Archivo de la etiqueta: internet

Las grandes estaciones planean su ruta digital

Las grandes estaciones de tren han emprendido el proceso hacia su digitalización y conversión en estaciones inteligentes, mediante la implantación de conexión ‘wifi’ y a redes 4G y 5G, entre otras iniciativas, con el fin de adaptarlas así a las nuevas demandas y necesidades de los viajeros y a la evolución de las ciudades. Adif prepara un plan director de transformación digital de las estaciones a cinco años, cuya redacción, en la que invertirá 716.000 euros, acaba de sacar a concurso público.

El concepto de ‘estación inteligente’ también abarca su transformación en un centro sostenible y ecológico, y su conexión con el exterior, con instituciones y entidades y otros servicios de transporte de la ciudad, para favorecer el intercambio de informaciones de servicio público y la interoperabilidad entre modos de transporte. Adif confía además que esta transformación permita gestionar las estaciones «de forma más eficaz y eficiente», y además le genere un «retorno económico».

Este plan será el que marque las pautas y el calendario para implementar nuevas tecnologías y convertir en centros conectados las actuales estaciones, instalaciones por las que transita un cada vez mayor número de viajeros, dado el creciente número de usuarios del tren, sobre todo el AVE. La iniciativa se complementa con la implantación de ‘wifi’, conexión inalámbrica a Internet, a bordo de los trenes. Renfe comenzó a prestar este servicio en diciembre de 2016 en el AVE a Sevilla y lo está extendiendo paulatinamente para completar toda el parque a comienzos de 2019. Asimismo, se enmarca en una de las políticas estratégicas del Ministerio de Fomento, la de implementar las nuevas tecnologías de la información a los distintos modos de transporte.

En el caso de las terminales ferroviarias, el objetivo último del plan que prepara Adif es que las estaciones se conviertan en ‘estaciones inteligentes’, implementando soluciones del ‘Internet de las cosas’. Para ello, en primer término se implantarán las infraestructuras tecnológicas necesarias, tales como conexión a redes 4G y 5G y acceso a ‘wifi’, tanto para el uso de los viajeros, como del personal de la estación, e incluso de las firmas que tengan tiendas y establecimientos en el recinto. En el plano de los viajeros, con el fomento de las nuevas tecnologías, Adif también busca conocer sus hábitos para adecuar a los mismos los servicios que se ofrecen en la estación.

Las compañías interesadas en diseñar este plan de transformación de las estaciones cuentan de plazo hasta el próximo 17 de julio para presenta a Adif sus propuestas. El plan deberá indicar, en un primer término, el contexto actual y la estrategia a seguir y, posteriormente, los requisitos y las necesidades. Deberá analizar los procesos, infraestructuras y tecnologías necesarias, determinar el plan de actuaciones para implementarlas y, por último, supervisar la ejecución de todo el proceso.

Tercera tanda de 25.000 billetes de AVE a 25 euros

Renfe pone a la venta este domingo 25 de junio la tercera tanda de 25.000 billetes de trenes de Alta Velocidad (AVE) a 25 euros, para lo que la operadora ferroviaria ha implementado medidas adicionales para evitar que la amplia demanda que registran estas promociones colapse su página de Internet. Las dos ventas anteriores de esta iniciativa comercial, que se enmarca en la conmemoración del 25 aniversario del AVE, registraron una amplia demanda, que se prevé se mantenga en la actual, dado que se ponen a la venta billetes para viajar durante la campaña de verano, del 3 de julio al 10 de septiembre.

La operadora ha diseñado un protocolo de setenta medidas internas para mejorar el rendimiento de su sistema de venta, ha reforzado todos los canales de información y atención al cliente y ha excluido de las ventas la App ‘Renfe Ticket’.También ha duplicado el ancho de banda de Internet, «para que la navegación sea más ágil y fluida», ha duplicado el número de servidores, se han bloqueado IPs intrusivas (robots), «que ralentizaban la compra a otros usuarios», y se han mejorado los sistemas de búsqueda, según detalla Renfe en su página web.

