Archivo de la etiqueta: clientes

Renfe incorpora Bizum como sistema de pago

Banco Santander y Renfe han suscrito un acuerdo para incorporar Bizum como sistema de pago en la compra de billetes online de la operadora. De esta manera, Bizum se suma a la pasarela de pago de Renfe, que en la actualidad cuenta con el pago con tarjeta y PayPal, con lo que los clientes disponen de una nueva herramienta para comprar billetes de forma rápida y segura. Para realizar el pago con Bizum, el cliente debe haber activado previamente el servicio a través de la app o web de su respectiva entidad bancaria y, una vez registrado, ya puede realizar el pago de forma totalmente segura en www.renfe.com y www.avlorenfe.com

Para formalizar la reserva, debe seleccionar Bizum como método de pago, introducir su número de teléfono y validar la compra en su app bancaria o introduciendo la clave Bizum, de 4 dígitos que se obtiene en la app del banco. Para Renfe, el posicionamiento web forma parte de su estrategia de desarrollo futuro. En la actualidad, renfe.com recibe 169 millones de visitas anuales, de las cuales más de un 70% se realizan con dispositivos móviles que acumulan ya un tercio de las operaciones de compra. Estos datos consolidan a renfe.com como la primera web del sector Transportes y la tercera en la categoría de Viajes.

El acuerdo con Bizum y Banco Santander, a través de su filial de pagos Santander España Merchant Services, aporta a la operadora el apoyo de una empresa que es un referente mundial en venta online y servicio al cliente. El sistema de pago con Bizum está abierto a cualquier entidad bancaria del cliente que disponga de este sistema de pago. Sonia Araújo, directora general de Renfe Viajeros, asegura que “la incorporación de Bizum constituye una alternativa de pago fácil de utilizar y segura que contribuirá a facilitar la venta de billetes de tren en los canales digitales de Renfe”.

En palabras de Rubén Justel, director general de Santander España Merchant Services, “el usuario que compra online busca en el pago facilidad y seguridad. Bizum es, sin duda, el método de pago que mejor aúna estas dos características. Renfe mejora, con este paso, la experiencia de los millones de usuarios que cada año viajan en tren. Estamos muy orgullosos de haber podido contribuir con nuestra experiencia a hacer este avance realidad.”

Para Ángel Nigorra, director general de Bizum, “Con la incorporación de Bizum como medio de pago para la compra de billetes, los usuarios de Renfe dispondrán de una forma de pago más rápida, cómoda y segura. Sin duda, Renfe está apostando claramente por hacer más cómoda la vida de sus clientes, esta vez a través de la innovación, facilitando y agilizando el proceso de compra y, por tanto, la experiencia de los viajeros”.

Bizum es un proyecto conjunto que se enmarca entre las iniciativas de innovación digital de la banca española. Se trata de un servicio de pago con 16 millones de usuarios en España y aceptado en más de 15.000 comercios de nuestro país. De este modo, Bizum avanza hacia su objetivo de convertirse en el medio de pago preferido por los españoles, tanto para pagos entre personas como para compras online y presenciales.

Bizum es una solución de pago inmediato, de cuenta a cuenta, a través del móvil, cuyas ventajas para el usuario son: la universalidad, al estar disponible en cualquier teléfono inteligente y sin tener que cambiar de banco, por estar interconectada prácticamente con todos; la comodidad, puesto que no es necesario conocer el número de cuenta del destinatario, sino solo incluir su número de teléfono móvil (o seleccionar su contacto en la agenda del teléfono); la rapidez, dado que en menos de 5 segundos el dinero está en la cuenta del destinatario; y la seguridad y la confianza derivadas de cumplir desde su creación con la normativa comunitaria en materia de pagos (PSD2) y de contar con el respaldo de la banca española, utilizando sus aplicaciones y medidas de seguridad, sin tener que aportarse datos adicionales.

