Archivo de la etiqueta: fidelización

Renfe lanza el Programa Mujeres Viajeras

Renfe lanzará el próximo lunes el Programa Mujeres Viajeras, en el marco del 80 aniversario de la compañía, con iniciativas como descuentos del 50% para grupos de 4 a 9 personas, para viajar en los meses de agosto y septiembre de 2021. La nueva ‘Tarifa 4 o + Mujeres Viajeras’, que estará disponible desde el 15 de febrero hasta el 8 de marzo a través de los sistemas habituales de venta de billetes, permite viajar a cualquier destino nacional en trenes Ave y Larga Distancia. Los grupos deben incluir, al menos, una mujer.

Renfe va a impulsar diversas iniciativas dedicadas a la mujer viajera durante este año, en el marco del proyecto Mujeres y Viajeras que ha sido ideado para dar relevancia al vínculo de la operadora con las mujeres, tanto a sus trabajadoras como a sus clientas actuales y a sus potenciales usuarias. Con este proyecto, que será uno de los ejes centrales de las actividades a llevar a cabo a lo largo de 2021 coincidiendo con el 80 aniversario de la compañía, Renfe pretende captar 100.000 nuevas clientas fidelizadas y destacar el reconocimiento de la compañía hacia el papel esencial que el colectivo femenino desarrolla en la sociedad.

Del 15 de febrero al 8 de marzo, todas las mujeres que se unan al Programa de Fidelización +Renfe conseguirán 100 puntos de bienvenida. Los puntos acumulados a través del programa se pueden canjear para viajar gratis o para los servicios ofrecidos por las empresas colaboradoras. El Programa Mujeres Viajeras, que será uno de los ejes centrales de las actividades a llevar a cabo a lo largo de 2021 en el marco del 80 aniversario de Renfe, tiene como objetivo dar relevancia al firme compromiso de la compañía con las mujeres.

Igualmente, está previsto que se celebren en diferentes localidades de España women’s days, jornadas de carácter temático con valores que Renfe quiere transmitir y representar ante la sociedad (igualdad, trabajo, sostenibilidad, cultura, deporte, ciencia y discapacidad). Asimismo, en determinados trenes se vinilarán frases muy conocidas de mujeres importantes a lo largo de la Historia y se emitirán videos conmemorativos a bordo.

El perfil global de los clientes de Ave y Larga Distancia revela una ligera prevalencia de las mujeres. Así, en 2019, el 47,5% de los viajeros fueron hombres, frente al 52,5% de mujeres. Atendiendo al Programa +Renfe, se observa un desequilibrio respecto al número de viajeros, ya que el porcentaje de mujeres entre los clientes fidelizados es del 40,5% frente al 59,5% de hombres. Por este motivo, uno de los objetivos del proyecto Mujeres Viajeras es alcanzar la equiparación de los datos de fidelización de género. Renfe pretende captar 100.000 nuevas clientas fidelizadas y destacar el reconocimiento de la compañía hacia el papel esencial que el colectivo femenino desarrolla en la sociedad.

Cinco años de metro en Málaga

Un lustro de vida. El Metro de Málaga celebra el quinto aniversario desde su puesta en servicio y supera los 28 millones de viajeros. El suburbano malagueño llega a los cinco años con un crecimiento «paulatino y constante», acentuado especialmente en los días laborables, y con un nivel de satisfacción notable entre los usuarios, que le otorgan una puntuación de 8,78 sobre 10, según la última encuesta realizada en 2018.

Desde que comenzara su explotación comercial el 30 de julio de 2014, el metro de Málaga ha transportado a 28.271.312 viajeros. Esta transporte público mantiene ritmos de crecimientos significativos, con un aumento en 2018 de cerca del 10% respecto al año anterior (9,75), con lo que se confirma la tendencia de años anteriores -en 2017, por ejemplo, fue del 9,9%-. Solo en lo que va de año, se han subido 3,94 millones de viajeros, muy superior a los 3,5 millones registrados en el mismo periodo de 2018.

La media de viajeros en días laborales se situó, durante el primer semestre de 2019, en 23.318 viajeros cada día, mientras que los sábados tienen una media de 13.474 viajeros al día y los domingos se sitúa en 8.199 usuarios al día. Atendiendo la demanda por jornadas de semana, los viernes son normalmente los días de mayor número de viajeros, mientras que los domingos son los de menor demanda.

