Archivo de la etiqueta: oferta

Renfe pone 17 Aves/día Madrid-Barcelona

Renfe va a poner en servicio, a partir del próximo 7 de junio, 17 trenes Ave al día por sentido entre Madrid y Barcelona, con precios desde 25 euros por trayecto. Desde esa fecha, Renfe va a aumentar su oferta comercial de Ave y Larga Distancia en un 20,5%, con especial incidencia en la línea Madrid-Barcelona, que dispondrá de 17 Ave por sentido, de los que siete serán directos (el resto tienen paradas en Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres). De esta manera, con la puesta en marcha de Avlo a partir del 23 de junio, el corredor nordeste, uno de los más demandados por los viajeros, contará de 42 circulaciones diarias por sentido (21 en cada sentido).

El primer tren Ave en esta línea de alta velocidad tiene salida desde Madrid-Puerta de Atocha a las 6.30 horas los días laborables y a las 7.30 los fines de semana, y desde Barcelona-Sants a las 5.50 todos los días de la semana excepto domingos, con salida a las 8.00 horas. Los billetes desde 25 euros se encuentran a la venta desde hoy en los canales habituales (www.renfe.com, agencias de viaje presenciales y virtuales, Renfe Ticket, estaciones, venta telefónica y oficinas de Correos).

Renfe mantiene su vocación de fidelidad con el cliente, situando siempre al viajero en el centro de sus decisiones. Un hecho que se ha reafirmado con la pandemia de la Covid-19, con la devolución íntegra de 2,5 millones de billetes a los viajeros que no pudieron viajar durante el estado de alarma, por un importe cercano a los 100 millones de euros. Asimismo, la operadora española es un referente del sector ferroviario en toda Europa con su compromiso voluntario de puntualidad, que establece la devolución del 100% del importe del billete del Ave si se produce un retraso de más de 30 minutos (el 50% en caso de retrasos entre 15 y 30 minutos).

El operador ferroviario recupera nuevas circulaciones a partir del lunes 31 de mayo en los servicios Avant que unen Sevilla con Córdoba, Málaga y Granada, así como en la relación de Media Distancia con Cádiz. Con la incorporación de estos trenes, la oferta en los tres corredores queda recuperada entre el 75 y el 85% respecto a la existente antes de la alerta sanitaria. En el servicio Avant Sevilla-Córdoba-Málaga se añaden tres circulaciones con las que se refuerza el servicio de última hora entre Sevilla y Málaga, así como desde la capital hispalense hacia Córdoba también al final de la jornada. La programación en esta relación será a partir del lunes de doce trenes en días laborables, elevando así la oferta al 85% respecto a la habitual en situación pre-Covid.

Igualmente, todos los trenes Ave disfrutan de la certificación Aenor de protocolos anti-Covid y del sello SGS “Disinfection Monitored”, que certifica la eficacia en los resultados de los protocolos de limpieza y desinfección. Este sello avala niveles óptimos de desinfección en todas las superficies del tren frente a un amplio espectro de bacterias y virus, entre los que se encuentra la Covid-19. Además, Renfe aplica estrictos controles de limpieza y desinfección durante las labores de mantenimiento de los trenes, en talleres y antes del inicio de cada una de las circulaciones.

Renfe aumentará su oferta en 252 servicios

Renfe va a aumentar, desde el próximo 7 de junio, su oferta en trenes Ave y de Larga Distancia con un total de 252 servicios semanales, que se suman a los 1.231 que la compañía tiene programados a día de hoy. De esta manera, la oferta de Renfe aumentará en un 20,5% y se situará en un total de 1.483 trenes semanales. Con la nueva oferta, que podrá aumentar más si la demanda continúa creciendo, Renfe va a poner en circulación, cada semana, casi 520.000 plazas en trenes Ave, Alvia, Euromed e Intercity, cifra que supera en 90.000 las plazas que ofrece en este momento.