Biden (Joe de Amtrak) y su apuesta por el tren

El presidente Joe Biden acudió a la estación de tren de Amtrak en Filadelfia (Pensilvania) para conmemorar el 50 aniversario de esta compañía de trenes y promover su propuesta de infraestructuras por valor de 1,9 billones de dólares. El mandatario estadounidense afirmó que Estados Unidos está «muy atrasado» en la mejora de su red de transporte y que necesita hacerlo para seguir el ritmo de China. Biden se subió a un coche de Amtrak en la estación de tren de la calle 30 de Filadelfia antes de bajar para hacer sus declaraciones. Fue un momento de nostalgia para Biden, que como senador estadounidense viajó en tren durante años entre su ciudad natal, Wilmington (Delaware), y Washington. Fue presentado en Filadelfia por el director general de Amtrak, William J. Flynn, como «quizá uno de los clientes más fieles de Amtrak«.

La visita formaba parte de la gira de Biden «Getting America Back on Track Tour», una gira que comenzó en Georgia el jueves y en la que se esperan más viajes la próxima semana. Las paradas pretenden dar un impulso popular a su propuesta de infraestructuras de 1,9 billones de dólares y a otro «Plan de Familias Americanas» de 1,8 billones de dólares. «Ahora mismo estamos muy por detrás del resto del mundo. Tenemos que recordar que competimos con el resto del mundo«, dijo.

El presidente demócrata pide al Congreso 80.000 millones de dólares de gasto para mejorar el servicio de trenes, una de las amplias iniciativas incluidas en las multimillonarias propuestas de infraestructuras, clima, atención a la infancia y otras que Biden está tratando de maniobrar en un Congreso muy dividido. El gasto se pagaría con mayores impuestos a los ricos y a las empresas. Los republicanos, e incluso algunos legisladores demócratas, se han mostrado reticentes al plan presidencial.

El ex presidente Donald Trump, a quien Biden derrotó en las elecciones de noviembre, pero que sigue siendo influyente entre los republicanos, predijo en una entrevista telefónica con Fox Business Network el jueves que los impuestos más altos harían que algunas empresas se trasladaran al extranjero. Biden ha estado asociado durante mucho tiempo con Amtrak debido a sus décadas de viaje diario en el tren de 90 minutos entre Washington y su casa en Wilmington, Delaware, cuando era senador de Estados Unidos. El servicio ferroviario, financiado por el gobierno, pide al Congreso 31.000 millones de dólares de financiación en los próximos cinco años para ampliar su Corredor Noreste, que va de Boston a Washington D.C. El plan contempla la mejora del corredor de Amtrak entre Washington y Boston, de gran tráfico, y la ampliación del servicio a Las Vegas, Nashville, Atlanta y Houston.

«Amtrak se convirtió en mi familia», dijo Biden, enumerando los beneficios ambientales y económicos del ferrocarril mientras estaba de pie frente a un tren Acela aparcado en la estación de William H. Gray III 30th Street. «Me proporcionó, y no bromeo, otra familia entera», añadió. «Amtrak no sólo nos lleva de un sitio a otro, sino que nos abre enormes posibilidades». El apodo de Biden, «Joe de Amtrak», se lo ganó gracias a unos 8.000 viajes de ida y vuelta en la línea, a menudo en un asiento de la ventanilla, a menudo leyendo el periódico del día a la luz de la mañana en ruta hacia el Capitolio. Este es un cumpleaños que ciertamente no me perdería«, escribió en Twitter, publicando una foto suya en el tren de su edad madura. «Llevo viajando en Amtrak casi desde que existe Amtrak«, dijo

Agencias europeas piden tarifas no discriminatorias

Los distribuidores de billetes de tren (agencias y GDS) han aprovechado la celebración del Año Europeo del Ferrocarril para reclamar un acceso a las tarifas «justo, razonable y no discriminatorio» si de verdad se quiere promover el transporte internacional de pasajeros en tren. Tanto desde EU Travel Tech, la patronal que representa a las agencias online y GDS europeos, como de la Asociación Europea de Agencias y Turoperadores (ECTAA) han dado la bienvenida a la declaración firmada por todas las organizaciones ferroviarias para promover el desarrollo del transporte ferroviario internacional de pasajeros y la presentación por parte de los Estados miembros de la UE de la Plataforma sobre Transporte Internacional de Pasajeros por Ferrocarril.

