Archivo de la etiqueta: compra

Renfe comprará locomotoras Euro 6000

Renfe negocia la compra de nuevas locomotoras Euro 6000 a la suiza Stadler para competir con la francesa SNCF en el negocio de mercacías, según aseguran fuentes del sector. La compañía presidida por Isaías Táboas está inmersa en el proceso de negociación y ha encargado de manera urgente a la consultora pública Ineco, dependiente del Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana (MITMA), que explore la idoneidad de la posible compra de locomotoras de alta potencia, asegura laInformación.

Aunque la división de Mercancías ha conseguido mejorar sus resultados durante el último año, donde tiene el 60% de la cuota de mercado, son las privada Captrain (SNCF) y Continental Rails (ACS) las que tienen más peso. Pese a todo Renfe no ha sufrido la crisis del coronavirus como el resto de unidades de negocio y ha incrementado de enero a abril tanto sus ingresos (10,4%) como las toneladas transportadas (6,74%). Las cifras consultadas, no obstante, también afloran pérdidas de 8,36 millones de euros para el mismo periodo.

La compañía apenas da pistas de los detalles de su compra. Ha licitado un contrato bajo la fórmula de negociado sin publicidad, es decir, un modelo restringido en el que evita hacer pública cualquier tipo de información. Así, Renfe ha buscado a su potencial comprador sin desvelar datos comerciales que pueda consultar la competencia. Solo es consultable el dinero licitado (76 millones de euros), el máximo que está dispuesto a ofrecer. La resolución de las negociaciones podría llegar este mismo mes de junio. La propuesta se llevaría al próximo consejo de administración de Renfe que, pese a no tener una fecha fijada, acostumbra a celebrarse el último martes de cada mes. En este caso, el 29 de junio. Preguntadas por la operación, Renfe y Stadler no han querido realizar comentarios, precisa el mismo medio digital.

La compra de Renfe sigue los últimos pasos de SNCF. El operador francés lleva tiempo presente en España más allá del sector viajeros. Cuenta en el país con su filial Captrain, que precisamente compró a Stadler una docena de sus locomotoras Euro 6000 el verano pasado. Se trata de vehículos con una capacidad de carga superior a la del resto de locomotoras del mercado. En concreto, ofrece la mayor capacidad de tracción de carga en Europa, lo que se traduce en poder transportar trenes más largos y pesados. La compra del operador francés se articuló a través de la compañía de arrendamiento de material rodante Alpha Trains, quien compraría los activos para más tarde alquilarlos. Todas estas locomotoras de nueva construcción, además, se fabricarán en Valencia y serán entregadas durante el segundo semestre de este año 2021.

Stadler ha vendido más de 2.200 locomotoras y es el referente europeo en el segmento de locomotoras diésel-eléctricas. Las Euro6000 forman parte de la familia de locomotoras Stadler Eurodual, que ofrece la mayor capacidad de tracción de carga del mercado europeo, lo que permite el transporte de trenes más largos y pesados y da como resultado una mayor rentabilidad de los servicios de transporte. «El éxito de nuestras locomotoras se basa en su alto rendimiento y la flexibilidad que ofrecen a los operadores ferroviarios para cubrir las operaciones de transporte de una forma eficaz y sostenible”, sostienen desde la firma suiza.

Rechazan la oferta de compra del tren de Sóller

El Consejo de Administración del Ferrocarril de Sóller rechaza expresamente, por mayoría absoluta de los consejeros, que representan el 57,33% del capital social de compañía, la oferta recibida por parte de Mundra Invest, S.L. para hacerse con el 51,01% del total de las acciones. A través de un comunicado, el consejo rompe el silencio que venía manteniendo para descartar la OPA lanzada por Mundra Invest S.L. a través de la empresa Goros, que representa a un «un grupo de menos de diez inversores» dispuestos a pagar hasta 25 millones de euros para tomar el control de la empresa. Diez de los once consejeros han votado por rehuir la oferta y otro se ha abstenido.