El incremento de oferta desde el 7 de junio se producirá en todos los corredores ferroviarios, con especial incidencia en las líneas que unen Madrid y Barcelona, principales emisores de viajes, con las ciudades costeras del corredor mediterráneo, sur y norte. Igualmente, con este aumento de circulaciones se recuperan anteriores conexiones mediante trenes enlazados y la restitución de billetes integrados que proporcionan nuevas oportunidades de viajes

El corredor más reforzado en junio será el eje de alta velocidad Madrid-Guadalajara-Calatayud-Zaragoza-Lleida-Tarragona-Barcelona-Girona-Figueres, que pasará de 186 servicios en la actualidad a 262 servicios semanales, lo que supone un aumento de 76 nuevos servicios, un 41%. Una parte de estos servicios será el nuevo producto Avlo, la alta velocidad de bajo coste de Renfe, que se estrenará el día 23 de junio, víspera del ‘puente’ de San Juan en Cataluña.

También experimentarán un incremento muy importante de oferta las líneas que unen Madrid con Sevilla (que pasa de 80 trenes semanales a 102), Málaga (de 78 servicios semanales a 104) y Cádiz (de 42 a 54 trenes semanales). La línea que une Madrid con Granada verá aumentada su oferta los fines de semana, con nuevas circulaciones los viernes y los domingos. Con todo ello, el corredor Madrid-Andalucía pasará de ofrecer 270 circulaciones a 334 trenes semanales, lo que supondrá incorporar 64 servicios adicionales (un 23,7% más).

En las líneas que unen Madrid con el este peninsular también aumentará la oferta, especialmente con las zonas costeras de Valencia (con 12 servicios semanales más, un 14%), Alicante (12 servicios más, un 12%) y Vinarós-Gandía (con 14 servicios semanales, algunos de los cuales entrarán en funcionamiento desde el día 18 de junio, que se añaden a los 4 actuales). La oferta de este corredor Madrid-Comunidad Valenciana-Murcia, que en la actualidad es de 288 servicios semanales, pasará a ser de 326, lo que supondrá aumentar el número de trenes en 38% (un 13,2% más).

Los aumentos de oferta desde Madrid también se producirán en las relaciones que unen Madrid con todo el norte peninsular, especialmente con Galicia (que pasa de 56 a 68 servicios semanales), Asturias (de 14 a 22), Salamanca (de 18 a 28) y Navarra (de 28 a 38 servicios semanales). La línea Madrid-Santander aumentará su oferta con un tren más los viernes y los domingos. La oferta completa de este corredor norte pasa de 240 a 282 servicios semanales (42 más, lo que supone un incremento de un 17,5%).

Desde Cataluña, los incrementos de servicios se producirán en el Corredor Mediterráneo (que pasa de 107 a 123 servicios semanales, un 15% más), con especial incremento en la oferta de trenes Euromed que tiene su origen en Figueres-Barcelona y circulan hasta Valencia y Alicante. También aumentarán las circulaciones semanales de trenes denominados transversales, que pasan globalmente de 140 a 156 servicios semanales. Este aumento se concentra fundamentalmente en la relación que une Cataluña con Andalucía, que pasa de 56 a 70 servicios semanales.

Todos estos servicios Ave, Alvia, Euromed e Intercity disfrutan de la certificación Aenor de protocolos anti-Covid y del sello SGS “Disinfection Monitored”, que certifica la eficacia en los resultados de los protocolos de limpieza y desinfección. Este sello avala niveles óptimos de desinfección en todas las superficies del tren frente a un amplio espectro de bacterias y virus, entre los que se encuentra la Covid-19. Además, Renfe aplica estrictos controles de limpieza y desinfección durante las labores de mantenimiento de los trenes, en talleres y antes del inicio de cada una de las circulaciones.

Ofertas para viajar en AVE desde 19 euros

Renfe ha puesto a la venta billetes desde 19 euros para viajar en cualquier trayecto de Alta Velocidad y Larga Distancia entre el 10 de mayo y el 11 de diciembre, ambos inclusive. Esta oferta comercial, que coincide con el 29 aniversario del inicio de las circulaciones de AVE en España, forma parte de las acciones que está desarrollando Renfe a lo largo de 2021 para conmemorar el 80 aniversario de su marca y de la creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (R.E.N.F.E.).