ECTAA y EU Travel Tech ha suscrito la declaración del sector ferroviario en el que se pide la colaboración con las autoridades nacionales y comunitarias «para lograr la finalización del Espacio Ferroviario Único Europeo, apoyando la apertura del mercado y asegurando la interoperabilidad». Este logro proporcionará, según el manifiesto, la columna vertebral de conexiones de larga distancia sostenibles e interoperables que garantizarán un transporte colectivo climáticamente neutro para viajes de hasta 800 kilómetros para 2030.

Agencias y GDS se comprometen a contribuir en el desarrollo de los servicios ferroviarios internacionales de pasajeros y coinciden con el sector ferroviario en que «el statu quo no es una opción, los sistemas de transporte internacional de Europa deben adaptarse para hacer frente a los desafíos de la actual y acelerada crisis climática». Ambas asociaciones defienden que una red interconectada y competitiva de servicios ferroviarios de pasajeros respaldará la sostenibilidad económica, social y ambiental del continente y por ello están «estrechamente involucradas» en el trabajo para mejorar la experiencia del cliente y la digitalización.

El presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski, ha destacado que «los vendedores y distribuidores de billetes pueden desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a los clientes a planificar, buscar y reservar billetes para los servicios de transporte ferroviario internacional, incluidos los servicios nacionales (urbano, regional y de larga distancia), en diferentes operadores ferroviarios y, por lo tanto, hacer que el ferrocarril sea más atractivo para los ciudadanos». Por su parte, el secretario general de EU Travel Tech, Emmanuel Mounier, se ha mostrado más contundente en su mensaje y ha recordado al mundo del tren y a las autoridades que «para hacer que el ferrocarril sea más atractivo, los vendedores de billetes necesitan acceder al contenido del ferrocarril en términos justos, razonables y no discriminatorios, sujeto a un acuerdo de licencia».

EU Travel Tech representa los intereses de las empresas de tecnología de viajes. EU Travel Tech utiliza su posición en el centro del sector de viajes y turismo para promover una industria innovadora, competitiva, transparente y sostenible. Entre sus miembros se incluyen operadores de sistemas de distribución global (GDS), agencias de viajes online(OTA), agencias de viajes, agencias de viajes corporativos(TMCs) y metabuscadores de viajes. ECTAA representa a unas 70.000 agencias de viajes y touroperadores en Europa, que prestan asesoramiento y venden transporte, alojamiento, ocio y otros servicios turísticos, así como productos combinados a clientes de ocio y negocios.

Renfe estrenará Avlo el 23 de junio

Renfe iniciará las circulaciones comerciales del nuevo servicio de alta velocidad Avlo el próximo 23 de junio, según informa el presidente de la compañía, Isaías Táboas, en el consejo de administración de la operadora. Avlo, cuya puesta en marcha estaba prevista inicialmente para el 6 de abril de 2020 y tuvo que aplazarse por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, iniciará el servicio con cuatro circulaciones diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, ampliables a lo largo del año en función de la evolución de la demanda. El servicio, además, tendrá paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste de Renfe (Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres).

Coincidiendo con la celebración de su 80 aniversario, Renfe desarrollará una serie de acciones a lo largo del año 2021, entre ellas iniciativas comerciales con ofertas y promociones relacionadas con los diferentes servicios. A este respecto, la operadora pondrá mañana a la venta billetes de Avlo al precio de 5 euros durante tres semanas, hasta el próximo 14 de febrero, El lanzamiento de la venta de billetes de Avlo permite desde hoy hasta el 31 de enero, exclusivamente a través de la web de Avlo (www.avlorenfe.com), adquirir billetes al precio de 5 euros para viajar entre el 23 de junio y el 11 de diciembre del presente año. Igualmente, del 1 al 14 de febrero, se podrán comprar los billetes al mismo precio tanto en la web de Avlo como en la de Renfe (www.renfe.com). Además, Renfe va a recordar a todos los clientes de Avlo que adquirieron el pasado año la oferta inicial y a los que se entregó un código promocional, que ya pueden canjearlo por un billete nuevo de Avlo, sin ningún coste. Los clientes de Avlo registrados y los clientes de Renfe fidelizados que recibieron un código promocional de 5 euros en la tarde/noche de Reyes, regalo de la operadora, también pueden canjear dicho código para adquirir un billete de Avlo.

