La primera cabeza tractora del AVE S-112 fabricada íntegramente en Integria ya está lista para salir a vía. Renfe ha concluido en el taller de Los Prados de Málaga. la fabricación la primera locomotora de la serie 112, con tecnología Bombardier. La cabeza tractora tiene una longitud de veinte metros, una anchura máxima de 2,96 metros y una altura de cuatro metros. El centro de gravedad de la composición es muy bajo, lo que mejora considerablemente su estabilidad de marcha. Cada cabeza motriz dispone de dos bogies tipo Bo Bo con tracción independiente para cada eje, con una potencia de 4.000 Kw y una potencia específica de 24.7 Kw/t. Puede desarrollar una velocidad máxima de 350 km/h.
Renfe comenzó en febrero la fabricación de la serie 112, en colaboración con el consorcio Talgo-Bombardier, dentro de un proyecto que recoge la construcción de 14 unidades completas y sus correspondientes cabezas tractoras, cuyas cajas llegan por carretera a Los Prados procedentes de la fábrica de Bombardier en Alemania. Renfe Integria ya ha finalizado en Los Prados la fabricación del tren de alta velocidad y ancho variable S-130 (siete trenes y catorce locomotoras) y las cinco unidades de Trenhotel.
Los trabajos que se llevan a cabo en el taller de Los Prados de Málaga responden a la estrategia de Renfe para su división industrial, según la cual se reserva el 20% de la fabricación y el 50% del mantenimiento de los trenes de nueva adjudicación.
Esta estrategia ha permitido a Integria acumular experiencia en fabricación de trenes con última tecnología desde hace años, tanto de alta velocidad como trenes convencionales, en varios centros industriales. La denominación técnica para los trenes de esta nueva serie es la de S-112. Este tipo, que puede alcanzar una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora, cuenta con un sistema de conducción automática apoyada en modernos sistemas de señalización. Está construido con una aleación de aluminio muy ligero, lo que favorece un menor consumo energético.
El diseño del S 112 es una evolución del Talgo 350 (Renfe serie 102) conocido como ‘el pato’ por la forma de su cabeza motora de la que actualmente 16 unidades están destinadas en la línea de alta velocidad Madrid-Valladold. Cada una de las composiciones del S 112 tiene una capacidad de 348 plazas, 32 más que el modelo anterior, siendo un tren plenamente adaptado a las personas con discapacidad.
El S 112 está construido con una aleación de aluminio extraordinariamente ligero lo que favorece un menor consumo energético, a lo que también contribuye el diseño aerodinámico de sus cabezas tractoras. Cada composición del S 112 tiene 200,24 metros de longitud y está formada por dos cabezas tractoras y doce coches, uno de ellos destinados a cafetería.
(Fuente Vía Libre)