Renfe ha puesto a la venta billetes desde 19 euros para viajar en cualquier trayecto de Alta Velocidad y Larga Distancia entre el 10 de mayo y el 11 de diciembre, ambos inclusive. Esta oferta comercial, que coincide con el 29 aniversario del inicio de las circulaciones de AVE en España, forma parte de las acciones que está desarrollando Renfe a lo largo de 2021 para conmemorar el 80 aniversario de su marca y de la creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (R.E.N.F.E.).
Los billetes desde 19 euros, para viajar en trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity, se encuentran a la venta en los canales habituales (www.renfe.com, agencias de viaje presenciales y virtuales, Renfe Ticket, estaciones, venta telefónica y oficinas de Correos), y pueden adquirirse hasta el 22 de abril. El objetivo es incentivar la venta anticipada de los servicios comerciales de Renfe de cara al próximo verano/otoño, con precios muy asequibles. Durante el presente año, con motivo de la celebración del 80 aniversario, Renfe ha lanzado distintas iniciativas comerciales, como la promoción de billetes de Avlo a 5 euros (se vendieron más de 100.000 en 24 horas), la venta de billetes de AVE desde 15 euros o, dentro del Programa ‘Mujeres Viajeras’, los descuentos del 50% para grupos de 4 a 9 personas, con al menor una mujer.
Todos los trenes Avlo y AVE cuentan con la doble certificación por parte de AENOR y SGS de sus protocolos en materia de sanidad, limpieza y desinfección, lo que constituye una garantía adicional para los viajeros y un elemento diferencial de primer orden con relación a cualquier otro transporte colectivo. El objetivo de esta campaña es incentivar la venta anticipada de los servicios comerciales de Renfe de cara al próximo verano/otoño, con precios muy asequibles, ha señalado la compañía en un comunicado.
Desde enero, Renfe ya ofrece la posibilidad de comprar billetes a un año vista y esta semana ha anunciado que ofrecerá a partir de junio un nuevo sistema tarifario más sencillo y con precios de partida más bajos, dinámicos en función de la antelación con que se compren. Renfe estrenará una nueva estructura de precios para sus trenes de alta velocidad y largo recorrido con billetes nominativos y flexibles que se parece mucho más a la comercialización que actualmente hacen los aviones que la tradicional del operador ferroviario español. Las nueva estructura de precios permitirá adquirir billetes que a partir de ahora serán siempre nominativos con hasta un año de antelación. “Hasta ahora eso no podía ser porque teníamos que adaptar los horarios a los cambios del regulador de las infraestructuras. Tener billetes nominativos nos permite contactar con los clientes en caso de que se produzcan esos cambios”, ha explicado Isaías Táboas, presidente de Renfe.
A partir de junio, Renfe jubila las tradicionales tarifas turista y Preferente y ofrecerá un sistema de precios dinámico en función de la demanda basado tres opciones básicas de precios. Básico, Elige y Premium, que podrán ampliarse con servicios adicionales de pago en función de los deseos de cada cliente. La tarifa más básica permitirá, previo pago, de una cantidad adicional elección de asiento estándar o confort, servicios de restauración, vagón silencioso, etc.
Renfe ha rediseñado el sistema de tarifas y clases de sus Servicios Comerciales (Ave y Larga Distancia), ofreciendo a los clientes la posibilidad de comprar sus billetes ‘a la carta’. La nueva estructura comercial, que entrará en vigor el próximo verano, elimina las tradicionales tarifas y clases, con el objetivo de mejorar la oferta y hacerla más competitiva, con mejores precios de partida y flexibilidad en los descuentos para los viajeros. De esta manera, para el cliente será más fácil la elección del billete, más inteligible la oferta y sensiblemente más barato el viaje.
Con la nueva estructura comercial, Renfe afianza un modelo más simple de relación con los clientes, en la que, básicamente, la oferta se concreta en cuatro tipos de productos: Ave, Alvia, Euromed e Intercity (Avlo se configura como un producto distinto, con un esquema comercial diferente basado en una configuración low cost); y en tres opciones de billetes: Básico, Elige y Premium, con las que los clientes configuran su viaje, desde el espacio que ocupan (Estándar o Confort), pasando por los atributos adicionales que desean comprar. Asimismo, la nueva estructura comercial de Renfe en los Ave y otros trenes de Larga Distancia se abren a segmentos de la población más sensibles a precio: los mayores de 60 años (titulares de Tarjeta Dorada), las familias con niños y los jóvenes, colectivos a los que se aplicarán descuentos adicionales siempre sobre el precio del billete más barato de cada opción.