El nuevo producto Avlo va a arrancar con las certificaciones más exigentes en materia de sanidad, desinfección y limpieza. Los primeros trenes Avlo disponen de protocolos certificados por AENOR y por SGS, empresa líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación, lo que supone una garantía adicional para los viajeros. De esta manera, los trenes Avlo y Ave cuentan con la doble certificación en materia de sanidad y desinfección, lo que constituye un elemento diferencial de primer orden con relación a cualquier otro transporte colectivo.

Avlo se convertirá en el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a los actuales trenes de la serie 112, capaces de alcanzar los 330 kilómetros por hora. Se trata, además, de trenes con emisiones cero que contribuyen al transporte sostenible y que circularán con electricidad cien por cien procedente de fuentes renovables (con origen certificado).

El operador francés SNCF prevé cumplir los plazos para poner en marcha Ouigo en España, adelantándose así a Ilsa, de los socios de Air Nostrum y Trenitalia, que aplaza a 2022 su estreno,. SNCF obtuvo en noviembre de 2019 la autorización para entrar en el mercado de alta velocidad en España, cuando la gestora ferroviaria española Adif abrió el mercado a la competencia. En Francia lleva operando Ouigo desde 2013. Los españoles podrán viajar en los trenes low cost del operador público francés SNCF; Ouigo ya vendió billetes promocionales por un euro en septiembre y en diciembre puso oficialmente a la venta en su web los tickets para el trayecto Madrid-Barcelona.

La consejera delegada de Ouigo España, Hélène Valenzuela, reveló hace unas semanas algunas de las claves del modelo de Ouigo, como que sus billetes solo se pueden comprar online, que opta por trenes con una gran oferta de plazas (509 por tren, gracias a que son de doble planta, y funcionan unidos de dos en dos) y a otras medidas que han tomado ligadas a su modelo productivo. También cuentan con personal propio, surcos horarios muy concretos y una fuerte digitalización de toda la empresa. En total planea ofrecer 9 millones de plazas al año en España, creando 1.300 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Ahora mismo su plantilla en el país es de 90 personas y cuenta con más de 200 contratos con compañías externas.

También llegará, tras lo acordado en noviembre de 2019, el consorcio integrado formado por Ilsa-Trenitalia (la aerolínea española Air Nostrum y su socio italiano Trenitalia). Junto a SNCF, ambas son las dos empresas que ganaron el concurso de Adif, y las dos pretendían desembarcar antes en España pero han tenido que retrasar sus planes por la pandemia.

Renfe refuerza la limpieza de los trenes

Renfe ha puesto en marcha un amplio conjunto de medidas para que sus clientes puedan disfrutar de un viaje seguro y de confianza, reforzando los procedimientos de limpieza y desinfección de todos los trenes. Estos procedimientos de limpieza y desinfección de los trenes, así como las diversas medidas de embarque, desembarque y a bordo llevados a cabo por Renfe, han permitido obtener el certificado AENOR frente al COVID-19 para el transporte de viajeros. Además, Renfe ha implantado un servicio de mantenimiento de la higienización en ruta de los trenes Ave y Larga Distancia, que comienza antes de la salida del tren, con la higienización de los puntos de contacto de los viajeros en el proceso de acceso a los coches (botoneras, asideros, marcos de puertas, etc.).

En el interior del tren y durante el trayecto, el personal de mantenimiento se encarga de mantener las condiciones higiénicas de las zonas comunes. Además, en las paradas intermedias repasan la mesa o mesita del respaldo de los asientos que queden libres, los apoyabrazos de las butacas y la sustitución de los cabezales.

Estos trabajos se suman a los que ya se realizan con los trenes en vacío (todos los trenes se desinfectan al inicio y al final del servicio), con el fin de extremar las condiciones higiénico-sanitarias, y ofrecer a los viajeros un entorno seguro a la hora de viajar. Todos los viajeros recibirán, además, toallitas y/o gel hidroalcohólico durante el check-in, y dispondrán de dispensadores de gel en los WC de todos los trenes. Asimismo, Renfe ha introducido mejoras en la ventilación del interior de los trenes, con el aumento de las renovaciones completas de aire en los coches, que se realizan cada 7 minutos.