En la nota dirigida a los accionistas, se manifiesta que esta mayoría absoluta del consejo «entre acciones propias y representadas, suman el 57’33% del capital total». Esta decisión es firme. Y si se tiene en cuenta el porcentaje en poder de los consejeros contrarios a la venta, parece ya totalmente imposible que Goros S.L. pueda hacerse con poco más de la mitad de las acciones que necesita para tomar el control de la compañía que gestiona el tren turístico. De hecho el consejo así lo manifiesta al considerar que la negativa de vender «hace que decaiga la principal condición suspensiva de la oferta que hicieron los inversores, que era poder adquirir más del 50’01 por cierto del total».

Pero el consejo de administración no se limita a rechazar totalmente la opción de compra. También acusa directamente a los representantes de los inversores de «haber hecho numerosas manifestaciones en prensa, muchas de ellas totalmente tergiversadas, calumniosas o que no se ajustan a la verdad para intentar que los accionistas vendieran». El consejo afirma que «se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales que considere oportunas en defensa del buen nombre de la compañía y de los miembros de su consejo directivo». Asegura también que a pesar de haberse presentado la OPA en pleno mes de agosto, «se informó puntualmente a todos los miembros del consejo y que la mayoría manifestó ya su intención de no vender».

En el comunicado firmado por el presidente del Ferrocarril de Sóller, Oscar Mayol, se remarca además que la decisión tomada este martes por la «inmensa mayoría del consejo» tiene como objetivo que el Ferrocarril de Sóller «mantenga su raíz sollerica» y recuerda que «su actual accionariado y órganos directivos, está formado en gran medida por descendientes de los fundadores». También considera que la condición que han puesto los inversores para comprar -la aprobación de una modificación estatutaria que dé vía libre a la transmisión de acciones- «sugiere algo así como una forma de tener las manos libres para vender a terceros». Todo ello, añaden, «sumado al escaso interés por la mayoría de pequeños accionistas en la venta de sus acciones hace totalmente inviable esta OPA».

25 millones por el tren de Sóller

Un grupo de inversores ha presentado una oferta para comprar el Ferrocarril de Sóller por unos 25 millones de euros, con la intención de adquirir el cien por cien de sus acciones, mediante una propuesta que dirigen a todos los accionistas y que tiene como fecha límite el 6 de septiembre. La oferta de compra de este grupo anónimo tiene el objetivo de optimizar el tren de Sóller y modernizar su gestión, manteniendo su carácter histórico y su función actual, según indican fuentes de la consultora Goros a la que han confiado la gestión de esta propuesta.

La oferta es de 147 euros por acción, cifra que estiman que supondría el triple de su valor de mercado y «un importe equivalente al recibido durante 15 años en concepto de dividendo en los términos actuales». Según la consultora, la oferta está condicionada a que los inversores puedan adquirir más del 50% del capital, a la supresión de la restricción a la transmisión de acciones contenida en los estatutos actuales de la entidad y a la obtención de las autorizaciones administrativas pertinentes.

Dirigida a los alrededor de 200 accionistas del tradicional ferrocarril, la oferta la realiza un grupo de empresarios españoles vinculados a Mallorca que prefieren mantener el anonimato hasta que se pueda concretar la viabilidad de la operación. La intención de los inversores sería modernizar el ferrocarril con medidas como hacerlo accesible a personas con dificultades de movilidad, posibilitar la compra de billetes por internet así como el pago mediante tarjeta de crédito, implantar itinerarios culturales asociados al trayecto en tren y promover el uso del ferrocarril en temporada baja por parte de los mallorquines.

El Ferrocarril de Sóller une desde 1912 las ciudades de Palma y Sóller a través de 27 kilómetros de bellos paisajes y que conserva su carácter y estructura original a la perfección. Movido gracias a un automotor de tracción eléctrica, el tren de Sóller es el único de estas características que se encuentra actualmente en funcionamiento. A lo largo de su recorrido se desliza por trece túneles que atraviesan la Sierra de Tramuntana llegando en una hora a su destino final: Sóller, un pueblo que combina el encanto Mediterráneo con el aire cosmopolita de un puerto comercial abierto a Europa.