Hasta ahora, estos clientes disfrutaban de descuentos sólo sobre la Tarifa Flexible (la más cara). Con el nuevo esquema, disfrutarán de importantes descuentos sobre los precios de los billetes más baratos, lo que supone una garantía adicional de precio más bajo. Toda la nueva estructura comercial de Renfe descansa sobre un sistema de precios dinámicos, Revenue Management, similar al que aplica la aviación, lo que supone una sustancial mejora en la gestión y la aplicación de importantes rebajas de precio, especialmente en los trenes considerados ‘valle’, que ahora adolecen de una muy baja ocupación y que se verán beneficiados con los mayores descuentos.
La clave principal del nuevo sistema es la adaptación de la oferta al cliente, ofreciéndole la posibilidad de elección y mejorando sustancialmente su experiencia de viaje. El cliente va a elegir lo que necesita, lo que quiere recibir y lo que está dispuesto a pagar en cada momento. De esta manera, desaparecen las tradicionales ‘Tarifas’ y ’Clases’, que serán sustituidas por un esquema de precios dinámicos y de precios mucho más inteligibles, comprensibles y económicos. Los clientes podrán elegir el espacio que quieren ocupar (Estándar o Confort, éste último con mayor espacio entre asientos, más confortable y con un mayor nivel de calidad y, en consecuencia, con un precio más elevado); el ambiente (actividad o silencio) y los servicios adicionales que quiere comprar.
Renfe ofrecerá tres opciones de precio a la hora de comprar el billete, en función de los servicios que quiera disponer el viajero: un billete Básico, el más económico, que ofrece los atributos propios del producto (en el caso del Ave, la posibilidad de llevar hasta 3 maletas gratis, con PlayRenfe y wifi de alta conectividad, cafetería a bordo…). En este billete, el cliente puede adquirir adicionalmente la posibilidad de cambios y anulaciones, y la elección de asiento.; un billete Elige, en el que el viajero pueda configurar durante el proceso de compra los servicios adicionales que quiere, comenzando por el tipo de espacio (Estándar o Confort) y continuando con los servicios adicionales (ancillaries) que desea comprar, desde la restauración fría (si ocupa espacio Estándar o Confort) o restauración caliente (si ocupa espacio Confort). El cliente puede adquirir aparte la posibilidad de mejorar las opciones de cambios y anulaciones, puede elegir asiento y puede comprar, por ejemplo, el asiento contiguo al suyo con un descuento del 30% o comprar billete para su mascota.; y un billete Premium, dirigido a un segmento de población que busca una oferta global, con un espacio Confort y todos los servicios adicionales incluidos (llevar mascota quedaría incluido en el precio de ese billete).
El nuevo esquema parte de los precios de referencia actuales (llamados ‘Tarifa Flexible’) y permitirá la aplicación de un sistema de precios dinámicos. Los descuentos podrán llegar a ser del 75% (actualmente, un máximo del 70%) y serán mayores en aquellos días y horas considerados ‘valle’, para orientar la demanda sensible al precio y con mayor disponibilidad a los trenes más baratos. Adicionalmente, a este tipo de demanda (centrada fundamentalmente en los viajes vacacionales, de Tarjeta Dorada y familias) se les aplicarán descuentos fijos sobre el precio disponible en web, por lo que el precio final puede ser muy asequible, con grandes descuentos que se acumulan.
En este sentido, la nueva estructura comercial de Renfe se va a traducir, tras su entrada en vigor, en un precio mínimo garantizado para los billetes obtenidos con Tarjeta Dorada. Con el nuevo sistema, Renfe ofrecerá siempre un 25% de descuento sobre el mejor precio de cada tren, lo que garantiza al cliente un precio mínimo garantizado. Así, el descuento medio que actualmente se aplica a los titulares de Tarjeta Dorada, que está situado en el 36%, mejorará de forma sustancial, hasta alcanzar el 49%, y hay posibilidades de mejores precios en trenes ‘valle’. Asimismo, habrá un precio mínimo garantizado para niños, con descuentos del 40% siempre, en todos los billetes. De esta forma, la nueva estructura comercial de Renfe favorecerá los viajes en familias con niños, que se verán beneficiados de manera muy importante con relación al sistema actual, que aplica ese mismo descuento (el 40%) pero sólo sobre la Tarifa Flexible (el billete más caro).