Renfe ha realizado «pruebas de estrés y de carga de la página», ha optimizado el sistema para ampliar el nivel de concurrencia admitido para evitar una saturación de los sistemas, y se ha reforzado la atención telefónica. Además, la compañía mantendrá un dispositivo de atención a los clientes sobre esta promoción a través de las redes sociales.

Con todas estas medidas, la compañía ferroviaria pretende evitar los colapsos que sufrió su web en anteriores promociones, en las que llegó a recibir más de 25.000 visitas por minuto y hasta tres millones de visitas en dos horas. Esta «avalancha» de visitas y peticiones de compra registradas en el marco de esta campaña de billetes de AVE a 25 euros llevó al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a comparar el interés de la iniciativa con el que suscita la puesta a la venta de entradas para un concierto de Bruce Sprinsteen.

Esta oferta forma parte de los actos conmemorativos de los 25 años de la puesta en marcha del AVE en España. Se trata de vender 250.000 billetes para todos sus trenes de las líneas AVE a 25 euros a lo largo del año, mediante la comercialización de paquetes de 25.000 plazas el día 25 de cada mes, si bien en un mes, aún por determinar, se lanzarán 50.000. No obstante, en la segunda tanda, ante la demanda registrada, Renfe amplió la oferta y llegó a vender 32.000 billetes.

Detenidos 7 grafiteros por 106 pintadas en trenes

pintadas-trenes-atribuidas-hugo

La Policía Nacional ha detenido a siete grafiteros -seis en Burgos y uno en Bilbao- acusados de 106 delitos en trenes, en los que causaron daños valorados en 551.218 euros, con una superficie afectada de 4.021 metros cuadrados. Según informa la Dirección General de la Policía, los arrestados integraban un grupo organizado que cometía sus acciones en Burgos, Bizkaia, Gipuzkoa, Cartagena (Murcia), Madrid y Valencia. Entre los arrestados se encuentra un conocido grafitero al que la Policía le han imputado 22 de los delitos de daños, valorados en 114.835 euros, y que había participado en pintadas en trenes de Alemania, Francia, México, Argentina y Portugal. Además, es también conocido por ser cantante de rap y por los numerosos vídeos colgados en un canal de Internet.

Fuentes de la investigación indican que se trata del rapero conocido como Hurto, que cuenta con un grupo llamado Royals Crew y que publicitaban sus pintadas y sus composiciones musicales en el canal tsunamiroyals, patrocinado en algún caso por una marca de pintura. Como Renfe borra casi de forma inmediata las pintadas, los grafiteros intentan que su obra perdure a través de esos vídeos, recuerdan las mismas fuentes.

La Policía señala en su comunicado que la banda de grafiteros estudiaba y planificaba minuciosamente los objetivos varios días antes para comprobar si existían cámaras de seguridad o vigilantes. Así, con una estrategia previa para la pintada, actuaban de noche, en lugares sin cámaras de vídeo-vigilancia y con el rostro oculto mediante bufandas, gorros y verduguillos tipo militar para poder grabar y difundir sus acciones por Internet sin ser descubiertos.

Las pesquisas se iniciaron en octubre de 2015, cuando la Policía comprobó que varios jóvenes se dedicaban a pintar los trenes de las estaciones finales de la vía en las localidades de Orduña, Zumárraga, Cartagena, Madrid, Valencia y Miranda del Ebro. Los agentes comprobaron cómo los grafiteros se repartían las tareas, de forma que cuatro o cinco pintaban los trenes, uno o dos vigilaban y otro filmaba toda la acción para mostrarlo en Internet.

(Imagen archivo de grafitis)

Renfe estrena el ‘wifi’ en sus trenes

tren-conexion-internet-ordenador5

Renfe comienza a ofrecer ‘wifi’, conexión inalámbrica de Internet, a bordo del AVE, un servicio que arrancará en los trenes de Alta Velocidad Madrid-Sevilla y que tendrá un precio de entre 2 y 4 euros por viaje. La compañía ferroviaria prevé estrenar esta conexión en la mayor parte (entre el 70% y el 80%) de los trenes AVE con los que realiza la conexión entre la capital y la ciudad hispalense, si bien espera que todos ellos lo incorporen antes de fin de año. A partir de 2017, Renfe irá extendiendo este servicio a los AVE de otras líneas, comenzando por los que cubren el ‘puente aéreo’, el Madrid-Barcelona.