Los billetes desde 19 euros, para viajar en trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity, se encuentran a la venta en los canales habituales (www.renfe.com, agencias de viaje presenciales y virtuales, Renfe Ticket, estaciones, venta telefónica y oficinas de Correos), y pueden adquirirse hasta el 22 de abril. El objetivo es incentivar la venta anticipada de los servicios comerciales de Renfe de cara al próximo verano/otoño, con precios muy asequibles. Durante el presente año, con motivo de la celebración del 80 aniversario, Renfe ha lanzado distintas iniciativas comerciales, como la promoción de billetes de Avlo a 5 euros (se vendieron más de 100.000 en 24 horas), la venta de billetes de AVE desde 15 euros o, dentro del Programa ‘Mujeres Viajeras’, los descuentos del 50% para grupos de 4 a 9 personas, con al menor una mujer.

Todos los trenes Avlo y AVE cuentan con la doble certificación por parte de AENOR y SGS de sus protocolos en materia de sanidad, limpieza y desinfección, lo que constituye una garantía adicional para los viajeros y un elemento diferencial de primer orden con relación a cualquier otro transporte colectivo. El objetivo de esta campaña es incentivar la venta anticipada de los servicios comerciales de Renfe de cara al próximo verano/otoño, con precios muy asequibles, ha señalado la compañía en un comunicado.

Desde enero, Renfe ya ofrece la posibilidad de comprar billetes a un año vista y esta semana ha anunciado que ofrecerá a partir de junio un nuevo sistema tarifario más sencillo y con precios de partida más bajos, dinámicos en función de la antelación con que se compren. Renfe estrenará una nueva estructura de precios para sus trenes de alta velocidad y largo recorrido con billetes nominativos y flexibles que se parece mucho más a la comercialización que actualmente hacen los aviones que la tradicional del operador ferroviario español. Las nueva estructura de precios permitirá adquirir billetes que a partir de ahora serán siempre nominativos con hasta un año de antelación. “Hasta ahora eso no podía ser porque teníamos que adaptar los horarios a los cambios del regulador de las infraestructuras. Tener billetes nominativos nos permite contactar con los clientes en caso de que se produzcan esos cambios”, ha explicado Isaías Táboas, presidente de Renfe.

A partir de junio, Renfe jubila las tradicionales tarifas turista y Preferente y ofrecerá un sistema de precios dinámico en función de la demanda basado tres opciones básicas de precios. Básico, Elige y Premium, que podrán ampliarse con servicios adicionales de pago en función de los deseos de cada cliente. La tarifa más básica permitirá, previo pago, de una cantidad adicional elección de asiento estándar o confort, servicios de restauración, vagón silencioso, etc.

‘Superoferta’ de Renfe para AVE y Avlo

Renfe ha lanzado este miércoles una nueva «superoferta» para viajar en AVE. En el marco de su 80 aniversario, la empresa pública ofrece viajes en Avlo, su variante low cost en alta velocidad, a partir de 7 euros, y en AVE y larga distancia desde 19 euros. El plazo de la oferta llega hasta el lunes 8 de marzo. Cinco días en los que los usuarios podrán comprar billetes baratos para viajar entre el 10 de mayo y el 11 de diciembre. Entre los destinos principales se cuentan Madrid-Barcelona, Madrid-València, Madrid-Málaga, Madrid-San Sebastián o Barcelona-Málaga, destaca Renfe.

La oferta tiene distintas ventajas en función de la marca. Así, los billetes de AVE, Alvia, Euromed e Intercity costarán 19 euros o más y permitirán viajar entre el 10 de mayo y el 11 de diciembre, ambos inclusive. Serán siempre en clase turista, sin admitir cambios ni anulaciones. Tampoco se puede elegir asiento, aplicar la tarifa «pérdida de tren» ni «compromiso voluntario de puntualidad».