Respecto a los jóvenes, Renfe cuenta en la actualidad con una oferta para los titulares de Carné Joven (descuento del 20% sobre el precio del billete más caro) y de la Tarjeta +Renfe Joven (pagan 50€ por descuentos de entre el 30% y el 50% sobre el precio del billete más caro). Con el nuevo sistema, habrá descuentos de hasta el 30% sobre el precio más barato de cada tren.
Renfe inició el pasado mes de enero la venta de billetes hasta el próximo 11 de diciembre (incluido). Todos los billetes vendidos hasta este momento, bajo el modelo tradicional de tarifas y clases, son absolutamente válidos y no cambia su configuración. Con la puesta en marcha del nuevo diseño, Renfe va a adoptar el Billete Nominativo. La diferencia entre el Billete Nominativo y el modelo actual (Billete Personalizado) estriba únicamente en que en el Billete Nominativo figurarán en el propio billete los datos del viajero (modelo idéntico al de la aviación y a otras compañías ferroviarias europeas). En este sentido, Renfe podrá realizar controles aleatorios durante el embarque, para verificar que la identidad del titular del billete es la misma que la del viajero y que es viajero con derecho a los descuentos que se ha aplicado durante el proceso de compra.
Renfe invertirá un total de 266 millones de euros este año en acometer reformas y mejoras en el parque de trenes con que cuenta la compañía ferroviaria pública para transporte de viajeros, que suma unos 1.360 vehículos. La flota de trenes copará así más de la mitad (el 57,7%) del presupuesto inversor total de 461 millones con que la operadora cuenta este 2017.
La compañía que preside Juan Alfaro pretende acometer grandes reparaciones de mantenimiento en algunas unidades, mejorar la seguridad de circulación de otras y continuar con las reformas para mejorar su accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad, según datos oficiales de la empresa. El monto inversor se contempla con una partida de 9 millones de euros que constituye la primera ‘letra’, el primer pago anual, del contrato de compra de treinta nuevos trenes de Alta Velocidad que Renfe encargó a Talgo a finales de 2016.
Este contrato de AVE, del que en mayo se confirmará el segundo lote, y las inversiones en mejoras constituyen los primeros hitos del «ambicioso» plan de compra y transformación de trenes que actualmente ultima Renfe, tal como el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, desveló esta semana.
El plan, además de incluir el referido pedido de nuevos AVE, se focalizará especialmente en los trenes de Cercanías y Regionales, los que mayor número de viajeros transportan. Con ello Renfe pretende adaptar su parque de material rodante al crecimiento de la red ferroviaria, a los planes de mejora que Adif ultima para las líneas convencionales y al previsto aumento de demanda de viajeros. «Cada vez tenemos más infraestructuras ferroviarias y más demanda de viajeros, cambios que requieren contar con los trenes adecuados», indicó de su lado el titular de Fomento.
El plan se abordará en la antesala de la apertura del sector del transporte de viajeros en tren a la competencia, prevista para 2020, cuando otros operadores podrán entrar a competir con Renfe. El presidente de la compañía reconoció esta semana, con ocasión de su comparecencia en el Congreso, que «todo el actual trabajo de Renfe está marcado» por la próxima liberalización del mercado y mantenerse «como un operador de referencia«. En la actualidad, Renfe cuenta con un parque de unos 1.360 trenes de viajeros para los distintos servicios de transporte que presta. A ellos comenzarán a incorporarse a partir de 2019 los nuevos AVE comprados a Talgo.
Por el momento, la operadora dispone de 168 trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia AVE, otros 70 de Larga Distancia convencional y 62 Avant (regionales AVE o lanzaderas). Asimismo, la operadora tiene 296 trenes para servicios regionales convencionales, otros 658 para Cercanías y 107 de vía estrecha heredados de la extinta Feve.
El servicio de AVE y Larga Distancia de Renfe transportó un total de 35,21 millones de viajeros durante el ejercicio 2016, lo que supone un incremento del 5,3% y alcanzar un nuevo récord histórico, según informa la compañía ferroviaria. La Alta Velocidad encadena cuatro ejercicios consecutivos de máximos históricos, desde el año 2013, cuando Renfe bajó el precio de todos los billetes y lanzó una política comercial de descuentos y promociones.