El AVE estrena su ‘wifi’ coincidiendo con el puente festivo de la Constitución y la Inmaculada, una de las épocas de más movilidad de viajeros del año. De hecho, la compañía ha elevado en un 5,8% el número de billetes de Alta Velocidad para esta semana. La conexión inalámbrica a Internet se pone en marcha después de que la compañía lo haya testado en las pruebas con viajeros realizadas en el último mes. Durante estos días, una media de 150 viajeros por tren se conectaron al ‘wifi’ durante su trayecto en AVE, el 80% de ellos, mujeres. El mayor porcentaje de estos pasajeros optaron por utilizar la conexión para ver películas. Después se situaron los que eligieron utilizar ‘WhatsApp’ y, posteriormente, los que aprovecharon el ‘wifi’ para revisar su correo electrónico y trabajar.

Renfe ofrece dos tipos de conexiones ‘wifi’, una básica y otra ‘premium’. Esta última es la que permite acceder a distintos contenidos de información y entretenimiento, e incluso retransmisiones televisivas en directo. De esta forma, se podrá seguir un partido de fútbol mientras se viaja en AVE. El coste del servicio para el viajero será de entre 2 y 4 euros por viaje, si bien se contempla la conexión gratuita para la opción básica si el viajero se inscribe en el programa de fidelización ‘+Renfe’ de la compañía y para pasajeros de la Clase Preferente.

El operador asegura que su servicio ‘wifi’ es el más amplio de los que ofrecen las distintas operadoras ferroviarias en todo el mundo. Con su puesta en marcha busca atender una demanda de los viajeros del AVE, un servicio que anualmente transporta unos veinte millones de pasajeros. Además, lo enmarca en su objetivo de mejorar la calidad del servicio. Renfe sube el ‘wifi’ al AVE un año después de que Telefónica se hiciera con el contrato de instalación y suministro de este servicio y contenidos a través de un concurso público por un importe de 149 millones. Para su implantación, la operadora de telecomunicaciones ha contado con la colaboración de Indra e Hispasat.

Renfe, que mantendrá el monopolio del AVE hasta al menos 2020, ofrece este servicio a través de la aplicación ‘PlayRenfe’. Para conectarse a Internet mientras se viaja en el AVE, en primer lugar los viajeros deberán descargarse esta ‘App’ en sus dispositivos móviles. Posteriormente, tendrán que elegir entre los dos tipos de servicio, el ‘básico’ o el ‘premium’.

El servicio ‘básico’ costará 2 euros por viaje, pero será gratuito si el viajero se inscribe en ‘+Renfe’. Permite conectar un dispositivo, con una capacidad de 20 megas y acceder a determinados contenidos básicos. La conexión ‘Premium’ cuesta 4 euros por viaje (2 euros en caso de formar parte de ‘+Renfe’ o viajar en clase Preferente) y facilita la conexión de hasta tres dispositivos con una conexión de 100 megas y, además, el acceso a toda la oferta de contenidos de información y entretenimiento de ‘Movistar+’

Renfe absorbe a 848 trabajadores que venden billetes a cambio de la rebaja del canon de Adif

taquilla-billetes-renfe

Renfe absorbe en enero de 2017 unos 848 trabajadores de Adif, el colectivo de empleados que actualmente se dedica a vender billetes de la operadora en las taquillas de las estaciones de tren. En contraprestación, la compañía gestora de la red ferroviaria rebajará en 50 millones de euros el canon que la operadora le paga por el uso de las vías de tren, las estaciones y otras instalaciones, que anualmente le supone unos 600 millones de euros.