El perfil de usuario del metro de Málaga, adscrito a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, es el que se desplaza por motivos de trabajo o estudios en días de lunes a viernes, lo que hace que el mes de agosto sea el de menor demanda, mientras que el mes de octubre sea el de mayor uso, según se desprende de los datos acumulados desde su puesta en servicio. La última encuesta de satisfacción confirma el grado de fidelización de los usuarios con este sistema de transporte, ya que el 85% de los pasajeros afirma utilizarlo de forma regular.

Las líneas 1 y 2 del metro de Málaga llegan hasta el momento hasta El Perchel-María Zambrano, con 12 kilómetros de trazado y 17 paradas y estaciones. Actualmente, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ejecuta las obras de los tramos Renfe-Guadalmedina y Guadalmedina-Atarazanas, que atraviesan el centro de la capital, y que incluye otras dos estaciones adicionales.

Renfe extiende a los usuarios de Cercanías la tarjeta de fidelización que ya existe para clientes del AVE

civia-servicio-cercanias-madrid

Fidelización en Cercanías. Desde este mes de diciembre los viajeros de los trenes de Cercanías de Renfe pueden acumular puntos con los trayectos que realicen en este servicio ferroviario metropolitano, que posteriormente podrán canjear por billetes de AVE La operadora ha extendido a los usuarios de Cercanías la tarjeta ‘+Renfe’, el sistema de fidelización de clientes que hasta ahora sólo se ofrecía a los pasajeros de los trenes AVE y Larga Distancia.

La medida se enmarca en la intención de la compañía ferroviaria de atraer nuevos viajeros al ferrocarril y fidelizarlos, lo que constituye uno de los principales objetivos del plan estratégico que desarrolla la operadora, con el que pretende lograr el primer beneficio de su historia en 2016. De esta forma, desde el pasado día 1, los viajeros de Cercanías que cuenten con algún tipo de abono (estudiante, mensual o trimestral, entre otros) pueden solicitar la tarjeta de fidelización, en la que acumularán puntos por cada trayecto que realicen. Los puntos, además de canjearse por billetes de trenes AVE, también pueden cambiarse por billetes para los de Media Distancia y de otros trenes de Cercanías, o bien por los servicios que ofrecen las empresas que colaboran con el programa de puntos de la tarjeta ‘+Renfe’. Entre estas firmas figuran Paradores, cadenas de hoteles o empresas de alquiler de coches.

Cercanías es el servicio con el mayor número de viajeros de Renfe. Hasta el pasado mes de septiembre contabilizó un total de 296,5 millones de usuarios en el conjunto de las doce ciudades donde se presta este servicio. Se trata de una cifra similar a la del pasado año, que multiplica varias veces los 18 millones de viajeros transportados en los servicios de Media Distancia convencional (trenes regionales), los 4,8 millones de pasajeros de los de Media Distancia de Alta Velocidad (Avant) y los 14,28 millones de viajeros del AVE contabilizados en el mismo periodo, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.

En la actualidad, la operadora cubre el servicio de Cercanías en Asturias, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia-Alicante, Santander, San Sebastiám, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Sólo en el área de Madrid Renfe pone en servicio más de 1.300 circulaciones diarias para atender una demanda que supera los 800.000 viajeros/día, que confían en la operadora para realizar sus desplazamientos por motivos de trabajo, ocio o estudios.

Esta semana comienza a circular el primer tren AVE con wifi a bordo aunque aún a modo de prueba

tren-conexion-internet-ordenador5

Renfe estrena esta semana el servicio wifi en el AVE apenas quince días después de que adjudicara a Telefónica el contrato para su instalación y suministro por un importe de 148,6 millones de euros. El primer tren circulará por la primera línea de Alta Velocidad que se puso en servicio en España, que une Madrid y Sevilla. El servicio se comenzará a prestar, no obstante, a modo de prueba.

Los planes de Renfe pasan por ir implantando el acceso inalámbrico a Internet de forma paulatina y durante un periodo de dos años en todo el parque de 89 trenes AVE con que actualmente cuenta la compañía.

La operadora ferroviaria prevé ofrecer a los viajeros de sus trenes AVE dos tipos de servicio. Uno de carácter básico y gratuito, para todos los viajeros, y otro ‘premium’, de pago, que permita realizar conexiones de mayor capacidad y acceso a contenidos audiovisuales, como películas o partidos de fútbol.