Los protocolos, certificados por AENOR mediante exhaustivas evaluaciones tanto presenciales como documentales, contemplan todos los momentos en que un viajero entra en contacto con los servicios de la compañía antes, durante y una vez finalizado su viaje, incluyendo el check-in y acceso a los trenes, la distribución de los pasajeros, la limpieza y desinfección del interior de los trenes, así como las medidas de protección de viajeros y empleados, entre otros. Este proceso de certificación frente al contagio de COVID-19 es un paso más dentro del programa Objetivo Tren Seguro, diseñado por Renfe para ofrecer a todos sus viajeros la máxima confianza a la hora de viajar y afrontar con éxito la vuelta a la normalidad.

Los protocolos de desinfección y limpieza incluyen la limpieza profunda y sistemática de todo el tren, incluyendo asientos, suelos, revestimientos horizontales y verticales; utilización de OX VIRIN, producto de alta eficiencia desinfectante; desinfección cuidadosa de todas las zonas de contacto: pulsadores de apertura y cierre de puertas, apoyabrazos, bandejas de los asientos, pasamanos, etc.; limpieza profunda de baños y todos sus elementos, así como de coches cafetería y cabinas de conducción, donde abundan dispositivos especialmente sensibles, como pantallas táctiles, botoneras, picaportes y paneles. También supone el registro de cada limpieza y desinfección, con fecha y hora de los trabajos realizados. Esta ficha figura en zonas visibles del interior del tren para consulta e información.

Entre las medidas implantadas para generar mayor seguridad entre los clientes se realiza una limpieza extraordinaria y ampliada cada cinco viajes aplicando desinfectante. Ningún tren se pone en marcha sin haber sido sometido a una limpieza previa y sin la reposición obligada de los elementos higiénicos y sanitarios. La flota de trenes es sometida a la programación habitual de limpieza ahora reforzada con intervenciones adicionales que garantizan los más altos estándares de calidad en la desinfección.

Para llevar a cabo estas medidas, Renfe dispone de un equipo de más de 125 personas que garantiza la desinfección y limpieza de todos los espacios durante el viaje. Se ocupan del mantenimiento específico de aquellas plazas que quedan libres en estaciones intermedias, para dejarlas completamente higienizadas antes de ser ocupadas por otra persona, e intervienen durante el trayecto en cualquier otro punto del tren en el que sea necesario. Renfe realiza además 9 renovaciones completas de aire en la sala de viajeros a la hora (cada 7 minutos). Esta limpieza asegura la renovación completa del aire en los coches de viajeros.

Renfe agiliza la venta de billetes por teléfono

Las críticas han hecho efecto. Renfe ha introducido cambios en su sistema de venta de billetes de tren por teléfono, relacionados con la forma de validar los medios de pago, con el fin de «agilizar y simplificar» este canal de comercialización. La compañía ha integrado ‘PayGold’, un sistema de validación de tarjetas bancarias que operará para los clientes que no hayan utilizado su tarjeta para comprar billetes en el último año, o deseen cambiarla o emplearla por vez primera.

Estos clientes, una vez que compren un billete por teléfono, contarán con 72 horas para validar a través de un mensaje de texto (SMS) o un email la tarjeta empleada en la operación. En ese momento, finalizará la adquisición de los billetes reservados por teléfono. Este nuevo sistema permitirá «agilizar y simplificar» el proceso de venta de billetes por este canal, según aseguró Renfe. La operadora realizará descuentos a los viajeros que validen por este modelo sus tarjetas para comprar billetes entre los días 3 y 9 de junio.

Renfe ha decidido implantar, en colaboración con Redsys, un sistema de validación de las tarjetas bancarias que afectará únicamente a aquellos clientes que no las hayan utilizado en el último año para la adquisición de billetes en las taquillas o en la página web renfe.com o que deseen dar de alta una nueva tarjeta bancaria diferente a la ya registrada.

En la actualidad, Renfe comercializa el grueso de sus billetes de tren a través de su página web, que actualmente también tiene en revisión para mejorarla y simplificarla. Además, también vende plazas en las taquillas de las estaciones y en agencias de viajes. Ninguno de los sistemas deja a los usuarios satisfechos con su experiencia, según reconocen en sus críticas en las redes sociales.