Adif cederá además a Renfe la explotación de los espacios de las estaciones dedicados a la venta de billetes para un periodo de 25 años. Así se propuso en la última reunión mantenida entre el comité de empresa de Renfe y la dirección de la compañía para seguir avanzando en la resolución de este traspaso del personal de Adif, según informa la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Renfe y Adif aprobaron en enero de este año realiar este trasvase de los trabajadores que venden billetes de tren en las estaciones. Se abrió entonces un periodo de negociación con los sindicatos para determinar los detalles y condiciones del trasvase. Según los sindicatos, en la reunión celebrada este martes, la operadora, además de asumir los trabajadores en enero, propuso comenzar a aplicarles su convenio colectivo una vez que en 2017 concluya el de Adif, y pagar el próximo año el 25% de la diferencia salarial entre ambos convenios. Los sindicatos rechazan este periodo de adaptación y reclaman que los trabajadores que se traspasen se acojan al convenio de Renfe desde el primer día.

Con este trasvase de personal, Renfe y Adif pondrán fin a una cuestión pendiente desde hace una década, desde que en 2005, en el marco del inicio de la liberalización ferroviaria, la antigua Renfe se dividió en dos empresas. Adif se quedó con las vías y estaciones y el personal asociado, y Renfe con los trenes. Mientras que la operadora asumió las estaciones y la venta de billetes de Cercanías, los vendedores de billetes para el resto de trenes (Media Distancia, AVE y Larga Distancia) se quedaron en Adif.

Renfe asume ahora este personal mientras enfoca su estrategia comercial a ganar viajeros para el ferrocarril y convertir su página de Internet en el principal canal de venta de plazas. Según los últimos datos, la web de Renfe vende el 44% del total de billetes de tren, por delante de las estaciones, que canalizan un 30%, y de las agencias de viajes, que gestionan otro 20%. El trasvase de personal tendrá lugar mientras las dos compañías abordan una transformación y rejuvenecimiento de sus plantillas, con la salida voluntaria de los empleados de más edad y la convocatoria de sus primeras ofertas de empleo en varios años.

Esta semana comienza a circular el primer tren AVE con wifi a bordo aunque aún a modo de prueba

tren-conexion-internet-ordenador5

Renfe estrena esta semana el servicio wifi en el AVE apenas quince días después de que adjudicara a Telefónica el contrato para su instalación y suministro por un importe de 148,6 millones de euros. El primer tren circulará por la primera línea de Alta Velocidad que se puso en servicio en España, que une Madrid y Sevilla. El servicio se comenzará a prestar, no obstante, a modo de prueba.

Los planes de Renfe pasan por ir implantando el acceso inalámbrico a Internet de forma paulatina y durante un periodo de dos años en todo el parque de 89 trenes AVE con que actualmente cuenta la compañía.

La operadora ferroviaria prevé ofrecer a los viajeros de sus trenes AVE dos tipos de servicio. Uno de carácter básico y gratuito, para todos los viajeros, y otro ‘premium’, de pago, que permita realizar conexiones de mayor capacidad y acceso a contenidos audiovisuales, como películas o partidos de fútbol.

Telefónica, además de instalar y habilitar el servicio en los trenes, también habilitará y explotará una plataforma de contenidos y servicios de entretenimiento ‘online’ para los viajeros del AVE que se conecten a Internet.

Renfe considera «estratégica» la prestación de servicio de Internet a bordo de los trenes en el marco de la política de fidelización del cliente y de mejora de la calidad que actualmente desarrolla.

La fidelización del cliente y la captación de nuevos usuarios para el ferrocarril constituyen a su vez dos de los pilares en los que la compañía sustenta la consecución su objetivo de superar las pérdidas a finales de 2016.

Renfe también circunscribe la implantación de wifi en el AVE en las medidas de mejora de la calidad que implementa para adaptarse a las demandas de los pasajeros y prepararse para un nuevo escenario del transporte de viajeros en tren abierto a la competencia.

El AVE comienza a prestar servicio conexión inalámbrico a Internet mientras continúa encadenando récords en cuanto a número de viajeros transportados. En los nueve primeros meses del año, viajaron en estos trenes 23 millones de viajeros, un 6,2% más que un año antes.

