Archivo mensual: diciembre 2009

Pullman y el coche cama

Pullman es un apellido indisolublemente unido al ferrocarril desde hace más de un siglo. Los coches que llevan el nombre del avispado empresario norteamericano aún suenan en los oídos de medio mundo, aunque ya no vayan asociados al lujo y al placer. Durante algo más de cien años, el confort en el tren, en especial en los trayectos nocturnos, llevaba la firma del industrial estadounidense. Precisamente acaban de cumplirse hace unas semanas 145 años de la puesta en marcha de los primeros coches cama de Pullman.

Al contrario de lo que muchos piensan, George Mortimer Pullman (1831-1897) no fue ningún genial inventor; más bien aprovechó sus dotes de publicista y su fino olfato para los negocios para que su empresa acabara coronada por el éxito. Y éste le llegó poco después de que trasladara el cadáver del presidente Abraham Lincoln, asesinado en abril de 1865, en un vehículo especialmente diseñado para la ocasión, en una variante del coche cama que había puesto en circulación un año antes. A partir de aquel viaje mortuorio, la industria ferroviaria se rindió a sus pies.

Sin embargo, no fue él quien tuvo la idea original de dotar a los trenes de camas. Las distancias en Estados Unidos son, en general, más largas que los trayectos europeos. Por lo que parece natural que alguien pensara en procurar mayor confort a los pasajeros que viajaban en trayectos nocturnos. Los primeros vagones cama de los que se tiene noticia son de 1838 El vagón fue adaptado por la Cumberland Valley Railroad. Disponía de iluminación a base de velas, lavabo en el compartimento de señoras, y una estufa de hierro para combatir los rigores del invierno.

En 1855 la Illinois Central y posteriormente la Burlington introdujeron vagones camas en sus convoyes; y en 1857 Theodor Woodruff construyó el nuevo modelo de vagón cama que ofreció las diferentes compañías ferroviarias. El vehículo, de una sala única, estaba equipado con pequeños divanes de dos asientos cara a cara a lo largo del pasillo central. Estos divanes se transformaban, mediante un sistema de palancas, en una especie de litera en la que los pasajeros podían dormir aislándose del resto del vagón mediante una cortina.

Mortimer Pullman aprovechó las ideas de sus competidores y registró la patente de lo que en todo el mundo se conocería poco después como el vagón cama por excelencia. Sin embargo, el industrial estadounidense, un ávido emprendedor que supo ver enseguida el futuro del ferrocarril, consiguió evolucionar el vagón de pasajeros con una mezcla de elementos innovadores de otras invenciones y su idea del éxito comercial.

Durante la guerra civil americana se hizo rico e intuyendo el desarrollo de los viajes en el ferrocarril comenzó con un socio su actividad como constructor de material rodante, realizando un vagón adaptable al día y a la noche. Este vagón apenas si era diferente de los otros que sus competidores tenían en funcionamiento. Pero su obsesión era marcar la diferencia; y esta llegó con la patente de un nuevo vagón de mayores dimensiones que los otros y con un acabado interior, donde no faltaba ni un solo detalle. «Coches-palacio de Pullman, lujo para la clase media», fue desde entonces su lema. También revolucinó el concepto de los coches restaurante, implantando el servicio personalizado, por ejemplo, para cada uno de los comensales.

George Mortimer Pullman siempre insistió en que el confort de sus coches debería estar acompañado por un personal de servicio de alto nivel. Su visión para el negocio, le convirtió en el primer empleador de afroamericanos tras la guerra de secesión. Creía firmemente que los antiguos esclavos de las plantaciones del sur reunían el respeto y entrenamiento necesarios para atender a los hombres de negocio que utilizaban sus servicios.

En 1867 presentó su primer hotel sobre ruedas, el ‘Presiden’t, un vagón cama mas otro que era cocina y coche comedor.La comida rivalizaba con la de los mejores restaurantes de la época, y el servicio era impecable. Un año después, en 1868, lanzó el modelo ‘Delmonico’, primer coche destinado a la alta cocina. Los menúes del coche eran preparados por chefs del famoso restaurante ‘Delmonico’ de Nueva York

En 1875 la empresa Pullman contaba con un patrimonio de 100.000 dólares al valor de inventario, tenía 700 coches en operación, y contaba con depósitos por cientos de miles de dólares en el banco. Seis años más tarde, las fábricas de Pullman construían 100.000 vagones para mercancías, 500 para pasajeros y unos 200 coches camas. Pullman murió en 1897. Pero el nivel de confort y de lujo de sus vagones se convirtió en el punto de referencia para todas las construcciones similares en todo el mundo.

