Archivo de la etiqueta: refuerzo

Renfe pone 17 Aves/día Madrid-Barcelona

Renfe va a poner en servicio, a partir del próximo 7 de junio, 17 trenes Ave al día por sentido entre Madrid y Barcelona, con precios desde 25 euros por trayecto. Desde esa fecha, Renfe va a aumentar su oferta comercial de Ave y Larga Distancia en un 20,5%, con especial incidencia en la línea Madrid-Barcelona, que dispondrá de 17 Ave por sentido, de los que siete serán directos (el resto tienen paradas en Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres). De esta manera, con la puesta en marcha de Avlo a partir del 23 de junio, el corredor nordeste, uno de los más demandados por los viajeros, contará de 42 circulaciones diarias por sentido (21 en cada sentido).

El primer tren Ave en esta línea de alta velocidad tiene salida desde Madrid-Puerta de Atocha a las 6.30 horas los días laborables y a las 7.30 los fines de semana, y desde Barcelona-Sants a las 5.50 todos los días de la semana excepto domingos, con salida a las 8.00 horas. Los billetes desde 25 euros se encuentran a la venta desde hoy en los canales habituales (www.renfe.com, agencias de viaje presenciales y virtuales, Renfe Ticket, estaciones, venta telefónica y oficinas de Correos).

Renfe mantiene su vocación de fidelidad con el cliente, situando siempre al viajero en el centro de sus decisiones. Un hecho que se ha reafirmado con la pandemia de la Covid-19, con la devolución íntegra de 2,5 millones de billetes a los viajeros que no pudieron viajar durante el estado de alarma, por un importe cercano a los 100 millones de euros. Asimismo, la operadora española es un referente del sector ferroviario en toda Europa con su compromiso voluntario de puntualidad, que establece la devolución del 100% del importe del billete del Ave si se produce un retraso de más de 30 minutos (el 50% en caso de retrasos entre 15 y 30 minutos).

El operador ferroviario recupera nuevas circulaciones a partir del lunes 31 de mayo en los servicios Avant que unen Sevilla con Córdoba, Málaga y Granada, así como en la relación de Media Distancia con Cádiz. Con la incorporación de estos trenes, la oferta en los tres corredores queda recuperada entre el 75 y el 85% respecto a la existente antes de la alerta sanitaria. En el servicio Avant Sevilla-Córdoba-Málaga se añaden tres circulaciones con las que se refuerza el servicio de última hora entre Sevilla y Málaga, así como desde la capital hispalense hacia Córdoba también al final de la jornada. La programación en esta relación será a partir del lunes de doce trenes en días laborables, elevando así la oferta al 85% respecto a la habitual en situación pre-Covid.

Igualmente, todos los trenes Ave disfrutan de la certificación Aenor de protocolos anti-Covid y del sello SGS “Disinfection Monitored”, que certifica la eficacia en los resultados de los protocolos de limpieza y desinfección. Este sello avala niveles óptimos de desinfección en todas las superficies del tren frente a un amplio espectro de bacterias y virus, entre los que se encuentra la Covid-19. Además, Renfe aplica estrictos controles de limpieza y desinfección durante las labores de mantenimiento de los trenes, en talleres y antes del inicio de cada una de las circulaciones.

Cierra por obras la línea 1 de Metro Madrid

cifuentes-consejero-tunel-antiguo-madrid

Cierre por obras. A sus 96 años, la línea 1 del metro de Madrid, la más antigua de España y con 85 millones de viajeros anuales, se somete desde hoy y hasta el 12 de noviembre a un proceso de mejora y modernización que conllevará la supresión parcial del servicio entre las estaciones de Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe. Las obras debían haber comenzado el pasado 18 de junio, pero la huelga de los maquinistas de Renfe hizo que el Consorcio Regional de Transportes retrasase su inicio hasta que se pudiera garantizar el Plan de Movilidad coordinado entre Metro, EMT y Cercanías para atender, de manera prioritaria, a los vecinos de Puente y Villa de Vallecas.

Será este domingo cuando comiencen los trabajos de renovación de los 13,5 kilómetros que unen las 23 estaciones que discurren entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe. En esta primera fase se procederá a la impermeabilización y consolidación del túnel entre Cuatro Caminos y Portazgo, uno de los más antiguos del suburbano madrileño que será reforzado mediante inyecciones de cemento y proyecciones especiales de hormigón.

En todo el tramo, además, se sustituirá la catenaria convencional por una rígida, un sistema patentado por Metro de Madrid en el que el elemento que transmite la corriente eléctrica para que el tren funcione no será un cable sino un carril rígido. La nueva catenaria aportará mayor fiabilidad, menor coste de mantenimiento y reparaciones más fáciles, pero su instalación requiere de unos complejos trabajos de ingeniería y de montaje en un túnel construido hace casi un siglo.

Estas y otras muchas obras no visibles requieren de una fuerte inversión económica -casi 70 millones de euros-; de un gran despliegue de maquinaria y mano de obra que trabajará por turnos las 24 horas del día; y de una milimétrica coordinación de los trabajos para solaparlos, los más posible, con el periodo estival y minimizar las molestias que, irremediablemente, sufrirán los ciudadanos.

Con este objetivo se pondrán en marcha tres líneas de autobús que cubrirán los trayectos Plaza de Castilla-Cuatro Caminos; Conde de Casal-Sierra de Guadalupe y Atocha Renfe-Sierra de Guadalupe. Estos servicios especiales circularán desde las 6 de la mañana a las 1.30 de la madrugada y serán gratuitos durante los 133 días que, según las previsiones, durarán las obras -hasta el 12 de noviembre-.

También se reforzarán las líneas 10, 37, 102, 143 y 145 de la EMT que transitan por el recorrido de la línea 1, y se incrementará la frecuencia de las líneas de Metro 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10. Igualmente, se reforzarán las líneas de Renfe Cercanías con conexión hasta Chamartín: C1, C2, C3, C4, C5, C7, C8 y C10.

Para garantizar la fluidez en la circulación de los autobuses la avenida de la Albufera contará con un carril exclusivo BUS, mientras que los agentes de movilidad realizarán tareas específicas en materia de regulación y control del tráfico.

Según la Comunidad, se trata del mayor servicio alternativo de transporte público diseñado para cubrir el cierre parcial de una línea de Metro.

En el año 2019, el día 17 de octubre, esta línea 1 de Metro conmemorará el primer siglo desde que el rey Alfonso XIII inaugurara un tramo de 8,3 kilómetros de longitud y ocho estaciones que unían la Puerta del Sol y Cuatro Caminos.

En la actualidad, esta línea de color azul discurre entre Pinar de Chamartín y Valdecarros, más de 23 kilómetros de distancia repartidos en 33 estaciones, 54 accesos desde la calle y 38 vestíbulos.

Con 85 millones de viajeros, la línea 1 es, después de la 6, la línea con mayor tránsito del suburbano madrileño y a sus 96 años se ‘acicala’ para celebrar, totalmente renovada, su primer centenario.