El 16 de abril de 1912, curiosamente el mismo día del hundimiento del Titanic, quedó inaugurada la línea ferroviaria que unía Sóller con la capital. El hombre clave en la creación del Ferrocarril de Sóller es, sin duda, Jeroni Estades i Llabrés, cofundador de la Compañía de Navegación Sollerense, parlamentario y sagaz hombre de negocios. Su visión de futuro le hizo apostar a principios de este siglo por el ferrocarril como medio de transporte entre Sóller y Palma de Mallorca, trayecto que hasta entonces sólo era posible por mar, y por la electricidad como fuente de energía del nuevo tren.

Luis Bobio fue el encargado de construir la línea de este particular ferrocarril, cuyas obras comenzaron en 1907, iniciándose de forma simultánea desde ambos extremos de la línea. El equipo de trabajo que empezó en Palma pudo contar con la ayuda de una pequeña locomotora llamada ‘María Luisa’; por su parte, los que partían de Sóller tuvieron que abrirse paso por la Sierra de Alfabía con mulas. Ambas brigadas se encontraron en un punto común en 1911 ante el asombro de los lugareños que no creían posible que ambos grupos se encontraran sin sufrir desviaciones en su trayectoria.

Renfe agiliza la venta de billetes por teléfono

Las críticas han hecho efecto. Renfe ha introducido cambios en su sistema de venta de billetes de tren por teléfono, relacionados con la forma de validar los medios de pago, con el fin de «agilizar y simplificar» este canal de comercialización. La compañía ha integrado ‘PayGold’, un sistema de validación de tarjetas bancarias que operará para los clientes que no hayan utilizado su tarjeta para comprar billetes en el último año, o deseen cambiarla o emplearla por vez primera.

Estos clientes, una vez que compren un billete por teléfono, contarán con 72 horas para validar a través de un mensaje de texto (SMS) o un email la tarjeta empleada en la operación. En ese momento, finalizará la adquisición de los billetes reservados por teléfono. Este nuevo sistema permitirá «agilizar y simplificar» el proceso de venta de billetes por este canal, según aseguró Renfe. La operadora realizará descuentos a los viajeros que validen por este modelo sus tarjetas para comprar billetes entre los días 3 y 9 de junio.

Renfe ha decidido implantar, en colaboración con Redsys, un sistema de validación de las tarjetas bancarias que afectará únicamente a aquellos clientes que no las hayan utilizado en el último año para la adquisición de billetes en las taquillas o en la página web renfe.com o que deseen dar de alta una nueva tarjeta bancaria diferente a la ya registrada.

En la actualidad, Renfe comercializa el grueso de sus billetes de tren a través de su página web, que actualmente también tiene en revisión para mejorarla y simplificarla. Además, también vende plazas en las taquillas de las estaciones y en agencias de viajes. Ninguno de los sistemas deja a los usuarios satisfechos con su experiencia, según reconocen en sus críticas en las redes sociales.

La operadora invertirá 750.000 euros en la reforma de su web, para lo que ha tenido en cuenta las recomendaciones de sus clientes, que sobre todo reclaman fiabilidad y trámites menos rígidos. Hace un par de semanas los viajeros que recurrían a este sistema de adquisición de billetes reprochaban a la compañía no poder efectuar la compra de forma anticipada para viajar en tren durante los meses de verano.

«El tren consultado no se encuentra disponible para la venta en estos momentos o bien no existe conexión directa, por favor inténtelo más adelante y disculpe las molestias«, rezaba el mensaje de Renfe. Sin embargo, la compañía ferroviaria se compromete a que sus billetes se puedan comprar con una antelación de hasta tres meses. La operadora comercializa a través de su página web alrededor del 60% de los billetes que vende.

105 trenes de Media Distancia para Renfe

El consejo de administración de Renfe ha aprobado en su reunión de este martes la licitación de compra de hasta 105 trenes de media distancia (43 en firme y 62 opcionales) destinados a los servicios dentro del contrato de Obligaciones de Servicio Público (OSP), por un importe de 750,878 millones de euros. Los trenes a adquirir serán eléctricos e híbridos. Estos últimos dispondrán de un coche generador para la tracción en vías no electrificadas y diseñados para evolucionar hacia soluciones respetuosas con el medioambiente.

