Archivo diario: diciembre 12, 2009

San Francisco, en blanco y negro, antes del terremoto



San Francisco a vista del tranvía de la época. Imágenes en blanco y negro. Música Se trata de imágenes de dominio público de Market Street en la ciudad californiana antes del terremoto e incendio de 1906, que acabaría devastando la ciudad. El 18 de abrilse produjo un terremoto devastador resultado de la ruptura de más de 270 millas de la falla de San Andrés desde San Juan Bautista hasta Eureka con epicentro en algún punto del mar cercano a la costa de San Francisco.

El United States Geographical Survey estima que el temblor tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter. Las cañerías de agua se rompieron y los incendios que siguieron al terremoto estuvieron sin control durante días destruyendo aproximadamente el 80% de la ciudad, incluyendo la mayor parte del centro de la ciudad. Muchos residentes quedaron atrapados entre las inundaciones y los incendios, la evacuación a través de la bahía salvó miles de vidas. Se establecieron campos de refugiados en Golden Gate Park, Ocean Beach y otras zonas subdesarrolladas de la ciudad. El número oficial de muertos en aquella época fue de 478, aunque en 2005 fue revisado a más de 3000.

El bajo número de víctimas iniciales consistió en un engaño urdido por las autoridades estatales y federales quienes sintieron que publicar el número real de muertos podría dañar los esfuerzos para la reconstrucción de la ciudad, así como también podría dañar a la moral del país. San Francisco adoptó más tarde unas normas constructivas sumamente exigentes en cuanto a la protección antisísmica.

Las evocadoras imágenes, acompañadas de la grabación en vivo de «Ennio After Dark», grabado en Eyedrum en Atlanta, Georgia por la banda de Atlanta «DP3», muestran una ciudad apta aún para el paseo, con viandantes despreocupados, pero con un tráfico ya importante para los años en que fue grabado este excepcional fiim.