La puesta en marcha de nuevas líneas AVE, como son la conexión a Alicante y los corredores a León, Palencia y Zamora, así como nuevos servicios y frecuencias, también han contribuido a este continuo aumento en el número de usuarios. Renfe ha ganado un total de 8,3 millones de nuevos viajeros para el AVE desde que en 2013 la operadora adoptó la nueva estrategia comercial con el fin de atajar el descenso que este servicio se anotó en 2012, en plena crisis.
El número de usuarios de los servicios AVE ha pasado de los 12,10 millones de 2012 hasta los 20,4 millones con que ha concluido 2016, ejercicio en el que además se ha superado la cota de los veinte millones. A los pasajeros de los trenes que realizan trayectos de larga distancia por vías de Alta Velocidad es preciso sumar los Avant (servicios regionales AVE) que en 2016 se dispararon un 10% y contabilizaron 7,4 millones de usuarios, y los trenes de Larga Distancia que realizan parte de su recorrido por líneas AVE, el pasado año también contabilizaron 7,4 millones de viajeros.
En cuanto a los trenes de Cercanías y Media Distancia convencional, los que tienen consideración de servicio público, para los que Renfe recibe subvención estatal y los que mayor número de viajeros transportan, cerraron el año con un desigual balance. En el caso de los Cercanías, elevaron un 1,4% el número de viajeros, hasta sumar un total de 410 millones de pasajeros en el conjunto de las ciudades en las que la operadora presta este servicio, lo que supone seis millones de usuarios más que un año antes.
En cuanto a la Media Distancia (regionales) convencional, registraron un descenso del 2,7%, hasta los 643.000 pasajeros, una caída que Renfe achaca al «trasvase» de pasajeros de esto trenes a los nuevos servicios Avant o de Alta Velocidad.
El continuo aumento de viajeros de AVE constituye uno de los motores de la compañía ferroviaria. La empresa adaptó en 2013 su nueva política comercial, con la bajada del precio del billete y la introducción de descuentos. Así, las cifras de pasajeros van continuamente al alza, especialmente en la red del AVE y Larga Distancia.
La empresa pública responsable del tráfico ferroviario en Portugal desea reforzar su parque de largo recorrido y estudia el alquiler de entre cuatro y cinco trenes a su homóloga española (Renfe), según informa el diario luso ‘Público’.
Debido a la creciente demanda de este tipo de trayectos y al envejecimiento de los diez trenes que actualmente operan esta clase de viajes -lo que exige un completo plan de revisión-, ‘Comboios de Portugal’ se plantea el alquiler de varios convoyes de la serie ‘S-120’ de Renfe, con capacidad para circular hasta 250 kilómetros por hora.
El operador público portugués dispone de diez trenes pendulares que dan servicio al eje Braga-Faro. En condiciones normales, cada uno de los convoyes debe pasar por el taller de mantenimiento, pero cada vez más CP requiere de toda la flota para satisfacer la demanda de fin de semana y los picos que se producen en verano.
De acuerdo con ‘Público’, los gestores de la compañía deben recibir antes de proceder a esta operación el beneplácito del nuevo Gobierno luso, de signo socialista y que tomó posesión hace un mes. De no ser aprobado este plan, la revisión del parque circulante -que está previsto iniciar en marzo- exigiría su sustitución temporal por trenes «menos modernos y cómodos.
A su favor tiene los números. Entre 2013 y 2015 la demanda de material de larga distancia se elevó de 4,48 a 5,25 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 17,2%. Durante este período, el servicio con el porcentaje de crecimiento más alto se produjo en el ‘Alfa Pendular’ (21,6%) y el Intercity (14,8%). El mejor mes para el ‘Alfa Pendular’ es julio de este año, con 194.000 pasajeros (los talleres de mantenimiento estaban vacíos porque toda la flota estaba circulando). Y se alcanzó el máximo diario el 25 de septiembre 2015, con desplazamientos para llevar a 7540 pasajeros.
El uso de los trenes españoles no es desconocido, ya que desde 2010 Portugal paga cinco millones de euros al año por los automotores diesel de alquiler para el servicio regional. Una solución que fue inicialmente provisional, en espera de electrificar las líneas, pero que tiende a ser definitiva en contra del aplazamiento de estas inversiones por parte de Portugal.