En el caso de Avlo, cuya actividad arrancará el 23 de junio, los viajes costarán 15 euros para viajar entre el 23 de junio y el 31 de agosto y 7 euros a partir del 1 de septiembre. Los billetes asegurarán cambios y anulaciones y selección de asiento si se paga los extras que lo permiten. La única conexión de Avlo, por el momento, cubre el trayecto de Madrid y Barcelona con paradas en Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres. Para comprar los billetes habrá que acudir a los canales habituales que habilita la empresa. Desde la web de Renfe, la de Avlo, agencias de viajes, oficinas de Correos, venta por teléfono y en estaciones.

Además, Renfe ha lanzado el programa Mujeres Viajeras, con descuentos del 50% para grupos de 4 a 9 personas para viajar entre agosto y septiembre, a cualquier destino, en trenes AVE y Larga Distancia, en compras que se hagan hasta el 8 de marzo. Esta es la segunda tanda de promociones que lanza Renfe por su 80 aniversario tras las ofertas de enero. La compañía resalta en la oferta que los trenes cuentan con doble certificación de Aenor y SGS por sus protocolos en materia de sanidad, limpieza y desinfección. A lo largo de este periodo de ofertas, Renfe vendió un total de 524.870 billetes para viajar en sus servicios comerciales AVE, Larga Distancia y Avlo desde el 23 de junio hasta finales de año, impulsando en un 600% su ritmo de ventas anterior a la promoción.

La acción comercial pretende plantar cara al primer rival en la alta velocidad, la francesa Ouigo, que desea iniciar sus operaciones el 10 de mayo cuando finalice el estado de alarma. Ouigo ha prometido tarifas en el corredor Madrid-Barcelona a partir de los 9 euros, aunque se trata de un precio que se irá moviendo en función del tiempo restante para la salida del viaje y de la ocupación del tren. El tercer competidor en los servicios ferroviarios de alta velocidad que se espera en España, Ilsa, avanza en el diseño de un plan estratégico con el que presentará batalla en diversos frentes. El operador participado por los accionistas de Air Nostrum (55%) y por Trenitalia (45%) aspira a una cuota de mercado del 30% en los tres primeros corredores en los que se ha comprometido a actuar: Madrid-Barcelona, Madrid-Levante y Madrid-Sur.

Si la filial de SNCF tiene prevista la entrada con su oferta low cost el próximo 10 de mayo en el eje Madrid-Barcelona, Ilsa pretende rodar en las tres líneas principales de la alta velocidad en una fecha por determinar aún del segundo semestre de 2022. El estreno y despliegue dependerá de la disponibilidad de los trenes, pero la compañía que preside Carlos Bartomeu y dirigen Fabrizio Favara y Víctor Bañares tendrá 23 unidades del Frecciarosa 1000 que Treintalia ha encargado a Hitachi Bombardier. La inversión será de 800 millones.

Billetes de AVE a 15 euros

Renfe pondrá el próximo lunes a la venta billetes de Ave al precio de 15 euros durante dos semanas, para viajar entre el 23 de junio y el 11 de diciembre en cualquier trayecto de Alta Velocidad. Esta oferta comercial forma parte de las acciones que va a desarrollar Renfe a lo largo de 2021 para conmemorar el 80 aniversario de su marca y de la creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (R.E.N.F.E.). Además de iniciativas comerciales relacionadas con los diferentes servicios (Ave, Avlo, etc.), también tendrán lugar iniciativas con empleados, así como diversos actos y encuentros institucionales, de manera que el 80 aniversario estará presente en el día a día de la compañía durante todo el año.

Los billetes de Ave a 15 euros se pondrán a la venta el próximo lunes en los canales habituales (www.renfe.com, agencias de viaje presenciales y virtuales, Renfe Ticket, estaciones, venta telefónica y oficinas de Correos), y pueden adquirirse hasta el 14 de febrero. Paralelamente a esta promoción, continúa la venta de billetes de Avlo al precio de 5 euros, que pueden adquirirse indistintamente del 1 al 14 de febrero tanto en la web de Avlo (www.avlorenfe.com) como en la de Renfe (www.renfe.com).

