechar mejor cada ciudad en las secciones ‘Urbanitas’ y ‘Lo Último’, y guiar al viajero para mejorar su calidad de vida con consejos ‘Gastro’, ‘Tecnológicos’ y de ‘Bienestar’.

‘Club+Renfe’ incorpora también una sección abierta a la participación de los viajeros, llamada ‘Desde la Ventanilla’, que cada mes publicará una foto realizada a bordo del tren y seleccionada de entre las que se envíen a la publicación o compartan los viajeros en sus perfiles de Instagram.

También contendrá un bloque llamado ‘A bordo’, destinado a explicar de forma dinámica y útil el universo del viaje en tren. Las últimas ‘Noticias de Renfe’, la sección ‘Cómo Funciona’ para explicar en detalle algún aspecto útil para el cliente, las ‘Rutas en tren’, la ‘Flota’ y los principales servicios a bordo de los trenes AVE y Larga Distancia. Asimismo, un relato corto despide este viaje en ‘Club+Renfe’.

Renfe recorta un 83% sus ‘números rojos’ en nueve meses gracias al impulso de la Alta Velocidad

renfe_sala_vip_a-identidad

Renfe registra una pérdida neta de 26,10 millones de euros al cierre de los nueve primeros meses del año. La operadora recorta en un 83,2% los ‘números rojos’ contabilizados el ejercicio anterior gracias al aumento de los ingresos por tráfico de viajeros en AVE, y al recorte de los gastos y los costes financieros. La compañía ferroviaria pública avanza así en la consecución de su objetivo de superar las pérdidas y lograr en 2016 el primer beneficio de su historia.

El canon que cobra Adif por utilizar las vías, las estaciones de tren y otras infraestructuras ferroviarias le supone a Renfe un monto de 462 millones de euros hasta septiembre, un 1% más que hace un año.

Durante estos nueve primeros meses, Renfe contabiliza ingresos de 2.271,5 millones de euros, un 3,2% más, impulsados por el crecimiento del 3,7% que registran los derivados del tráfico de viajeros en tren, que ascienden a 1.504,8 millones. Los ingresos por transporte de viajeros reflejan los récord que la compañía viene encadenando en el número de usuarios del AVE y la Larga Distancia. Entre enero y septiembre estos servicios transportaron 23 millones de pasajeros, un 6,2% más que un año antes. Estos datos y los resultados trimestrales de Renfe no recogen aún el efecto de la puesta en servicio del AVE a Palencia y León, que se estrenó el 30 de septiembre, y que en su primer mes en marcha contabilizó 67.000 viajeros, el doble (+94%) que en las mismas fechas de 2014. El aumento en los ingresos por tráfico de viajeros compensan la caída del 4% experimentada por el negocio de transporte de mercancías, que factura 177,4 millones.

La operadora logra contener los gastos (+0,2%) en 2.053 millones, gracias a la disminución de los de personal, su principal partida de costes, y los de los servicios de a bordo, que compensa el mayor gasto en energía.

La operadora dispara un 45,3% su beneficio bruto de explotación (Ebitda) que a cierre de septiembre se sitúa en 218,06 millones de euros. Renfe avanza así en su objetivo de lograr ‘números negros’ mientras lanza el que constituye su primer pedido de nuevos trenes en una década. Esta próxima semana, Renfe prevé licitar su anunciado contrato de suministro y posterior mantenimiento de 30 nuevos AVE, un ‘macropedido’ que asciende a un total de 2.642 millones de euros.