Telefónica, además de instalar y habilitar el servicio en los trenes, también habilitará y explotará una plataforma de contenidos y servicios de entretenimiento ‘online’ para los viajeros del AVE que se conecten a Internet.

Renfe considera «estratégica» la prestación de servicio de Internet a bordo de los trenes en el marco de la política de fidelización del cliente y de mejora de la calidad que actualmente desarrolla.

La fidelización del cliente y la captación de nuevos usuarios para el ferrocarril constituyen a su vez dos de los pilares en los que la compañía sustenta la consecución su objetivo de superar las pérdidas a finales de 2016.

Renfe también circunscribe la implantación de wifi en el AVE en las medidas de mejora de la calidad que implementa para adaptarse a las demandas de los pasajeros y prepararse para un nuevo escenario del transporte de viajeros en tren abierto a la competencia.

El AVE comienza a prestar servicio conexión inalámbrico a Internet mientras continúa encadenando récords en cuanto a número de viajeros transportados. En los nueve primeros meses del año, viajaron en estos trenes 23 millones de viajeros, un 6,2% más que un año antes.

El wifi de Renfe lo atenderá Telefónica

tren-conexion-internet-ordenador3

Teléfonica se lleva el gato al agua. Renfe adjudica a Telefónica el contrato para instalar y suministrar el servicio wifi de conexión inalámbrica a Internet a bordo de los trenes AVE, un proyecto estimado en 148,63 millones de euros. El contrato, por el que también competía Vodafone, consiste en instalar y gestionar el servicio wifi en los trenes, y además habilitar y explotar una plataforma de contenidos y servicios de entretenimiento ‘online’ para los viajeros.

Los planes de Renfe pasan por comenzar a ofrecer wifi a bordo de los primeros trenes AVE a finales de este año. Posteriormente, prevé ir extendiendo el servicio, progresivamente y durante los dos próximos años, a todo el parque de 89 trenes AVE con que actualmente cuenta la empresa.

El contrato se concede para un primer periodo de seis años, por 101,85 millones de euros, pero con posibilidad de prórroga para cuatro ejercicios más y 46,77 millones adicionales, lo que eleva el importe total a 148,63 millones. Este importe es inferior al de de 188 millones presupuestado en su licitación. La compañía ferroviaria ofrecerá a bordo del AVE dos tipos de servicio wifi. Uno de carácter básico y gratuito para todos los viajeros, y otro premium de pago, que permitirá conexiones de mayor capacidad, las que facilitan el acceso a contenidos audiovisuales como películas o partidos de fútbol. El contrato abarca además la habilitación de este servicio de conexión a Internet, también de forma paulatina, en las principales estaciones del servicio ferroviario de Cercanías.

Del importe total de 188 millones de euros con el que el proyecto salió a concurso este verano, 40 millones de euros corresponden a la inversión que Renfe realizará en la instalación del wifi a bordo de los trenes. El resto es lo que supone el suministro de la conexión y la oferta de servicios audiovisuales a los viajeros durante un periodo de diez años.

La compañía ferroviaria considera «estratégico» para la empresa prestar servicio de Internet, una iniciativa que se enmarca en la política de fidelización del cliente que actualmente desarrolla la operadora. La fidelización del cliente y la captación de nuevos usuarios para el ferrocarril constituyen a su vez dos de los pilares en los que Renfe sustenta la consecución su objetivo de superar las pérdidas a finales de 2016. La compañía circunscribe también esta iniciativa en las medidas de mejora de la calidad que implementa para prepararse para un nuevo escenario del transporte de viajeros en tren abierto a la competencia.

Renfe comenzará a prestar wifi mientras continúa encadenando récords en cuanto a número de viajeros transportados en AVE y Larga Distancia. En los nueve primeros meses del año, viajaron en estos trenes 23 millones de viajeros, un 6,2% más que un año antes.

El contrato de suministro de Internet a bordo es uno de los tres grandes proyectos que la compañía ferroviaria tiene actualmente en marcha. Respecto a los otros dos, uno de ellos, licitado este mismo martes, es el contrato de servicios de limpieza de todas los trenes, talleres, estaciones, oficinas y dependencias de Renfe durante dos años, estimado en 123 millones de euros. El tercero, que se lanzará próximamente, corresponde al primer pedido de suministro de trenes en al menos una década. Se trata de un contrato marco de unos 1.000 millones de euros para adquirir alrededor de 40 unidades del AVE que se irán entregando en función de las necesidades de Renfe.