En total, incluyendo la adquisición de piezas de parque, el mantenimiento integral de parte de los trenes adquiridos durante 15 años el utillaje y el almacén inicial necesarios para dicho mantenimiento, así como opciones adicionales de suministro y mantenimiento, la licitación asciende a 1.322,4 millones de euros. El mantenimiento se realizará a través de una sociedad mixta con Renfe Fabricación y Mantenimiento. El objetivo principal de la licitación es la renovación del parque de material rodante, ya que casi el 50% de la flota actual ha alcanzado el final de su vida útil o bien lo hará en los años de vigencia del contrato.

Los trenes estarán adaptados a los cambios en la infraestructura que se están abordando en el conjunto de la red, sustituyendo trenes diésel por eléctricos o híbridos. Estos últimos permitirán cubrir los periodos transitorios hasta que las líneas estén electrificadas, así como circular por tramos electrificados y no electrificados.

Los nuevos trenes de Media Distancia dispondrán de los últimos avances en materia de accesibilidad y confort a bordo, acceso a personas con movilidad reducida, con áreas para bicicletas y carritos infantiles, así como wifi de cortesía para los viajeros. Los trenes podrán circular hasta 200 kilómetros a la hora bajo catenaria y hasta 160 kilómetros a la hora en líneas sin electrificar y dispondrán de 3 a 5 coches de viajeros. La previsión es empezar a recepcionar las primeras unidades a partir de los 42 meses desde el envío de la carta de adjudicación.

Renfe encarga 211 trenes para Cercanías

El consejo de administración de Renfe ha aprobado la licitación de compra de 211 trenes de gran capacidad destinados a los grandes núcleos de Cercanías, por un importe de 2.270,5 millones de euros. En total, incluyendo la adquisición de piezas de parque, el mantenimiento de primer nivel de parte de los trenes adquiridos durante 15 años, así como el utillaje y el almacén inicial necesarios para dicho mantenimiento, la licitación asciende a 2.726,6 millones de euros. El mantenimiento de primer nivel se realizará a través de una sociedad mixta con Renfe Fabricación y Mantenimiento.

El objetivo de esta operación es renovar el parque de material rodante para maximizar la capacidad de transporte en los grandes núcleos de Cercanías altamente saturados en puntos críticos (por ejemplo el túnel de Sol o el de Recoletos en Cercanías Madrid). Para ello, se adquirirán trenes de al menos 900 plazas (en el caso de los de 100 metros), lo que supone un incremento del 20% de la capacidad sobre la flota actual de trenes Civia.

Del total de 211 trenes, 176 tendrán una longitud de 100 metros (lote 1) y otros 35 alcanzarán los 200 metros (lote 2), ambas modalidades con opción a crecer en sus longitudes en caso necesario.

Los nuevos trenes de Cercanías dispondrán de los últimos avances en materia de accesibilidad y confort a bordo, acceso a personas con movilidad reducida, con áreas para bicicletas y carritos infantiles, así como wifi de cortesía para los viajeros.

La licitación incluye la opción de adquisición de hasta 120 trenes adicionales también en dos lotes (96 de 100 metros y 24 de 200 metros) y su mantenimiento por un periodo coincidente con los trenes adquiridos en firme.

La española CAF y la francesa Alstom se consolidaron entre los años noventa y la primera década de este siglo XXI como proveedores recurrentes de trenes de corta y media distancia. Ambos ganaron concursos tanto en solitario como en alianza para fabricar las distintas series de trenes Avant y la plataforma de cercanías Civia, donde también entró Siemens y, en menor medida, Bombardier. Todos ellos cuentan con una renovada oferta para competir por los esperados concursos de Renfe. El parque de Renfe en Cercanías lo componen 234 Civia; 180 y 183 trenes de las serie 446 y 447, respectivamente; y 24 y 12 convoyes de las series 450 y 51, respectivamente.

Tras doce años sin comprar trenes de Cercanías y ancho métrico, la operadora se embarca en este ambicioso plan para aumentar su parque y que irán destinados al servicio en grandes núcleo, sobre todo en Madrid y Barcelona. Renfe tiene el triple objetivo de renovar una flota envejecida, atender la creciente demanda en las grandes ciudades y poner más asientos por tren, práctica de ahorro especialmente en los servicios comerciales a la vista de que los cánones a Adif se pagan por tren y no por asientos.