(Fuente Historia del Ferrocarril. Franco Tanel)

Renfe confía en restablecer el jueves el tráfico tras el descarrilamiento de Fuenmayor

Una locomotora y tres vagones han descarrilado hoy cerca de la estación de tren de Fuenmayor (La Rioja) sin que se hayan producido víctimas, según ha informado el servicio de emergencias SOS Rioja. El suceso ha ocurrido sobre las 3.35 de la madrugada, en el punto kilométrico 91,800 de la vía férrea, a unos 200 metros de la estación de Fuenmayor en dirección a Miranda de Ebro (Burgos), debido a un desprendimiento de rocas por las lluvias de los últimos días.

Los 125 pasajeros, entre viajeros y tripulación, no han sufrido daños personales y han sido trasladados en autobuses y taxis fletados por Renfe a sus destinos, situados entre Miranda de Ebro y Tudela (Navarra). Para ayudar en el desalojo de viajeros y equipajes, han acudido hasta el lugar del accidente los Bomberos, una ambulancia del Servicio Riojano de Salud y también se ha avisado a la Guardia Civil.

El tráfico ferroviario no se ha restablecido, ya que los técnicos aún no han podido encarrilar la locomotora y los vagones. Según Renfe, este corte podría afectar a unos diez servicios, principalmente los de larga distancia que comunican con Cataluña, que darán la vuelta por Tudela y Pamplona para evitar el lugar del accidente. Los viajeros que tenían que atravesar la zona del descarrilamiento han sido trasladados por Renfe en autobús, hasta completar su trayecto

La previsión de Renfe es que el tráfico ferroviario en el lugar del accidente esté restablecido mañana y los trenes puedan circular con normalidad.

El metro de Barcelona cumple 85 años

La red metropolitana de Barcelona celebra aniversario. Tal día como hoy hace 85 años comenzó el servicio de viajeros del suburbano de la ciudad condal. Conforma la segunda red más extensa de España, después de Madrid, y desde hace unas semanas es el primer metroplitano que cuenta con dos líneas totalmente automatizadas, las líneas 9 y 11. Con 152 estaciones y 113 kilómetros de extensión, la red barcelonesa tiene ciertas peculiaridades ya que si bien la línea 1 tiene el ancho de vía de 1.674 milímetros (antiguo ancho ibérico) en el resto de las líneas es de 1.435 milímetros (internacional).

La actual red de metro de Barcelona procede de la unión de dos antiguas compañías privadas que operaron por separado hasta bien avanzado los años cincuenta, cuando se unieron en una sola de carácter público por razones político-económicas. Pero no ha alcanzado su notoriedad hasta hace unos años, tras conseguir la total integración de Metro de Barcelona con las líneas urbanas de FGC, ya que esta compañía posee tres líneas de ferrocarril subterráneo (además de diversas líneas interurbanas) totalmente equiparables a las líneas explotadas actualmente por Metro. Así, finalmente, se ha creado una red con diez líneas de ferrocarril metropolitano totalmente integradas tanto en servicio como en tarifas. A la integración tarifaria también se ha sumado Renfe.
Sigue leyendo

El personal de circulación de Adif convoca una huelga para el día 30 de 9 a 21 horas

El Sindicado de Circulación Ferroviario (SNF), que representa al personal de circulación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif, ha convocado una jornada de huelga entre las 9 y las 21 horas del miércoles para protestar por las condiciones establecidas por este organismo en el convenio colectivo. Según el secretario de Comunicación del sindicato, Juan Manuel Marín, el nuevo convenio para 2010 prorroga una serie de incumplimientos relativos a la negociación de los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores del área de circulación que están pendientes de regular desde 2006. Marín aseguró que el objetivo que persigue SNF es lograr que Adif ofrezca «garantías» de que los puntos del convenio colectivo que afectan al personal de circulación se van a tratar en 2010, y señaló que la presentación de un calendario de negociación por parte del Administrador sería suficiente para desconvocar la huelga.