Fomento prevé que, al cierre del presente ejercicio, se superará la cifra de 30 millones de pasajeros en los servicios de AVE y Larga Distancia de Renfe, frente a más de 29 millones en 2014. Los servicios de trenes AVE y Larga Distancia de Renfe transportaron hasta agosto 20,48 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 6,4% respecto a los 19,25 millones registrados en el mismo período del año pasado, avanza la ministra Ana Pastor.
Pastor destaca que el crecimiento del número de pasajeros de los trenes AVE fue aún mayor, al registrar un repunte del 10%. En una entrevista en la cadena Cope, la titular de la cartera asegura que «entiendo que eso significa que las cosas se están haciendo razonablemente bien». Pastor defiende, además, las inversiones en las infraestructuras de transporte, que «no son un lujo», sino que permiten «unas distancias propias del siglo en el que vivimos»
Pastor confirma que, si todo va bien, el AVE a Murcia estará listo a final de año y, a partir de ahí, llegará a Almería porque «es muy importante para las personas, pero sobre todo para las mercancías». A pesar de la crisis, el Gobierno ha seguido invirtiendo 5.000 millones de euros en el AVE al año y «eso hace posible que hayamos abierto la línea a Alicante, a Gerona y a la frontera francesa», subraya Pastor.
En septiembre, si no hay ningún problema, el AVE va a llegar a León y a Palencia, y antes de que finalice el año, además de a Murcia, a Granada, Castellón, Cádiz y Zamora donde está al 95 %, ha detallado. El Gobierno sigue, además, con el desarrollo de la ‘Y vasca’, el AVE a Galicia o el túnel hacia Asturias. «Todas las ciudades tienen derecho a tener una buena comunicación, asegura Pastor, para quien el desarrollo del AVE «se ha hecho de una manera bastante eficiente«.
A pesar de los optimistas datos, la insatisfacción se hace evidente en el sector. El sindicato CC OO alerta de que las obras de la alta velocidad extremeña llevan paralizadas al menos tres semanas, por lo que pretende saber cuáles son las razones de esta situación y cuándo se reanudarán los trabajos. Según los trabajadores, y ha «atestiguado» el sindicato, tanto las obras de los viaductos del Almonte y el Tajo, como los de la zona de la «herradura» de Cáceres, están «paradas».
El sindicato vive con «preocupación» la situación, pues se hace aún «más difícil» que el denominado tren de altas prestaciones vaya a estar listo para finales de año. De hecho espera mantener una reunión con los máximos responsables de Fomento en Extremadura y con los grupos políticos para abordar este asunto.
También Euskadi discrepa del optimismo de la ministra. Este mes la consejera de Transportes y los tres alcaldes de las capitales vascas abordarán con Fomento los planes para el acceso del TAV a Bilbao, Donosti y Vitoria. El Ejecutivo vasco duda de que el Gobierno central pueda cumplir su compromiso de poner en marcha la infraestructura para 2019.
Y en Asturias, la variante de Pajares trae de cabeza a Fomento, que espera poner en servicio este tramo a finales de año, si las empresas dan un impulso este verano a las obras. La variante de Pajares de La Robla (León) a Pola de Lena (Asturias) tiene cincuenta kilómetros de longitud y doce túneles, uno de ellos de casi veinticinco kilómetros. Pastor recuerda que este túnel es «uno de los más importantes de Europa y del mundo» en cuanto a su complejidad y ha sido «una infraestructura con muchos problemas porque el terreno no es nada fácil». «Se han tenido que solventar muchos problemas, desde la entrada de miles de metros cúbicos de agua hasta deslizamientos de terreno que han presentado un reto para la ingeniería«, explica la ministra.
Renfe suprimirá a partir de este domingo (1 de diciembre), el servicio de bandejas de comida que ofrecía en sus asientos a los pasajeros de clase ‘Preferente’ de los trenes y, a cambio, bajará el precio de este tipo de billetes en una media de entre el 15% y el 23%. Este nuevo billete de clase ‘Preferente’ sin restauración y más barato se implantará en todos los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia (Alvia, Altaria, Intercity, Talgo y Trenhotel), con la excepción de los AVE y los Euromed que circulan de lunes a viernes.
La medida forma parte del nuevo modelo de servicio de restauración a bordo que Renfe implanta este domingo, con el que busca «adaptar la oferta de sus trenes a las preferencias de compra y viaje de sus clientes». La operadora asegura que, según sus datos, en el último año, la demanda de bandejas servidas en la plaza ha bajado un 20%, mientras que ha crecido «de forma constante» el número de viajeros que eligen viajar en clase ‘Turista’ y ‘Turista Plus’.