La operadora invertirá 750.000 euros en la reforma de su web, para lo que ha tenido en cuenta las recomendaciones de sus clientes, que sobre todo reclaman fiabilidad y trámites menos rígidos. Hace un par de semanas los viajeros que recurrían a este sistema de adquisición de billetes reprochaban a la compañía no poder efectuar la compra de forma anticipada para viajar en tren durante los meses de verano.

«El tren consultado no se encuentra disponible para la venta en estos momentos o bien no existe conexión directa, por favor inténtelo más adelante y disculpe las molestias«, rezaba el mensaje de Renfe. Sin embargo, la compañía ferroviaria se compromete a que sus billetes se puedan comprar con una antelación de hasta tres meses. La operadora comercializa a través de su página web alrededor del 60% de los billetes que vende.

Renfe Mercancías roza el notable

Los clientes de Renfe Mercancías han evaluado el servicio que reciben del operador público y lo han puntuado con una media de 6,9 puntos sobre 10, medio punto por encima de valoración obtenida en la anterior encuesta anterior. El dato se concluye del Estudio de Calidad Percibida que periódicamente realiza Renfe Mercancías para conocer el grado de satisfacción de sus clientes.

Los atributos del servicio que Renfe Mercancías somete a la evaluación de los clientes se centran sobre todo en la oferta comercial, la prestación de servicios, la gestión de incidencias, la relación calidad-precio y la de confianza y fidelidad entre proveedor y clientes. Entre los atributos citados, la prestación de servicios es el mejor valorado, con 7,17 puntos de media global, 0.6 puntos más que el año anterior, y dentro de este concepto, destaca la consideración de los clientes en relación con la seguridad y el tratamiento que aporta Renfe a las mercancías que transporta.

Por lo que respecta a las valoraciones de los diferentes mercados, el de Intermodal muestra un mayor índice de satisfacción con una valoración de 7,32 puntos, valoración en la que destaca la flexibilidad que les aporta el servicio. Los clientes de Multiproducto, por su parte, puntúan la calidad del servicio con 7,18 puntos. Los esfuerzos adicionales que realiza el operador para poner medios que se adapten a sus necesidades en un tiempo razonable es, en la consideración de los clientes de este mercado, el aspecto del servicio que más valoran.

La encuesta consta de dos partes, una cuantitativa para la que se contactó con 92 clientes de todos los mercados de Renfe Mercancías, y otra cualitativa para la que se realizaron 11 entrevistas en profundidad en visitas personales a otros tantos clientes del operador público.

Renfe Mercancías mantiene la tendencia alcista en los tráficos acumulados hasta el mes de marzo, con 4,7 millones de toneladas movidas, lo que representa una mejora del 2,4% respecto al mismo periodo de 2018. Los datos mensuales de marzo, sin embargo, muestran un descenso de la actividad del 5,7%, con 1,45 millones de toneladas. Las estadísticas presentadas por el ministerio de Fomento constatan un mejor comportamiento de los tráficos nacionales, que aumentaron un 2,2%, hasta los 3,8 millones de toneladas, y suponen el 82% de la actividad total. Por su parte, los internacionales, con una cuota del 18%, se situaron en 841.000 toneladas, casi un 3,4% más.

La huelga del taxi favorece a Metro Madrid

Metro Madrid ha registrado 85.739 viajes más de media en un día laboral durante la huelga del taxi, lo que supone un alza del 3,8% con respecto a las primeras semanas sin paros de enero. Las dos ultimas semanas de enero, Metro, que también arrastra varios conflictos laborales y huelgas, ha cerrado con 2,3 millones de pasajeros diarios. Cientos de madrileños y turistas se han visto abocados a coger el suburbano para sus traslados desde y hacia el aeropuerto, las estaciones de tren e incluso Ifema, donde se celebró la Feria de Turismo Fitur entre el 23 y el 27 de enero.

Paralelamente al alza de viajeros en el suburbano, el tráfico en la ciudad de Madrid también ha descendido notablemente y se circula con mayor fluidez. Según datos publicados por El País, el tráfico de coches en las horas valle llega a caer hasta un 11%. El tránsito mejora porque de los 16.000 taxis que hay en la provincia muchos circulan gran parte de su tiempo en vacío buscando clientes por la calle.