Desde SNF afirman que los servicios mínimos aprobados por el Ministerio de Fomento son «elevadísimos» y que en la primera jornada de huelga, que se celebró el pasado 23 de diciembre, «ni un solo tren de pasajeros dejó de funcionar», lo que minimizó el impacto de la reivindicación. A pesar de ello, según el sindicato, el seguimiento de la huelga del día 23 fue del 67,3%, teniendo en cuenta sólo los trabajadores que tuvieron la posibilidad «real» de hacerla, frente al 5,3& que ha señaló Adif en un comunicado.

En cualquier caso, los servicios mínimos aprobados por Fomento son bastante amplios, además, la huelga se limita al personal de circulación, por lo que la prestación del servicio está garantizada, según Adif.

El organismo explicó en un comunicado que el pasado 15 de diciembre la dirección general de Adif y la mayoría del Comité de Empresa suscribieron la prórroga del I Convenio Colectivo, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010 y afectará a 14.000 trabajadores, a la que SCF no se sumó. Añadió que SCF se mantiene al margen del dicho acuerdo «para obtener mejoras económicas específicas para un determinado colectivo», el del personal de circulación, «utilizando la huelga como medida de presión y a los ciudadanos como rehenes en unas fechas de alta movilidad, lejos de cualquier beneficio común».

La convocatoria de paros de SCF continuará los días 4 y 7 de enero entre las 18.00 y las 21.00 horas.

(Fuente ABC)

‘Orient Express’, la muerte de otro mito del ferrocarril

No es la primera vez que desaparece; más bien es la segunda ocasión que se le da la puntilla y se acaba con el mito. El ‘Orient Express’ , heredero del legendario tren de la Compagnie Internationale des Wagons-Lits, y que en su segunda existencia cubría el trayecto de Estrasburgo a Viena, ha concluido el servicio. Pese a todo, sus actuales propietarios pretenden que siga en activo el próximo año la rama que une Venecia y Estambul. Pero ya no será lo mismo. En realidad, nuca lo ha sido desde su primer fallecimiento en 1977.
Sigue leyendo

El nuevo puente ferroviario entre Etxebarri y Basauri tendrá paso peatonal y bidegorri

El Gobierno vasco ha iniciado el proceso de licitación de las obras de construcción del puente ferroviario de Etxebarri de la línea Bilbao-San Sebastián (PK 4,901), operada por EuskoTren, y que contará con un paso peatonal y bidegorri para bicicletas. Según ha informado el Departamento de Transportes, esta actuación cuenta con un plazo de ejecución de 22 meses y un presupuesto de 3,5 millones euros, que serán sufragados a partes iguales en virtud del convenio de colaboración y financiación que suscribieron este año la Agencia Vasca del Agua (URA), dependiente del Departamento de Planificación Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y Euskal Trenbide Sarea.

El nuevo puente dispondrá de una estructura de un único vano, evitando apoyos intermedios sobre el cauce del río Nervión, con el objeto de reducir los riesgos de inundaciones al eliminar el tapón hidráulico que supone la actual estructura. Asimismo, contará con un paso peatonal, de tres metros de anchura, que posibilitará el tránsito de los viandantes entre los municipios de Etxebarri y Basauri. Además, estará habilitada para la implantación de un bidegorri, que facilitará la conexión de ambas localidades en bicicleta.

El Gobierno vasco también ha comenzado la licitación del Cruzamiento de Karakate, que permitirá prolongar la frecuencia del servicio actual que ofrece EuskoTren entre Ermua-Eibar hasta Elgoibar, así como aumentar la capacidad de transporte de mercancías. La obra, que cuenta con un presupuesto de 2,8 millones euros y un plazo de ejecución de 11 meses a partir de la firma del acta de replanteo, comenzará a ejecutarse en la primavera de 2010.

Esta actuación cuenta con un doble objetivo: por un lado, construir un tramo de vía doble en la zona de Karakate, que actualmente cuenta con una única vía, para posibilitar el cruce y adelantamiento de trenes de mercancías y pasajeros mejorado así las condiciones de explotación de la línea. Por otro lado, se trata de mejorar las características del trazado actual para aumentar la velocidad de circulación al entorno de los 100 Km/h y reducir la pendiente máxima de su rasante a un máximo de 15 milésimas, compatibilizando así la ejecución del tramo de cruzamiento con las futuras actuaciones de desdoblamiento de la línea.

Las obras consisten, básicamente, en la ejecución de la plataforma, montaje de vía y electrificación de un tramo en variante de la línea existente de 782 metros de longitud, así como de una vía de apartado asociada a ella que cuenta con 479 metros de longitud total (400 metros de longitud útil).