Avlo, cuya puesta en marcha estaba prevista inicialmente para el 6 de abril de 2020 y tuvo que aplazarse por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, iniciará las circulaciones comerciales entre Madrid y Barcelona el próximo 23 de junio. En principio, habrá cuatro circulaciones diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, ampliables a lo largo del año en función de la evolución de la demanda. El servicio, además, tendrá paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste de Renfe (Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres).

Desde la puesta a la venta de Avlo, el pasado martes, Renfe superó los 100.000 billetes vendidos en poco más de 24 horas, de los que el 80% son para el trayecto Madrid-Puerta de Atocha / Barcelona-Sants, y viceversa. Todos los trenes Avlo y Ave cuentan con la doble certificación por parte de Aenor y SGS de sus protocolos en materia de sanidad, limpieza y desinfección, lo que constituye una garantía adicional para los viajeros y un elemento diferencial de primer orden con relación a cualquier otro transporte colectivo.

Avlo se convertirá en el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a los actuales trenes de la serie 112, capaces de alcanzar los 330 kilómetros por hora. Se trata, además, de trenes con emisiones cero que contribuyen al transporte sostenible y que circularán con electricidad cien por cien procedente de fuentes renovables (con origen certificado).

Renfe cumple estos 80 años convertida en una operadora ferroviaria de primer nivel mundial y referencia en alta velocidad, con más de 15.000 profesionales y, en circunstancias normales, con 5.000 trenes circulando diariamente en España y más de 500 millones de viajeros al año. Actualmente, la compañía está inmersa en un proceso de transformación a través de la innovación, la internacionalización y el foco en el cliente, que dará como resultado una nueva Renfe, que será un operador integral de movilidad, más allá del tren y un referente logístico internacional, más allá de las fronteras españolas.

25.000 billetes para el nuevo Euromed

Renfe ha lanzado la campaña «YoVoy» con 25.000 plazas promocionales para viajar en el nuevo servicio Euromed, dentro de una oferta especial que permite viajar entre Valencia y Barcelona por 21 euros en clase turista y por trayecto. La promoción es válida desde el 13 de enero hasta el 29 de febrero.

Los billetes podrán adquirirse en la web del servicio hasta agotar existencias. Las tarifas promocionales disponibles incluyen también descuentos del 50 al 70% para los recorridos desde Valencia a Girona y Figueres y viceversa. El nuevo servicio Euromed conectará Valencia con Barcelona en dos horas y 35 minutos a partir del 13 de enero. La reducción del tiempo de viaje oscila entre 45 y 36 minutos con respecto al mejor tiempo actual.

La nueva oferta de Renfe en el Corredor Mediterráneo mejorará la conexión de Valencia con Girona y Figueras. Seis trenes Euromed, cuatro en sentido Figueres-Girona-Valencia y dos en sentido inverso, enlazarán la capital del Turia con la Costa Brava, de manera directa, sin necesidad de realizar transbordo en Barcelona al prolongarse su circulación hasta estas ciudades. Además, la oferta especial permite viajar entre Castellón de la Plana y Barcelona por 20 euros en clase turista y por trayecto. La promoción es válida desde el 13 de enero hasta el 29 de febrero.

El nuevo servicio Euromed conectará Castellón de la Plana con Barcelona en menos de 2 horas a partir del 13 de enero. La reducción del tiempo de viaje oscila entre 45 y 23 minutos con respecto al mejor tiempo actual. La nueva oferta de Renfe en el Corredor Mediterráneo mejorará la conexión de Castellòn con Girona y Figueras. Seis trenes Euromed, cuatro en sentido Figueres-Girona-Castellón y dos en sentido inverso, enlazarán la capital de la Plana con la Costa Brava, de manera directa, sin necesidad de realizar transbordo en Barcelona al prolongarse su circulación hasta estas ciudades.

En el caso de Alicante, el nuevo servicio Euromed conectará con Barcelona en 4 horas y 20 minutos, con una reducción del tiempo de viaje que oscila entre 40 y 33 minutos con respecto al mejor tiempo actual.