Pero estas cifras pueden caer en breve por la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas todos los sábados del mes de febrero. El Gobierno regional ha dispuesto los servicios mínimos de hasta el 61% en el servicio de trenes para evitar los problemas que los paros provocarán, en diferentes horarios y líneas, con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos.

Los paros del 16 de febrero se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 (tramo Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12, entre las 16.00 y las 17.00 horas. Para estos días hay establecidos unos servicios mínimos del 61%. Para los paros convocados los sábados 9 y 23 de febrero, que se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Olímpico-Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda-Paco de Lucía) y 11, entre las 11.00 y las 12.00 horas, la Comunidad ha fijado unos servicios mínimos del 53%.

El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha criticado la gestión del consejero delegado, Borja Carabante, como revela el hecho de que se hayan convocado en el suburbano hasta 47 días de huelga y paros parciales. En un comunicado, el colectivo suma la convocatoria de los próximos cuatro días de marzo y los ocho días desconvocados como «actos de buena fe que nunca llegaron a un buen puerto o muy pocas veces». Además, se han llevado a cabo cuatro concentraciones convocadas a las puertas de la Asamblea de Madrid para pedir la dimisión del consejero delegado por su falta de actuación en el caso del amianto, junto a diversos trenes paralizados por la presencia de este material.

Considera que este hecho ha repercutido «muy seriamente en la calidad de circulación» de los trenes de Metro de Madrid, ya que esa gran falta de trenes por línea ha llevado al «caos y aglomeraciones» en las estaciones del suburbano. Todo ello se agrava con la «gran falta de maquinistas» existente dentro de Metro de Madrid y la «incapacidad» de la empresa para cumplir con las tablas mensuales y con los operativos especiales de refuerzo como los de Navidad, eventos y días especiales de fiesta.

La SNCF pierde 790 millones por la huelga

El movimiento de trabajadores contra la reforma ferroviaria del gobierno francés costó un total de 790 millones de euros a la SNCF, o más de 21 millones por cada uno de los 37 días de huelga entre el 22 de marzo y el 28 de junio, según un documento interno de la operadora ferroviaria. Este monto, calculado teniendo en cuenta la información más reciente, como la reducción en los ingresos por peaje para SNCF Réseau, está en línea con las estimaciones ya dadas en primavera por la Administración. El responsable de la SNCF, Guillaume Pepy, estimaba a principios de abril un costo «del orden de 20 millones de euros por día».

La pérdida de 790 millones de euros sufrida debido a la huelga supera el beneficio neto registrado por el grupo en 2017 (679 millones de euros). La mayor parte de la lista se debe a una pérdida de ingresos de 770 millones de euros. De esta cantidad, 600 millones de euros de ingresos se perdieron por la inactividad de los pasajeros, ya que muchas personas han dejado el tren debido a las interrupciones del tráfico. Además, se perdieron 60 millones de euros de ventas en transporte de mercancías; algunas empresas prefirieron recurrir a otros modos de transporte. El resto proviene de una reducción en las contribuciones de las autoridades de transporte vinculadas a reembolsos de facturación de peajes, informa eldiario ‘Le Monde’.

A los ingresos perdidos se agrega un coste de 160 millones de euros por las medidas comerciales implementadas por la empresa ferroviaria para reducir el daño sufrido por sus clientes. En particular, SNCF otorgó una compensación por sus suscripciones a usuarios de TGV, Intercités, TER y Transilien. Las medidas comerciales también incluyen suscripciones TGV Max gratuitas para el mes de abril, billetes con descuento, el servicio gratuito de viaje compartido IDVroom en días de huelga … Estos descuentos cuestan 120 millones de euros. Entre otras medidas, SNCF contrató muchos autobuses de sustitución durante las huelgas, a un costo de 40 millones de euros.

Por otro lado, el movimiento de los trabajadores ferroviarios también provocó una reducción en los gastos de la compañía de 140 millones de euros. Esta disminución proviene de deducciones de nómina por 100 millones de euros y menores gastos (en electricidad en particular) relacionados con el uso de menor número de equipos de trabajo.

«El coste total de la huelga refleja tanto la pérdida de facturación sufrida por la empresa como la cantidad sin precedentes de 160 millones de euros de medidas comerciales decididas por la SNCF para apoyar a sus clientes y limitar el impacto financiero de la huelga sobre ellos», comenta la gerencia deloperador ferroviario francés.