El wifi de Renfe lo atenderá Telefónica

tren-conexion-internet-ordenador3

Teléfonica se lleva el gato al agua. Renfe adjudica a Telefónica el contrato para instalar y suministrar el servicio wifi de conexión inalámbrica a Internet a bordo de los trenes AVE, un proyecto estimado en 148,63 millones de euros. El contrato, por el que también competía Vodafone, consiste en instalar y gestionar el servicio wifi en los trenes, y además habilitar y explotar una plataforma de contenidos y servicios de entretenimiento ‘online’ para los viajeros.

Los planes de Renfe pasan por comenzar a ofrecer wifi a bordo de los primeros trenes AVE a finales de este año. Posteriormente, prevé ir extendiendo el servicio, progresivamente y durante los dos próximos años, a todo el parque de 89 trenes AVE con que actualmente cuenta la empresa.

El contrato se concede para un primer periodo de seis años, por 101,85 millones de euros, pero con posibilidad de prórroga para cuatro ejercicios más y 46,77 millones adicionales, lo que eleva el importe total a 148,63 millones. Este importe es inferior al de de 188 millones presupuestado en su licitación. La compañía ferroviaria ofrecerá a bordo del AVE dos tipos de servicio wifi. Uno de carácter básico y gratuito para todos los viajeros, y otro premium de pago, que permitirá conexiones de mayor capacidad, las que facilitan el acceso a contenidos audiovisuales como películas o partidos de fútbol. El contrato abarca además la habilitación de este servicio de conexión a Internet, también de forma paulatina, en las principales estaciones del servicio ferroviario de Cercanías.

Del importe total de 188 millones de euros con el que el proyecto salió a concurso este verano, 40 millones de euros corresponden a la inversión que Renfe realizará en la instalación del wifi a bordo de los trenes. El resto es lo que supone el suministro de la conexión y la oferta de servicios audiovisuales a los viajeros durante un periodo de diez años.

La compañía ferroviaria considera «estratégico» para la empresa prestar servicio de Internet, una iniciativa que se enmarca en la política de fidelización del cliente que actualmente desarrolla la operadora. La fidelización del cliente y la captación de nuevos usuarios para el ferrocarril constituyen a su vez dos de los pilares en los que Renfe sustenta la consecución su objetivo de superar las pérdidas a finales de 2016. La compañía circunscribe también esta iniciativa en las medidas de mejora de la calidad que implementa para prepararse para un nuevo escenario del transporte de viajeros en tren abierto a la competencia.

Renfe comenzará a prestar wifi mientras continúa encadenando récords en cuanto a número de viajeros transportados en AVE y Larga Distancia. En los nueve primeros meses del año, viajaron en estos trenes 23 millones de viajeros, un 6,2% más que un año antes.

El contrato de suministro de Internet a bordo es uno de los tres grandes proyectos que la compañía ferroviaria tiene actualmente en marcha. Respecto a los otros dos, uno de ellos, licitado este mismo martes, es el contrato de servicios de limpieza de todas los trenes, talleres, estaciones, oficinas y dependencias de Renfe durante dos años, estimado en 123 millones de euros. El tercero, que se lanzará próximamente, corresponde al primer pedido de suministro de trenes en al menos una década. Se trata de un contrato marco de unos 1.000 millones de euros para adquirir alrededor de 40 unidades del AVE que se irán entregando en función de las necesidades de Renfe.

Los chinos colapsan las páginas de viaje de internet en busca de billete de tren para el Año Nuevo

china-op-salida1-ano-nuevo

Colpaso. Todos los años se repite la misma historia. A escasos días del Año Nuevo chino, que en esta ocasión será el de la cabra, millones de ciudadanos saturan las páginas especializadas en busca de un billete de tren. Durante estos días se produce la mayor migración anual del planeta. Se prevén 2.800 millones de desplazamientos en todo tipo de medios de transporte para estas celebraciones que comienzan el próximo jueves.

Las ventas de billetes comenzaron 60 días antes de las vacaciones. La gente se agolpó en las taquillas, pero donde realmente se libra la lucha es en internet. Desde 2012, la página oficial «12306.cn«, casi siempre saturada, trae de cabeza a los internautas. Todos los billetes se vendieron en escasos minutos, quedando a merced de alguna anulación o cambio de fecha.