5 años de la conexión AVE con Francia

Los trenes de Renfe-SNCF en Cooperación que conectan con Francia celebran su quinto aniversario. Durante estos cinco años un total de 4,2 millones de clientes han usado estos servicios internacionales entre los dos países. A este número de viajeros internacionales se suman 5,6 millones de viajeros domésticos, que han realizado trayectos interiores dentro de estos países.

El 15 de diciembre de 2013, se puso en funcionamiento los servicios internacionales directos entre Francia y España, con estas conexiones Renfe-SNCF en Cooperación unía los dos países en Alta Velocidad a través del Túnel del Pertús. En estos cinco años se han realizado cerca de 20.000 circulaciones entre España y Francia, el que supone unos 2.690 millones de kilómetros recorridos.

Los servicios de Renfe-SNCF en Cooperación conectan Barcelona, Girona y Figueres, con París, Lyon, Marsella, Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nimes, Aviñón, Aix-en-Provence o Valence. Y desde Madrid, Zaragoza y Tarragona, los viajeros pueden desplazarse hasta Marsella, Aviñón y Aix-en-Provence a través de las ciudades del sur francés: Perpiñán, Narbona, Montpellier o Nimes.

Coincidiendo con esta celebración, Renfe-SNCF en Cooperación lanza una campaña promocional entre el 11 y el 14 de diciembre para viajar en Francia desde 25 euros, entre el 8 de enero y el 31 de marzo. Y por aquellas personas que quieran viajar en clase preferente podrán hacerlo desde 39 euros. Esta promoción especial estará disponible a través de los canales habituales de venta: en el web renfe.com, a las estaciones y a las agencias de viaje acreditadas por la venta de productos Renfe y SNCF.

Para los trayectos desde Madrid o Zaragoza hasta Nimes, Montpellier, Avignon, Aix-en-Provence o Marsella los precios promocionales permitirán viajar desde 35 euros en clase turista o desde 49 en Preferente.

La mayor parte de los clientes de los trenes internacionales Renfe-SNCF en Cooperación viaja por motivos de ocio y vacacionales, en pareja o familia. El 26% de los clientes son españoles, el 32% son franceses y el 42% de los viajeros, de terceros países, destacando la fuerte personalidad internacional de la oferta. El 92% de los clientes declara estar satisfecho o muy satisfecho con los servicios de Renfe-SNCF en Cooperación. En cuanto a los canales de venta, un tercio de los clientes del mercado español, adquieren sus billetes a través de la venta en línea de www.renfe.com

Nuevo Talgo Granada-Madrid

Renfe puso a la venta el pasado viernes los billetes para viajar en el nuevo Talgo Granada-Madrid que comenzará a prestar servicio el próximo 26 de noviembre. Los trenes, saldrán a diario de la estación de Granada a las 7.35 horas y de Chamartín a las 16.58 horas, circularán por la línea convencional vía Moreda y tendrán una única parada intermedia para viajeros en la estación de Linares Baeza.

La puesta en marcha de este tren Talgo permite recuperar la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Granada en tanto se complete la llegada de la alta velocidad a la capital granadina. El tiempo de viaje entre Granada y la estación de Atocha Cercanías, en el centro de la capital, será de 5 horas 8 minutos en el caso del Talgo de la mañana y 5 horas 12 minutos en el de la tarde. La conexión Linares-Madrid Atocha se realizará en 3 horas.

El nuevo servicio se ha puesto a la venta con una promoción especial que permite comprar billetes a un precio de 20 euros durante las dos primeras semanas para viajes que se realicen hasta el 3 de marzo de 2019. Se suma así a la oferta diaria existente de tren+bus que Renfe ofrece entre Granada y Madrid, reforzando el servicio. De esta forma, a partir del 26 de noviembre, el viajero dispondrá de diez opciones de viaje diarias entre Granada y Madrid (cinco por sentido). De ellas, ocho son conexiones tren+bus que enlazan ambas ciudades en un tiempo de viaje de alrededor de 4 horas (3 horas y 50 minutos la más rápida).

