Archivo diario: diciembre 1, 2009

Euskadi y Aquitania acuerdan crear una Eurorregión abierta a Navarra que impulse el TAV

Pasos hacia la conexión ferroviaria en alta velocidad entre Francia y España. Todo queda en manos de los gobiernos regionales, que se coprometen a impulsar el tren de alta velocidad. Los máximos mandatarios de Euskadi y de la comarca francesa de Aquitania, Patxi López y Alain Rousset, respectivamente han acordado constituir una Eurorregión transfronteriza, abierta a otras comunidades como Navarra y Aragón y que tendrá como uno de sus objetivos impulsar la conexión del Tren de Alta Velocidad. Este es el principal acuerdo alcanzado en la cumbre transfronteriza que delegaciones de ambos territorios han celebrado en la sede del Consejo Regional de Aquitania, a la que Patxi López ha acudido acompañado por el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, y el de Industria, Bernabé Unda.

Durante su intervención, el lehendakari ha explicado que lo acordado en Burdeos es «un primer paso» dado con la «voluntad política clara de constituir una Eurorregión abierta» que «tenga contenido y sea eficaz», y con este fin se ha establecido un plazo de seis meses para poner en marcha esta iniciativa «con carácter institucional». López ha advertido, no obstante, de que aún está «todo por decidir», aunque existe la voluntad por parte de ambas administraciones de trabajar «intensamente» con la intención de «avanzar» en los asuntos en los que Euskadi y Aquitania pueden «colaborar y hacer propuestas», además de definir cuál será el presupuesto de la Eurorregión y dónde podría estar su sede, entre otros aspectos.

Tras desvelar que esta Eurorregión, que contará con seis millones de habitantes, se va a convertir en una «prioridad» de la acción exterior vasca, López ha subrayado que esta iniciativa supondrá un «salto cuantitativo y cualitativo» que permitirá a Euskadi y a Aquitania que su voz «se escuche con más fuerza en Europa». En este sentido, ha resaltado la necesidad de «acelerar al máximo las gestiones que garanticen la conexión de la ‘Y’ ferroviaria vasca con Tren de Alta Velocidad francés», lo que permitirá una «conexión» transfronteriza que ambas instituciones consideran «imprescindible» para su desarrollo.

El lehendakari ha citado además otros ámbitos posibles de cooperación como la promoción tecnológica y económica, así como los sectores aeronáutico y de las energías renovables, en los que, a su juicio, ambas regiones pueden convertirse, cooperando, en «referentes en Europa». La cultura, el euskera, la agricultura de montaña, la ganadería y la prestación de todo tipo de servicios transfronterizos son otros ámbitos de posible entendimiento sugeridos por López, quien ha expresado su convicción de que esta «alianza entre vecinos», amparada por la legislación europea, conllevará «grandes beneficios».

Por su parte, el presidente de Aquitania, Alain Rousset, ha manifestado su satisfacción por este acuerdo que, según ha dicho, llevaba once años esperando, al tiempo que ha anunciado que para principios del próximo año ya se comenzarán a dar los primeros pasos en la definición del proyecto del trazado de alta velocidad que llegará a la frontera vasca. Respecto al rechazo suscitado por este proyecto en algunos sectores, ha dicho que en Aquitania, «como en todas partes, hay gente que se opone», si bien ha recordado que la mayor parte del recorrido que pasará por el País Vasco francés será «soterrado» y que el proyecto tendrá en cuenta las «preocupaciones medioambientales» de los habitantes de las áreas afectadas.