Renfe inicia la compra de hasta 40 locomotoras

El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la licitación de hasta 40 locomotoras que permitirán la creación de la nueva serie 107 de alta velocidad de la compañía. Estas cabezas motrices permitirán a Renfe formar trenes AVE con las composiciones de coches Talgo actualmente en transformación. El presupuesto total de la licitación asciende a 295 millones de euros. Esta nueva compra forma parte del plan de licitaciones anunciadas por el Ministerio de Fomento y Renfe en los últimos meses.

La licitación se compone de dos lotes. El primero es el suministro y mantenimiento integral de 26 cabezas motrices, así como su integración y acoplamiento con las composiciones de coches transformados, para formar trenes AVE de rodadura desplazable, bitensión con velocidad máxima de 330 km/h, con opción de adquisición de hasta 14 locomotoras adicionales. El lote 2 es el mantenimiento integral de 13 composiciones de coches transformados, con opción a 6 composiciones de coches adicionales. Tanto en uno como en otro lote el mantenimiento será durante el periodo de garantía.

La prestación de los servicios de mantenimiento se realizará a través de una Sociedad Anónima participada, entre el adjudicatario de cada uno de los lotes y Renfe Fabricación y Mantenimiento, al 51% – 49% respectivamente. Renfe se reserva para sí, durante toda la duración del contrato de mantenimiento que se establezca, la ejecución de la actividad relativa a las denominadas “intervenciones de segundo nivel”, tanto de las cabezas motrices como de los coches.

Ante la evolución prevista de la red de infraestructuras, en la que se producirá un periodo transitorio de coexistencia en los mismos corredores de vías de diferentes anchos, Renfe detectó la necesidad de ampliar el parque de rodadura desplazable hasta que dichas infraestructuras evolucionen a redes de altas prestaciones, y su utilización posterior cuando esto ocurra.

Para cubrir estas necesidades, se diseñó una operación consistente en la transformación del material rodante TrenHotel Serie 7, con baja utilización. La operación, que se adjudicó a finales de 2016 a Talgo, consiste en la transformación de este material a composiciones que queden preparadas y aptas para acoplarse a cabezas motrices de nueva fabricación para formar trenes autopropulsados capaces de circular hasta una velocidad de 330 kilómetros/hora por vías de ancho estándar UIC y que puedan circular también por vías de ancho ibérico.

El número de trenes autopropulsados actualmente en transformación es de 13 unidades, con opción de ampliación de hasta 6 unidades adicionales. Está previsto que las primeras cabezas motrices estén disponibles para prestar servicio comercial 24 meses después de la carta de adjudicación.

Euro4001 y Eurodual de Stadler para Francia

La división española de Stadler, el operador ferroviario francés VFLI y la empresa de leasing Alpha Trains han anunciado la firma de los contratos de compra de las doce primeras locomotoras diésel-eléctricas del tipo Euro4001 y una unidad del prototipo de la bimodal Eurodual, la nueva generación de vehículos de seis ejes. Stadler señala que con estos nuevos contratos VFLI se convierte en el primer cliente en Francia de la nueva familia de locomotoras Co´Co,´ diseñadas y fabricadas por Stadler Valencia en su planta de Albuixech, con el objetivo de optimizar el transporte ferroviario de mercancías en Europa.

Las trece locomotoras, desarrollada por Stadler Valencia para el mercado europeo, serán utilizadas por VFLI en sus servicios de transporte de mercancías en Francia y Bélgica, y se suman al parque de 19 locomotoras Euro4000 con que cuenta VFLI, el operador ferroviario francés, filial del grupo SNCF. Por su parte, la empresa de leasing Alpha Trains, que cuenta con 30 locomotoras Euro4000 a cargo de distintos operadores de mercancías en España y Portugal, expande a Francia su negocio de alquiler de locomotoras de Stadler.