Al margen de los precios promocionales de 20 euros en las primeras dos semanas -que, en el caso de la conexión Madrid-Linares Baeza, será de 15 euros, y de 10 en el caso de Granada-Linares Baeza- el nuevo servicio Talgo se comercializa con las tarifas propias de los servicios de Larga Distancia de Renfe. Así, a la tarifa general (Flexible) se aplicarán los descuentos habituales de las Tarifas Promo, que alcanzan hasta el 70%. La Tarifa Flexible para viajar entre Granada y Madrid será de 43,40 euros en clase Turista (56,40 en clase Preferente). En el caso de la conexión Linares-Madrid en este nuevo Talgo, la tarifa Flexible es de 33,10 euros en clase Turista y 43,10€ en Clase Preferente.

Los viajeros del tren Talgo Granada-Linares-Madrid dispondrán también del Combinado Cercanías, como ya ocurre en los servicios de tren+bus, que permite hacer uso de forma gratuita del servicio de Cercanías en Madrid a través de un código que figura en el billete del tren Talgo. El billete de Cercanías puede ser obtenido y utilizado durante las cuatro horas previas a la hora de salida de origen y durante las cuatro horas siguientes a la hora de llegada a destino del tren de Larga Distancia.

El servicio Granada-Madrid se prestará con un tren Talgo, con seis coches de clase Turista y otros dos para Preferente, con una oferta total de 210 plazas. El tren dispondrá de coche cafetería, servicio de audio y vídeo para emisión de película y/o documental. En clase Preferente el viajero contará, además, con servicio de prensa y bar móvil, así como acceso gratuito a las salas Club de Atocha y Chamartín antes de la salida del tren.

Alstom quiere que Renfe le aclare algunas dudas sobre la oferta ganadora del macrocontrato

alstom-factoria-francesa

Alstom precisa aclaraciones. La multinacional francesa pide a Renfe información adicional sobre la oferta con la que Talgo se ha adjudicado el contrato de suministro de los nuevos trenes de Alta Velocidad. La firma gala, que también presentó pujas y entró a competir en el macroconcurso. El concurso suscita ahora dudas tanto en el aspecto técnico como en el económico. Ya les advertía el miércoles que, de no zanjarse ese día el fallo, iba a dar mucho de qué hablar.

La multinacional francesa ha remitido una carta a la compañía ferroviaria pública. Alstom estima que «no está completa» la información facilitada el pasado martes en el acto público en el que se abrieron las cuatro ofertas que compitieron por el contrato (Siemens, CAF, Talgo y Alstom). En su misiva pide formalmente a Renfe que desglose el cálculo de la puntuación técnica otorgada a la propuesta de Talgo que se erigió como potencial adjudicataria. También demanda los datos de la oferta económica «que no fueron leídos en el acto público», con el fin último de comprobar que se cumplen todos los requisitos fijados en los pliegos del concurso.

Alstom considera que «se trata de una información no confidencial» que «debe proporcionarse en cumplimiento del principio y deber de transparencia» que establece la Ley de Contratos. La firma francesa apela a los órganos competentes en materia de contratación, entre los que cita al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, para indicar que «reconocen la posibilidad de que en los actos de aperturas de plicas no se lea todo el contenido de la oferta sin perjudico de la obligación de dar a conocer el resto del contenido posteriormente y sin esperar a la notificación de adjudicación».

Talgo es potencial adjudicatario de la nueva generación de trenes de Alta Velocidad del parque de Renfe. La operadora quiere realizar la mayor compra de trenes de las últimas dos décadas. La firma madrileña logrór la mejor nota en el aspecto técnico con su tren AVRIL (28 puntos de un total de 35). También consiguió finalmente encabezar el apartado económico, una vez comprobado que se deslizó un error en la oferta de CAF, que inicialmente figuraba como la mejor.