Los cambios son el pan de cada día en estas fechas, debido a que los viajeros se abalanzan sobre el primero que consiguen, aunque no se corresponda exactamente con lo que necesitan. Las devoluciones están permitidas hasta 15 días antes de las salidas, sin recargos, lo que explica la batalla en la red por pillar alguno de los tan deseados billetes. Sólo en la estación de Shanghai, cada día se devuelven más de 7.000 billetes, según la prensa local.

El 19 de diciembre,la página web vendió 1.032 billetes por segundo, algo nunca visto. Pero le acompaña un récord de frustraciones: es más difícil acceder a la página web «que a las islas Diaoyu», ironizan los chinos, en alusión al archipiélago disputado por China y Japón. Pero es una oportunidad de oro para las empresas de internet que proponen «instrumentos mágicos de caza» de billetes para ampliar su clientela.

El motor de búsqueda Baidu desarrolló un programa para acelerar el proceso de reserva. También evita quedarse sin billete entre la fase de reserva y la de pago, algo que exasperaba a los viajeros después de haberse pasado decenas o cientos de horas para intentar conseguir alguno. Baidu registró 18 millones de descargas de su programa gratuito desde el comienzo de la campaña y se vanagloria de haber captado 28,6 millones de billetes para sus usuarios. El navegador de internet LieBao es otra opción. Ofrece la posilibidad de hacer prereservas nada más comenzar la venta.

Para los menos afortunados, será un periplo arduo. La brecha en el acceso a la era digital es aún considerable, y marca la diferencia en la búsqueda de billete para el Año Nuevo. Y para los que tienen nociones, y saben cómo obtener el codiciado premio, la lucha es con el colapso de la red, donde estos días es prácticamente imposible navegar en las webs de viaje.

El tranvía de Jaén sigue en cocheras tras tres años pero se presenta con una serie crítica en Internet

Jaen-_Tranvía_en_Las_Batallas_pruebas

Reconocida como la capital mundial del aceite de oliva, aseguran que Jaén parece bañada por el preciado elemento líquido. Es extraño, sin embargo, que el fruto del olivo no aparezca en la bandera de esta ciudad andaluza, situada a los pies del cerro de Santa Catalina, que, asombrosamente, luce el pendón carmesí, más propio de las tierras castellanas. Uno de sus récords más curiosos es el de disponer de un tranvía que, construido en 2011, sigue sin salir a la calle y mantiene sus vehículos en cocheras.

El tranvía de Jaén es ahora protagonista y excusa para hablar de los problemas de la ciudad. El ‘tranviacrucis’ es un documental de diez capítulos hecho para Internet que parte de la rocambolesca historia de esta infraestructura, en la que se invirtieron 120 millones de euros, y que no se ha llegado a estrenar estrenado, que conduce a un debate sobre los problemas reales de Jaén. La serie, con mucho impacto en redes sociales de Europa, América y Oceanía, ha sido producida por Melón Tajá en Mano, con la colaboración de Happ&end, Recrea Comunicación y Jaén Producestrépito y dirigida por Jorge Pastor y Juanjo López, que además fue el ideólogo del proyecto, participando en la misma unas setenta personas. La serie consta de diez capítulos, que coinciden con las diez paradas del tranvía, que se emiten sólo a través de la página web oficial (tranviacrucis.com), y que cada semana ha estado entre los quince mejores estrenos de series por internet, compitiendo junto a productos íntegramente de ficción, que exigen menos al espectador, y con «un contador que sigue en marcha».

Cada capítulo, de entre ocho y once minutos de duración, está dirigido por un periodista y dos invitados, ninguno político, que establecen un breve debate entre profesionales de variados ámbitos como taxistas, médicos, ingenieros, abogados, o profesores de universidad.