La Eurodual, según ha explicado la compañía, es la respuesta tecnológica de Stadler Valencia a los retos que plantean los corredores transfronterizos como el Corredor Mediterráneo o el Atlántico. El presidente de Stadler Valencia, Íñigo Parra, destaca que la locomotora Eurodual es el resultado de muchos recursos invertidos en I+D+i que cubre, con una tecnología de vanguardia, todas las necesidades del transporte ferroviario de forma eficiente y sostenible, con numerosas ventajas competitivas».

Esta locomotora tiene un moderno sistema de control de adherencia que le permite «transportar trenes más largos y pesados con una sola locomotora, con toda la flexibilidad que ofrece la tracción diésel de alta potencia, y los beneficios medioambientales de la tracción eléctrica».

El anuncio incluye además los contratos por el suministro de doce locomotoras diésel-eléctricas Euro4001, una locomotora diésel-eléctrica de seis ejes con motor de 2800kW, que cumple con los niveles de emisiones EC 26/2004 Stage IIIB y Stage V requeridos en Europa. La locomotora, según han agregado, ofrece al operador flexibilidad, gran capacidad de arrastre, bajo consumo de energía y costes operativos reducidos.

Euro 4000 es una familia de locomotoras diésel-eléctricas del fabricante ferroviario alemán Vossloh. Según la versión alcanzan una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Es la locomotora diésel-eléctrica más potente de Europa;​ fue presentada en 2006. La versión de mercancías adaptada a la circulación en la península ibérica forma en España la serie 335, utilizada por numerosos operadores privados.

Stadler Valencia es el centro de competencia de locomotoras de línea, locomotoras de maniobras, metros y vehículos de vanguardia para el transporte urbano como son el TRAMLINK y el CITYLINK. Los empleados de Stadler Valencia trabajan en los ámbitos de ingeniería y desarrollo del producto, compras, producción, inspección y puesta en servicio así como posventa.

Renfe invertirá 1.500 millones en nuevos trenes

El grupo Renfe prevé invertir más de 1.500 millones de euros en la compra de nuevos trenes de Cercanías y de Media Distancia convencional (regionales) dentro de un plan de material que aborda también, aunque en menor medida, Mercancías y Alta Velocidad (AVE), según su presidente, Juan Alfaro. El grupo trabaja en un plan de material completo, en el que una parte muy importante está vinculada a las obligaciones de servicios público, es decir a Cercanías y Media Distancia, explica Alfaro durante el transcurso del NextStation.

La inversión final destinada a este plan «va a depender de cuál será la declaración de Obligaciones de Servicio Público (OPS) que finalmente haga el Gobierno», matiza el máximo responsable de Renfe. Dentro del plan «también se abordan cuestiones que tienen que ver con Mercancías e incluso con Alta Velocidad», pero es cierto que la parte más importante es la de Cercanías y Media Distancia, tal y como adelantó en abril el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, recuerda Alfaro.

De la Serna anunció entonces que el grupo Renfe trabajaba en un «ambicioso» plan estratégico de compra de nuevos trenes y renovación de los actuales, fundamentalmente centrado en vehículos para el servicio de transporte regional y de Cercanías. Alfaro espera que el ministro probablemente pueda concretar los detalles del plan a finales de este año, una vez que esté aprobada la obligación de servicio público por parte del Ejecutivo.

Tras la adjudicación el año pasado al fabricante español Talgo del contrato de compra de 30 trenes AVE y su mantenimiento por 1.300 millones de euros, el mandatario de Renfe considera «previsible» que tenga que abordar también una nueva adquisición de material móvil de alta velocidad. Aunque ha sido una compra «importantísima», Renfe está creciendo en viajeros «exponencialmente» y, por tanto, sus previsiones apuntan a que «va a ser necesario seguir incrementando la oferta», indica Alfaro.

Dado que cada vez los ciudadanos utilizan más el AVE como medio de transporte, será necesario ampliar la capacidad en los trenes para poder seguir prestando un servicio con la calidad que Renfe tiene ahora mismo, agrega el presidente de la operadora. En cuanto al ámbito internacional, donde Renfe se ha retirado este año de la puja por la principal línea ferroviaria de la Costa Oeste en el Reino Unido y se le acaba de escapar un contrato de alta velocidad en California (EEUU), entre Los Ángeles y San Francisco, Alfaro asegura que es un área de negocio «muy importante» para el grupo.