Entre las dudas de Alstom figura el hecho de que Talgo cumpla el criterio de «credibilidad». Según los pliegos del contrato, el fabricante «debe justificar de forma documentada que tiene un tren que ha cumplido, fuera del periodo de garantía, el índice (de credibilidad) ofertado durante un periodo acumulado de al menos un año«. La firma francesa apunta al hecho de que ha logrado la mayor puntuación respecto al confort del tren, cuando se trata de un vehículo que presenta tres filas de asientos en una de la dos hileras de butacas de los coches de clase turista, y dos filas de dos asientos en todos los de preferente. Las mismas fuentes indican que los pliegos fijaban unas condiciones «muy estrictas» en cuanto a las plazas en términos de medidas, aseos, lugar para equipajes y zona de reuniones entre otros aspectos. Además, creen que la oferta económica de Talgo plantea un precio por el mantenimiento posterior de los trenes un 30% inferior al que aplica a los trabajos que actualmente realiza.

Alstom puja con su tren Dúplex de dos plazas; logró la segunda mejor nota para su oferta técnica (25 puntos), y ofertó un precio de 166.821 euros por plaza y kilómetro recorrido (156.542 euros en la variante), ligeramente superior al de 137.768 euros de Talgo. El fabricante francés quiere, por tato, que le aclaren algunos datos en vísperas de que la compañía ratifique el próximo lunes, en una reunión de su consejo de administración, la adjudicación del contrato al fabricante español que preside Carlos Palacio. ¿Y si alguien impugna el fallo?

9.200 solicitudes para 205 plazas en Adif

manifestacion-madrid-defensa-ferrocarril

Adif ha recibido finalmente un total de 9.200 solicitudes para los 205 puestos de trabajo que integran la oferta pública de empleo que lanzó a comienzos de septiembre, la primera de la empresa pública gestora de las infraestructuras ferroviarias en seis años. El número de aspirantes multiplica así por más de cuarenta el volumen de plazas ofertadas, si bien además algunos de los demandantes pretenden concurrir a más de un puesto. No obstante, el número de solicitudes de los nuevos empleos de Adif ha sido incluso mayor, dado que unas 2.500 demandas fueron rechazadas por incumplir con los requisitos fijados por la empresa.

Del total de puestos de trabajo que ofrece la compañía que gestiona las vías y las estaciones ferroviarias, 125 corresponden a factores de circulación y otros 14 a oficiales de telecomunicaciones. También busca 16 oficiales celadores de líneas electrificadas y 50 montadores eléctricos de instalaciones de seguridad, según el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Estos trabajadores se sumarán a los 13.014 empleados con que Adif contaba a cierre de 2015. No obstante, la compañía está autorizada para realizar 262 nuevas contrataciones este año, con lo que próximamente realizará una nueva convocatoria para otras 57 plazas. Esta primera contratación de nuevos trabajadores de la empresa pública encargada de promover y gestionar las vías de tren, las estaciones y otras infraestructuras ferroviarias en seis años se suma a la que también Renfe abrió este año.

La operadora está actualmente inmersa en el proceso de selección de unos 600 trabajadores, 340 de ellos maquinistas, además de varias decenas de puestos directivos. Todos estos nuevos empleos en el sector ferroviario son fruto del plan de empleo que Renfe y Adif acordaron con sus sindicatos a finales del pasado año.

El objetivo de las dos empresas es renovar sus plantillas y rejuvenecerlas, dado que presentan una edad media de unos 54 años, además de incorporar nuevos perfiles profesionales adaptados a las nuevas necesidades de las empresas y que generen valor. Así, de forma previa a la contratación de personal, Renfe y Adif abrieron el pasado año sendos procesos de salidas voluntarias de las empresa para los trabajadores con mayor antigüedad.

Renfe y Adif renuevan su personal coincidiendo con la extensión de la red de Alta Velocidad (AVE) española, tras la puesta en servicio de más de 500 nuevos kilómetros en los últimos años, y con el continuo incremento de los pasajeros del ferrocarril. Además, las dos compañías están pendientes de la futura apertura a la libre competencia del transporte de pasajeros en tren.