En virtud de este nuevo modelo, la compañía pondrá también en marcha en todos trenes un servicio de ‘Cafetería Móvil’, por el que recorrerá el tren con un carrito para acercar comida y aperitivos a los viajeros hasta sus asientos, de forma similar a como se realiza en los viajes de avión. Este nuevo carrito-cafetería será compatible con el tradicional coche cafetería con que cuentan los AVE y los Larga Distancia de Renfe, que se mantendrá en todos estos trenes.
El cambio de modelo de restauración de los trenes de Renfe coincide con la adjudicación del nuevo contrato de prestación de este servicio, que la operadora acaba de firmar con Ferrovial Servicios.
Renfe asegura que este nuevo billete de primera clase sin restauración mantendrá el resto de servicios asociados a esta categoría: acceso a las Salas Club de las estaciones, aparcamiento gratuito (salvo en la estación de Madrid Puerta de Atocha) y posibilidad de llevar una mascota sin coste adicional. El resto de las categorías de billete de estos trenes, ‘Turista’ y ‘Turista +’, se mantendrán como hasta ahora en precio y en prestaciones, si bien contarán con la ‘Cafetería Móvil’ con el carrito que pasa por los asientos, además de con el tradicional coche cafetería.
Para atender al contrato, Ferrovial Servicios ha formado consorcio con Serunión, compañía de servicios de restauración que ya cuenta con experiencia en el ferrocarril, dado que ha gestionado la restauración de las infraestructuras de alta velocidad y convencional en Francia (SNCF) e Italia (Trenitalia). Según sus datos, ofrece diariamente más de 450.000 comidas en 2.800 centros de toda España.
Pese a la menor demanda de restauración que asegura registrar Renfe, se trata del contrato de atención y servicio a bordo del modo de transporte que más crece en España. En concreto, Renfe prevé cerrar 2013 con un incremento del 19% en el número de viajeros de sus trenes AVE, mientras que el conjunto del servicio AVE Larga Distancia (que incluye los Alvia y Altaris entre otros trenes), lo hará en un 12,5%.
Renfe ha adjudicado a Ferrovial el contrato de prestación de los servicios a bordo de todos los trenes AVE y Larga Distancia para un periodo de cuatro años prorrogable por otros dos y un importe total de 379,2 millones de euros. El grupo de construcción y servicios competía por este contrato con Cremonini, firma italiana que venía prestando este servicio desde octubre de 2009, cuando se hizo con el correspondiente contrato que vence este año. La compañía que preside Rafael del Pino avanza en su cartera de servicios relacionados con el ferrocarril e incrementa el negocio de su filial Ferrovial Servicios, que acaba de iniciar una etapa de crecimiento y expansión internacional.
Con la renovación del contrato, Renfe pretende impulsar un nuevo modelo de prestación de servicios de a bordo en los trenes AVE y de Larga Distancia, con el fin de responder al cambio de hábitos de los clientes que, según la operadora, «demandan un precio ajustado y servicios adaptados a sus necesidades».
La operadora asegura que este servicio le supondrá a partir de ahora un gasto medio anual de 63,2 millones de euros, importe un 20% inferior al que se venía destinando en los últimos años (81,8 millones de euros en 2012).
Según la compañía, ello es consecuencia de que cuenta con menos demanda de plazas con restauración a bordo desde que implantó la clase ‘Turista +’. En concreto, apunta que en los últimos tres años el consumo de bandejas en trenes se ha reducido una cuarta parte.
Para atender al contrato Ferrovial Servicios ha formado consorcio con Serunión, compañía de servicios de restauración que ya cuenta con experiencia en el ferrocarril, dado que ha gestionado la restauración de las infraestructuras de alta velocidad y convencional en Francia (SNCF) e Italia (Trenitalia). Según sus datos, ofrece diariamente más de 450.000 comidas en 2.800 centros de toda España.
Pese a la menor demanda de restauración que asegura registrar Renfe, se trata del contrato de atención y servicio a bordo del modo de transporte que más crece en España. En concreto, Renfe prevé cerrar 2013 con un incremento del 19% en el número de viajeros de sus trenes AVE, mientras que el conjunto del servicio AVE Larga Distancia (que incluye los Alvia y Altaris entre otros trenes), lo hará en un 12,5%.
