Archivo diario: diciembre 30, 2009

Renfe confía en restablecer el jueves el tráfico tras el descarrilamiento de Fuenmayor

Una locomotora y tres vagones han descarrilado hoy cerca de la estación de tren de Fuenmayor (La Rioja) sin que se hayan producido víctimas, según ha informado el servicio de emergencias SOS Rioja. El suceso ha ocurrido sobre las 3.35 de la madrugada, en el punto kilométrico 91,800 de la vía férrea, a unos 200 metros de la estación de Fuenmayor en dirección a Miranda de Ebro (Burgos), debido a un desprendimiento de rocas por las lluvias de los últimos días.

Los 125 pasajeros, entre viajeros y tripulación, no han sufrido daños personales y han sido trasladados en autobuses y taxis fletados por Renfe a sus destinos, situados entre Miranda de Ebro y Tudela (Navarra). Para ayudar en el desalojo de viajeros y equipajes, han acudido hasta el lugar del accidente los Bomberos, una ambulancia del Servicio Riojano de Salud y también se ha avisado a la Guardia Civil.

El tráfico ferroviario no se ha restablecido, ya que los técnicos aún no han podido encarrilar la locomotora y los vagones. Según Renfe, este corte podría afectar a unos diez servicios, principalmente los de larga distancia que comunican con Cataluña, que darán la vuelta por Tudela y Pamplona para evitar el lugar del accidente. Los viajeros que tenían que atravesar la zona del descarrilamiento han sido trasladados por Renfe en autobús, hasta completar su trayecto

La previsión de Renfe es que el tráfico ferroviario en el lugar del accidente esté restablecido mañana y los trenes puedan circular con normalidad.

El metro de Barcelona cumple 85 años

La red metropolitana de Barcelona celebra aniversario. Tal día como hoy hace 85 años comenzó el servicio de viajeros del suburbano de la ciudad condal. Conforma la segunda red más extensa de España, después de Madrid, y desde hace unas semanas es el primer metroplitano que cuenta con dos líneas totalmente automatizadas, las líneas 9 y 11. Con 152 estaciones y 113 kilómetros de extensión, la red barcelonesa tiene ciertas peculiaridades ya que si bien la línea 1 tiene el ancho de vía de 1.674 milímetros (antiguo ancho ibérico) en el resto de las líneas es de 1.435 milímetros (internacional).

La actual red de metro de Barcelona procede de la unión de dos antiguas compañías privadas que operaron por separado hasta bien avanzado los años cincuenta, cuando se unieron en una sola de carácter público por razones político-económicas. Pero no ha alcanzado su notoriedad hasta hace unos años, tras conseguir la total integración de Metro de Barcelona con las líneas urbanas de FGC, ya que esta compañía posee tres líneas de ferrocarril subterráneo (además de diversas líneas interurbanas) totalmente equiparables a las líneas explotadas actualmente por Metro. Así, finalmente, se ha creado una red con diez líneas de ferrocarril metropolitano totalmente integradas tanto en servicio como en tarifas. A la integración tarifaria también se ha sumado Renfe.
Sigue leyendo