«Estamos siempre atentos a distintas oportunidades de negocio que pueden salir en el ámbito internacional» y, en el futuro, a medio plazo, el Reino Unido es uno de los mercados que «estamos siguiendo de cerca» y donde «estamos vigilantes y teniendo una participación activa». Lo mismo ocurre con el propio Estado Unidos, donde Renfe está pendiente de nuevos proyectos que pueden salir en el estado de Texas a medio plazo y donde, además, se contempla participar en algún otro plan, aunque sin dar más detalles. No obstante, hoy en día, «no tenemos un proyecto concreto en el que estamos volcados, pero la actividad internacional sigue siendo una parte importante de nuestro negocio que queremos fortalecer en el futuro y en la que seguimos trabajando», sostiene Alfaro.

Respecto a la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí, cuya obra está ya ejecutada en más del 80%, el consorcio español que la construye y del que forma parte Renfe, se prepara para realizar viajes de demostración (Service Demonstration) antes de que termine el año. Alfaro explica que el propio contrato prevé dicha fase, que incluye dos viajes por sentido con invitados los viernes y sábados desde las ciudades de La Meca y Medina y su realización a 31 de diciembre, pero aún no hay una fecha concreta y no sabemos si será en diciembre o a principios de enero.

Renfe invertirá este año 266 millones en mejorar el parque de trenes de pasajeros

Renfe invertirá un total de 266 millones de euros este año en acometer reformas y mejoras en el parque de trenes con que cuenta la compañía ferroviaria pública para transporte de viajeros, que suma unos 1.360 vehículos. La flota de trenes copará así más de la mitad (el 57,7%) del presupuesto inversor total de 461 millones con que la operadora cuenta este 2017.

La compañía que preside Juan Alfaro pretende acometer grandes reparaciones de mantenimiento en algunas unidades, mejorar la seguridad de circulación de otras y continuar con las reformas para mejorar su accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad, según datos oficiales de la empresa. El monto inversor se contempla con una partida de 9 millones de euros que constituye la primera ‘letra’, el primer pago anual, del contrato de compra de treinta nuevos trenes de Alta Velocidad que Renfe encargó a Talgo a finales de 2016.

Este contrato de AVE, del que en mayo se confirmará el segundo lote, y las inversiones en mejoras constituyen los primeros hitos del «ambicioso» plan de compra y transformación de trenes que actualmente ultima Renfe, tal como el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, desveló esta semana.

El plan, además de incluir el referido pedido de nuevos AVE, se focalizará especialmente en los trenes de Cercanías y Regionales, los que mayor número de viajeros transportan. Con ello Renfe pretende adaptar su parque de material rodante al crecimiento de la red ferroviaria, a los planes de mejora que Adif ultima para las líneas convencionales y al previsto aumento de demanda de viajeros. «Cada vez tenemos más infraestructuras ferroviarias y más demanda de viajeros, cambios que requieren contar con los trenes adecuados», indicó de su lado el titular de Fomento.

El plan se abordará en la antesala de la apertura del sector del transporte de viajeros en tren a la competencia, prevista para 2020, cuando otros operadores podrán entrar a competir con Renfe. El presidente de la compañía reconoció esta semana, con ocasión de su comparecencia en el Congreso, que «todo el actual trabajo de Renfe está marcado» por la próxima liberalización del mercado y mantenerse «como un operador de referencia«. En la actualidad, Renfe cuenta con un parque de unos 1.360 trenes de viajeros para los distintos servicios de transporte que presta. A ellos comenzarán a incorporarse a partir de 2019 los nuevos AVE comprados a Talgo.

Por el momento, la operadora dispone de 168 trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia AVE, otros 70 de Larga Distancia convencional y 62 Avant (regionales AVE o lanzaderas). Asimismo, la operadora tiene 296 trenes para servicios regionales convencionales, otros 658 para Cercanías y 107 de vía estrecha heredados de la extinta Feve.