El objetivo es ser una plataforma de debate, no solo de Jaén, ciudad con una alta tasa de paro y la segunda capital más endeudada de España, sino de los problemas e infraestructuras ruinosas, que son extrapolables a cualquier ciudad del mundo. Hasta el momento superan las 50.000 visualizaciones, aunque «más allá de la cifra, se trata de una serie documental hecha sobre una ciudad minúscula en el mapa», con la que, además, se puede comprobar que «hay mucho jiennense fuera, y también muchísimos ciudadanos de fuera que han descubierto Jaén gracias a esto», explican Jorge Pastor y Juan José López. De ahí la metáfora de la «penitencia», incluida en el nombre de la serie, ‘tranviacrucis’, que según Jorge Pastor se cimenta en la neutralidad y la independencia, con criterios cien por cien periodísticos.

Trece días se mantuvo el tranvía en funcionamiento (el 3 de mayo inició las pruebas y terminó el jueves 19 de mayo de 2011, sin contar sábados y domingos). Casi cuatro años después, sus 4’7 kilómetros de longitud, sus diez paradas, sus cinco vehículos con cinco coches cada uno, los trabajadores que realizaron el curso y las cocheras de Vaciacostales, languidecen ante la mirada impasible de los jienenses y de las administraciones. El Ayuntamiento de Jaén se desentiende del proyecto que fue impulsado por la Junta de Andalucía. La Administración autonómica, que alega falta de colaboración del Consistorio. anunció un nuevo plan de viabilidad del que nadie sabe nada y oficialmente carece de fecha. Y siguen llegando facturas que se deben pagar. Aunque nadie renuncia a ponerlo en marcha y mucho menos a salvar los muebles, como ha ocurrido en Parla que ha vendido algunos vehículos en Australia.

(Imagen Rlinx en Wikimedia Commons)

La SNCF ofrecerá ‘Box TGV’, un servicio multimedia y de internet de pago en sus trenes


La compañía ferroviaria francesa SNCF ofrece a partir del próximo día 1 servicios multimedia y de internet de pago en sus trenes de alta velocidad (TGV) que atraviesan el norte de Francia de oeste a este, y algunas que continúan a países vecinos como Alemania, Suiza y Luxemburgo. El paquete de servicios, bautizado ‘Box TGV’, incluye conexiones a internet (a razón de 4,99 euros por hora y 9,99 euros por la totalidad del trayecto), pero también el visionado de películas, juegos, cursos de lenguas, documentales o programas educativos.

En la práctica, los pasajeros que se conecten con su ordenador en el tren accederán a una página de presentación ‘Box TGV’ en la que podrán escoger la fórmula que prefieran, todas de pago y con la misma tarifa en primera y en segunda clase.

El propósito de estas nuevas prestaciones, que han requerido una inversión de 350.000 euros por cada convoy (18,2 millones para todos los TGV que se han equipado) es diversificar las fuentes de ingresos de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) y hacer más atractiva su oferta de viajes. Se aplicará a las conexiones entre París y el este de Francia en el corredor de Estrasburgo, pero también su continuación en los países limítrofes hasta Zúrich, Múnich o Stuttgart.

Los trenes del consorcio internacional Thalys que cubre el corredor París-Bruselas-Amsterdam-Colonia (en el que la SNCF es el principal accionista) ya disponen desde 2009 de wifi gratuito en primera clase y una sala de reunión de pago en cada convoy.

La directora general de viajes de la compañía francesa, Barbara Dalibard, señaló que aunque la prioridad sigue siendo garantizar la regularidad de los trenes y la información a bordo, «notamos una demanda creciente para facilitar la vida de los viajeros y permitirles utilizar su tiempo de forma inteligente».

Además, «una parte de esos servicios representan ingresos anexos» que pueden ser significativos, a imagen de lo que ocurre con algunas compañías aéreas, además de servir para captar pasajeros para el tren y constituyen un elemento de diferenciación, argumentó Dalibard.

La SNCF tiene en mente abrirse a medio plazo a la competencia en líneas que explota en la actualidad, con la llegada de operadores como el francés Veolia Transport, el alemán Deutsche Bahn, el italiano Trenitalia o el británico Virgin.

(Fuente ABC)