Talgo culmina el proceso de certificación del Avril, su nuevo tren de muy alta velocidad

talgo-avril-pruebas-certificacion

Talgo ha culminado las pruebas de certificación del Avril (acrónimo de alta velocidad, rueda independiente, ligero), el prototipo de la familia de vehículos que la empresa ofrece adaptar a las necesidades de cada operadora y cuyo principal atractivo es su gran capacidad. El tren ha superado las pruebas establecidas por el procotocolo de Especificación Técnica de Interoperabilidad (ETI) en su edición 2008. La evaluación resulta acorde para el organismo certificador. La patente tiene gran confianza en poder rentabilizar la salida de esta nueva serie de muy alta velocidad.

El tren pre-serie de la plataforma Avril comenzó sus movimientos el 3 de abril de 2014. Desde entonces y hasta la conclusión de las pruebas, el pasado 10 de mayo, ha realizado numerosas análisis en vía, tanto de puesta a punto, como de validación y de certificación. Así, durante algo más de dos años, ha circulado por diferentes líneas de Alta Velocidad de la Red española: Madrid- Sevilla, Madrid- Barcelona, Madrid- Valencia y Albacete- Alicante.

En una primera etapa se realizó una evaluación del diseño del tren para realizar después las pruebas estáticas y las comprobaciones antes de su salida a vía general para pruebas dinámicas. La primera salida en vía general fue el 15 de agosto de 2014 y se alcanzaron los 140 kilómetros por hora. Durante este periodo de certificación se han evaluado las 102 características del tren requeridas en la Especificación Técnica de Interoperabilidad del subsistema de material rodante del sistema ferroviario trans-europeo de alta velocidad de 21 de febrero de 2008, según publica Vía Libre.

El Avril, es un tren de muy alta velocidad y alta capacidad, concebido como una plataforma flexible, adaptable a versiones de ancho fijo (1.435, 1.520 y 1.668 milímetros) y de ancho variable, cuatro tensiones de alimentación eléctrica, diesel-eléctrico o dual, con posibilidad de gálibo estándar o ancho (2.900 ó 3.200 mm) y con la de modificar el número de coches manteniendo las prestaciones. Puede configurarse en función de las necesidades de cada cliente, con distintas velocidades de operación, con un máximo de 380 kilómetros por hora, diferente número de plazas -una composición estándar de doscientos metros de longitud, puede trasportar más de quinientos pasajeros- y características técnicas distintas, como el sistema de pendulación natural, la tracción diesel-eléctrica o la altura del piso.

El tren incorpora los conceptos Talgo de accesibilidad, eficiencia energética, aerodinamismo, materiales y bajo consumo energético por pasajero y por kilómetro. Además incorpora una configuración de asientos inspirada en la aviación de 3+2 en cada fila, lo que aumenta la capacidad de plazas y la flexibilidad de explotación, llegando a las seiscientas plazas en su configuración estándar.

Los coches de esta nueva gama de Talgo, anchos y cortos, permiten situar hasta cinco asientos por fila, sin menoscabo del nivel de confort y accesibilidad –su altura de piso estándar interoperable es de 760 milímetros-, y aumentar la capacidad del tren por encima de los seiscientos viajeros y reducir el coste de operación por pasajero.

El diseño modular hace que algunos de los coches de la composición sean autónomos desde el punto de vista de tracción y por tanto puedan separase en función de la potencia requerida para cumplir las exigencias de velocidad-capacidad de la explotación.

El Avril es un tren totalmente articulado, con la tecnología de ruedas independientes guiadas propia de los trenes Talgo. Los ejes tractores van necesariamente montados sobre dos bogies en los coches tractores y de ellos, el trasero se comparte con el siguiente coche.

El coeficiente aerodinámico del Avril, es un 21% menor que el del actual Talgo 350, el ‘Pato’, lo que lo hace más eficiente energéticamente. A ello se añade el sistema que ajusta la climatización a la ocupación real de los coches de pasajeros y de las necesidades de refrigeración de los motores en función de la temperatura de los mismos, incluso utilizando para ello el aire de la renovación en los coches.