(Fuente El Correo)

Sacyr prevé entrar en estaciones de tren con su negocio de restauración

Nuevas empresas para el ferrocarril. Sacyr Vallehermoso prevé posicionarse en estaciones de tren y aeropuertos con su negocio de restauración y ‘catering’ Cafestore, hasta ahora fundamentalmente centrado en áreas de servicio de autopistas y autovías, según datos del grupo. El ‘salto’ de Cafestore a otros modos de transporte se enmarca en el plan de expansión de la filial del grupo de construcción, servicios y energía, que contempla la apertura de diez nuevos puntos de venta en los próximos cinco años.

En los últimos años Cafestore ha registrado un ritmo medio de crecimiento que ha supuesto la apertura de cinco nuevas áreas de servicio al año.
En la actualidad, la empresa de Valoriza, rama de servicios del grupo que preside Luis del Rivero, cuenta con una red de 29 áreas de servicio repartidas por autovías y autopistas de diez comunidades autónomas, en las que ofrece servicios de restauración y tienda. Además, es abanderada de Repsol en cinco gasolineras de gestión propia, explota un hotel en Cantabria y gestiona las cafeterías y los servicios de catering de hospitales e intercambiadores de transporte de Madrid.

Cafestore se inscribe en la rama de multiservicios de Valoriza, la filial de servicios del grupo que, según destaca la empresa, «pese a ser la más joven, es la división de más rápido crecimiento» y también integra negocios de gestión de agua, energías limpias y servicios medioambientales.
A cierre de los nueve primeros meses del año Valoriza registró ingresos 675,6 millones de euros, un 11,7% más respecto a un año antes. La rama de multiservicios en la que se enmarca Cafestore aportó 150,5 millones.

China inaugura el tren más rápido del mundo

Hace tiempo que China entró en el selecto club de la alta velocidad. Pero ayer dio un paso más al inaugurar la línea ferroviaria por la que funcionan los trenes más rápidos del mundo. Los CRH3, que entraron en servicio el pasado año para cubrir el trayecto entre Pekín y Tianjin, unen en tres horas las ciudades de Wuhan (centro) y Canton (sur), lo que revela la apuesta de Pekín por el transporte ferroviario en competencia con el aéreo.

Los trabajos de este moderno trazado, que en una segunda fase pretende unir la capital china con Cantón, separadas por 1.069 kilómetros y que el tren recorre a una media superior a los 300 kilómetros por hora, comenzaron en 2005. La red de alta velocidad china dispondrá de 16.000 kilómetros con trenes circulando a una media de 350 kilómetros por hora en la próxima década y en 2012 deberán estar completados 13.000 kilómetros, según el Ministerio del Ferrocarril. El CRH3, de fabricación china, alcanzó una velocidad máxima de 394,2 kilómetros por hora en un ensayo efectuado el 9 de diciembre, según aseguró el ingeniero general de la Tangshan Railway Vehicle Co. Ltd, Sun Bangcheng.
Sigue leyendo

Informe Subercase: 165 años del ancho de vía español

Muy al contrario de lo que se piensa, el establecimiento del ancho de vía español (los seis pies castellanos o el equivalente a dos varas) poco o nada tiene que ver con razones de oportunidad estratégica. Pese a la creencia generalizada de que España optó por esa medida para evitar una posible invasión de potenciales ejércitos extranjeros (error en el que han caído también algunos manuales o enciclopedias muy conocidas), la decisión fue adoptada por una comisión de ingenieros de caminos. Los profesionales pensaron que un mayor ancho de vía facilitaría locomotoras más potentes y veloces. La pasada Nochebuena se cumplieron 165 años de la entrada en servicio del real decreto que fijaba el ancho español, como recomendaba, el llamado informe Subercase, aprobado un mes antes, el 24 de noviembre de 1844.
Sigue leyendo

Transformers



No es ninguna venganza, sino más bien una forma de supervivencia. Contra los atascos en la carretera o los problemas de la aviación, el tren se ofrece como una alternativa válida y rápida, de tal forma que se salven los obstáculos más inoportunos y quede expedita la vía por donde discurra nuestro transporte. Un rápido camino hacia nuestro destino, libre de todo tipo de dificultades. Y más en esta fechas tan señaladas.