La política de bajada de precio del billete y descuentos que la operadora puso en marcha a principios de año y la puesta en servicio nuevos tramos, como el AVE a Alicante y el tramo entre Barcelona y la frontera francesa, han impulsado estos crecimientos.
Renfe y la Real Academia de Gastronomía han iniciado un proyecto de mejora de la oferta gastronómica a bordo de los trenes de la compañía, que será asesorada en la elaboración de sus menús y en la selección de los productos por zonas geográficas. La compañía ferroviaria contará con el asesoramiento del chef Mario Sandoval, la sumiller Mª José Huertas y el director de sala Abel Valverde, seleccionados por al Real Academia para este proyecto.
Renfe recibirá asesoramiento en materia de alimentación, elaboración de platos temáticos y alimentos saludables para los menús del año 2011. La academia colaborará con la Dirección General de Viajeros y con la empresa Cremonini, el actual proveedor de servicios de la compañía.
Entre los objetivos de esta labor conjunta está el prestar una mayor atención a la adquisición de productos españoles existentes en el mercado, y a los productos propios de cada región por donde circulan los trenes que ofrecen servicios de catering.
El pasado año Renfe repartió más de cuatro millones de menús en sus trenes de alta gama: AVE, Alvia, Altaria, Euromed y los treneshotel. En concreto, 4.027.405 menús, entre normales y especiales. Estos últimos se anotaron la cifra de 18.911 comidas servidas en las clases preferente y club de los trenes.
Los vegetarianos son los pasajeros que más usan la clase preferente del AVE. Más de un 32% de los menús que se sirvieron el año pasado se repartieron entre este público. Los celiacos y los diabéticos fueron los siguientes en la lista, con un 12,7% y un 9% de los menús repartidos en 2010, respectivamente, según los datos facilitados a este diario por Renfe.
Incluido en el precio de todos los billetes de clase Preferente de Altaria, Alvia, AVE y Euromed, Renfe presenta una oferta de platos confeccionados de acuerdo a las distintas horas del día: desayuno, almuerzo, cena y snacks/aperitivos, acompañados de una variedad de vinos y refrescos que junto con las bebidas calientes y licores, completan el servicio que la tripulación a bordo ofrece a los clientes durante el viaje. También está incluido en el precio de todos los billetes de clase Club y Business de AVE donde, además, existe la posibilidad de elección del plato principal.
El servicio de restauración se inicia al comenzar el viaje con una bebida de bienvenida para los clientes de Altaria, Alvia, AVE y Euromed a los que posteriormente se servirá la prestación en su plaza. La elección del menú se realiza en el momento de la adquisición del billete, con una antelación mínima de 24 horas antes de la salida del tren para los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed, y de 72 horas en el caso de Trenhotel, tanto para trayectos nacionales como internacionales.
Renfe ofrece cerca de un millón de plazas para viajar en tren durante la «operación salida-retorno de agosto» en todos sus servicios de alta velocidad, larga y media distancia, según ha informado la empresa en un comunicado. La compañía ha destacado que refuerza sus servicios de AVE, larga y media distancia que unen el interior de la península con las costas españolas, sobre todo con el litoral mediterráneo, la Costa del Sol andaluza o la Cornisa Cantábrica.
Los servicios de alta velocidad-larga distancia contarán con más de 400.000 plazas, mientras que los de media distancia ofrecerán cerca de 500.000.
Según el comunicado,»los refuerzos más significativos son los que se van a realizar en el Corredor Madrid-Levante, por el que circulan los trenes con origen o destino Valencia, Alicante y Murcia/Cartagena que van a contar con 6.100 plazas adicionales».
«En el AVE Madrid-Málaga la oferta total entre el viernes y el lunes próximo es de 30.500 plazas de las que 4.676 son adicionales, y el servicio Alvia Madrid-Cádiz cuenta con plazas especiales», ha informado la misma fuente.
La oferta global para la comunidad andaluza desde distintos puntos de España será de 5.900 plazas de las que 2.390 son de refuerzo, plazas que se suman a las que Renfe ofrece en el conjunto del corredor Sur, 82.000 plazas para viajar entre Madrid, Sevilla, Cádiz, Huelva, Granada, Algeciras o Almería.
Además Renfe mantiene en Andalucía circulaciones adicionales durante el verano, como el caso de los trenes de media distancia entre Sevilla y Cádiz o los trenes de cercanías entre Málaga y Fuengirola, así como en Galicia, donde se refuerzan durante el verano distintas relaciones», según este comunicado.